Connect with us

Nacional e Internacional

Conoce aquí cuales son los 10 cambios fiscales para este 2020

Publicado

on

Prepárate para recibir los 10 cambios fiscales más importantes de este 2020.

Ciudad de México, a 17 de diciembre del 2019. En la miscelánea fiscal incluida en el Paquete Económico para 2020 que se envió al Congreso de la Unión, la Secretaría de Hacienda planteó diversos cambios, sobre todo en materia de recaudación de impuestos.

  • Arrendamiento:

Se propone hacer obligatoria la emisión de facturas por parte del arrendador; también se establecerán juicios de arrendamiento de inmuebles, en donde se obligue al arrendatario a pagar rentas vencidas.

No se autorizarán pagos vencidos al arrendador si éste no acredita haber expedido las facturas respectivas.

  • Ventas por catálogo:

Para facilitar el cobro del Impuesto sobre la Renta (ISR) en las ventas por catálogo, las empresas mayoristas deberán retener el impuesto del vendedor particular.

Esta retención será sobre la ganancia, tomando en cuenta el precio de venta al minorista y el precio de venta sugerido en los catálogos; antes, el vendedor por catálogo estaba obligado a pagar directamente el impuesto al Servicio de Administración Tributaria (SAT), lo que complicaba su ejecución.

  • Ahorro:

Para 2020 se propone elevar del actual 1.04 por ciento a 1.45 por ciento la tasa de retención por concepto de ISR para las inversiones en el sistema financiero. Dicho cobro no es sobre el interés obtenido por los ahorradores, sino sobre el capital.

El Gobierno explicó que la actualización es debido a que el rendimiento neto (rendimiento nominal menos inflación) de los instrumentos financieros se ha incrementado.

  • Plataformas Digitales:

Todos los prestadores de servicios a través de plataformas digitales pagarán ISR mediante una retención de las plataformas.

Para el sector de servicios de transporte terrestre de pasajeros, como Uber, así como entrega de bienes, se establecen tasas de retención mensual de 2 a 8 por ciento.

Para la prestación de servicios de hospedaje, como Airbnb, de 2 a 10 por ciento. Para enajenación de bienes y prestación de servicios, que es la categoría general, de 3 a 17 por ciento; en tanto, las empresas digitales que se encuentren en el extranjero y que ofrezcan servicios de descarga de contenidos multimedia, almacenamiento de datos, intermediación entre terceros y de publicidad, tendrán que pagar vía electrónica 16 por ciento de Impuesto al Valor Agregado (IVA).

  • Outsourcing:

Las personas morales o empresa y las personas físicas con actividad empresarial que reciban servicios de subcontratación laboral estarán obligadas a efectuar la retención del IVA. El acreditamiento del IVA y la deducción de las erogaciones, tratándose de subcontratación laboral, procederán siempre que se cumpla con la obligación de retención y entero del impuesto.

  • Estrategias Fiscales:

Los asesores fiscales estarán obligados a reportar sus estrategias contables al SAT o serán multados hasta con un millón de pesos.

La reforma pretende combatir las estrategias de planeación fiscal agresiva y aumentar la recaudación en consecuencia; el fisco tendrá 8 meses para determinar sí un esquema es válido o no.

  • Deudas empresariales:

Se limitará a las empresas la deducción de intereses derivados de deudas. Esta medida que va en contra de las grandes compañías que adquieren préstamos muy altos; se podrá deducir hasta 30 por ciento de los intereses que pagan las empresas en el País a partir de 2020.

Los primeros 20 millones de pesos de intereses serán totalmente deducibles, por lo que la limitación de deducción aplicará a montos superiores a ese umbral.

  • Quiebras:

Se propone que, cuando una empresa enfrenta un proceso de liquidación, los administradores, socios o accionistas sean responsables solidarios.

Anteriormente, si la empresa presentaba en forma su declaración fiscal, avisaba al SAT en caso de un cambio de domicilio y permanecía localizable, el fisco los exentaba de la responsabilidad solidaria; sin embargo, al eliminar esa exención, las autoridades podrán cobrar los adeudos fiscales de la empresa del patrimonio de los administradores, socios y accionistas.

  • Bebidas:

De acuerdo con el Gobierno Federal, se trata de un ajuste inflacionario y se recuerda que este gravamen tiene como fin desincentivar el consumo de estos productos debido al impacto negativo que tienen en la salud.

Hasta ahora, la Ley establece que el ajuste se realiza cuando se alcanza una inflación acumulada de 10 por ciento, mientras que la propuesta plantea un ajuste anual.

Se propone incrementar el IEPS sobre bebidas saborizadas a una cuota aplicable de 1.2705 pesos por litro, desde la cuota actual de 1.17 pesos.

