Connect with us

Columnas

Belinda celebra en grande su BELIWEEN 2025 con una noche llena de estrellas

Publicado

on

La cantante reunió a amigos, actores, influencers y familiares, incluyendo a su mamá, en una velada espectacular que se convirtió en el evento más comentado de Halloween.

Ciudad de México, 31 de noviembre del 2025.– Como ya es tradición, Belinda volvió a deslumbrar con su esperada fiesta anual BELIWEEN 2025, una celebración que combinó glamour, creatividad y diversión. La cantante mexicana recibió a sus invitados en una noche mágica llena de disfraces, música y sorpresas, acompañada de su madre, Belinda Schüll, y rodeada de amigos del medio artístico, influencers y socialites.

El evento, que se ha convertido en uno de los más esperados del año, destacó por su espectacular ambientación y el estilo inconfundible de la intérprete de Luz sin gravedad, quien se robó las miradas con su caracterización inspirada en el espíritu del Halloween.

Durante la velada, las redes sociales se inundaron de fotos y videos del #BELIWEEN2025, donde se pudieron ver los extravagantes disfraces de los asistentes, la decoración temática y la energía festiva que caracterizó la noche.

Con esta edición, Belinda reafirma su posición como ícono de estilo y anfitriona del Halloween más esperado entre las celebridades mexicanas, demostrando una vez más que sabe cómo convertir cualquier ocasión en un espectáculo digno de recordar.

Continúe leyendo

Columnas

Calaveritas literarias: humor, tradición y ahora… ¡creadas con inteligencia artificial!

Publicado

on

Por

En el Día de Muertos, los versos satíricos que retratan con humor a la muerte se renuevan gracias a herramientas como Gemini, la IA de Google que permite escribir calaveritas personalizadas en segundos.

Ciudad de México, 1 de noviembre de 2025.– Las celebraciones del Día de Muertos en México no solo se viven entre flores, altares y visitas al panteón. También se expresan a través del ingenio popular con las calaveritas literarias, esos versos divertidos y sarcásticos que convierten a la muerte en motivo de risa y reflexión.

Estas composiciones, tradicionalmente escritas en vísperas del 1 y 2 de noviembre, son poemas cortos con tono humorístico o crítico, dedicados a personas vivas: familiares, amigos, políticos o celebridades. Su esencia está en burlar a la muerte, imaginando cómo esta vendría a “llevarse” al protagonista del texto, resaltando sus defectos, manías o virtudes de manera juguetona.

Las calaveritas literarias surgieron en el siglo XIX, cuando se publicaban en periódicos como una forma de crítica política y social, muchas veces acompañadas de grabados de José Guadalupe Posada, quien inmortalizó a la icónica Catrina. Desde entonces, han perdurado como una expresión única del humor mexicano frente a la inevitabilidad de la muerte.

La tradición se moderniza con la inteligencia artificial

En la era digital, esta costumbre ha encontrado un nuevo aliado: la inteligencia artificial de Google, Gemini, que ahora permite crear calaveritas literarias personalizadas con solo unos clics.

Los usuarios pueden acceder a Gemini desde el buscador de Google y escribir comandos como:

“Crea una calaverita literaria dedicada a [nombre de la persona], ella/él es [descripción con gustos, defectos o frases que usa].”

En segundos, la herramienta genera un poema original y chusco, ideal para compartir en redes sociales o recitar durante convivios del Día de Muertos. Además, si se incluyen detalles adicionales o una fotografía, el resultado puede ser aún más preciso y creativo.

Esta fusión entre lo ancestral y lo moderno demuestra que las calaveritas literarias siguen más vivas que nunca. Lo que comenzó como una forma de crítica y burla a la muerte ahora se reinventa en el mundo digital, recordándonos que el ingenio mexicano no tiene límites… ni siquiera en el más allá.

Continúe leyendo

Columnas

Halloween: secretos, tradiciones y curiosidades que te pondrán los pelos de punta

Publicado

on

Por

De origen celta, esta celebración ha evolucionado hasta convertirse en una de las festividades más populares, llena de disfraces, dulces y símbolos de lo oculto.

