Connect with us

Locales y estatales

Determina Comisión de Protocolo que 12 iniciativas continúen su proceso legislativo

Publicado

on

Las iniciativas que pueden continuar su proceso son las siguientes:

Culiacán, Sinaloa. A 10 de junio de 2025.- La Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior del Congreso del Estado de Sinaloa determinó que 12 iniciativas pueden continuar con su proceso legislativo por cumplir los requisitos establecidos.

Las iniciativas que pueden continuar su proceso son las siguientes:
Tres iniciativas fueron presentadas por la diputada Erika Rubí Martínez Rodríguez, de Morena.
-En una propone reformas y adiciones a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto obtener una interpretación que priorice la seguridad y el bienestar de la niñez, así como trazar una ruta armoniosa entre los distintos ordenamientos legales, con el objetivo de robustecer los mecanismos de protección para quienes padecen cualquier tipo de violencia del orden familiar.

-En otra propone reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto fortalecer los conceptos de la Ley para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar, para una mejor interpretación de ellos, así como trazar una ruta armoniosa entre los distintos ordenamientos legales en la materia con el objetivo de robustecer los mecanismos de protección para quienes padecen violencia familiar.

-En la tercera propone reformas y adiciones al Código Penal para el Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto incorporar distintos aspectos y modalidades que atentan contra el bienestar integral de las familias y las víctimas, además de adecuar sanciones, establecer nuevas agravantes que permitan una mejor aplicación de la norma y una amplia explicación de circunstancias que tienen como finalidad causar violencia. De la misma forma, se incluyen agravantes para los casos en los cuales se empleen en presencia y contra de menores de edad, personas en situación de vulnerabilidad o adultas mayores.

El Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano es autor de dos iniciativas:
-En una propone adicionar el artículo 14 Bis a la Ley para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto la creación de la Unidad de Formación y Capacitación del Espectro Autista del Estado de Sinaloa, la cual estará adscrita a la SEPyC con la finalidad de proporcionar asesoría, formación y apoyo a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), así como a sus familias y profesionales involucrados. Además de que se cuente con instituciones educativas con áreas especializadas y un sistema de atención y orientación para padres y maestros a través de una línea TEA.

-En la segunda propone adicionar una fracción tercera al párrafo cuarto del artículo 53, recorriéndose en su orden las subsecuentes, de la Constitución Política del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto incorporar en la Constitución Política del Estado de Sinaloa la facultad de fiscalización sobre los recursos propios de todos los entes públicos, incluidos organismos autónomos, descentralizados, empresas de participación estatal o municipal, fideicomisos públicos, universidades, entre otros, que reciban recursos públicos y cualquier otro ente que administre fondos cuya naturaleza sea pública, sin importar su origen.

Dos iniciativas son autoría de la diputada Martha Yolanda Dagnino Camacho, del PVEM.
-En una propone adicionar el artículo 7 Bis a la Ley que Regula las Casas de Empeño en el Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto mandatar a las casas de empeño a transparentar sus operaciones, debiendo colocar en su publicidad o en todos sus establecimientos abiertos al público, de manera permanente y visible, una pizarra de anuncios o medio electrónico informativo, que tendrá como propósito brindar información a los consumidores sobre los términos y condiciones de los contratos que suscriban.

-En la segunda propone adiciones a la Ley de Educación para el Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto garantizar la inclusión de formación en materia de salud menstrual dentro de la capacitación docente, así como proporcionar a los educadores los conocimientos para abordar de manera informada y libre de estigmas los temas relacionados con la menstruación.

-Iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario del PAN, que propone adiciones a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, Servicios y Administración de Bienes Muebles para el Estado de Sinaloa y a la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto que las dependencias y entidades de la administración pública estatal y municipal, deberán de realizar la planeación y programación de sus adquisiciones y arrendamientos de bienes, así como la contratación de servicios para que se destine como mínimo el 40% del total del presupuesto a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas sinaloenses, para fortalecer la economía local por encima de proveedores foráneos.

