Connect with us

Locales y estatales

Dan lectura a cuatro iniciativas. Una propone garantizar la salud mental de la juventud en Sinaloa

Publicado

on

El objetivo de la iniciativa es garantizar el acceso al desarrollo integral y personal mediante la salud mental a favor de las y los jóvenes sinaloenses, sin que haya discriminación alguna.

Culiacán, Sinaloa, 13 de mayo de 2025.-El Congreso del Estado de Sinaloa dio lectura a cuatro iniciativas en su Sesión Ordinaria de este martes, relativas a la salud mental, el tratamiento de enfermedades raras y la creación de una Comisión del Servicio Profesional de Carrera policial, así como se propone expedir la Ley de Turismo.

Las iniciativas leídas son las siguientes:
*Iniciativa del Grupo Parlamentario de Morena que propone reformas y adiciones a la Ley de Juventud del Estado de Sinaloa, en materia de garantizar el desarrollo integral y personal mediante la salud mental a favor de las y los jóvenes sinaloenses.
En los considerandos de la iniciativa se señala que la adolescencia y juventud son una etapa de crecimiento y formación marcada por cambios físicos, sociales y emocionales, en la cual, factores como la pobreza y la violencia tienen influencia sobre el aumento de la vulnerabilidad a los problemas de salud mental.

De igual manera se indica que en Sinaloa la salud mental ha sido un tema en el que el avance y apoyo no ha sido suficiente.

El objetivo de la iniciativa es garantizar el acceso al desarrollo integral y personal mediante la salud mental a favor de las y los jóvenes sinaloenses, sin que haya discriminación alguna. Además, fomentar y visibilizar el manejo adecuado de las emociones y trastornos mentales, así como la disminución de casos de depresión, ansiedad y muertes por suicidio en la juventud.

*Iniciativa del Grupo Parlamentario del PAS y de las ciudadanas Rosa Emma Contreras Villapudua y Liliana Díaz Quiñónez, que contempla reformas y adiciones a la Ley de Salud del Estado de Sinaloa, en materia de prevención, detección, diagnóstico, tratamiento e investigación de enfermedades raras, asegurando que los pacientes afectados reciban la atención médica necesaria.

El objeto es que se dé atención prioritaria de las enfermedades raras en toda la población sinaloense, enfatizando dicha atención en los menores de edad.

Las enfermedades raras son aquellas que afectan a menos de cinco personas por cada diez mil habitantes. Suelen ser crónicas, progresivas y, en muchos casos, incapacitantes. Más del setenta por ciento tienen un origen genético, aunque también existen enfermedades raras de tipo autoinmune, infeccioso o degenerativo.

Se estima que existen entre cinco y ocho mil enfermedades raras identificadas a nivel mundial, y aunque cada una de ellas afecta a una pequeña fracción de la población, en conjunto representan una carga considerable para los sistemas de salud y las familias.

En la iniciativa se proponen diversas acciones para hacer frente a esta problemática, tales como:
l. Formular y aplicar programas y acciones que divulguen entre la población en general las características de las enfermedades raras y sus mecanismos de prevención, diagnóstico y tratamiento;
II. Promover ante las universidades e instituciones de educación superior especializadas en ciencias biomédicas para el estudio e investigación de las enfermedades raras; y
III. Promover la práctica de estudios clínicos-genéticos entre la población para la prevención y detección de enfermedades raras.

*Iniciativa presentada por la diputada María Teresa Guerra Ochoa, coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, que propone reformas y adiciones a la Ley de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa, en materia de incorporar la Comisión del Servicio Profesional de Carrera policial, la cual será un órgano colegiado para articular la carrera policial.

La promovente considera que la función policial no solo es crucial para la gobernabilidad y la seguridad pública, sino que también requiere de mecanismos eficientes y normativamente apegados para garantizar la permanencia y el ascenso dentro de las corporaciones.

Se propone que en cada municipio, en los términos de su reglamentación respectiva, se crearán comisiones de este tipo con iguales fines, y la Fiscalía General deberá aplicar las disposiciones correspondientes en su Ley Orgánica.

La Comisión propuesta deberá participar con las áreas correspondientes de la Secretaría, del Secretariado Ejecutivo y las Instituciones Policiales, en el ámbito de su respectiva competencia, en los aspectos relacionados con los procesos de reclutamiento, selección, ingreso, formación, capacitación, certificación, actualización, desarrollo, evolución y especialización que establezca para la carrera policial en los términos que prevén las leyes y reglamentos aplicables.

Asimismo, dictaminará sobre la promoción, terminación ordinaria del empleo, cargo o comisión de los integrantes de las Instituciones Policiales.

También supervisará y dictaminará sobre la aplicación de aspectos normativos de los policías de carrera, para lo cual analizará los expedientes de los participantes, hojas de servicio y demás requisitos establecidos para ello, cumpliendo en el objeto de esta Ley y de los reglamentos aplicables.

*Iniciativa del Grupo Parlamentario del PRI que propone expedir la Ley de Turismo del Estado de Sinaloa, para armonizar la legislación estatal con el marco jurídico federal en la materia.

