Connect with us

Locales y estatales

Congreso da lectura a siete iniciativas; una propone declarar “Benemérita” a la Escuela Normal de Sinaloa

Publicado

on

Gobernador Rubén Rocha Moya, que propone declarar “Benemérita” a la Escuela Normal de Sinaloa, y que su nombre se inscriba en el Muro de Honor del Congreso del Estado de Sinaloa.

Culiacán, Sinaloa. A 8 de abril de 2025.-Diputadas y diputados dieron lectura a siete iniciativas que proponen reformas y adiciones a diversas leyes, entre las cuales está una del gobernador Rubén Rocha Moya, que propone declarar “Benemérita” a la Escuela Normal de Sinaloa, y que su nombre se inscriba en el Muro de Honor del Congreso del Estado de Sinaloa.

Las iniciativas leídas son las siguientes:
*Iniciativa del gobernador Rubén Rocha Moya, que propone declarar Benemérita a la Escuela Normal de Sinaloa y que se inscriba con letras doradas en el Muro de Honor el Salón de Sesiones del H. Congreso del Estado de Sinaloa, la divisa de “Benemérita Escuela Norma de Sinaloa”.
Tiene por objeto rendirle un justo y merecido reconocimiento a esta escuela por su trayectoria histórica, así como a su transcendental misión.

En los considerandos de la iniciativa se establece que la Escuela Normal de Sinaloa ha sido semillero de formación de docentes, lo cual favorece su consolidación en áreas en las que habían incursionado parcialmente, como la investigación, la difusión de la cultura y la extensión académica.

Asimismo, se resalta que sus responsabilidades y atribuciones como parte del sistema de educación superior, constituyen espacios de oportunidad para fortalecer su estructura académica y organizacional, conservando en todo momento su identidad como institución formadora de docentes de educación básica.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior para su análisis y dictaminación.

*Iniciativa del Grupo Parlamentario de Morena, que propone reformas y adiciones a la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Sinaloa, en materia de armonización con la legislación federal en temas de igualdad sustantiva, perspectiva de género y brecha salarial.

Se identifica a la desigualdad, la violencia y la discriminación como elementos estructurales generadores de opresión y desventajas para diversos grupos, en particular para las mujeres, adolescentes, niñas y niños.

Se considera que las dimensiones desde las cuales se puede abordar la problemática son diversas, sin embargo, la desigualdad vinculada a la brecha salarial y las violencias, requieren de una atención especial.

Atender estos aspectos, se señala, permitirá que las mujeres tengan acceso a las mismas oportunidades, los mismos recursos y el mismo trato que los hombres y con ello reiteramos nuestro compromiso de garantizar los derechos de las mujeres para que puedan vivir una vida libre de violencias, así como cerrar la brecha salarial por razón de género.

*Iniciativa del Grupo Parlamentario del PAS y las ciudadanas Rosa Emma Contreras Villapudua y Paula Liliana Díaz Quiñónez, que propone reformas y adiciones a la Ley de Cultura Física y Deporte para el Estado de Sinaloa, en materia de creación de un fondo de apoyo para deportistas de alto rendimiento.

Se propone que el Instituto Sinaloense de Cultura Física y el Deporte promoverá la constitución del Fondo de Apoyo para Deportistas de Alto Rendimiento, mediante un fideicomiso que se constituya para tal efecto, con la participación de los sectores público, social y privado.

Dicho fondo tendrá como finalidad captar recursos financieros y materiales para apoyar la preparación de los deportistas que han alcanzado ese nivel, conforme a los establecido en el artículo 48 de esta Ley, para lo cual se contarán con Centros de Alto Rendimiento donde podrán entrenar en forma adecuada con servicios de apoyo nutricional, médico y psicológico; así como programas para prevenir el consumo de sustancias prohibidas.

*Iniciativa del Grupo Parlamentario de Morena, que propone reformas y adiciones a la Ley de Salud del Estado de Sinaloa, en materia de prevención del embarazo adolescente.

En la propuesta se adiciona un Capítulo IV Bis, denominado “De la prevención del embarazo adolescente, en el que se establece que:
La planificación familiar tendrá como carácter prioritario contribuir a la prevención del embarazo adolescente, disminuir el riesgo reproductivo y coadyuvar con la plena realización de su personalidad.

