Locales y estatales
“Camino Comercial”: la nueva ruta de Economía para vincular emprendedores y MiPyMEs con cadenas comerciales
Como parte de la estrategia del Gobierno de Rubén Rocha Moya para fortalecer a emprendedores y MiPyMEs, la Secretaría de Economía presentó el programa que conecta a productores sinaloenses con cadenas nacionales mediante capacitación, vinculación y acompañamiento, para posicionar sus productos en nuevos mercados.

Culiacán, Sinaloa, miércoles 7 de mayo de 2025.– La Secretaría de Economía de Sinaloa presentó el programa Camino Comercial, una nueva estrategia enfocada en vincular a emprendedores y MiPyMEs sinaloenses con cadenas comerciales estatales y nacionales, en un esfuerzo por fortalecer la economía local y abrir nuevas oportunidades de mercado para los productos hechos en Sinaloa.
En el evento celebrado en el Parque de Emprendimiento e Innovación del Tecnológico de Monterrey, Campus Culiacán, estuvieron presentes representantes de cadenas comerciales de alcance local y nacional, así como productores, emprendedores y micro, pequeñas y medianas empresas del estado, quienes conocieron de primera mano los beneficios y alcances de esta iniciativa.
Durante su intervención, el secretario de Economía, Ricardo “Pity” Velarde Cárdenas, subrayó que “en el Gobierno de Rubén Rocha Moya tenemos muy clara la misión de fortalecer a las MiPyMEs y a los emprendedores que apuestan por generar valor, empleo y futuro en nuestro estado. Hoy damos un paso más en esa ruta con el lanzamiento de Camino Comercial, una estrategia que conecta el esfuerzo local con nuevos mercados y grandes cadenas comerciales. Sabemos que uno de los retos más grandes para nuestras MIPyMEs no es solo producir, sino lograr que sus productos lleguen al anaquel, al cliente final, y que permanezcan”.
Por su parte, la subsecretaria de Fomento Económico, Wendy Hernández Fierro, explicó que Camino Comercial no solo representa una oportunidad de crecimiento para los negocios sinaloenses, sino también una herramienta para que los productos locales cumplan con los estándares necesarios para competir en el mercado. “Con Camino Comercial buscamos algo más que vender, buscamos construir relaciones comerciales duraderas, fortalecer capacidades empresariales y poner a Sinaloa en el mapa nacional como un referente de productos de calidad”.
Ana Cecilia Riestra del Corporativo Ley, en representación de las cadenas comerciales que ya se sumaron al programa, expresó durante su participación en el lanzamiento del programa que la empresa que representa asume con responsabilidad el impulso a proveedores y empresarios, con el objetivo de formar alianzas comerciales sólidas.
“Hemos desarrollado la proveeduría y creemos que el proyecto Camino Comercial será de gran beneficio para impulsar a los productores nacionales y sinaloenses, no solo para ampliar la presencia de sus productos en la ciudad, sino también en el estado y fuera de él. En nosotros encuentran un aliado”, subrayó.
Hasta el momento, además de Casa Ley, se han sumado al programa Camino Comercial cadenas como Walmart, Oxxo, Kiosko, Chata, Izagar Supermercados, La Cuarta, Merza, Súper Beltrán, La Merca Carnicería y Minisúper y Tortillería La Más Querida.
Camino Comercial se estructura en cuatro etapas fundamentales. La primera es Convocatoria y Filtración, que inicia con la búsqueda y prospección de productores sinaloenses interesados en vender sus productos a tiendas de autoservicio. Aquí se realiza un análisis detallado para conocer el grado de avance que tienen en trámites y requisitos comerciales, de acuerdo con lo que cada cadena solicita.