-Iniciativa presentada por el diputado Kristiam Alexis Espinoza García y las diputadas Briseida Valenzuela Buichia y Reynalda Leyva Urías integrantes de esta LXV Legislatura, que propone reformas y adiciones a la Ley de Bibliotecas del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto garantizar una mayor sostenibilidad financiera, inclusión cultural y transparencia institucional en el funcionamiento de las bibliotecas públicas.

-Iniciativa presentada por el diputado Guadalupe Santana Palma León, de Morena, propone reformas y adiciones a la Ley de Salud del Estado de Sinaloa y a la Ley del Sistema Estatal de Asistencia Social del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto que los hospitales públicos en el Estado de Sinaloa cuenten con albergues gratuitos destinados al resguardo de los familiares de las y los pacientes hospitalizados, garantizando un trato digno para las familias y los familiares de las personas atendidas en los hospitales públicos.

-Iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario del PAS y las ciudadanas sinaloenses Rosa Emma Contreras Villapudua y Paula Liliana Díaz Quiñónez, que propone reformas y adiciones a la Ley de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto la creación de la Policía de Género, como una unidad especializada dentro de la Policía Estatal Preventiva, encargada de la atención, prevención e intervención inmediata en casos de violencia de género, familiar, sexual, y otros delitos que afecten a mujeres, niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

-Iniciativa presentada por la diputada Rita Fierro Reyes, de Morena, que propone adiciones a la Ley de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial del Estado de Sinaloa.
Tiene por objeto que las personas adultas mayores se conviertan en usuarios con tarifas preferentes en el servicio público de transporte colectivo.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Aseguran armas, cargadores y cartuchos en Imala

Publicado

on

Por

Operativo interinstitucional refuerza acciones de seguridad en la capital sinaloense.

Culiacán, Sinaloa, 20 de septiembre de 2025.– Elementos del Ejército Mexicano, en coordinación con la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Fiscalía General de la República, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, a través de la Policía Estatal Preventiva, aseguraron un arma larga, un arma corta, cargadores y cartuchos en el poblado El Pozo, sindicatura de Imala, perteneciente a Culiacán.

Durante un reconocimiento terrestre en la zona, los elementos localizaron y aseguraron:

  • 1 arma larga
  • 1 arma corta
  • 6 cargadores
  • 100 cartuchos
  • 1 mochila

Todos los objetos fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal para las investigaciones correspondientes.

Con esta acción, los gobiernos federal y estatal reiteran su compromiso con la seguridad de la sociedad sinaloense, e invitan a la población a utilizar los números 911 para emergencias y 089 para denuncias anónimas.

Continúe leyendo

Locales y estatales

“Refrendamos el compromiso de restablecer la seguridad; el dolor de las víctimas nos duele”: Dip. Tere Guerra

Publicado

on

Por

La coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado encabezó el informe legislativo de diputados de Culiacán.

Culiacán, Sinaloa, 20 de septiembre de 2025.“En la 65 Legislatura refrendamos compromisos, y nuestros brazos y corazones están abiertos para seguir haciendo nuestro mejor esfuerzo para que en Sinaloa se restablezca la seguridad interrumpida, que nos ha costado mucho y que nos sigue doliendo a muchos. El dolor de las víctimas nos duele y nos compromete”. Así lo expresó la diputada María Teresa Guerra Ochoa durante el informe legislativo de diputadas y diputados de Morena que representan distritos de Culiacán.

En el acto, celebrado en el Salón 53 del SNTE con lleno total, Guerra Ochoa, también presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseguró que el poder Legislativo trabaja con transparencia y sin complicidades, destacando que los retos no han doblado a las y los legisladores. “Los retos que enfrentamos o nos doblan o nos fortalecen, y no nos doblan; trabajamos para seguir reconstruyendo el tejido social”, enfatizó.

