Connect with us

Locales y estatales

DIF Sinaloa toma acciones preventivas por COVID-19.

Publicado

on

Siguiendo las recomendaciones del sector salud y pensando siempre en el bienestar de los usuarios y del personal, se suspende temporalmente la atención en algunos de los centros de la institución.

Culiacán, Sinaloa, 31 de marzo de 2020.– Atendiendo las recomendaciones preventivas emitidas por parte de la Secretaría de Salud y DIF Nacional, derivadas del COVID-19, el Sistema DIF Sinaloa que preside Rosy Fuentes de Ordaz, comparte las acciones que se implementarán para continuar trabajando y apoyando a la población sinaloense.

Dentro de las medidas preventivas se encuentran:

·         Intensificamos las medidas de higiene e instalamos filtros de sanidad y colocación de gel antibacterial en todos los accesos de los espacios de DIF Sinaloa.

·         Se autorizó al personal mayor de 65 años, mujeres embarazadas y personas con antecedente de alguna enfermedad crónica no asistan a laborar.

·         Desde el lunes 23 de marzo se activaron guardias de personal para atender a los usuarios en las oficinas Centrales de DIF Sinaloa, también se podrá atender vía telefónica al 7132323.

·         Siguiendo las recomendaciones del sector salud y pensando siempre en el bienestar de la población a la que beneficiamos y de nuestro personal, se suspende temporalmente la atención en algunos de nuestros centros que brindan servicios no esenciales.

·         Se suspende de manera temporal los servicios y atenciones en el CRRE CuliacánCRRI Mochis y CRRI Mazatlán; también en el Centro de Autismo Sinaloa, Centro de Discapacidad Visual y el Centro de Salud Emocional. Para evitar la interrupción de los procesos terapéuticos y de rehabilitación, estamos fomentando un programa de actividades, ejercicios y terapias básicas en casa.

·         En apego a las disposiciones de la Secretaría de Salud y DIF Nacional, se cerraron los Centros de Atención Infantil CADI-CAIC (guarderías) que dependan del Sistema DIF, a partir del día 20 de marzo al 20 de abril.

·         Los Centros de Desarrollo Integral (espacios donde se brindan cursos, talleres y diversas actividades) se suspendieron los servicios a partir del día lunes 23 de marzo y hasta el 20 abril.

·         Por recomendaciones de las autoridades de salud, el Centro Diurno para Ancianos (estancia de día) suspendió sus servicios hasta el día 20 de abril, por ser los usuarios adultos mayores personas con mayor riesgo.

·         En la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, seguiremos dando respuesta inmediata a las demandas de la población, proporcionando orientación social y asistencia jurídica a las niñas, niños y adolescentes, también el servicio lo podrán utilizar telefónica al 7164486.

·         Para garantizar la protección de nuestra población residente adulta mayor, infantil y adolescente, pusimos en marcha todas las medidas y protocolos de prevención y suspendimos visitas en el Centro Gerontológico IntegralCentro de Reinserción Social para Enfermos Mentales sin Hogar “Madre Teresa de Calcuta”, Centro de asistencia social para adolescentes “El Refugio”, Casa Cuna y Asilo San Rosa en Los Mochis.

·         Se acondicionaron 3 cuartos de aislamiento uno en Casa Cuna, en el Centro Gerontológico Integral y en el Centro de Reinserción Social para Enfermos Mentales “Madre Teresa de Calcuta” para aislar a residentes que pudieran presentar síntomas de COVID-19.

·         Aprovechando el gran poder de comunicación de las redes sociales, lanzamos diversas acciones para promover el distanciamiento social, hábitos de higiene y consejos para el cuidado de los adultos mayores.

·         También hemos realizado diversas cápsulas de promoción a la salud emocional de las personas; esto permite sensibilizar a la población sobre la importancia de estar tranquilos y mantener la calma, las cuales puede consultar en nuestras redes en Facebook, Twitter e Instagram.

·         El equipo de DIF Sinaloa se sumó a la campaña Nacional de Vacunación, en la cual atenderá las 21 colonias asignadas; inició el lunes 23 de marzo y tendrá una duración de dos semanas.

·         En la Funeraria de DIF Sinaloa se estableció un protocolo especial de carácter obligatorio y en apego a los lineamientos de la Secretaría de Salud, donde los cuerpos que se reciban por fallecimiento a causa del COVID-19, se deberán cremar. Se adquirió un equipo de protección para el personal que labora en la funeraria.

Entrega de despensas

·         Como un apoyo extraordinario derivado de la situación de salud, se están entregando despensas en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social, se distribuirán en las Jornadas de Salud y a familias en situación de vulnerabilidad.

·         A los usuarios de los 5 Desarrollo Integral ubicados en Culiacán el martes 24 de marzo se les hizo entrega de la despensa mensual correspondiente a los meses de abril y marzo (se adelantó el apoyo).

·         Estamos atentos a los Centros de Asistencia Social externos a nivel estatal que atienden adultos mayores, niñas, niños y adolescentes, con apoyos extraordinarios de despensa, gel antibacterial y kits de limpieza.

·         De igual forma, a los Centros de Rehabilitación contra las Adicciones se les está entregando apoyo extraordinario de despensa.