La segunda etapa es Capacitación y Acompañamiento, en la que se imparten talleres especializados sobre estándares de calidad, etiquetado, logística, estrategias de venta y protocolos de proveeduría. Además, se brinda acompañamiento técnico para fortalecer las capacidades comerciales y productivas de las empresas participantes.
Posteriormente, en la etapa de Vinculación, se programan citas comerciales virtuales y se celebran encuentros de negocio presenciales cada tres meses en distintos municipios del estado, generando así espacios concretos de conexión entre productores sinaloenses y compradores de cadenas comerciales. A través del programa, se buscan también mecanismos de vinculación adicionales que favorezcan el ingreso de más productos locales al mercado nacional.
Finalmente, el programa contempla una fase de Seguimiento y Evaluación de Impacto, mediante la cual se monitorean los resultados económicos generados, los acuerdos logrados y el crecimiento en ventas. También se aplican encuestas de satisfacción tanto a productores como a cadenas comerciales, con el objetivo de mejorar continuamente los procesos de capacitación, citas y vinculación.
En el marco del lanzamiento del programa, también se impartió la conferencia “La transformación digital y la omnicanalidad en el nuevo retail”, disertada por Ana Valeria Calvo, directora del Centro de Comercio Detallista del Tec de Monterrey, investigadora, consultora y referente nacional en transformación digital.
Durante su intervención, Ana Valeria compartió su experiencia y conocimiento sobre cómo adaptar los negocios a las nuevas herramientas digitales. En su conferencia, abordó qué es la omnicanalidad y cómo implementarla en una tienda, presentó casos reales de transformación digital que realmente funcionan y ofreció consejos prácticos para mejorar la experiencia de los clientes, con el objetivo de preparar a los emprendedores para las tendencias comerciales del futuro.
Las empresas interesadas en participar en el programa Camino Comercial pueden inscribirse a través del enlace https://bit.ly/CaminoComercial, o bien, comunicarse vía correo electrónico a david.lizarraga@sinaloa.gob.mx o julio.landeros@sinaloa.gob.mx, así como al teléfono (667) 758 7000, extensión 2931.
Con Camino Comercial, el Gobierno de Sinaloa reafirma su compromiso con el desarrollo económico del estado, apostando por una mayor presencia de los productos locales en los anaqueles del país y por la consolidación de más historias de éxito sinaloense.

En el evento estuvieron presentes el director del Tecnológico de Monterrey, Campus Culiacán, Richard Huett; la secretaria de Desarrollo Económico de Culiacán, Janet Tostado Noriega; y el director de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía, David Lizárraga Lazcano.
Locales y estatales
Inauguran nueva tienda Bodega Aurrerá en Culiacán; inversión supera los 105 mdp
El Gobierno de Sinaloa y Walmart destacan confianza empresarial y generación de empleos en la entidad

Culiacán, Sinaloa, 20 de noviembre de 2025.– Sinaloa sumó este martes un nuevo proyecto de infraestructura comercial con la apertura de la tienda Bodega Aurrerá Villa Bonita, ubicada al sur de Culiacán, una inversión superior a los 105 millones de pesos que generará más de 70 empleos directos y ampliará la oferta de servicios en una de las zonas de mayor crecimiento de la capital. El establecimiento también integrará a personas con discapacidad como parte de una plantilla incluyente.
La inauguración forma parte del plan de expansión de Walmart de México y Centroamérica, que proyecta la apertura de 10 nuevas tiendas en Sinaloa con una inversión total de 900 millones de pesos y la generación de cerca de 600 empleos directos. Con este anuncio, la empresa refuerza su presencia de 28 años en el estado, donde actualmente opera 77 tiendas y clubes, además de un centro de distribución que abastece a la región noroeste.
Durante el evento, el gobernador Rubén Rocha Moya destacó que este tipo de inversiones contribuyen al dinamismo económico local.
“Al invertir generan empleos, hombres y mujeres que están aquí hoy. En Sinaloa son 4,870 empleos que generan, y en esta tienda de Bodega Aurrerá Villa Bonita son 70. Muchos tienen esta expectativa de trabajar; se crean expectativas en la creación de empleos, generan riqueza e impacta en la economía del estado”, señaló.
En lo que va de la actual administración estatal, Sinaloa ha captado 114 mil 772 millones de pesos en inversión privada, cifra que representa un incremento del 15% respecto al mismo periodo del gobierno anterior. Culiacán concentra el 44.4% de este monto, mientras que Mazatlán aporta otro 44%, reflejando un impulso regional sostenido.
Por parte de Walmart México y Centroamérica, Rodrigo Flores Amezcua, director de Relaciones Institucionales, destacó que la relación de la compañía con Sinaloa comenzó en 1995 con la apertura del primer Sam’s Club en Mazatlán. Además, adelantó que en diciembre se abrirán nuevas tiendas de Bodega Aurrerá en Eldorado y Costa Rica, así como futuros proyectos de inversión.
El alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, reconoció el aporte social y económico del Grupo Walmart. “Para sortear los desafíos, construir una agenda en común entre la iniciativa privada, la sociedad civil y los órdenes de gobierno federal, estatal y municipal permite avanzar todos juntos hacia un mejor Culiacán”, afirmó.
La nueva Bodega Aurrerá Villa Bonita se ubica en un sector popular y busca facilitar el acceso a productos esenciales a precios competitivos, al tiempo que refleja la confianza del sector privado en continuar invirtiendo en zonas de alto crecimiento.
Al evento asistieron también la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz; el secretario de Economía, Feliciano Castro Meléndrez; el subsecretario de Promoción y Competitividad Económica, Roberto Sánchez Angulo; así como directivos de la compañía.