Tiene como objeto establecer condiciones que den certidumbre y estabilidad a toda actividad de índole económica, que permita generar condiciones de bienestar y desarrollo y en armonía con el medio ambiente, una de ellas es el turismo.

La propuesta Ley de Turismo se integra por 71 artículos básicos divididos en 13 capítulos, más ocho artículos transitorios.

Se establecen 20 objetivos, entre los cuales están:
l. Establecer las bases generales de coordinación de las facultades concurrentes entre el Ejecutivo Estatal y Municipios, así como la participación de los sectores social y privado;
II. Establecer las bases para la política, planeación y programación en todo el territorio estatal de la actividad turística, bajo criterios de beneficio social, sustentabilidad, competitividad y desarrollo equilibrado de Municipios, a corto, mediano y largo plazo;
III. Determinar los mecanismos para la conservación, mejoramiento, protección, promoción, y aprovechamiento de los recursos y atractivos turísticos estatales, preservando el patrimonio natural, gastronómico, cultural, y el equilibrio ecológico con base en los criterios determinados por las leyes en la materia, así como contribuir a la creación o desarrollo de nuevos atractivos turísticos, en apego al marco jurídico vigente; entre otros.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Inauguran nueva tienda Bodega Aurrerá en Culiacán; inversión supera los 105 mdp

Publicado

on

Por

El Gobierno de Sinaloa y Walmart destacan confianza empresarial y generación de empleos en la entidad

Culiacán, Sinaloa, 20 de noviembre de 2025.– Sinaloa sumó este martes un nuevo proyecto de infraestructura comercial con la apertura de la tienda Bodega Aurrerá Villa Bonita, ubicada al sur de Culiacán, una inversión superior a los 105 millones de pesos que generará más de 70 empleos directos y ampliará la oferta de servicios en una de las zonas de mayor crecimiento de la capital. El establecimiento también integrará a personas con discapacidad como parte de una plantilla incluyente.

La inauguración forma parte del plan de expansión de Walmart de México y Centroamérica, que proyecta la apertura de 10 nuevas tiendas en Sinaloa con una inversión total de 900 millones de pesos y la generación de cerca de 600 empleos directos. Con este anuncio, la empresa refuerza su presencia de 28 años en el estado, donde actualmente opera 77 tiendas y clubes, además de un centro de distribución que abastece a la región noroeste.

Durante el evento, el gobernador Rubén Rocha Moya destacó que este tipo de inversiones contribuyen al dinamismo económico local.

“Al invertir generan empleos, hombres y mujeres que están aquí hoy. En Sinaloa son 4,870 empleos que generan, y en esta tienda de Bodega Aurrerá Villa Bonita son 70. Muchos tienen esta expectativa de trabajar; se crean expectativas en la creación de empleos, generan riqueza e impacta en la economía del estado”, señaló.

En lo que va de la actual administración estatal, Sinaloa ha captado 114 mil 772 millones de pesos en inversión privada, cifra que representa un incremento del 15% respecto al mismo periodo del gobierno anterior. Culiacán concentra el 44.4% de este monto, mientras que Mazatlán aporta otro 44%, reflejando un impulso regional sostenido.

Por parte de Walmart México y Centroamérica, Rodrigo Flores Amezcua, director de Relaciones Institucionales, destacó que la relación de la compañía con Sinaloa comenzó en 1995 con la apertura del primer Sam’s Club en Mazatlán. Además, adelantó que en diciembre se abrirán nuevas tiendas de Bodega Aurrerá en Eldorado y Costa Rica, así como futuros proyectos de inversión.

El alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, reconoció el aporte social y económico del Grupo Walmart. “Para sortear los desafíos, construir una agenda en común entre la iniciativa privada, la sociedad civil y los órdenes de gobierno federal, estatal y municipal permite avanzar todos juntos hacia un mejor Culiacán”, afirmó.

La nueva Bodega Aurrerá Villa Bonita se ubica en un sector popular y busca facilitar el acceso a productos esenciales a precios competitivos, al tiempo que refleja la confianza del sector privado en continuar invirtiendo en zonas de alto crecimiento.

Al evento asistieron también la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz; el secretario de Economía, Feliciano Castro Meléndrez; el subsecretario de Promoción y Competitividad Económica, Roberto Sánchez Angulo; así como directivos de la compañía.


Continúe leyendo

Locales y estatales

Rocha Moya anuncia aumento de 10 mdp al presupuesto ganadero 2026

Publicado

on

Por

El compromiso fue hecho durante la inauguración de la XLVIII Exposición Ganadera de Culiacán

Culiacán, Sinaloa, a 20 de noviembre de 2025.– Al inaugurar la edición número 48 de la Exposición Ganadera de Sinaloa, el gobernador Rubén Rocha Moya anunció que incrementará en 10 millones de pesos el presupuesto destinado al sector ganadero en 2026, recurso que se orientará al repoblamiento del hato y la adquisición de maquinaria para las Asociaciones Ganaderas Locales.