Las recomendaciones que emitió el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud es atender al llamado de prevención, siguiendo las recomendaciones de lavado de manos, uso de gel antibacterial, y realizar solo actividades esenciales.  Ante cualquier sospecha de síntomas del virus comunicarse al call center, el número es 6677130063.

Locales y estatales

Angostura pedalea por la vida con rodada “Bicirol” en el Día de la Prevención del Suicidio

Publicado

on

Por

Más de 300 participantes se sumaron al llamado por la salud mental y la esperanza.

Angostura, Sinaloa, 10 de septiembre de 2025.– En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el municipio de Angostura vivió una jornada de conciencia y unión con la rodada ciclista “Bicirol”, organizada para promover la importancia del cuidado de la salud mental y el apoyo emocional.

La iniciativa fue impulsada por el Sistema DIF Angostura, que preside Anita Gutiérrez Palazuelos, en coordinación con el H. Ayuntamiento encabezado por el alcalde Alberto “El Capy” Rivera. También participaron el Instituto Municipal de la Juventud, el médico municipal y el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA).

Con un ambiente familiar y solidario, cerca de 300 personas de todas las edades recorrieron las principales calles del municipio portando detalles amarillos, color que simboliza la esperanza y la prevención del suicidio. Niños, jóvenes y adultos dieron vida a un recorrido que combinó reflexión, deporte y convivencia social.

La rodada “Bicirol” se consolidó como un espacio para visibilizar la importancia de hablar sobre la salud emocional y fortalecer la red de apoyo comunitario, enviando un mensaje claro: la vida merece ser cuidada y acompañada.


Continúe leyendo

Locales y estatales

Arranca en Mocorito campaña de descacharrización para prevenir el dengue

Publicado

on

Por

Gobierno municipal y Jurisdicción Sanitaria unen esfuerzos para proteger la salud pública.

Mocorito, Sinaloa, a 10 de septiembre de 2025.– En el marco de la Semana Nacional de Salud Pública, el Ayuntamiento de Mocorito, encabezado por el alcalde Enrique Parra Melecio, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria Número III, dio el banderazo de inicio a la campaña de descacharrización con el objetivo de prevenir la proliferación del mosquito transmisor del dengue.

Durante el evento, Julio César López Ramos, jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número III, destacó la importancia de la colaboración entre ciudadanía, autoridades municipales y el sector salud para enfrentar esta problemática.

“Estos tres entes son fundamentales para eliminar todo lo relacionado con el dengue. Agradecemos al alcalde Enrique Parra por la disposición y el apoyo que ha brindado en la protección de la salud de los mocoritenses. En esta Semana Nacional de Salud intensificaremos las acciones para prevenir el dengue y cuidar a nuestras familias”, señaló.

Por su parte, el presidente municipal hizo un llamado a la población para participar activamente en las labores de limpieza en hogares y espacios públicos, enfatizando que la descacharrización es clave para cortar la cadena de transmisión.

“Queremos evitar cualquier riesgo de enfermedad y lo vamos a lograr trabajando juntos. Agradezco a la Jurisdicción Sanitaria por este esfuerzo, ya que en comunidades como Pericos, donde las lluvias generan condiciones propicias para el mosco, es esencial redoblar esta tarea que hoy iniciamos”, expresó Enrique Parra Melecio.

Con estas acciones, el gobierno municipal y el sector salud buscan fortalecer la prevención del dengue, proteger a las familias y promover un entorno más seguro y saludable en el municipio.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Confirman fechas para apertura de la temporada de pesca de camarón en el Pacífico Mexicano

Publicado

on

Por

Inicia el 19 de septiembre en zonas estuarinas, con fechas escalonadas para diferentes regiones para asegurar sostenibilidad.

Mazatlán, Sinaloa, a 10 de septiembre de 2025.– Durante una reunión de trabajo con representantes del sector pesquero, autoridades federales y estatales definieron las fechas oficiales para el inicio de la temporada de captura de camarón en el Pacífico Mexicano.

El encuentro fue encabezado por Rigoberto Salgado Vázquez, titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), y Víctor Manuel Vidal Martínez, director general del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS). También participó la secretaria de Pesca y Acuacultura de Sinaloa, Flor Emilia Guerra Mena, quien destacó la importancia del consenso alcanzado entre autoridades y pescadores.

Las fechas establecidas para el levantamiento de la veda son las siguientes:

  • 19 de septiembre: Apertura en sistemas lagunares estuarinos de Sinaloa, Sonora, Baja California, Baja California Sur y Nayarit, zonas donde la pesca se realiza principalmente en comunidades ribereñas.
  • 28 de septiembre: Inicio de la temporada en aguas marinas del Pacífico Mexicano para flotas de mediana y gran altura, con excepción del Alto Golfo de California.
  • 14 de octubre: Apertura en el Alto Golfo de California, basada en criterios técnicos y biológicos para garantizar el aprovechamiento responsable del recurso.

Estas medidas buscan equilibrar la conservación de la especie durante su etapa de crecimiento con la reactivación económica de las comunidades pesqueras que dependen de esta actividad.

Además, estuvieron presentes representantes de los gobiernos estatales de Baja California, Sonora y Nayarit, así como dirigentes de los principales organismos nacionales del sector pesquero, incluyendo a la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas (CONMECOOP), la Confederación Nacional Cooperativa Pesquera (CONACOOP), la Unión de Armadores del Litoral del Océano Pacífico y la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com