Connect with us

Locales y estatales

Dan lectura a cinco iniciativas en el Congreso; una busca evitar el encubrimiento a delincuentes

Publicado

on

Diputadas y diputados dieron lectura a cinco iniciativas que reforman y adicionan diversas disposiciones a diferentes leyes, tres de las cuales atañen al Código Penal en las materias de encubrimiento, extorsión y homicidio culposo en hechos de tránsito vehicular.

Culiacán, Sinaloa, 6 de mayo de 2025.-Diputadas y diputados de la 65 Legislatura dieron lectura este martes a cinco iniciativas que reforman y adicionan diversas disposiciones a diferentes leyes, tres de las cuales atañen al Código Penal en las materias de encubrimiento, extorsión y homicidio culposo en hechos de tránsito vehicular.

Las iniciativas a las que además se turnaron a una segunda lectura son las siguientes.
*Iniciativa del Grupo Parlamentario de Morena, que propone adicionar un último párrafo al artículo 350 del Código Penal para el Estado de Sinaloa, en materia del delito de encubrimiento.

El objeto es garantizar que las víctimas tengan acceso a la justicia y evitar que se repitan casos en los que la familia o amigos se conviertan en cómplices y queden exonerados. Con las reformas al Código Penal se eliminan las excusas absolutorias que permitían a familiares o amigos evadir responsabilidades penales por encubrir a delincuentes.

El párrafo que se reforma y adiciona al artículo 350 del Código Penal establece lo siguiente:
“La excusa no favorecerá a quien obre por motivos reprobables o emplee medios delictuosos, máxime si el infractor sea responsable de los delitos de homicidio doloso, feminicidio o transfeminicidio”.

*Iniciativa del Grupo Parlamentario del PAS y las ciudadanas Rosa Emma Contreras Villapudua y Paulina Liliana Díaz Quiñónez, que propone reformar el primer párrafo del artículo 144 y adicionar el artículo 144 BIS al Código Penal para el Estado de Sinaloa, en materia de aumento de penas en el delito de homicidio culposo en hechos de tránsito vehicular.

La propuesta es incluir a los vehículos particulares que participen en hechos de tránsito y se registre el delito de homicidio culposo.

El artículo 144 Bis propuesto establece que:
Cuando se produzca homicidio, con motivo del tránsito de vehículos y los cause culposamente el conductor de un transporte de servicio público o transporte privado de personal o escolar, se sancionará a este conforme a lo previsto en el artículo 134 de este Código, y suspensión de los derechos en cuyo ejercicio hubiese cometido el delito por un período igual al de la pena de prisión impuesta; o si es servidor público, destitución e inhabilitación por igual período para obtener empleo, cargo o comisión de la misma naturaleza, al responsable que conduzca en alguna de las circunstancias siguientes:
l. Cuando conduzca el probable responsable, con exceso de velocidad en más de treinta kilómetros por hora del límite establecido para la zona en donde ocurra el accidente;
II. Cuando se cometa al utilizar indebidamente la vía ciclista o un carril confinado en hospitales, o zonas de concurrencia de personas tales como escuelas en horarios de entrada o salida, centros comerciales, siempre que existan señalamientos de esta circunstancia;
III. Evada un punto de revisión de autoridad competente, previamente autorizado;
IV. Produzca la conducta como consecuencia de manipular a la vez, el teléfono celular o cualquier dispositivo de comunicación; entre otras.

*Iniciativa del diputado Kristiam Alexis Espinoza García, de Morena, que propone adicionar un tercer párrafo y las fracciones I, II, III, IV, V y VI al artículo 231 del Código Penal para el Estado de Sinaloa en materia de fortalecimiento al marco legal contra el delito de extorsión.

El párrafo que se adiciona establece que tanto el mínimo como el máximo de la pena establecida se aumentará hasta en una mitad, cuando en la comisión del delito se den las siguientes situaciones:
l. Intervenga una o más personas armadas o portando instrumentos peligrosos;
II. Se emplee violencia;
III. Se utilice como medio comisivo la vía telefónica, el correo electrónico o cualquier medio de comunicación mediante los cuales se pueda realizar la emisión, transmisión o recepción de signos, señales, escritos, imágenes, voz, sonidos o información de cualquier naturaleza, que se efectúe por hilos, radioelectricidad, medios ópticos, físicos, vía satelital u otros sistemas electromagnéticos; y otras.