31 de octubre de 2025.- La noche del 31 de octubre, conocida mundialmente como Halloween, se ha consolidado como una de las festividades más esperadas del año. Aunque hoy se asocia con disfraces, dulces, fiestas y decoraciones terroríficas, su origen se remonta a más de dos mil años, cuando los antiguos celtas celebraban el Samhain, una ceremonia que marcaba el final de la cosecha y el inicio del invierno.

En aquel entonces, se creía que durante esta noche el velo entre el mundo de los vivos y el de los muertos se volvía más delgado, permitiendo que los espíritus regresaran a la Tierra. Para ahuyentarlos, los pobladores encendían hogueras y utilizaban máscaras que con el tiempo evolucionaron hasta convertirse en los disfraces que hoy llenan las calles de color y creatividad.

Con la llegada del cristianismo, la festividad se fusionó con el Día de Todos los Santos (All Hallows’ Eve), de donde deriva el nombre “Halloween”. Desde entonces, ha conservado una mezcla de rituales paganos, religiosos y culturales, que se adaptaron a distintas regiones del mundo.

Tradiciones más populares

Entre las costumbres más comunes está el “truco o trato”, una práctica que nació en Irlanda y Escocia, donde los niños pedían comida o monedas a cambio de oraciones por los difuntos. En Estados Unidos, esta tradición se transformó en la búsqueda de dulces y golosinas, convirtiéndose en el sello más reconocido de Halloween.

También destacan las calabazas talladas, conocidas como Jack-O’-Lantern, inspiradas en una leyenda irlandesa sobre un hombre que engañó al diablo y fue condenado a vagar por la Tierra con una linterna hecha de nabo. Al llegar a América, los inmigrantes reemplazaron el nabo por la calabaza, más abundante y fácil de tallar.

Datos que no conocías sobre Halloween

  • .-El país que más gasta en esta celebración es Estados Unidos, donde se invierten más de 10 mil millones de dólares anualmente en disfraces, dulces y decoraciones.
  • -.En México, aunque el Día de Muertos tiene una raíz distinta, ambos festejos suelen entrelazarse, sobre todo entre los jóvenes que adoptan las fiestas de disfraces como parte de la temporada.
  • .-El disfraz más vendido de la historia ha sido el de bruja, seguido por los de vampiro y zombie.
  • -.La frase “Truco o trato” proviene del inglés trick or treat, y originalmente significaba que si no se ofrecía algo, el visitante podía hacer una travesura.

Hoy, más allá del miedo o la superstición, Halloween es una celebración que mezcla diversión, creatividad y un toque de misterio, recordando que incluso las tradiciones más antiguas pueden reinventarse con el paso del tiempo.

Continúe leyendo

Columnas

Pequeños genios: la sorprendente habilidad de los niños para “salirse con la suya”

Publicado

on

Por

Con ternura y picardía, los más pequeños desarrollan estrategias ingeniosas para convencer a los adultos sin que apenas lo noten.

21 de septiembre de 2025.— La inteligencia de los niños no deja de sorprender. Más allá de aprender letras, números o canciones de memoria, su verdadero talento aparece cuando se trata de conseguir lo que quieren. Y es que los pequeños cuentan con una asombrosa capacidad para manipular con sonrisas, preguntas inocentes o argumentos inesperados a quienes los rodean.

Un dato curioso es que, según psicólogos infantiles, los niños empiezan a usar estrategias de persuasión desde los 3 años, ya sea para obtener un dulce extra, dormir más tarde o evitar algún regaño. Lo logran mezclando ternura con lógica propia de su edad, lo cual hace difícil resistirse.

Por ejemplo, un clásico infalible es el famoso: “solo un ratito más”, que suele traducirse en media hora extra de juegos. O la pregunta estratégica: “¿y si compartimos el chocolate?”, donde la aritmética misteriosamente siempre los deja con la mayor parte.

La crianza, sin duda, se convierte en un campo de negociación constante, donde los adultos intentan poner límites mientras los niños despliegan su creatividad. Al final, estas pequeñas “trampitas” son muestra de su desarrollo cognitivo y social, y aunque a veces resulten agotadoras, también arrancan sonrisas inevitables.

✨ Porque si algo dejan claro los niños, es que manipular con ternura es un arte en el que siempre serán maestros.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com