El mandatario acudió al recinto de la Unión Ganadera Regional de Sinaloa (UGRS) acompañado del secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel, donde fue recibido por cientos de productores encabezados por el dirigente ganadero José Alfredo Sainz Aispuro. La tradicional feria permanecerá abierta por los próximos diez días y reunirá a miles de familias.

Durante su intervención, Rocha Moya confirmó la ampliación presupuestal antes del envío de la iniciativa de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2026 al Congreso del Estado.

“Para apoyar a los ganaderos, les vamos a incrementar 10 millones más a lo ya presupuestado. Ese recurso será para maquinaria que tengan las ganaderas y que la distribuyan”, anunció entre aplausos.

A diferencia de un discurso formal, la intervención del gobernador se convirtió en un diálogo directo con los productores, quienes plantearon sus inquietudes y reconocieron los esfuerzos estatales para recuperar el estatus zoosanitario que Sinaloa perdió años atrás. La recuperación de dicho estatus, señalaron, representaría mejores precios de venta y mayor competitividad para el hato sinaloense.

El presidente de la Asociación Ganadera Local de Guasave, Juan Manuel Rodríguez, agradeció los apoyos recientes, como la entrega gratuita de pastura y semilla, y subrayó la importancia del estatus zoosanitario para las 28 mil familias ganaderas del estado. Explicó que, con su recuperación, el precio por kilo de becerro podría aumentar hasta en 40 o 50 pesos.

Otro de los testimonios provino del productor de Navolato Rigoberto Mejía, quien destacó los beneficios del programa de mejoramiento genético.

“Ese programa es muy bueno, porque va mejorando la genética del ganado y ayuda también a aumentar el estatus. Para los pequeños ganaderos como nosotros, es un apoyo fundamental”, expresó.

Al dar la bienvenida, el dirigente de la UGRS, José Alfredo Sainz Aispuro, reconoció el acompañamiento del Gobierno del Estado durante un año marcado por una de las peores sequías recientes. Señaló que los programas emergentes y la presencia directa en campo permitieron mitigar los efectos de la falta de agua y el encarecimiento de insumos.

Durante la inauguración también estuvieron presentes la secretaria general de Gobierno, Yeraldine Bonilla Valverde; el representante de SADER en Sinaloa, Jesús Vega Acuña; el titular de SENASICA en el estado, Roel García Heredia; y el presidente municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil.

La Expo Ganadera 2025 contará con 32 expositores y 350 ejemplares de distintas razas, disponibles para venta e intercambio, consolidándose como uno de los eventos pecuarios más importantes del noroeste del país.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Sinaloa impulsa 623 obras con una inversión de 5 mil 123 millones de pesos

Publicado

on

Por

El paquete incluye carreteras, puentes, malecón y 155 acciones de agua potable y drenaje en los 20 municipios.

Culiacán, Sinaloa, jueves 20 de noviembre de 2025.– El Gobierno del Estado avanza con un programa de infraestructura sin precedentes que contempla 623 obras distribuidas en los 20 municipios, informó el Secretario de Obras Públicas, Raúl Montero Zamudio, quien destacó que estas acciones representan una inversión total de 5 mil 123 millones de pesos.

El funcionario detalló que entre las obras más relevantes se encuentra la construcción del malecón margen izquierdo del río Culiacán, una intervención largamente esperada y que forma parte del antiguo Proyecto Tres Ríos.

“Es una obra que tiene más de 20 o 30 años trazada. El gobernador vino a añadirle a ese malecón con criterios actualizados de movilidad”, explicó Montero Zamudio. Para este proyecto se destinan 295 millones de pesos.

Otro punto estratégico es el puente Bellavista – Boca del Río – Las Glorias en Guasave, que avanza con una inversión de 249 millones de pesos, además de 155 obras de agua potable y drenaje que fortalecen servicios básicos en diversas comunidades.

El secretario anunció también la construcción del enlace Agricultores–Costerita, una vialidad de 3 kilómetros en la que se aplican 257 millones de pesos, y que se complementará con cuatro espacios deportivos destinados a promover la convivencia y el bienestar social.

Asimismo, destacó que se ejecutan nuevas carreteras con más de 50 kilómetros de longitud, cuya inversión supera los mil millones de pesos, mejorando la conectividad regional y la movilidad productiva del estado.

En materia de infraestructura hidráulica, se aplican 800 millones de pesos a obras de agua potable y drenaje, y se avanza en 29 obras deportivas. También se construyen cuatro plantas potabilizadoras tres en Culiacán y una en Topolobampo con una inversión conjunta de 350 millones de pesos.

Montero Zamudio recordó que el próximo miércoles 26 de noviembre, el Gobernador Rubén Rocha Moya acudirá al Congreso del Estado para presentar su Cuarto Informe, donde detallará ante los legisladores el avance, impacto y distribución de estas obras que, aseguró, tienen un claro sentido social y buscan mejorar la calidad de vida de las y los sinaloenses.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com