Locales y estatales
Congreso da lectura a cuatro iniciativas; una propone la creación de una Fiscalía para la Protección de Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas.

En Sesión Ordinaria, el Congreso del Estado de Sinaloa dio lectura a cuatro iniciativas de reformas y adiciones a diversas leyes así como a la Constitución Política de Sinaloa. En una de las iniciativas se propone prohibir el nepotismo electoral.

Culiacán, Sinaloa. A 03 de abril de 2025.- En Sesión Ordinaria, el Congreso del Estado de Sinaloa dio lectura a cuatro iniciativas de reformas y adiciones a diversas leyes así como a la Constitución Política de Sinaloa. En una de las iniciativas se propone prohibir el nepotismo electoral.
Las iniciativas leídas son las siguientes:
-Iniciativa del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano que propone adicionar un sexto párrafo al artículo 14 de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, en materia de nepotismo.
En la propuesta se establece que:
“En Sinaloa queda prohibido el nepotismo electoral. Para participar en una elección con un cargo de elección popular, no se deberá tener o haber tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio o concubinato o relación de pareja, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que está ejerciendo titularidad del cargo para el que se postula”.
El artículo 14 hace referencia a las elecciones a la gubernatura, diputaciones locales, presidencias municipales, sindicaturas de procuración de justicia y regidurías de los ayuntamientos.
En un artículo transitorio se propone que esta reforme sea aplicable a partir de los procesos electores a celebrarse en año 2027.
-Iniciativa del Grupo Parlamentario del PVEM, que propone reformas y adiciones a la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Sinaloa, en materia de implementación de mayores instrumentos legales que garanticen la participación ciudadana.
Tiene como objeto incorporar más instrumentos legales que garanticen la participación ciudadana, como lo son: la propuesta ciudadana, la consulta ciudadana, la audiencia pública, la colaboración ciudadana, los recorridos barriales, el cabildo abierto, las contralorías sociales, el presupuesto participativo y la planeación participativa, ello con la finalidad de legislar con un enfoque de justicia social, de transparencia y rendición de cuentas, donde el pueblo decida libremente sobre los asuntos internos y propiciar el fortalecimiento de las democracias representativas, en donde prevalezca lo estipulado por el artículo 39 de la Carta Magna.
*Iniciativa del Grupo Parlamentario del PRI, que propone adicionar un artículo 33 Bis a la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Sinaloa, en materia de conceder licencia a mujeres trabajadoras víctimas de violencia para atender su recuperación.
El contenido del artículo a adicionar es el siguiente:
“Las mujeres trabajadoras que padezcan violencia de género en cualquiera de sus modalidades tendrán derecho a obtener de sus centros de trabajo licencia administrativa para atender las estrategias que se finquen con motivo de la recuperación de su integralidad como persona. Las condiciones serán acordadas por las partes atendiendo siempre la protección integral de la solicitante”.
-Iniciativa de las ciudadanas y ciudadanos Marlene Angelina León Fontes, Sibely Cañedo Cázarez, Rosa Imelda Díaz Neris, Martha Beatriz Vega Ruiz, Alejandro Sicairos Rivas y Jesús Bustamante Rivera, que proponen reformas y adiciones a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado, en materia de creación de la Fiscalía Especializada para la Protección de Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas.
Respecto a la Fiscalía Especializada a crear se establecen sus funciones:
l. El ejercicio de las atribuciones a que se refiere el artículo 6 de esta Ley, cuando se denuncien hechos delictivos cometidos contra la libre expresión y personas defensoras de derechos humanos, particularmente en aquellos casos en los que: a) Utilizando la violencia se evite se ejerza la actividad periodística o de personas defensoras de derechos humanos, y b) Se obstaculice, impida o reprima la libertad de expresión o la actividad realizada por personas defensoras de derechos humanos.
II. Realizar la investigación de los delitos adoptando un enfoque de derechos humanos diferenciado, atendiendo, entre otros, los de identidad y perspectiva de género.
III. Indagar exhaustivamente el origen de las agresiones, su esclarecimiento total y, en su caso, la sanción de los responsables, y
IV. El ejercicio de las atribuciones a que se refiere el artículo 137 del Código Nacional de Procedimientos Penales, respecto de la aplicación de medidas de protección.
En un artículo transitorio se propone que dentro de los sesenta días siguientes a la entrada en vigor del presente Decreto, la Fiscalía General del Estado deberá realizar las adecuaciones reglamentarias correspondientes para la armonización de su estructura con la normativa legal.
La primera de estas iniciativas se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación para su análisis y dictaminación, y las tres restantes a una segunda lectura.

Locales y estatales
Mocorito se suma al abanderamiento de la delegación sinaloense rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025

Tres jóvenes atletas representarán al municipio en la justa deportiva en Aguascalientes.

Culiacán, Sinaloa, 17 de septiembre de 2025.– El presidente municipal de Mocorito, Enrique Parra Melecio, participó en la ceremonia de abanderamiento de la delegación sinaloense que competirá en la Paralimpiada Nacional 2025, acto encabezado por la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Dra. Eneyda Rocha Ruiz, en representación del gobernador Rubén Rocha Moya.
Durante el evento se resaltó la importancia de esta competencia como un espacio que impulsa la inclusión y el reconocimiento al talento de los paratletas que representarán a Sinaloa en la justa nacional.
Mocorito estará presente con la participación de tres jóvenes deportistas: Sadhy Yesenia Álvarez Espinoza, Brittany Valeria Bojórquez Rocha y Andrés Jovanni Camacho Arredondo, quienes integrarán la delegación que defenderá los colores del estado en la sede de Aguascalientes, del 20 de septiembre al 11 de octubre.
El alcalde Parra Melecio manifestó el orgullo que representa para el municipio el que sus atletas formen parte de esta delegación, y subrayó la importancia de apoyar espacios que fomenten la igualdad de oportunidades y el desarrollo de la juventud. “Para Mocorito es un honor que nuestros atletas formen parte de este gran encuentro nacional. Su esfuerzo y dedicación son un ejemplo de superación que inspira a nuestra sociedad”, expresó.

