Locales y estatales
Congreso analiza castigar lesiones a mujeres y elevar penas y multas a deudores alimentarios morosos
Diputadas y diputados proponen catalogar como delito las lesiones cometidas contra mujeres por razones de género, así como incrementar las penas de cárcel y multas para personas deudoras alimentarias.

Culiacán, Sinaloa, a 22 de abril de 2025.-En su Sesión Ordinaria de este martes, diputadas y diputados dieron lectura a tres iniciativas, entre cuyas propuestas están tipificar como delito las lesiones cometidas contra mujeres por razones de género, así como incrementar las penas de cárcel y multas para personas deudoras alimentarias, las cuales en materia política electoral no podrán ocupar candidaturas a presidencias municipales, sindicaturas de procuración, regidurías, ni a cargos concejiles de síndicos y comisarios municipales.
Las iniciativas leídas son las siguientes:
*Iniciativa del Grupo Parlamentario de Morena que propone adicionar el capítulo II Bis denominado “Lesiones cometidas contra la mujer por razones de género”, con los artículos 138 Bis A y 138 Bis B, al Código Penal para el Estado de Sinaloa, en materia de sancionar conductas de violencia física cometida contra las mujeres en razón de género.
El artículo 138 Bis A establece que “Comete el delito de lesiones por razones de género quien dolosamente, por sí o por interpósita persona, cause a una mujer un daño o alteración en su salud en los términos o supuestos desglosados en las fracciones siguientes:
l. Que las lesiones causadas sean infamantes, degradantes o una mutilación; y,
II. Cuando existan antecedentes o datos de algún tipo de violencia de género en cualquier ámbito por parte del sujeto activo en contra de la víctima; si entre el sujeto activo y la víctima existió una relación sentimental, afectiva o de confianza, de parentesco por consanguinidad, o afinidad, matrimonio, concubinato, sociedad de convivencia, cohabitación, noviazgo o cualquier otra relación de hecho o amistad, laboral, docente, religiosa, institucional o cualquiera que implique subordinación o superioridad, y se acredita que en virtud de esa relación fueron infringidas las lesiones infamantes, degradantes o mutilaciones.
Al responsable se le impondrán de seis a doce años de prisión y multa de trescientos a setecientas Unidades de Medida y Actualización, sin perjuicio de las sanciones aplicables por la comisión de otros delitos. La pena se elevará en una tercera parte dependiendo de la gravedad de las lesiones. Este delito se perseguirá de oficio.
El artículo 138 BIS B, establece que “Las sanciones a que se refiere el artículo anterior se aumentarán desde un tercio hasta en una mitad, cuando:
l. Cause deformidad en el rostro o daño físico permanente en algún órgano interno, externo o ambos, o incapacidad permanente para trabajar, o entorpezca o debilite permanentemente una extremidad o cualquier otro órgano; y,
II. Cause pérdida parcial o total del oído, vista, habla, resección parcial o total de las mamas, alteración o daño en el aparato genital, en las funciones de reproducción sexual o atente contra el ejercicio de la autonomía sexual.
*Iniciativa del Grupo Parlamentario del PVEM que propone adicionar la fracción XV al artículo 4 BIS A de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, en materia de Derecho a la Ciudad.
El objeto de esta iniciativa es establecer constitucionalmente que toda persona tiene el derecho humano a la ciudad.

