Locales y estatales
Aprueban en Comisiones expedir Ley para la Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia

Las Comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, y de Salud y Asistencia Social del Congreso del Estado de Sinaloa aprobaron dictamen que expide la Ley para la Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia.

Las Comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, y de Salud y Asistencia Social del Congreso del Estado de Sinaloa aprobaron dictamen que expide la Ley para la Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia.
La presente ley, una vez aprobada por el Pleno, será de orden público, interés social y observancia general en el territorio del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto establecer, dentro de las dependencias de la Administración Pública del Sistema Estatal de Salud, las medidas necesarias para la atención integral y universal de las niñas, niños y adolescentes con sospecha o diagnóstico de cáncer.
El dictamen fue aprobado de forma unánime por Ambrocio Chávez Chávez, Elizabeth Chia Galaviz, José Manuel Luque Rojas y Verónica Guadalupe Bátiz Acosta, presidente y vocales, respectivamente de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación.
Y por la Comisión de Salud y Asistencia Social, el dictamen fue aprobado por Viridiana Camacho Millán, Adolfo Beltrán Corrales, Verónica Guadalupe Bátiz Acosta y Ambrocio Chávez Chávez, presidenta, secretario y vocales, respectivamente
La Secretaría de Salud en el ámbito de sus competencias, y a través del Consejo Estatal para la Prevención y el Tratamiento del Cáncer en la Infancia y Adolescencia y de la Coordinación Estatal, serán las autoridades encargadas de la instrumentación de la presente Ley, para lo cual impulsarán la participación de los sectores social y privado, así como de la sociedad en general, con el fin de fortalecer los servicios de salud en materia de detección oportuna del cáncer en la infancia y adolescencia.
Las dependencias y entidades públicas del Sistema Estatal de Salud, en sus respectivos ámbitos, llevarán a cabo programas o campañas temporales o permanentes, para la detección oportuna del cáncer en la infancia y la adolescencia.
Se crea el Consejo Estatal para la Prevención y el Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, como órgano consultivo e instancia permanente de coordinación y concertación de las acciones de los sectores público, social y privado en materia de investigación, prevención, diagnóstico, y tratamiento integral del cáncer detectado entre las niñas, niños y adolescentes en el Estado de Sinaloa.
El Consejo Estatal será presidido por la persona titular de la Secretaría de Salud, dependencia que expedirá los manuales que sean necesarios para su funcionamiento, los cuales deberán estar en concordancia con lo dispuesto en esta Ley y en su Reglamento.
Se creará una Red Estatal de Apoyo Contra el Cáncer en la Infancia y Adolescencia, para ello los Servicios de Salud de Sinaloa dispondrán que sus unidades médicas de primer nivel cuenten con los mecanismos que permitan la integración de este mecanismo.
La Red Estatal deberá cumplir con cinco funciones, siendo la primera registrar las organizaciones de asistencia social públicas y privadas que brinden apoyo a sujetos de derechos en esta Ley en el territorio estatal.
En caso de sospecha fundada de cáncer, el personal de salud que tenga el primer contacto con el paciente deberá referirlo a un médico facultado para realizar el diagnóstico de manera oportuna.
En caso de que lo anterior no sea posible, deberán aplicarse los mecanismos de la Red Nacional o de la Red Estatal con el fin de que a través de ésta sea canalizado a la Unidad Médica Acreditada.
A partir de la confirmación del diagnóstico de cáncer y hasta en tanto el tratamiento concluya, la Unidad Médica Acreditada autorizará los servicios que requiera la niña, niño o adolescente de manera oportuna. Estos servicios se prestarán, de acuerdo con el criterio de los médicos tratantes en las distintas especialidades, respetando los tiempos, para confirmación de diagnóstico e inicio del tratamiento que establezcan las guías de atención.
En caso de que la Unidad Médica Acreditada en la que se realizó el diagnóstico no cuente con los servicios necesarios o no cuente con la capacidad disponible, se remitirá a la niña, niño o adolescente a la Unidad Médica Acreditada más cercana.
Se crea el Registro Estatal de Cáncer en la Infancia y Adolescencia como un rubro específico dentro del Registro Estatal de Cáncer a que se refiere la Ley de Salud del Estado de Sinaloa, con el propósito de llevar en tiempo real, el registro sobre el diagnóstico, seguimiento y evolución del tratamiento del paciente a que se refiere esta Ley, con la información que permita una atención de calidad y la realización de estudios científicos.
Los datos que se generen con el Registro Estatal serán utilizados para establecer parámetros respecto a la incidencia de cáncer en la infancia y adolescencia que permitan la generación de políticas públicas, así como para determinar las causas de deserción del tratamiento y los niveles de supervivencia una vez concluido el tratamiento.
En la reunión de trabajo de las comisiones se adiciona una fracción VI y se reforman las fracciones IV y V del artículo 70 Bis de la Ley de Salud del Estado de Sinaloa.
Comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, y de Salud y Asistencia Social, dictaminaron dos iniciativas: una presentada por la diputada de Movimiento Ciudadano, Celia Jáuregui Ibarra.
Y la segunda iniciativa dictaminada es del grupo parlamentario del Partido Sinaloense, que coordina la diputada Alba Virgen Montes Álvarez.
Ambas iniciativas presentadas por diputadas y diputados de esta Sesenta y Cuatro Legislatura, tienen por objeto coincidente el expedir una Ley para la Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia del Estado de Sinaloa.
Locales y estatales
Avanza 30% el Malecón margen izquierda: “Estas son obras del tamaño de la capital”, afirma Gobernador Rocha