Locales y estatales
Rocha Moya anuncia aumento de 10 mdp al presupuesto ganadero 2026
El compromiso fue hecho durante la inauguración de la XLVIII Exposición Ganadera de Culiacán

Culiacán, Sinaloa, a 20 de noviembre de 2025.– Al inaugurar la edición número 48 de la Exposición Ganadera de Sinaloa, el gobernador Rubén Rocha Moya anunció que incrementará en 10 millones de pesos el presupuesto destinado al sector ganadero en 2026, recurso que se orientará al repoblamiento del hato y la adquisición de maquinaria para las Asociaciones Ganaderas Locales.
El mandatario acudió al recinto de la Unión Ganadera Regional de Sinaloa (UGRS) acompañado del secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel, donde fue recibido por cientos de productores encabezados por el dirigente ganadero José Alfredo Sainz Aispuro. La tradicional feria permanecerá abierta por los próximos diez días y reunirá a miles de familias.
Durante su intervención, Rocha Moya confirmó la ampliación presupuestal antes del envío de la iniciativa de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2026 al Congreso del Estado.
“Para apoyar a los ganaderos, les vamos a incrementar 10 millones más a lo ya presupuestado. Ese recurso será para maquinaria que tengan las ganaderas y que la distribuyan”, anunció entre aplausos.
A diferencia de un discurso formal, la intervención del gobernador se convirtió en un diálogo directo con los productores, quienes plantearon sus inquietudes y reconocieron los esfuerzos estatales para recuperar el estatus zoosanitario que Sinaloa perdió años atrás. La recuperación de dicho estatus, señalaron, representaría mejores precios de venta y mayor competitividad para el hato sinaloense.
El presidente de la Asociación Ganadera Local de Guasave, Juan Manuel Rodríguez, agradeció los apoyos recientes, como la entrega gratuita de pastura y semilla, y subrayó la importancia del estatus zoosanitario para las 28 mil familias ganaderas del estado. Explicó que, con su recuperación, el precio por kilo de becerro podría aumentar hasta en 40 o 50 pesos.
Otro de los testimonios provino del productor de Navolato Rigoberto Mejía, quien destacó los beneficios del programa de mejoramiento genético.
“Ese programa es muy bueno, porque va mejorando la genética del ganado y ayuda también a aumentar el estatus. Para los pequeños ganaderos como nosotros, es un apoyo fundamental”, expresó.
Al dar la bienvenida, el dirigente de la UGRS, José Alfredo Sainz Aispuro, reconoció el acompañamiento del Gobierno del Estado durante un año marcado por una de las peores sequías recientes. Señaló que los programas emergentes y la presencia directa en campo permitieron mitigar los efectos de la falta de agua y el encarecimiento de insumos.

