Connect with us

Nacional e Internacional

Día de la Virgen de Guadalupe: ¿Por qué se celebra el 12 de diciembre y qué se hace?

Publicado

on

Tras la aparición de la Virgen de Guadalupe a San Diego por cuarta vez en el cerro del Tepeyac, comenzó la devoción por millones de personas a la ‘Morenita’.

Ciudad de México a 12 de diciembre del 2022.- El Día de la Virgen de Guadalupe en México se conmemora anualmente el día 12 de diciembre; millones de personas acuden a las inmediaciones de la Basílica de Guadalupe y a la media noche le cantan las mañanitas, realizan oraciones, peticiones y agradecen por múltiples situaciones, en AS México te contaremos el origen, su significado y por qué los mexicanos lo celebran con devoción cada día 12.

Origen del Día de la Virgen de Guadalupe en México

El origen del Día de la Virgen de Guadalupe se remonta al 12 de diciembre de 1531, cuando la Virgen María se apareció a Juan Diego por cuarta vez en el cerro del Tepeyac, actualmente un lugar representativo para los católicos. De acuerdo con las tradiciones populares, a Juan Diego, nativo de Cuautitlán, buscaba ayuda para su tío, quien se encontraba enfermo. La Virgen de Guadalupe se apareció ante el hombre humilde junto al “Pocito” y le dijo que su familiar ya estaba sano.

Hay que señalar que la Virgen de Guadalupe ya le había pedido a Juan Diego en tres ocasiones que llevara al obispo Fray Juan de Zumárraga al cerro , pues quería que se construyera un templo. Sin embargo, él no quería ir debido a su tío se encontraba de gravedad. Después de que la Virgen de Guadalupe se le apareciera por cuarta vez a Juan Diego y esta le dijera que su tío se encontraba bien, el hombre subió a la cumbre del cerro del Tepeyac.

A dicho lugar le había solicitado ir “La Guadalupana”para recoger unas rosas, las cuales no florecían en dicho lugar y en esa época. Las rosas fueron llevadas en el ayate de Juan Diego ante el señor obispo. Al momento en que desdobló su ayate para entregarle las rosas al obispo, se reveló la imagen de la Virgen de Guadalupe. Fue hasta 1667 que el Papa Clemente IX instituyó el 12 de diciembre como Día de fiesta en honor de la Virgen de Guadalupe. En 1824, el Congreso de la Nación declaró este día como Fiesta Nacional.

¿Qué significa el nombre de la ‘Morenita del Tepeyac’ ?

“Guadalupe”, nombre de la ‘Morenita del Tepeyac’, cuenta con tres versiones de significados, de acuerdo con María Alicia Meyer, investigadora del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, la primera versión de su significado corresponde al árabe “Wad-al-luben”, cuyo significado es ‘Río Oculto’; una segunda versión dará del árabe y latín que en conjunto forman la etimología “Wad”, que significa “Río de Lobos”; mientras que la tercera versión data del náhuatl con “coatlaxopeuh”, que significa una persona que “aplasta a la serpiente”.

¿Cuándo comienza la celebración a la Virgen de Guadalupe?

En México desde el día 1 de diciembre las y los peregrinos comienzan a tomar rumbo en dirección a la Basílica de Guadalupe para visitar a la ‘Morenita del Tepeyac’, acudir a misa y realizar múltiples agradecimientos; del 1 al 12 de diciembre miles de personas acuden a la Villita. El día más fuerte de la celebración es el 11 de diciembre, ya que miles de personas se dan cita para estar presentes a la media noche y cantarle las tradicionales mañanitas, ya que el día 12 es el oficial para festejar a la ‘Morenita’.

Durante la tarde del 11 de diciembre, comienza la serenata a la Virgen de Guadalupe, posteriormente a la media noche comienzan las mañanitas y durante toda la madrugada hay cánticos, oraciones y música para festejar a la ‘Morenita’, mientras que el día 12 al medio día comienzan las misas a las que acuden los peregrinos por devoción.

¿Cuántas personas llegaron a la Basílica de Guadalupe en 2022?

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México confirmó a las 21:00 horas del 11 de diciembre del 2022, que 777 mil 977 peregrinos llegaron a la Basílica de Guadalupe, mientas que mil 700 personas se encuentran alojadas al interior de la ‘Villita’. Mientras que Martí Batres, secretario del Gobierno de la Ciudad de México informó a las 20:00 horas la presencia de 3 millones 100 mil personas.