El proyecto, con inversión de más de 667 millones de pesos, busca detonar el desarrollo urbano, mejorar la movilidad y atraer inversión a Culiacán.

Culiacán, Sinaloa, 15 de septiembre de 2025.- Al supervisar los avances del Malecón margen izquierda del río Culiacán, el gobernador Rubén Rocha Moya destacó que esta obra emblemática para la capital sinaloense registra un 30% de avance conforme al calendario de ejecución, y que se perfila como un polo de desarrollo urbano, comercial y turístico.
“Esto además de ser un espacio que va a abrir para la inversión, se va a convertir en un polo de desarrollo. Este Malecón va a desfogar mucho el tráfico, le va a dar movilidad a la ciudad, va a evitar congestionamientos y va a embellecer a Culiacán”, señaló Rocha.
El Malecón, que se extenderá por más de cinco kilómetros, es considerado el proyecto insignia de la actual administración estatal. De acuerdo con la Secretaría de Obras Públicas, será en noviembre cuando se comiencen a colocar las primeras lozas de concreto hidráulico, además de integrar gazas de distribución vial para agilizar la conectividad.
Con una inversión superior a los 667 millones de pesos, contemplados dentro del Plan Sinaloa de Reactivación Económica y Social, la obra pretende no solo mejorar la movilidad urbana y la imagen de la ciudad, sino también impulsar la generación de empleos y dinamizar la actividad comercial y turística en la capital.

Durante el recorrido, acompañaron al mandatario estatal el secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez; el secretario de Obras Públicas, Raúl Montero Zamudio, y el arquitecto Jaime González.
Locales y estatales
Salvador Alvarado conmemora el 61 aniversario del Ejido 15 de Septiembre

La alcaldesa Lupita López encabeza desfile y acto cívico-cultural para fortalecer tradiciones patrias en la comunidad.

Guamúchil, Sinaloa; 15 de septiembre de 2025.- Con motivo del 61 aniversario de la fundación del Ejido 15 de Septiembre, el Ayuntamiento de Salvador Alvarado organizó actividades cívicas y culturales que reforzaron la identidad y tradiciones de la comunidad.
La presidenta municipal, Lupita López González, encabezó el tradicional desfile por las principales calles del ejido, acompañada de familias, estudiantes y funcionarios municipales. Posteriormente, en la telesecundaria de la localidad, se llevó a cabo un acto cívico y cultural en el que alumnos de preescolar, primaria y secundaria, incluyendo escuelas de Tres Palmas y 20 de Noviembre, ofrecieron presentaciones artísticas que dieron realce a la festividad.
Durante su intervención, la alcaldesa reconoció el esfuerzo de maestros, padres de familia y estudiantes, destacando la importancia de estas actividades para mantener vivas las tradiciones del ejido. Asimismo, reafirmó su compromiso de continuar impulsando programas y apoyos que contribuyan al desarrollo de la comunidad, resaltando que la colaboración entre sociedad y gobierno es clave para lograr mejoras tangibles para la población.