Las autoridades, en el ámbito de su competencia, promoverán acciones de prevención, entre otras, aquellas que promuevan la información y orientación que tengan por objeto evitar el embarazo adolescente o no planeado, así como las que favorezcan el acceso a métodos anticonceptivos por parte de los adolescentes.

Para lograr este objetivo, la Secretaría de Salud deberá desarrollar campañas permanentes en materia de educación sexual y salud reproductiva encaminada a la prevención del embarazo adolescente o no planeado, enfermedades de trasmisión sexual y planificación familiar, esta deberá comprender la promoción, difusión e información de programas educativos en materia de los métodos anticonceptivos más adecuados para los adolescentes, entre otras disposiciones.

*Iniciativa del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, que propone reformas y adiciones a la Ley Orgánica del Congreso del Estado, en materia de creación de la Comisión Permanente de Cambio Climático y Sequía.

De acuerdo a la propuesta, esta nueva Comisión tendrá como principales funciones: Las derivadas de su denominación, con relación a las áreas respectivas de la Administración Pública Estatal; dar seguimiento a los programas correspondientes al tema de cambio climático y de la sequía, la adaptabilidad de las actividades productivas y sociales, la situación de las reservas de agua para consumo humano y del sector agropecuario; conocer y evaluar las acciones públicas realizadas o que vayan a realizarse para enfrentar la problemática derivada del cambio climático y la falta de agua, entre otras.

*Iniciativa del Grupo Parlamentario de Morena, que propone reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Sinaloa, en materia de violencia en el noviazgo.

Tiene como objeto rediseñar el concepto del tipo de violencia en el noviazgo, para ampliar las conductas por las cuales se pueda considerar y sancionar a quienes las infringe, ampliando a todas las acciones o conductas intencionales, que de manera directa e indirecta generan daño o sufrimiento, por cualquier tipo de violencias, por una de las partes en contra de la otra, con quien se tenga o se haya tenido una relación sentimental, con el objeto de presionar, manipular, maltratar, humillar, dominar, agredir, hostigar, controlar, someter u obligar a realizar actos en contra de la voluntad de una de las partes.

*Iniciativa del Grupo Parlamentario del PAN que propone reformas y adiciones a las leyes de Salud, y del Sistema Estatal de Asistencia Social, en materia de apoyos económicos o en especie, así como implementar acciones para proteger la salud mental de familiares y personas que acompañen y cuiden a enfermos de cáncer durante sus tratamientos.

En los considerandos de la iniciativa, el grupo promovente resalta que las familias de bajos ingresos pueden tener dificultades para acceder a médicos y especialistas, especialmente en áreas rurales o de bajos recursos, lo que puede retrasar el diagnóstico y el tratamiento y por tanto afectar negativamente el pronóstico.

Se propone que se contemplen apoyos para garantizar transporte, alojamiento, alimentación adecuada y atención psicosocial, priorizando la entrega de los mismos a las personas con escasos recursos económicos.

Se precisa que será el Gobierno del Estado, en coordinación con las instituciones públicas de salud, el que realizará las provisiones de gastos correspondientes para proporcionar los apoyos económicos y/o en especie, a las personas de escasos recursos, que acompañen y cuiden a enfermos de cáncer durante sus tratamientos.

A excepción de la primera iniciativa, las seis restantes fueron turnadas para su segunda lectura.

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Locales y estatales

Sinaloa refuerza la cultura de prevención ante sismos con simulacro nacional

Publicado

on

Por

El Secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, invita a la población a participar en el Segundo Simulacro Nacional de Protección Civil para fortalecer la preparación ante fenómenos naturales.

Culiacán, Sinaloa, a 19 de septiembre de 2025.- Con el objetivo de fomentar la prevención, proteger vidas y garantizar una respuesta organizada ante fenómenos sísmicos, el Secretario General de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, convocó a la sociedad sinaloense a participar en el Segundo Simulacro Nacional de Protección Civil, programado para este día.

Durante la conferencia de la Vocería Estatal, Castro Meléndrez subrayó la relevancia de estas acciones a 40 años del sismo que afectó a la Ciudad de México, destacando que la preparación anticipada puede marcar la diferencia en la seguridad de la población.

“En el Gobierno del Estado vamos a participar todo el personal, hay un protocolo a seguir, y otras instituciones y empresas privadas también lo llevarán a cabo. Las familias pueden participar desde sus hogares y recibirán un mensaje en sus teléfonos, incluso si no tienen saldo”, precisó.