Continúe leyendo
1 Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional e Internacional

Asesinan a periodista Miguel Ángel Beltrán en Durango; autoridades investigan vínculo con su trabajo

Publicado

on

Por

El comunicador de 60 años fue hallado sin vida en la carretera Durango-Mazatlán; autoridades investigan posibles vínculos con el crimen organizado.

Durango, Durango, 27 de octubre de 2025.La Fiscalía General del Estado de Durango (FGE) confirmó el hallazgo del cuerpo del periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez, de 60 años, el pasado 25 de octubre en el kilómetro 30 de la carretera libre Durango-Mazatlán, tramo Río Chico.

El cuerpo del comunicador presentaba signos de tortura, estaba envuelto en una manta y acompañado de un mensaje con carácter intimidatorio, lo que apunta a que su asesinato podría estar relacionado con su labor informativa.

Beltrán Martínez colaboraba con el portal Contexto Durango y documentaba a través de sus publicaciones la presencia de grupos del crimen organizado, así como detenciones y enfrentamientos entre células delictivas, incluyendo al Cártel Jalisco Nueva Generación. También cubría temas de seguridad y deportes, y era conocido por su estilo crítico y directo.

El periodista, originario del municipio de Poanas y residente del fraccionamiento Eucaliptos, había perdido contacto con su familia desde el 23 de octubre, hasta que un familiar reconoció el cuerpo.

El gremio periodístico ha manifestado su preocupación ante este hecho y exige que la investigación sea clara, rápida y efectiva, mientras que Contexto Durango expresó su dolor en redes sociales: “Lamentamos profundamente el fallecimiento de nuestro compañero periodista. Nos unimos a la pena que embarga a sus familiares y amigos, deseándoles pronta resignación”.

Miguel Ángel Beltrán se suma a la lista de periodistas asesinados en México, un país donde ejercer el periodismo continúa siendo una de las profesiones más peligrosas debido a la violencia y amenazas del crimen organizado.

Con Información de: Los Noticieristas

Continúe leyendo

Nacional e Internacional

Hermana de Layda Sansores canta su informe del DIF como un espectáculo musical

Publicado

on

Por

Laura Sansores convierte la presentación del cuarto informe del DIF en un show lleno de música y ritmo.

Campeche, 24 de octubre de 2025.Laura Sansores San Román, hermana de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, sorprendió al público durante la presentación del cuarto informe del DIF estatal al iniciar su intervención cantando, transformando el acto protocolario en un auténtico espectáculo musical.

Con ritmo y entusiasmo, la funcionaria interpretó varias secciones de su informe, destacando logros y actividades del DIF, mientras los asistentes disfrutaban de la original propuesta. La presentación combinó elementos musicales con los tradicionales datos sobre programas sociales y atención a la ciudadanía, logrando un enfoque poco convencional para un informe gubernamental.

El evento llamó la atención por su formato único y creativo, rompiendo con la formalidad típica de los informes estatales y generando comentarios entre medios locales y redes sociales sobre la forma innovadora de comunicar los avances del DIF.


Continúe leyendo

Nacional e Internacional

Claudia Sheinbaum lanza su nuevo libro sobre la transición presidencial

Publicado

on

Por

La obra relata los meses clave entre la victoria electoral y el inicio de su gobierno.

Ciudad de México, 24 de octubre de 2025.-
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la publicación de su nuevo libro, una obra basada en su experiencia durante el periodo de transición entre el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador y su actual administración.

El texto ofrece una mirada detallada a los acontecimientos que marcaron los meses posteriores a su triunfo electoral, entre junio y septiembre de 2024, cuando se llevó a cabo el proceso de entrega-recepción del Gobierno de México, un hecho histórico al ser encabezado por primera vez por una mujer.

“Ya salió (el libro), este fin de semana lo van a poder encontrar en las librerías”, informó la mandataria durante su conferencia matutina de este jueves.

Sheinbaum explicó que el proyecto le tomó varios meses de trabajo, pues se basó en sus apuntes personales y experiencias directas de aquel periodo. “Fue bastante tiempo porque tenía apuntes desde la transición, después lo entregamos finalmente todo corregido a la editorial hace como mes y medio, dos meses”, detalló.

La obra, que estará disponible a partir de este fin de semana en librerías de todo el país, busca ofrecer un testimonio desde dentro sobre el proceso político y administrativo que marcó el inicio de una nueva etapa para México.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com