Connect with us

Locales y estatales

Empieza el retiro de la cosecha de maíz de las bodegas.

Publicado

on

Ya se tiene un avance del 30 por ciento en el programa de compra de SEGALMEX.

Culiacán, Sinaloa, a 3 de julio de 2023.- El gobernador Rubén Rocha Moya dio a conocer que este martes saldrán las primeras 9 mil toneladas de maíz adquiridas en Sinaloa por SEGALMEX para ser distribuidas en las tiendas DICONSA en diferentes estados de la República, con lo cual se descongestionarán algunas bodegas para recibir más volumen de maíz del programa de compra de 2 millones de toneladas a pequeños productores de hasta 15 hectáreas.

Así lo adelantó el propio mandatario estatal durante su Conferencia Semanera desde el Auditorio de Palacio de Gobierno, donde estuvo de nuevo acompañado como en la semana pasada, por la encargada del Programa de Adquisición de Maíz en Sinaloa por parte de Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX), Ana Cristina García Almanza, así como por el subsecretario de Agricultura, Ramón Gallegos Araiza, quien presentó también el avance del programa de compra de 500 mil toneladas de maíz del Gobierno del Estado.

El gobernador Rocha anunció que este martes regresará a Sinaloa el director general de SEGALMEX, Leonel Cota Montaño, para atestiguar el primer embarque por tren del desalojo de 9 mil toneladas de maíz desde Navolato, de la bodega Agrosilos, volumen que se distribuirá al programa de reserva estratégica para las distintas tiendas DICONSA.

Mañana viene Leonel Cota, vamos a hacer un acto, son 9 mil toneladas las que van a salir, en realidad son pocas con respecto al volumen total, sin embargo, vamos con ello a dar inicio, va a ser el primer tren que sale. Eso ayuda mucho porque va a descongestionar las bodegas, mañana va a empezar ya la retirada del maíz de aquí, de las bodegas de aquí para llevárselas a otras bodegas del país, donde hay regiones que se atienden para el tema del programa de atención a la gente pobre a través de las tiendas DICONSA”, adelantó el gobernador.

Tal como ocurrió la semana pasada, la Conferencia Semanera del gobernador inició con el reporte del avance del programa de la compra conjunta de los 2 millones de toneladas por parte de SEGALMEX y del Gobierno del Estado, y al respecto, la doctora Ana Cristina García Almanza informó que ya se tiene un avance del 30 por ciento por parte de la dependencia federal que representa.

Ya hemos estado avanzando por lo cual es una buena noticia, ya prácticamente estamos llegando al 30 por ciento de avance, los productores que ya llevamos beneficiados son 3 mil 535 hasta el día de hoy, que representa un 25.03 por ciento; en relación al acopio ya documentado del maíz son 299 mil 715.33 toneladas”, informó la funcionaria de SEGALMEX.

García Almanza explicó que ello representa una derrama económica de 2 mil 087 millones 517 mil 409.24 pesos, cantidad que en conjunto se ha pagado a los productores sin ningún inconveniente en un máximo de 72 horas a partir de que se concreta el trámite de recepción en las bodegas, operaciones que se hace a diario en todos los centros habilitados para ello.

Enseguida, el gobernador Rocha le solicitó al subsecretario de Agricultura, Ramón Gallegos Araiza, que informara sobre el avance del programa de compra de las 500 mil toneladas de parte del Gobierno del Estado.

Al respecto, el funcionario estatal dijo que el reporte que se tiene es la recepción en 30 bodegas de un volumen de 139 mil 998 toneladas de maíz de parte de 2 mil 372 productores, quienes sembraron una superficie de 20 mil 615 hectáreas, y todos ellos pequeños productores de hasta 15 hectáreas, quienes obtendrán un pago de 6 mil 965 pesos por tonelada, que es el precio de garantía.

“En esta semana se concluye, por otra parte, el pago de las primeras 131 mil 400 toneladas programadas para pago ya el día viernes por normativa de los certificados de depósito ante los centros de acopio se iniciaron los primeros pagos y el día de hoy ya estarán empezando a pagar a los productores las empresas acopiadoras”, explicó.