  • Fiscalización:

Se proponen requisitos más estrictos para la obtención de la firma electrónica y se amplían las causales de cancelación de certificados de sellos digitales.

De acuerdo con analistas, esta medida puede dar lugar a actuaciones no deseables por parte de las autoridades fiscales, por lo que es importante que sea analizada para considerar no sólo las facultades de comprobación y recaudación de las autoridades, sino también la seguridad jurídica de los contribuyentes.

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional e Internacional

Asesinan a periodista Miguel Ángel Beltrán en Durango; autoridades investigan vínculo con su trabajo

Publicado

on

Por

El comunicador de 60 años fue hallado sin vida en la carretera Durango-Mazatlán; autoridades investigan posibles vínculos con el crimen organizado.

Durango, Durango, 27 de octubre de 2025.La Fiscalía General del Estado de Durango (FGE) confirmó el hallazgo del cuerpo del periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez, de 60 años, el pasado 25 de octubre en el kilómetro 30 de la carretera libre Durango-Mazatlán, tramo Río Chico.

El cuerpo del comunicador presentaba signos de tortura, estaba envuelto en una manta y acompañado de un mensaje con carácter intimidatorio, lo que apunta a que su asesinato podría estar relacionado con su labor informativa.

Beltrán Martínez colaboraba con el portal Contexto Durango y documentaba a través de sus publicaciones la presencia de grupos del crimen organizado, así como detenciones y enfrentamientos entre células delictivas, incluyendo al Cártel Jalisco Nueva Generación. También cubría temas de seguridad y deportes, y era conocido por su estilo crítico y directo.

El periodista, originario del municipio de Poanas y residente del fraccionamiento Eucaliptos, había perdido contacto con su familia desde el 23 de octubre, hasta que un familiar reconoció el cuerpo.

El gremio periodístico ha manifestado su preocupación ante este hecho y exige que la investigación sea clara, rápida y efectiva, mientras que Contexto Durango expresó su dolor en redes sociales: “Lamentamos profundamente el fallecimiento de nuestro compañero periodista. Nos unimos a la pena que embarga a sus familiares y amigos, deseándoles pronta resignación”.

Miguel Ángel Beltrán se suma a la lista de periodistas asesinados en México, un país donde ejercer el periodismo continúa siendo una de las profesiones más peligrosas debido a la violencia y amenazas del crimen organizado.

Con Información de: Los Noticieristas

Continúe leyendo

Nacional e Internacional

Hermana de Layda Sansores canta su informe del DIF como un espectáculo musical

Publicado

on

Por

Laura Sansores convierte la presentación del cuarto informe del DIF en un show lleno de música y ritmo.

Campeche, 24 de octubre de 2025.Laura Sansores San Román, hermana de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, sorprendió al público durante la presentación del cuarto informe del DIF estatal al iniciar su intervención cantando, transformando el acto protocolario en un auténtico espectáculo musical.

Con ritmo y entusiasmo, la funcionaria interpretó varias secciones de su informe, destacando logros y actividades del DIF, mientras los asistentes disfrutaban de la original propuesta. La presentación combinó elementos musicales con los tradicionales datos sobre programas sociales y atención a la ciudadanía, logrando un enfoque poco convencional para un informe gubernamental.

El evento llamó la atención por su formato único y creativo, rompiendo con la formalidad típica de los informes estatales y generando comentarios entre medios locales y redes sociales sobre la forma innovadora de comunicar los avances del DIF.


Continúe leyendo

Nacional e Internacional

Claudia Sheinbaum lanza su nuevo libro sobre la transición presidencial

Publicado

on

Por

La obra relata los meses clave entre la victoria electoral y el inicio de su gobierno.

Ciudad de México, 24 de octubre de 2025.-
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la publicación de su nuevo libro, una obra basada en su experiencia durante el periodo de transición entre el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador y su actual administración.

El texto ofrece una mirada detallada a los acontecimientos que marcaron los meses posteriores a su triunfo electoral, entre junio y septiembre de 2024, cuando se llevó a cabo el proceso de entrega-recepción del Gobierno de México, un hecho histórico al ser encabezado por primera vez por una mujer.

“Ya salió (el libro), este fin de semana lo van a poder encontrar en las librerías”, informó la mandataria durante su conferencia matutina de este jueves.

Sheinbaum explicó que el proyecto le tomó varios meses de trabajo, pues se basó en sus apuntes personales y experiencias directas de aquel periodo. “Fue bastante tiempo porque tenía apuntes desde la transición, después lo entregamos finalmente todo corregido a la editorial hace como mes y medio, dos meses”, detalló.

La obra, que estará disponible a partir de este fin de semana en librerías de todo el país, busca ofrecer un testimonio desde dentro sobre el proceso político y administrativo que marcó el inicio de una nueva etapa para México.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com