Locales y estatales
Con el apoyo de World Vision México, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social y SIPINNA Sinaloa capacitan a personal e inspectores sobre Protocolos para Prevenir el Trabajo Infantil

Esta capacitación se llevó a cabo en los municipios de Culiacán, Mazatlán y Ahome.

Ahome, Sinaloa, 15 de septiembre del 2025.- Con el objetivo de establecer el procedimiento de actuación para las personas inspectoras laborales y con el fin de prevenir, detectar y erradicar el trabajo infantil y forzoso, así como vigilar el trabajo adolescente en edad permitida, World Vision México, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social y la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA Sinaloa capacitaron sobre protocolos para prevenir el trabajo infantil.
Las jornadas de capacitación se realizaron en tres zonas con sede en Mazatlán, Culiacán y Ahome, donde se tuvo la presencia de inspectoras e inspectores laborales, las secretarias ejecutivas de los SIPINNAS municipales, así como personal de diversas áreas y organismos.
Por parte de World Vision México, la encargada de brindar la capacitación fue Elvira García de la empresa Elvira Strategy, señaló que estas jornadas se realizan de forma colaborativa, donde se abordaron temas fundamentales como el trabajo infantil y el trabajo forzado, asuntos de seguridad y salud con enfoque en las Normas Oficiales Mexicanas, esenciales para fomentar ambientes laborales, seguros y saludables.
La Secretaria Ejecutiva de SIPINNA Sinaloa, Connie Zazueta Castro compartió que de forma coordinada se está trabajando en este importante tema, porque es de interés del Gobernador de Sinaloa, Dr. Rubén Rocha Moya, la prevención y erradicación del trabajo infantil en el sector agrícola, el cual se atiende mediante un enfoque de colaboración interinstitucional para enfrentar de manera integral esta problemática.
En el evento también participaron Liliana Núñez, Gerenta del proyecto “Cosechando Derechos Laborales” de World Vision México, y Marco Antonio Zazueta, Director de la Dirección del Trabajo y Previsión Social del Estado de Sinaloa.
La capacitación también permitió establecer directrices claras que orienten a las y los vigilantes del cumplimiento de la normatividad laboral, aplicable al trabajo adolescente en edad permitida.
El Director del Trabajo y Previsión Social, Marco Antonio Zazueta, dijo que esta actividad se enmarca en las estrategias conjuntas que se tienen con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescente, además de dar seguimiento a las líneas de acción planteadas por la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de los Derechos de los Adolescentes Trabajadores (CITI).

-
Columnas4 años ago
¿Por qué nunca debes mezclar cloro con jabón para trastes? Es peligroso.
-
Entretenimiento4 años ago
“Sin Yolanda Maricarmen”; Deja de esperar tus retiros de Firetoss ¡ya te estafaron!.
-
Locales y estatales5 años ago
¡Adiós a un grande! Chevrolet Guamúchil dejará de ofrecer servicios a partir de hoy
-
Locales y estatales6 años ago
Video: Joven de Guamúchil denuncia que taxista intentó “Meterle mano”
-
Entretenimiento6 años ago
“Ábranse perras” nuevo escándalo de Gloria Trevi
-
Entretenimiento5 años ago
Conoce las ventajas y desventajas de tener un árbol de navidad natural o artificial.
-
Locales y estatales7 años ago
Elenco de nivel para las fiestas de Higuera de los Vegas
-
Entretenimiento5 años ago
Francés quiere transformarse en un alienígena negro.