El subsecretario de Agricultura hizo un llamado a todos los pequeños productores de hasta 15 hectáreas que no se hayan registrado en el programa de compra de un millón y medio de toneladas por parte de SEGALMEX, que se registren en el programa de Gobierno del Estado para asegurar de esta manera el precio de garantía de 6 mil 965 pesos por tonelada.

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Locales y estatales

Firman Gobierno de Sinaloa y CONAPESCA el Anexo Técnico del Bienpesca Estatal 2025

Publicado

on

Por

La dispersión del apoyo podría iniciar el 30 de octubre; más de 32 mil pescadores sinaloenses recibirán el beneficio.

Mazatlán, Sinaloa, a 27 de octubre de 2025.- El Gobierno de Sinaloa y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) firmaron el Anexo Técnico del Programa Bienpesca Estatal 2025, que permitirá poner en marcha una nueva etapa de apoyo económico para más de 32 mil pescadores, empacadoras y acuacultores del estado.

El documento fue signado por la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura, Flor Emilia Guerra Mena, en representación del gobernador Rubén Rocha Moya, y el comisionado de CONAPESCA, Rigoberto Salgado Vázquez, quienes refrendaron su compromiso de continuar trabajando coordinadamente en beneficio del sector pesquero sinaloense.

Para este año, la inversión conjunta entre ambos niveles de gobierno asciende a 122 millones 212 mil 500 pesos, con una aportación equitativa de 61 millones 106 mil 250 pesos por parte del Estado y la Federación. Cada beneficiario recibirá 3,750 pesos de apoyo directo, destinados a la adquisición de insumos, combustible, equipo y materiales que fortalezcan la producción pesquera.

Durante su intervención, Flor Emilia Guerra destacó la coordinación con el Gobierno Federal y el impacto social del programa.

“El pueblo sinaloense se lo agradece al Gobierno Federal, 32,590 beneficiarios entre hombres y mujeres; no solo son pescadores ribereños, sino también tenemos a nuestros pescadores de aguas continentales, acuacultores también se benefician de ello y las tripulaciones de las embarcaciones mayores. Es un programa muy bien recibido por el sector”, expresó.

Por su parte, Rigoberto Salgado Vázquez reconoció la gestión del gobernador Rocha y el respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hacia las y los pescadores de Sinaloa.

“Nos une la sensibilidad para llevar bienestar y prosperidad al sector pesquero. La Presidenta ha estado atenta a los compromisos con Sinaloa y quiere que toda la capacidad de CONAPESCA se ponga al servicio del sector”, señaló.

El comisionado adelantó además que se analiza una propuesta para establecer un precio preferencial en la gasolina pesquera, con el fin de reducir costos operativos y mejorar los ingresos de los trabajadores del mar.

Sinaloa es el único estado del país con un Bienpesca Estatal, lo que permite a las y los pescadores recibir un doble apoyo: uno federal y otro local. Desde su creación en 2022, el programa ha distribuido más de 297 millones de pesos con recursos estatales, consolidándose como un instrumento clave para fortalecer la economía de las familias que viven de la pesca.

Las autoridades informaron que la dispersión del recurso está programada para el próximo jueves 30 de octubre, garantizando que los beneficiarios reciban su apoyo de manera oportuna.

En el evento participaron funcionarios federales y estatales, entre ellos la Dra. María José Espinosa Romero, coordinadora general de Operación y Estrategia de CONAPESCA; el Dr. Bernardino Muñoz Reséndez, director general de Planeación; y la Mtra. Alexia Rocha Marín, directora de Fomento e Incentivos a la Producción, entre otros.

Con esta acción, el Gobierno de Sinaloa y la CONAPESCA consolidan una alianza estratégica que impulsa un sector pesquero más justo, productivo y sostenible, en beneficio de las comunidades costeras de la entidad.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Sinaloa destaca a nivel nacional por crecimiento de empleos y confianza ciudadana: Rocha Moya

Publicado

on

Por

El estado se ubica en segundo lugar nacional en generación de empleos formales durante septiembre y lidera la confianza en la Fiscalía según INEGI.


