Connect with us

Locales y estatales

Determina Comisión que cinco iniciativas sigan proceso legislativo, una aumenta sanciones para “halcones”

Publicado

on

Tiene por objeto fortalecer la regulación del delito de halconeo en el Código Penal para el Estado, a fin de sancionar de manera más efectiva la vigilancia, acecho o transmisión de información que favorezca a grupos delictivos y obstaculice la labor de las instituciones de seguridad pública, incorporando nuevas modalidades delictivas.

Culiacán, Sinaloa. 25 de marzo del 2025.– Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior del Congreso del Estado determinó que cinco nuevas iniciativas pueden continuar su proceso legislativo por cumplir los requisitos requeridos, entre las cuales está una que incrementa sanciones a los “halcones” e incluye el uso de cámaras y otras tecnologías que estos utilizan.

Esta iniciativa fue presentada por las diputadas María Teresa Guerra Ochoa, Arely Berenice Ruiz López y el diputado Eligio López Portillo, de Morena, quienes proponen reformas y adiciones al Código Penal para el Estado de Sinaloa.

Tiene por objeto fortalecer la regulación del delito de halconeo en el Código Penal para el Estado, a fin de sancionar de manera más efectiva la vigilancia, acecho o transmisión de información que favorezca a grupos delictivos y obstaculice la labor de las instituciones de seguridad pública, incorporando nuevas modalidades delictivas.

Asimismo, se adecuan las sanciones y se establecen agravantes cuando se involucren menores de edad, adultos mayores o personas en situación de vulnerabilidad. Además, se incorpora el uso de tecnologías en esta actividad ilegal, como la instalación de sistemas de video vigilancia no autorizados para monitorear operativos policiales.

Dos de las iniciativas que podrán continuar su proceso legislativo son autoría de la diputada Rita Fierro Reyes, de Morena. En una iniciativa propone reformas a la Ley Orgánica del Congreso del Estado de Sinaloa. Y en la otra reformas a la Constitución Política del Estado de Sinaloa.

Ambas iniciativas tienen por objeto equiparar los Períodos Ordinarios de Sesiones del Congreso del Estado con los del Congreso de la Unión, a fin de generar una estrecha colaboración para lograr los fines legítimos del Estado Mexicano y eficientar el trabajo legislativo.

Otra iniciativa fue presentada por el diputado Kristiam Alexis Espinoza García, de Morena, que propone reformas y adiciones a la Ley de Cultura Física y Deporte para el Estado de Sinaloa.

Tiene por objeto promover la inclusión efectiva de las personas con discapacidad en las actividades deportivas y de cultura física del estado, impulsando una mejor calidad de vida y fortaleciendo el desarrollo de políticas públicas enfocadas en la accesibilidad y equidad en el deporte, reconociendo la diversidad y fomentando una sociedad más inclusiva.

La quinta iniciativa determinada fue presentada por el Grupo Parlamentario del PRI que propone adicionar un artículo a la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Sinaloa.

Tiene por objeto que las trabajadoras que padezcan violencia de género en cualquiera de sus modalidades, tendrán derecho a obtener de sus centros de trabajo una licencia administrativa para atender las estrategias que se finquen con motivo de la recuperación de su integralidad como persona.

Votaron a favor de que estas iniciativas sigan su proceso legislativo los diputados y diputada Antonio Menéndez de Llano Bermúdez, Kristiam Alexis Espinoza García y Erika Rubí Martínez Rodríguez, presidente, secretaria y vocal, respectivamente, de la Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior.

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Locales y estatales

Salvador Alvarado conmemora el 61 aniversario del Ejido 15 de Septiembre

Publicado

on

Por

La alcaldesa Lupita López encabeza desfile y acto cívico-cultural para fortalecer tradiciones patrias en la comunidad.

Guamúchil, Sinaloa; 15 de septiembre de 2025.- Con motivo del 61 aniversario de la fundación del Ejido 15 de Septiembre, el Ayuntamiento de Salvador Alvarado organizó actividades cívicas y culturales que reforzaron la identidad y tradiciones de la comunidad.

La presidenta municipal, Lupita López González, encabezó el tradicional desfile por las principales calles del ejido, acompañada de familias, estudiantes y funcionarios municipales. Posteriormente, en la telesecundaria de la localidad, se llevó a cabo un acto cívico y cultural en el que alumnos de preescolar, primaria y secundaria, incluyendo escuelas de Tres Palmas y 20 de Noviembre, ofrecieron presentaciones artísticas que dieron realce a la festividad.

