Connect with us

Entretenimiento

Cae popularidad de Bad Bunny tras filtrarse agresiones hacia sus fans.

Publicado

on

Esto luego de que se filtraran dos videos en los que se ve a Bad Bunny respondiendo agresivamente a algunos de sus fans.

Ciudad de México a 04 de enero del 2023.- Luego de que se filtraran dos videos en los que se ve a Bad Bunny respondiendo agresivamente a algunos de sus fans que buscaban obtener una imagen suya,  la popularidad del cantante se vio afectada, y es que varias de sus canciones descendieron de lugar en las listas de éxitos.

Durante el 2022 el puertorriqueño se consagró como el artista más escuchado del mundo gracias a temas como “Ojos Bonitos, “Tití me pregunfo” y “Efecto”, entre otras; pero de acuerdo con el Top 50 global de la plataforma Spotify, ahoras estas mismas canciones se encuentras muy por debajo de la posición en las que cerraron el año. 

Previo al escándalo público que ha envuelto al “Conejo malo”, la canción “Titi me preguntó” se situaba en el puesto número 13, actualmente se encuentra en el lugar 25, lo que representó una caída estrepitosa para el cantante. 

Por su parte “Me porto Bonito”, que Bad Bunny realizó en colaboración con Chencho Corleone, se colocaba en el puesto 15 y ahora bajó al número 19 

 “Ojitos lindos”, quizá fue uno de loas caídas más significativas, pues de encontrarse en las primeras posciones, perdió ese privilegio y descendió hasta el lugar 38 de la lista.

Actitud de Bad Bunny genera debate en redes

Los videos en los que se ve a Benito arrebatando los celulares de sus seguidres, incluso arrojando uno de ellos al mar, le han valido cientos de críticas al artista; sin embargo, en redes sociales, lejos de mostrar remordimiento, el artista lanzó una advertencia para quienes busquen acercarse a él y aseguró que de recibir un trato que sienta como una falta de respeto, él los tratará de igual manera. 

Tras estas palabras, cientos de sus fans reprobaron su comportamiento y su actitud; aunque muchos otros, salieron en su defensa y aseguraron que el hecho de que sea una figura pública no quiere decir que pueda ser molestado por cualquier persona. 

Incluso, su expublicista, Vlady Gómez, explicó en una entrevista que ofreció a Telemundo, que desde sus inicios , Bad Bunny dejó en claro cuál sería  su protocolo con el público y que sólo daría fotografías si se lo pedían con calma y sobre todo respeto. 

Vlady aclaró que por esa misma situación Bad Bunny siempre está rodeado por muy poca gente de seguridad, lo cual definió como un “petite grupe”, como se le llama en el medio de las relaciones públicas. 

Expresó, sin embargo, que si bien la reacción del reggaetonero no fue la correcta, la invasión a su privacidad existió y actualmente esa polémica es positiva, porque el artista y marca de nombre Bad Bunny se mantiene en la conversación.

Continúe leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. 註冊

    17 mayo, 2025 at 2:07 am

    Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Columnas

¿Sabías que el Día de la Independencia es la fiesta más grande de México?

Publicado

on

Por

Aunque el Grito ocurrió el 16 de septiembre de 1810, la tradición se celebra desde la noche del 15.

16 de septiembre de 2025.- Cada septiembre, calles, plazas y hogares de México se visten de verde, blanco y rojo para conmemorar el inicio de la lucha por la Independencia, un movimiento que cambió la historia del país. Sin embargo, no todos saben que el Grito de Dolores, aquel llamado de Miguel Hidalgo y Costilla, sucedió en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, y no el 15 como suele celebrarse.

La costumbre de conmemorar la noche anterior nació durante el gobierno de Porfirio Díaz, quien decidió adelantar la ceremonia para hacerla coincidir con su cumpleaños, el 15 de septiembre. Lo que inició como un gesto personal terminó convirtiéndose en una de las tradiciones más arraigadas de la nación.

Hoy, 214 años después, el Día de la Independencia no solo recuerda a los héroes insurgentes —Hidalgo, Allende, Aldama, Josefa Ortiz de Domínguez, Morelos y Guerrero—, sino que también refleja la fuerza de una identidad nacional que se expresa a través de música, danzas, ferias, platillos típicos y fuegos artificiales que iluminan el cielo de cada comunidad.

El 15 de septiembre, millones de personas se reúnen en plazas públicas para escuchar el “¡Viva México!”, mientras que el 16, el país entero contempla el Desfile Cívico-Militar, símbolo de disciplina y unidad.

Más que una fecha histórica, el Día de la Independencia se ha convertido en una celebración de orgullo, cultura y tradición, un recordatorio de que el espíritu de libertad que nació en 1810 sigue vivo en cada mexicano.

Continúe leyendo

Columnas

Emojis: el lenguaje que nació en papel antes de conquistar el mundo digital

Publicado

on

Por

De simples dibujos japoneses a íconos universales que expresan lo que las palabras no pueden.

14 de septiembre de 2025.— Todos los usamos, pero pocos saben que los emojis no nacieron con los teléfonos inteligentes. Su origen se remonta a 1999 en Japón, cuando Shigetaka Kurita creó 176 pequeños íconos para un servicio de mensajería móvil. Su objetivo era transmitir emociones e ideas en un espacio limitado de caracteres.

Lo curioso es que mucho antes de eso, ya existían símbolos impresos en revistas y catálogos que intentaban comunicar emociones sin palabras. Los emojis digitales no inventaron la idea, solo la hicieron viral.

Hoy, estos pequeños iconos son un lenguaje global: desde risas 😂 hasta corazones ❤️, pasando por gestos que nadie imaginaba en 1999. Los emojis han cambiado la forma en que nos comunicamos, demostrando que a veces un dibujo dice más que mil palabras.

cada año se agregan nuevos emojis, reflejando la cultura, los cambios sociales y hasta los memes del momento. ¡Nunca subestimes el poder de un solo icono!

Continúe leyendo

Columnas

¿Por qué bostezar es contagioso?

Publicado

on

Por

Un simple bostezo revela que estamos más conectados de lo que creemos.

14 de septiembre de 2025.— Seguro te ha pasado: ves a alguien bostezar y, sin pensarlo, tú también lo haces. Este fenómeno, más común de lo que parece, tiene explicación científica y un toque curioso.

Investigaciones muestran que el bostezo contagioso está relacionado con la empatía. Cuando vemos a otra persona bostezar, nuestro cerebro “simula” la acción, como si compartiera su cansancio o relajación. Por eso, no es solo un reflejo físico, sino un mecanismo social que nos conecta con quienes nos rodean.

Curiosamente, no todos son igual de susceptibles: los niños pequeños y algunas personas con ciertas condiciones neurológicas son menos propensos a bostezar al ver a otros. Esto refuerza la teoría de que el contagio está ligado a nuestra capacidad de ponernos en el lugar del otro.

incluso los animales sociales, como los chimpancés y los perros, pueden bostezar en respuesta a los demás. Así que, la próxima vez que un bostezo te “infecte”, recuerda: ¡es tu cerebro mostrándote cuán conectado estás con el mundo!

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com