*Iniciativa de la diputada Martha Yolanda Dagnino Camacho, del PVEM, que propone reformar el artículo 25 Bis de la Ley de Fomento a la Inversión para el Desarrollo Económico del Estado de Sinaloa, en materia de apoyo a microindustrias de artesanías y promoción para la conservación del patrimonio cultural.
El artículo se reforma para incluir a las artesanías en la entrega de incentivos fiscales previstos por esta ley para las actividades de las personas físicas o morales de nivel microindustrial, proyectos de turismo y de aquellas con proyectos en apoyo al desarrollo de Centros Históricos, mismas que deberán cumplir como requisito generar por lo menos cinco empleos permanentes y/o realizar una inversión cuyo monto deberá ser igual o mayor al equivalente a 50 mil pesos.

*Iniciativa de la diputada María Teresa Guerra Ochoa, de Morena, que propone reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, en materia de creación de la Unidad de Policía Cibernética.

Se establece que esta Unidad será el área responsable de la prevención, atención, reacción e investigación de los incidentes y delitos que se cometen a través de medios electrónicos o tecnológicos, cuya finalidad es la de incrementar la seguridad de la red pública de internet y proteger la integridad física y patrimonial de la ciudadanía.

De igual manera se establece una serie de facultades, entre las que están:
l. Promover la cultura de la prevención de delitos cibernéticos para fortalecer la atención ciudadana y formalizar convenios de colaboración para impulsar las campañas de prevención;
II. Desarrollar las técnicas y actos de investigación tecnológica y cibernética que sirvan de apoyo para la generación de datos y medios de prueba, incluyendo aquellas consistentes en la extracción de información, y entrega de datos conservados solicitados por las personas agentes del Ministerio Público y las autorizadas por la autoridad judicial en la investigación y persecución de los hechos que la ley señale como delitos del ámbito de competencia de la Fiscalía General del Estado;
III. Atender y resolver incidentes de seguridad informática, manejando la información de manera segura y acorde a las políticas de seguridad para reducir y mitigar los riesgos y amenazas de ataques cibernéticos; y otras.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Refuerzan seguridad en Altata con nuevas acciones del plan #RutaSegura

Publicado

on

Por

SSP Sinaloa, dependencias estatales y Fuerzas Armadas acuerdan estrategias junto a empresarios y pescadores para proteger rutas y actividades turísticas en Navolato.

Culiacán, Sinaloa, a 24 de septiembre de 2025.– Autoridades estatales y federales sostuvieron un encuentro con empresarios, restauranteros, comerciantes y pescadores de Altata y Navolato, con el objetivo de fortalecer el Plan Operativo #RutaSegura, que busca garantizar un entorno seguro para la población local y los visitantes de la bahía.

En la reunión, realizada en el Complejo Estatal de Seguridad Pública, participaron la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, la Secretaría de Economía, la Secretaría de Turismo y representantes de las Fuerzas Armadas y corporaciones de seguridad, junto con la Promotora Turística de la Bahía de Altata.

Durante el encuentro se escucharon las inquietudes de los locatarios en distintos rubros y, como resultado, se acordó intensificar los despliegues policiales y militares en zonas habitacionales, comerciales y de esparcimiento, además de fortalecer las acciones de proximidad social en Altata, Nuevo Altata y el municipio de Navolato en general.

El plan, que inició el 30 de enero de 2025 por instrucción del gobernador Rubén Rocha Moya, ha buscado atender de manera directa las peticiones de la ciudadanía y los sectores productivos de la región.

La SSP Sinaloa reiteró que, en coordinación con dependencias estatales y federales, continuará trabajando para proteger la integridad y el patrimonio de la sociedad, así como para garantizar un ambiente seguro que permita el desarrollo de la economía y el turismo en la zona costera.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Cabildo de Mocorito aprueba a César Augusto Corona Prado como titular del Órgano Interno de Control

Publicado

on

Por

El alcalde Enrique Parra Melecio le tomó protesta para el periodo 2025-2028; también se aprobaron acuerdos en materia de hacienda, pensiones y urbanismo.