La fracción que se propone adicionar establece que todas las personas gozarán del Derecho Humano a la Ciudad, entendiéndose a este como un Derecho de las colectividades, con el cual se pretende lograr la igualdad, sustentabilidad, justicia social, participación democrática, respeto a la diversidad cultural y étnica y a sus usos y costumbres, la inclusión social, la distribución equitativa de bienes públicos y la justicia territorial buscando que los grupos vulnerables y desfavorecidos logren su pleno desarrollo. El Derecho a la Ciudad incluye la función social de la propiedad en la que todas y todos los ciudadanos tienen derecho a participar en la propiedad del territorio urbano dentro de los parámetros democráticos de justicia social.
*Iniciativa del Grupo Parlamentario de Morena, que propone reformas, adiciones y derogaciones a diversas leyes, en materia del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.
Se propone la coexistencia del Registro de Deudores Alimentarios Morosos con el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias a efecto de que ambos sirvan como plataformas para dar efectiva protección y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes operados simultáneamente por el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa.
Como derechos alimentarios se precisan la alimentación y nutrición, vestido, habitación, recreación, atención médica y psicológica preventiva integrada a la salud, asistencia médico-hospitalaria y, en su caso, los gastos de embarazo y parto, así como los gastos derivados de la educación y la formación para un arte o profesión, adecuados a sus circunstancias personales, y en caso de que haya discapacidad, que se haga lo necesario para lograr, en lo posible, su habilitación o rehabilitación y su desarrollo.
Se limita el registro de candidaturas a los cargos de presidencia municipal, sindicaturas de procuración, regidurías de los Ayuntamientos, a cargos concejiles de síndicos y comisarios municipales.
Quienes estén al frente de Notarías Públicas, deberán solicitar a las partes (en los casos de compra-venta de un bien inmueble y la constitución o transmisión de derechos reales– las constancias de no inscripción como deudores alimentarios morosos en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos y en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.
También se propone aumentar la pena de prisión tanto del delito en lo genérico como en la modalidad de colocarse en estado de insolvencia de tres meses a dos años y de seis meses a tres años, respectivamente a de dos a cinco años y de tres a seis años.

Por lo que respecta a la multa se propone pasar en el delito genérico de noventa a ciento ochenta días multa a de ciento ochenta a trescientos sesenta días multa; y en el caso de la modalidad de colocarse en estado de insolvencia aumentarse de ciento ochenta a trescientos sesenta días multa a de trescientos sesenta a seiscientos días multa, entre otras propuestas.
Las tres iniciativas fueron turnadas a una segunda lectura.
Locales y estatales
Aseguran armas, cargadores y cartuchos en Imala

Operativo interinstitucional refuerza acciones de seguridad en la capital sinaloense.

Culiacán, Sinaloa, 20 de septiembre de 2025.– Elementos del Ejército Mexicano, en coordinación con la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Fiscalía General de la República, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, a través de la Policía Estatal Preventiva, aseguraron un arma larga, un arma corta, cargadores y cartuchos en el poblado El Pozo, sindicatura de Imala, perteneciente a Culiacán.
Durante un reconocimiento terrestre en la zona, los elementos localizaron y aseguraron:
- 1 arma larga
- 1 arma corta
- 6 cargadores
- 100 cartuchos
- 1 mochila
Todos los objetos fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal para las investigaciones correspondientes.

Con esta acción, los gobiernos federal y estatal reiteran su compromiso con la seguridad de la sociedad sinaloense, e invitan a la población a utilizar los números 911 para emergencias y 089 para denuncias anónimas.
Locales y estatales
“Refrendamos el compromiso de restablecer la seguridad; el dolor de las víctimas nos duele”: Dip. Tere Guerra

La coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado encabezó el informe legislativo de diputados de Culiacán.

Culiacán, Sinaloa, 20 de septiembre de 2025.– “En la 65 Legislatura refrendamos compromisos, y nuestros brazos y corazones están abiertos para seguir haciendo nuestro mejor esfuerzo para que en Sinaloa se restablezca la seguridad interrumpida, que nos ha costado mucho y que nos sigue doliendo a muchos. El dolor de las víctimas nos duele y nos compromete”. Así lo expresó la diputada María Teresa Guerra Ochoa durante el informe legislativo de diputadas y diputados de Morena que representan distritos de Culiacán.
En el acto, celebrado en el Salón 53 del SNTE con lleno total, Guerra Ochoa, también presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseguró que el poder Legislativo trabaja con transparencia y sin complicidades, destacando que los retos no han doblado a las y los legisladores. “Los retos que enfrentamos o nos doblan o nos fortalecen, y no nos doblan; trabajamos para seguir reconstruyendo el tejido social”, enfatizó.
La diputada subrayó que la labor legislativa se realiza de frente a la sociedad, con acciones enfocadas en mejorar la seguridad y fortalecer el tejido social, en coordinación con las políticas públicas impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Rubén Rocha Moya. Como ejemplo, señaló que más de 13 millones de personas han salido de la pobreza a nivel nacional.
Previamente, los legisladores Kristiam Alexis Espinoza García, Nancy Yadira Santiago Marcos, Arely Berenice Ruiz López, Sthefany Rea Réatiga, Pedro Alonso Villegas Lobo, Erika Rubí Martínez Rodríguez y Serapio Vargas Ramírez presentaron un balance de resultados, donde destacaron la aprobación de un presupuesto con carácter social, reformas en favor de mujeres, niñas y niños, así como iniciativas para fortalecer la seguridad pública y mejorar la atención a las corporaciones policiacas.
El gobernador Rubén Rocha Moya y el alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, asistieron como invitados de honor y acompañaron a los diputados en el presídium. Al evento también acudieron legisladores federales, alcaldes, representantes del PVEM y PT, así como integrantes de organismos empresariales.