Durante la inauguración también estuvieron presentes la secretaria general de Gobierno, Yeraldine Bonilla Valverde; el representante de SADER en Sinaloa, Jesús Vega Acuña; el titular de SENASICA en el estado, Roel García Heredia; y el presidente municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil.
La Expo Ganadera 2025 contará con 32 expositores y 350 ejemplares de distintas razas, disponibles para venta e intercambio, consolidándose como uno de los eventos pecuarios más importantes del noroeste del país.
Locales y estatales
Sinaloa impulsa 623 obras con una inversión de 5 mil 123 millones de pesos
El paquete incluye carreteras, puentes, malecón y 155 acciones de agua potable y drenaje en los 20 municipios.

Culiacán, Sinaloa, jueves 20 de noviembre de 2025.– El Gobierno del Estado avanza con un programa de infraestructura sin precedentes que contempla 623 obras distribuidas en los 20 municipios, informó el Secretario de Obras Públicas, Raúl Montero Zamudio, quien destacó que estas acciones representan una inversión total de 5 mil 123 millones de pesos.
El funcionario detalló que entre las obras más relevantes se encuentra la construcción del malecón margen izquierdo del río Culiacán, una intervención largamente esperada y que forma parte del antiguo Proyecto Tres Ríos.
“Es una obra que tiene más de 20 o 30 años trazada. El gobernador vino a añadirle a ese malecón con criterios actualizados de movilidad”, explicó Montero Zamudio. Para este proyecto se destinan 295 millones de pesos.
Otro punto estratégico es el puente Bellavista – Boca del Río – Las Glorias en Guasave, que avanza con una inversión de 249 millones de pesos, además de 155 obras de agua potable y drenaje que fortalecen servicios básicos en diversas comunidades.
El secretario anunció también la construcción del enlace Agricultores–Costerita, una vialidad de 3 kilómetros en la que se aplican 257 millones de pesos, y que se complementará con cuatro espacios deportivos destinados a promover la convivencia y el bienestar social.
Asimismo, destacó que se ejecutan nuevas carreteras con más de 50 kilómetros de longitud, cuya inversión supera los mil millones de pesos, mejorando la conectividad regional y la movilidad productiva del estado.
En materia de infraestructura hidráulica, se aplican 800 millones de pesos a obras de agua potable y drenaje, y se avanza en 29 obras deportivas. También se construyen cuatro plantas potabilizadoras tres en Culiacán y una en Topolobampo con una inversión conjunta de 350 millones de pesos.

Montero Zamudio recordó que el próximo miércoles 26 de noviembre, el Gobernador Rubén Rocha Moya acudirá al Congreso del Estado para presentar su Cuarto Informe, donde detallará ante los legisladores el avance, impacto y distribución de estas obras que, aseguró, tienen un claro sentido social y buscan mejorar la calidad de vida de las y los sinaloenses.
-
Columnas4 años ago¿Por qué nunca debes mezclar cloro con jabón para trastes? Es peligroso.
-
Entretenimiento4 años ago“Sin Yolanda Maricarmen”; Deja de esperar tus retiros de Firetoss ¡ya te estafaron!.
-
Locales y estatales5 años ago¡Adiós a un grande! Chevrolet Guamúchil dejará de ofrecer servicios a partir de hoy
-
Locales y estatales6 años agoVideo: Joven de Guamúchil denuncia que taxista intentó “Meterle mano”
-
Entretenimiento5 años agoConoce las ventajas y desventajas de tener un árbol de navidad natural o artificial.
-
Entretenimiento7 años ago“Ábranse perras” nuevo escándalo de Gloria Trevi
-
Locales y estatales7 años agoElenco de nivel para las fiestas de Higuera de los Vegas
-
Locales y estatales2 años agoNiña de 11 años de edad, muere al defender a su madre en discusión con pareja.