Durante su intervención, la alcaldesa reconoció el esfuerzo de maestros, padres de familia y estudiantes, destacando la importancia de estas actividades para mantener vivas las tradiciones del ejido. Asimismo, reafirmó su compromiso de continuar impulsando programas y apoyos que contribuyan al desarrollo de la comunidad, resaltando que la colaboración entre sociedad y gobierno es clave para lograr mejoras tangibles para la población.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Con el apoyo de World Vision México, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social y SIPINNA Sinaloa capacitan a personal e inspectores sobre Protocolos para Prevenir el Trabajo Infantil

Publicado

on

Por

Esta capacitación se llevó a cabo en los municipios de Culiacán, Mazatlán y Ahome.

Ahome, Sinaloa, 15 de septiembre del 2025.- Con el objetivo de establecer el procedimiento de actuación para las personas inspectoras laborales y con el fin de prevenir, detectar y erradicar el trabajo infantil y forzoso, así como vigilar el trabajo adolescente en edad permitida, World Vision México, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social y la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA Sinaloa capacitaron sobre protocolos para prevenir el trabajo infantil.

Las jornadas de capacitación se realizaron en tres zonas con sede en Mazatlán, Culiacán y Ahome, donde se tuvo la presencia de inspectoras e inspectores laborales, las secretarias ejecutivas de los SIPINNAS municipales, así como personal de diversas áreas y organismos.

Por parte de World Vision México, la encargada de brindar la capacitación fue Elvira García de la empresa Elvira Strategy, señaló que estas jornadas se realizan de forma colaborativa, donde se abordaron temas fundamentales como el trabajo infantil y el trabajo forzado, asuntos de seguridad y salud con enfoque en las Normas Oficiales Mexicanas, esenciales para fomentar ambientes laborales, seguros y saludables.

La Secretaria Ejecutiva de SIPINNA Sinaloa, Connie Zazueta Castro compartió que de forma coordinada se está trabajando en este importante tema, porque es de interés del Gobernador de Sinaloa, Dr. Rubén Rocha Moya, la prevención y erradicación del trabajo infantil en el sector agrícola, el cual se atiende mediante un enfoque de colaboración interinstitucional para enfrentar de manera integral esta problemática.

En el evento también participaron Liliana Núñez, Gerenta del proyecto “Cosechando Derechos Laborales” de World Vision México, y Marco Antonio Zazueta, Director de la Dirección del Trabajo y Previsión Social del Estado de Sinaloa.

La capacitación también permitió establecer directrices claras que orienten a las y los vigilantes del cumplimiento de la normatividad laboral, aplicable al trabajo adolescente en edad permitida.

El Director del Trabajo y Previsión Social, Marco Antonio Zazueta, dijo que esta actividad se enmarca en las estrategias conjuntas que se tienen con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescente, además de dar seguimiento a las líneas de acción planteadas por la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de los Derechos de los Adolescentes Trabajadores (CITI).

Continúe leyendo

Locales y estatales

Alcalde de Mocorito encabeza Lunes Cívico en primaria Venustiano Carranza

Publicado

on

Por

Conmemoración del 215 aniversario de la Independencia de México incluyó honores a la bandera, representación del Grito de Dolores y anuncios de becas para estudiantes.

Mocorito, Sinaloa, 15 de septiembre de 2025.- En el marco del 215 aniversario del inicio de la Independencia de México, el presidente municipal, Enrique Parra Melecio, encabezó este lunes el programa Lunes Cívico en la Escuela Primaria Venustiano Carranza, donde destacó la importancia de recordar a los hombres y mujeres que lucharon por la libertad del país.

Durante la ceremonia de honores e izamiento de bandera, los alumnos realizaron una representación del “Grito de Dolores”, rememorando el llamado del cura Miguel Hidalgo en 1810 que marcó el inicio de la lucha contra el dominio colonial.

“Le debemos mucho a los hombres y mujeres que lucharon por nuestra independencia. Con su sacrificio nos dieron patria, identidad y el derecho de decidir nuestro destino”, señaló Parra Melecio durante su mensaje a la comunidad escolar.

El alcalde también informó sobre la implementación de la Beca Rita Cetina para estudiantes de primaria en Mocorito, en coordinación con programas educativos federales, con el objetivo de garantizar mejores condiciones de aprendizaje para la niñez. “A partir de enero, los niños podrán inscribirse en la oficina de la Casa de la Cultura para acceder a este beneficio”, explicó.

El evento contó con la participación de autoridades educativas, funcionarios municipales, docentes y padres de familia, quienes destacaron la relevancia de mantener viva la memoria histórica y de respaldar a la juventud con apoyos que fortalezcan su formación académica.


Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com