La diputada subrayó que la labor legislativa se realiza de frente a la sociedad, con acciones enfocadas en mejorar la seguridad y fortalecer el tejido social, en coordinación con las políticas públicas impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Rubén Rocha Moya. Como ejemplo, señaló que más de 13 millones de personas han salido de la pobreza a nivel nacional.

Previamente, los legisladores Kristiam Alexis Espinoza García, Nancy Yadira Santiago Marcos, Arely Berenice Ruiz López, Sthefany Rea Réatiga, Pedro Alonso Villegas Lobo, Erika Rubí Martínez Rodríguez y Serapio Vargas Ramírez presentaron un balance de resultados, donde destacaron la aprobación de un presupuesto con carácter social, reformas en favor de mujeres, niñas y niños, así como iniciativas para fortalecer la seguridad pública y mejorar la atención a las corporaciones policiacas.

El gobernador Rubén Rocha Moya y el alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, asistieron como invitados de honor y acompañaron a los diputados en el presídium. Al evento también acudieron legisladores federales, alcaldes, representantes del PVEM y PT, así como integrantes de organismos empresariales.

Guerra Ochoa concluyó su mensaje asegurando que el trabajo del Congreso responde a un pacto de amor por Sinaloa: “Queremos que la transformación siga latiendo en Sinaloa; lo nuestro es un compromiso con la gente y con su bienestar”.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Rocha Moya reitera reconocimiento al trabajo legislativo de la LXV Legislatura

Publicado

on

Por

El gobernador asistió al informe de diputadas y diputados de Morena que representan la zona centro del estado.

Culiacán, Sinaloa, 20 de septiembre de 2025.– Por segundo fin de semana consecutivo, el gobernador Rubén Rocha Moya acompañó a legisladores locales de Morena en la rendición de su Primer Informe de Labores. En esta ocasión, el evento reunió a diputadas y diputados que representan distritos de la zona centro del estado, a quienes el mandatario reiteró su reconocimiento por el trabajo legislativo realizado en beneficio de la sociedad.

La ceremonia se llevó a cabo en el Salón 53 del SNTE, donde Rocha fue recibido por la presidenta de la Junta de Coordinación Política y coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, Teresa Guerra Ochoa. Durante el encuentro, los legisladores Cristiam Alexis Espinoza García, Nancy Yadira Santiago Marcos, Arely Berenice Ruiz López, Stephany Rea Réatiga, Pedro Alonso Villegas Lobo, Serapio Vargas Ramírez y Erica Rubí Martínez Rodríguez presentaron ante sus representados el balance de su gestión en los distritos XI, XII, XV, XVII y XVIII.

En un mensaje breve, el gobernador felicitó a las y los integrantes de la LXV Legislatura, destacando tanto su labor individual como de grupo parlamentario. “Están haciendo un gran trabajo, insisto, todas y todos. Me dio mucho gusto estar acompañando a las diputadas y diputados que hoy informaron, a los que van a informar y a los que ya lo hicieron, un abrazo y mi reconocimiento”, expresó.

Rocha también reconoció la labor de la coordinadora de la bancada, Teresa Guerra, a quien agradeció su desempeño en la conducción del grupo legislativo.

Por su parte, Guerra Ochoa agradeció la presencia del gobernador y subrayó el compromiso de las y los diputados con la transparencia y la rendición de cuentas. “Sabemos que transformar Sinaloa requiere de todo nuestro empuje; estamos haciendo la tarea”, sostuvo.

En el informe, los legisladores destacaron la presentación de 37 iniciativas durante el primer año de labores, entre ellas reformas al Código Penal que tipifican el “halconeo” como delito y aumentan las penas para homicidios, en especial los cometidos contra menores de edad, con sanciones de hasta 50 años de prisión.

Al evento también asistieron el secretario general de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez; la secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas, María Guadalupe Ramírez Zepeda; además de presidentes municipales, encabezados por el alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, así como diputadas y diputados federales sinaloenses.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com