Culiacán, Sinaloa a 27 de octubre de 2025.-
Sinaloa registró un crecimiento de 15 mil nuevos empleos durante septiembre, situándose en el segundo lugar nacional, informó este lunes el Gobernador Rubén Rocha Moya durante su Conferencia Semanera. De los empleos generados, 12 mil corresponden al sector comercial y de servicios, destacó el mandatario estatal.

“Sinaloa está en el segundo lugar nacional en crecimiento de empleos, por lo menos en el mes de septiembre. Es importante recalcarlo porque estas son estadísticas que da quien registra los empleos, ya que son empleos formales, aquellos que cuentan con seguro social”, subrayó Rocha Moya. Asimismo, recordó que el INEGI posicionó a la entidad en el primer lugar nacional en crecimiento económico durante el primer trimestre de este año.

El gobernador también resaltó que la Auditoría Superior de la Federación señaló que Sinaloa se encuentra entre las cinco entidades que concluyeron su auditoría de la cuenta pública 2024 sin montos por aclarar, lo que refleja transparencia en el manejo de recursos.

En materia de seguridad, Rocha Moya mencionó los resultados de una reciente encuesta del INEGI sobre confianza ciudadana en fiscalías locales, donde Sinaloa obtuvo el primer lugar a nivel nacional. “La Fiscalía del Estado de Sinaloa es la que tiene mayor confianza de la gente a nivel nacional”, afirmó.

Finalmente, el mandatario estatal indicó que la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana ubica a Los Mochis en el cuarto lugar nacional con menor percepción de inseguridad, mientras que Mazatlán mostró una disminución del 18 por ciento en esta percepción, reflejando una creciente confianza ciudadana que también se traduce en mayor asistencia a eventos y crecimiento de inversiones.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Quinta Sesión de Cabildo Abierto en Salvador Alvarado fortalece la participación ciudadana

Publicado

on

Por

La presidenta municipal Lupita López González reafirma su compromiso de escuchar y atender las solicitudes de los vecinos, promoviendo transparencia y cercanía con la ciudadanía.

Guamúchil, Sinaloa, 27 de octubre de 2025. — Con el objetivo de fomentar el diálogo directo entre autoridades y ciudadanos, se llevó a cabo la Quinta Sesión de Cabildo Abierto en el salón de cabildo del Ayuntamiento de Salvador Alvarado, encabezada por la presidenta municipal Lupita López González, acompañada de regidoras, regidores y funcionarios municipales.

Durante la sesión, los vecinos presentaron diversas solicitudes para mejorar la infraestructura y los espacios públicos del municipio. Entre las peticiones destacan la colocación de cerca con tela ciclónica y mejoras en la cancha de basquetbol de la colonia San Pedro; limpieza general y retiro de juegos en el Jardín de Niños Federico Froebel; pavimentación de dos cuadras en la avenida Gardenia del fraccionamiento Santa María; así como limpieza profunda, ampliación del canalito y mejora del alumbrado en el parque de la bajada del bulevar Centauro, en Lomas Las Torres.

La presidenta Lupita López González aseguró que se girarán instrucciones para atender de inmediato las acciones posibles a corto plazo, mientras que los proyectos que requieran mayor inversión serán gestionados ante las instancias correspondientes. Además, reconoció la importancia de estos ejercicios para fortalecer la democracia local, al permitir que la ciudadanía exprese directamente sus necesidades y propuestas.

Durante la sesión, la regidora Miyuqui Soto Sánchez, en representación de la Comisión de Participación Ciudadana, destacó que las gestiones del Cabildo Abierto anterior, realizadas en la comunidad Díaz Ordaz, fueron atendidas en su totalidad. Asimismo, recordó que gracias a los primeros dos Cabildos Abiertos se concretaron obras relevantes, como la construcción de baños y almacén en la cancha de la avenida Ferrocarril y en el estadio de la comunidad El Salitre, lo que demuestra la efectividad de este mecanismo de participación.

Con esta quinta edición, el Ayuntamiento de Salvador Alvarado reafirma su compromiso de mantener una comunicación cercana con la ciudadanía, garantizar transparencia en la gestión pública y continuar trabajando de la mano con la gente para mejorar la calidad de vida en las colonias y comunidades del municipio.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com