Con este acompañamiento institucional, el municipio reafirma su compromiso de respaldar las actividades que enaltecen los valores cívicos, culturales y deportivos, fortaleciendo así la identidad de las y los sinaloenses.
Locales y estatales
Eneyda Rocha abanderó a la delegación sinaloense rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025

Más de 296 representantes participarán en siete disciplinas en la justa deportiva con sede en Aguascalientes.

Culiacán, Sinaloa, 17 de septiembre de 2025.– En representación del gobernador Rubén Rocha Moya, la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Dra. Eneyda Rocha Ruiz, encabezó la ceremonia de abanderamiento de la delegación sinaloense que participará en la Paralimpiada Nacional CONADE 2025, a celebrarse en la ciudad de Aguascalientes del 20 de septiembre al 11 de octubre.
Durante el acto, Rocha Ruiz destacó que el deporte paralímpico representa un motor de inclusión y superación. “Apreciables deportistas, son un orgullo para nuestro estado; estamos convencidos de que nos llenarán de alegría y orgullo por su participación en esta justa deportiva. Muy especialmente, los paratletas han puesto una y otra vez a Sinaloa en los podios nacionales con su talento y esfuerzo”, expresó.
La delegación sinaloense estará integrada por más de 296 participantes entre atletas, entrenadores, jueces y delegados, quienes competirán en siete disciplinas deportivas. Los municipios representados son Ahome, Angostura, Guasave, Culiacán, Mocorito, Mazatlán, Escuinapa y Salvador Alvarado.
En representación de los atletas, la paratleta María de Jesús Ibarra Hernández, originaria de Culiacán, agradeció el respaldo recibido para su preparación. “Vamos con el corazón puesto en la victoria, pero también con la convicción de que ya somos triunfadores por el hecho de representar a nuestra tierra”, señaló.
Por su parte, el director del Instituto Sinaloense del Deporte (ISDE), Julio César Cascajares Ramírez, subrayó el compromiso del gobierno estatal con el fomento de la inclusión a través del deporte. “Tenemos mucha fe en que harán un gran trabajo y nos representarán con dignidad. Hoy la diversidad, el respeto y la inclusión son parte esencial del deporte en Sinaloa”, afirmó.

En la ceremonia también estuvieron presentes la secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla; el secretario de Salud, Dr. Cuitláhuac González Galindo; y el director de Alto Rendimiento, José Daniel Castro Rojo.
Locales y estatales
Se reinician pagos a productores de maíz en Sinaloa; se cumple compromiso federal extraordinario

La Secretaría de Agricultura y Ganadería informa que a partir de hoy se retoman los pagos de 750 pesos por tonelada, beneficiando a más de 24 mil productores sinaloenses.

Culiacán, Sinaloa, 17 de septiembre de 2025.– La Secretaría de Agricultura y Ganadería de Sinaloa, a través del Secretario Ismael Bello Esquivel, anunció este miércoles el reinicio de los pagos de 750 pesos por tonelada a productores de maíz que aún tenían pendientes los apoyos federales extraordinarios gestionados por el Gobernador Rubén Rocha Moya.
Bello Esquivel explicó que esta acción se realiza siguiendo la instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gestión realizada por el Gobernador, atendiendo a los compromisos adquiridos con los productores. “A la fecha, aproximadamente 120 productores pendientes ya están en positivo para recibir su pago”, señaló el funcionario.
Durante la conferencia de prensa, en la que estuvo acompañado del Subsecretario de Agricultura, Ramón Gallegos Araiza, se precisó que estos recursos no estaban etiquetados en el presupuesto de egresos de la Federación, sino que se trata de un apoyo extraordinario gestionado directamente por las autoridades estatales y federales para solventar el remanente de pagos pendientes.
El Secretario destacó que, mediante un trabajo conjunto entre personal de la SAyG y la SADER, se revisó y validó la documentación de los productores para garantizar que todos cumplieran con los requisitos necesarios y agilizar la entrega de los recursos.
Con este reinicio de pagos, se completará prácticamente el 100% de los apoyos pendientes, beneficiando históricamente a más de 24 mil productores de Sinaloa y superando los niveles alcanzados en ejercicios anteriores, que habían llegado hasta el 88% de cobertura.

-
Columnas4 años ago
¿Por qué nunca debes mezclar cloro con jabón para trastes? Es peligroso.
-
Entretenimiento4 años ago
“Sin Yolanda Maricarmen”; Deja de esperar tus retiros de Firetoss ¡ya te estafaron!.
-
Locales y estatales5 años ago
¡Adiós a un grande! Chevrolet Guamúchil dejará de ofrecer servicios a partir de hoy
-
Locales y estatales6 años ago
Video: Joven de Guamúchil denuncia que taxista intentó “Meterle mano”
-
Entretenimiento6 años ago
“Ábranse perras” nuevo escándalo de Gloria Trevi
-
Entretenimiento5 años ago
Conoce las ventajas y desventajas de tener un árbol de navidad natural o artificial.
-
Locales y estatales7 años ago
Elenco de nivel para las fiestas de Higuera de los Vegas
-
Entretenimiento5 años ago
Francés quiere transformarse en un alienígena negro.