El funcionario recordó que Sinaloa ha experimentado recientemente el impacto social de fenómenos sísmicos, lo que refuerza la necesidad de elevar la cultura de prevención y estar preparados ante cualquier contingencia.

“Contar con una guía adecuada para actuar beneficia a las familias y permite planear la respuesta posterior a la contingencia”, concluyó Castro Meléndrez, reiterando la importancia de la participación de la ciudadanía en este tipo de ejercicios preventivos.


Continúe leyendo

Locales y estatales

Conmemoran en Sinaloa el Día Nacional de Protección Civil

Publicado

on

Por

Autoridades civiles y militares realizaron ceremonia cívica en recuerdo de los sismos del 19 de septiembre de 1985 y 2017

Culiacán, Sinaloa, a 19 de septiembre de 2025.- Autoridades estatales, municipales y militares conmemoraron este jueves el Día Nacional de Protección Civil con una ceremonia cívica realizada en la explanada de Palacio de Gobierno, donde se izó la bandera nacional a media asta.

El acto estuvo encabezado por el director del Instituto Estatal de Protección Civil, Roy Navarrete Cuevas, quien acudió en representación del Poder Ejecutivo. La fecha, instaurada en memoria de los sismos ocurridos en la Ciudad de México el 19 de septiembre de 1985 y 2017, busca rendir homenaje a las víctimas y reconocer la importancia de fortalecer la cultura de prevención.

En la ceremonia participaron también el presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Jesús Iván Chávez Rangel; el diputado Kristiam Alexis Espinoza García, en representación del Congreso del Estado; así como el coordinador municipal de Protección Civil, Jesús Bill Mendoza Ontiveros.

Por parte de las Fuerzas Armadas estuvieron presentes el comandante del 94 Batallón de Infantería de la Novena Zona Militar, coronel Manfred Rodríguez Quiroz, y el capitán Miguel Galindo Albino, de la Fuerza Aérea Mexicana.

El evento formó parte de las actividades que cada año se desarrollan en todo el país para reforzar la conciencia social sobre la prevención de riesgos y desastres naturales.


Continúe leyendo

Locales y estatales

Operativos en Sinaloa dejan 10 detenidos y más de una tonelada de droga asegurada

Publicado

on

Por

Autoridades informan también sobre la liberación de una persona privada de la libertad y el retiro de cámaras irregulares de videovigilancia.

Culiacán, Sinaloa, 19 de septiembre de 2025.- Como parte de los operativos realizados por el Grupo Interinstitucional de Seguridad, en coordinación con distintas corporaciones, se logró la detención de 10 civiles, el aseguramiento de armas de fuego, droga y vehículos, así como la liberación de una persona privada de la libertad, informó la vocera de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Verona Hernández Valenzuela.

En conferencia de prensa, la funcionaria detalló que en Culiacán fueron capturados dos hombres señalados como presuntos responsables de la privación de la libertad de un masculino. En la acción se decomisaron armas largas, municiones y dos vehículos equipados con sistemas para arrojar ponchallantas.

Asimismo, en el fraccionamiento Stanza Toscana, elementos del Grupo de Operaciones Especiales del Estado (GOES) aprehendieron a cinco hombres —dos de ellos menores de edad— a quienes se les aseguraron cinco armas largas y cargadores. Durante los mismos despliegues, se localizó un vehículo que contenía aproximadamente 1.2 toneladas de sustancia granulada con características de metanfetamina.

En otros hechos, Hernández Valenzuela informó sobre la detención de dos personas por agresión con arma blanca y una más por violencia familiar. También se recuperaron dos vehículos reportados como robados en distintos puntos de Culiacán.

La vocera señaló que fueron localizadas y destruidas 12 áreas utilizadas para almacenar materiales químicos, además de que continúa el operativo para el retiro de cámaras de videovigilancia irregulares. En la última semana, dijo, se desinstalaron 29 dispositivos, alcanzando un total de 2 mil 643 equipos retirados en el estado.

Con estas acciones, las autoridades destacaron los resultados alcanzados en la estrategia de seguridad interinstitucional que busca atender delitos de alto impacto, reducir riesgos para la población y fortalecer la tranquilidad en Sinaloa.


Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com