Mocorito, Sinaloa, 24 de septiembre del 2025. — En la décima cuarta sesión ordinaria, el Cabildo de Mocorito aprobó por unanimidad a César Augusto Corona Prado como Titular del Órgano Interno de Control (OIC), quien desempeñará funciones en el periodo comprendido del 24 de septiembre de 2025 al 24 de septiembre de 2028.

La propuesta fue presentada por la Síndica Procuradora, Karla Leticia Barrancas Medina, quien destacó la trayectoria profesional de Corona Prado, así como su experiencia en la función pública y su compromiso ético. Al someterse a votación, los regidores coincidieron en que cumple con los requisitos legales y cuenta con la solvencia moral y profesional para dirigir el organismo con objetividad e imparcialidad.

Tras la aprobación, el alcalde Enrique Parra Melecio le entregó el nombramiento oficial y tomó protesta al nuevo titular del OIC.

Otros acuerdos del Cabildo

Durante la sesión, también se aprobaron por unanimidad otros dictámenes:

  • El pago de la póliza de seguro de los bienes e inmuebles del Museo Tigres del Norte, dictaminado por la Comisión de Hacienda.
  • La solicitud de pensión por retiro anticipado de Juan Luis Reyes Cabrera, Jaime Rivera Varelas y Omar Alexis Rivera Varela, presentada por la Comisión de Trabajo y Prevención Social, como parte del compromiso del Ayuntamiento con el grupo de Guerreros Azules.
  • La solicitud de demasías a favor de Alma Concepción Sillas Sainz, propietaria de un terreno ubicado en la cabecera municipal, dictaminada por la Comisión de Urbanismo, Ecología y Obras Públicas.

Asimismo, se turnó a la Comisión de Gobernación el proyecto de Reglamento de Servicios Públicos Municipales para su análisis y posterior dictamen.

Con estas acciones, el cabildo mocoritense refrendó su compromiso con la transparencia administrativa, la atención a trabajadores municipales y la gestión responsable de los bienes públicos.

Continúe leyendo

Locales y estatales

“UAS plantea reingeniería económica para garantizar jubilaciones y estabilidad financiera” asegura Jesús Madueña

Publicado

on

Por

El Rector Jesús Madueña Molina anuncia propuesta de aportaciones de trabajadores y jubilados para crear un fideicomiso; se someterá a consulta universitaria el 10 de octubre.

Guamúchil, Sinaloa; a 24 de septiembre de 2025. — La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) enfrenta un déficit financiero de más de mil 200 millones de pesos y, ante este panorama, su rector, Jesús Madueña Molina, anunció una propuesta de reingeniería económica que incluye aportaciones de trabajadores activos y jubilados para conformar un fideicomiso que garantice la prestación de jubilación dinámica.

Madueña reconoció que la UAS es la única universidad pública del país en donde ni jubilados ni trabajadores aportan a un sistema de retiro, situación que ha sido señalada por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Por ello, planteó un esquema escalonado de contribuciones: quienes perciben hasta 10 mil pesos aportarían 5%; de 10 mil a 20 mil pesos, 10%; de 20 mil a 30 mil pesos, 15%; y más de 30 mil pesos, 20%.

“El objetivo es salvaguardar la jubilación de quienes ya la tienen y dar certidumbre a las nuevas generaciones que hoy no cuentan con esta prestación”, explicó. Recordó que en 2015 se disolvió el fideicomiso que sustentaba el sistema de jubilación, lo que dejó sin cobertura a trabajadores que ingresaron a partir de 2016.

El rector admitió que, para cubrir salarios a finales de 2024, la institución solicitó un préstamo de 480 millones de pesos, lo que generó atrasos en pagos al SAT, IMSS e Infonavit, derivando en un desajuste de 811 millones de pesos adicionales. “No podemos seguir pidiendo prestado cada año, porque el problema se agrava”, afirmó.

La propuesta será sometida a consulta el próximo 10 de octubre, donde participarán tanto jubilados como activos. Paralelamente, la administración universitaria trabaja en medidas de ahorro, entre ellas compactación de grupos, reducción de burocracia y reorganización de escuelas por áreas de conocimiento.

Madueña subrayó que, pese a los problemas financieros, la UAS mantiene cobertura universal en el estado, con más de 170 mil estudiantes en los 20 municipios. “Somos una universidad con sentido social y la que menos cobra en el país. Queremos tomar el toro por los cuernos para garantizar el futuro de la institución”, expresó.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com