Guerra Ochoa concluyó su mensaje asegurando que el trabajo del Congreso responde a un pacto de amor por Sinaloa: “Queremos que la transformación siga latiendo en Sinaloa; lo nuestro es un compromiso con la gente y con su bienestar”.
Locales y estatales
Rocha Moya reitera reconocimiento al trabajo legislativo de la LXV Legislatura

El gobernador asistió al informe de diputadas y diputados de Morena que representan la zona centro del estado.

Culiacán, Sinaloa, 20 de septiembre de 2025.– Por segundo fin de semana consecutivo, el gobernador Rubén Rocha Moya acompañó a legisladores locales de Morena en la rendición de su Primer Informe de Labores. En esta ocasión, el evento reunió a diputadas y diputados que representan distritos de la zona centro del estado, a quienes el mandatario reiteró su reconocimiento por el trabajo legislativo realizado en beneficio de la sociedad.
La ceremonia se llevó a cabo en el Salón 53 del SNTE, donde Rocha fue recibido por la presidenta de la Junta de Coordinación Política y coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, Teresa Guerra Ochoa. Durante el encuentro, los legisladores Cristiam Alexis Espinoza García, Nancy Yadira Santiago Marcos, Arely Berenice Ruiz López, Stephany Rea Réatiga, Pedro Alonso Villegas Lobo, Serapio Vargas Ramírez y Erica Rubí Martínez Rodríguez presentaron ante sus representados el balance de su gestión en los distritos XI, XII, XV, XVII y XVIII.
En un mensaje breve, el gobernador felicitó a las y los integrantes de la LXV Legislatura, destacando tanto su labor individual como de grupo parlamentario. “Están haciendo un gran trabajo, insisto, todas y todos. Me dio mucho gusto estar acompañando a las diputadas y diputados que hoy informaron, a los que van a informar y a los que ya lo hicieron, un abrazo y mi reconocimiento”, expresó.
Rocha también reconoció la labor de la coordinadora de la bancada, Teresa Guerra, a quien agradeció su desempeño en la conducción del grupo legislativo.
Por su parte, Guerra Ochoa agradeció la presencia del gobernador y subrayó el compromiso de las y los diputados con la transparencia y la rendición de cuentas. “Sabemos que transformar Sinaloa requiere de todo nuestro empuje; estamos haciendo la tarea”, sostuvo.
En el informe, los legisladores destacaron la presentación de 37 iniciativas durante el primer año de labores, entre ellas reformas al Código Penal que tipifican el “halconeo” como delito y aumentan las penas para homicidios, en especial los cometidos contra menores de edad, con sanciones de hasta 50 años de prisión.

Al evento también asistieron el secretario general de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez; la secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas, María Guadalupe Ramírez Zepeda; además de presidentes municipales, encabezados por el alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, así como diputadas y diputados federales sinaloenses.
-
Columnas4 años ago
¿Por qué nunca debes mezclar cloro con jabón para trastes? Es peligroso.
-
Entretenimiento4 años ago
“Sin Yolanda Maricarmen”; Deja de esperar tus retiros de Firetoss ¡ya te estafaron!.
-
Locales y estatales5 años ago
¡Adiós a un grande! Chevrolet Guamúchil dejará de ofrecer servicios a partir de hoy
-
Locales y estatales6 años ago
Video: Joven de Guamúchil denuncia que taxista intentó “Meterle mano”
-
Entretenimiento6 años ago
“Ábranse perras” nuevo escándalo de Gloria Trevi
-
Entretenimiento5 años ago
Conoce las ventajas y desventajas de tener un árbol de navidad natural o artificial.
-
Locales y estatales7 años ago
Elenco de nivel para las fiestas de Higuera de los Vegas
-
Entretenimiento5 años ago
Francés quiere transformarse en un alienígena negro.