Nacional e Internacional
Encuentran desventajas en vacunas de Rusia y China contra covid-19.
Según los científicos las vacunas se basan en un tipo de virus del resfriado común al que muchas personas han estado expuestas, limitando potencialmente su efectividad.

China a 31 de agosto del 2020.- Centíficos de varias partes del mundo encontraron desventajas en las vacunas contra el COVID-19 desarrolladas por Rusia y China debido a que se basan en un tipo de virus del resfriado común al que muchas personas han estado expuestas, limitando potencialmente su efectividad.
Los expertos señalan que la vacuna desarrollada por la farmacéutica china CanSino Biologics se encuentra basada en una forma modificada de adenovirus tipo 5 o Ad5.
Al igual que la vacuna desarrollada por el Instituto Gamaleya de Moscú, aprobada en Rusia a principios de este mes, que también se basa en Ad5 y en un segundo adenovirus menos común.
Al respecto, Anna Durbin, investigadora de vacunas en la Universidad Johns Hopkins dijo estar preocupada por el Ad5 porque mucha gente tiene inmunidad.
“No estoy segura de cuál es su estrategia… quizás no tenga un 70% de eficacia. Podría tener un 40% de eficacia, y eso es mejor que nada, hasta que aparezca algo más”.
Los investigadores han experimentado con vacunas basadas en Ad5 contra una variedad de infecciones durante décadas, pero ninguna se usa ampliamente. Emplean virus inofensivos como vectores para transportar genes del virus objetivo, en este caso el nuevo coronavirus, a las células humanas, lo que provoca una respuesta inmune para combatir el virus real.
Pero muchas personas ya tienen anticuerpos contra Ad5, lo que podría hacer que el sistema inmunológico ataque al vector en lugar de responder al coronavirus, haciendo que estas vacunas sean menos efectivas.
El Dr. Zhou Xing, de la Universidad McMaster de Canadá y quien trabajó con CanSino en su primera vacuna basada en Ad5, para la tuberculosis en 2011, dijo estar preocupado porque “las altas dosis del vector Ad5 en la vacuna CanSino puedan inducir fiebre”, lo cual alimenta el escepticismo de la vacuna.
Por otra parte, la Dra. Hildegund Ertl, directora del Centro de Vacunas del Instituto Wistar en Filadelfia dijo creer “que la vacuna de CanSino obtendrá una buena inmunidad en personas que no tienen anticuerpos contra la vacuna, aunque la realidad es que muchas personas los tienen”.
De ahí que los expertos aseguren que las vacunas contra el COVID-19 de alto perfil desarrollado en Rusia y China compartan una deficiencia potencial.
Con información de: UNOTV.
Nacional e Internacional
Hermana de Layda Sansores canta su informe del DIF como un espectáculo musical
Laura Sansores convierte la presentación del cuarto informe del DIF en un show lleno de música y ritmo.

Campeche, 24 de octubre de 2025. – Laura Sansores San Román, hermana de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, sorprendió al público durante la presentación del cuarto informe del DIF estatal al iniciar su intervención cantando, transformando el acto protocolario en un auténtico espectáculo musical.
Con ritmo y entusiasmo, la funcionaria interpretó varias secciones de su informe, destacando logros y actividades del DIF, mientras los asistentes disfrutaban de la original propuesta. La presentación combinó elementos musicales con los tradicionales datos sobre programas sociales y atención a la ciudadanía, logrando un enfoque poco convencional para un informe gubernamental.
El evento llamó la atención por su formato único y creativo, rompiendo con la formalidad típica de los informes estatales y generando comentarios entre medios locales y redes sociales sobre la forma innovadora de comunicar los avances del DIF.

Nacional e Internacional
Claudia Sheinbaum lanza su nuevo libro sobre la transición presidencial
La obra relata los meses clave entre la victoria electoral y el inicio de su gobierno.

Ciudad de México, 24 de octubre de 2025.-
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la publicación de su nuevo libro, una obra basada en su experiencia durante el periodo de transición entre el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador y su actual administración.
El texto ofrece una mirada detallada a los acontecimientos que marcaron los meses posteriores a su triunfo electoral, entre junio y septiembre de 2024, cuando se llevó a cabo el proceso de entrega-recepción del Gobierno de México, un hecho histórico al ser encabezado por primera vez por una mujer.
“Ya salió (el libro), este fin de semana lo van a poder encontrar en las librerías”, informó la mandataria durante su conferencia matutina de este jueves.
Sheinbaum explicó que el proyecto le tomó varios meses de trabajo, pues se basó en sus apuntes personales y experiencias directas de aquel periodo. “Fue bastante tiempo porque tenía apuntes desde la transición, después lo entregamos finalmente todo corregido a la editorial hace como mes y medio, dos meses”, detalló.
La obra, que estará disponible a partir de este fin de semana en librerías de todo el país, busca ofrecer un testimonio desde dentro sobre el proceso político y administrativo que marcó el inicio de una nueva etapa para México.

Nacional e Internacional
Analizan limitar uso de celulares y tabletas en escuelas mexicanas
Sheinbaum advierte sobre efectos negativos del “scrolling” y la dependencia a redes sociales en jóvenes.

Ciudad de México, 23 de octubre de 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que su gobierno estudia la posibilidad de restringir el uso de dispositivos electrónicos como celulares y tabletas en las escuelas, ante los efectos negativos que el uso excesivo de redes sociales puede generar en niñas, niños y adolescentes.
Durante la conferencia matutina de este jueves, la mandataria explicó que el fenómeno del scrolling la acción de deslizar constantemente el contenido en redes sociales está vinculado con problemas de atención, ansiedad y búsqueda compulsiva de aprobación en línea.
“Más que distracción, hay un problema asociado a las redes sociales y al ‘scrolling’. Hay muchos estudios del impacto que esto puede tener sobre todo en los niños y adolescentes”, señaló.
Sheinbaum adelantó que un grupo interinstitucional integrado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Ciencia y la Secretaría de Cultura trabaja en la elaboración de estrategias para abordar este fenómeno.
Entre las medidas analizadas se encuentra la posible limitación del uso de celulares en las aulas, así como el fortalecimiento de programas que fomenten la lectura y reduzcan la exposición constante a pantallas digitales.
“Queremos acercar nuevamente a los jóvenes a la lectura, a la paciencia y al encantamiento que provoca un libro, no solo a la ansiedad de cambiar cada segundo una imagen”, expresó.
La propuesta busca equilibrar el uso responsable de la tecnología con el bienestar emocional y cognitivo de los estudiantes, en un contexto donde el consumo digital ha transformado los hábitos de aprendizaje y socialización.

-
Columnas4 años ago¿Por qué nunca debes mezclar cloro con jabón para trastes? Es peligroso.
-
Entretenimiento4 años ago“Sin Yolanda Maricarmen”; Deja de esperar tus retiros de Firetoss ¡ya te estafaron!.
-
Locales y estatales5 años ago¡Adiós a un grande! Chevrolet Guamúchil dejará de ofrecer servicios a partir de hoy
-
Locales y estatales6 años agoVideo: Joven de Guamúchil denuncia que taxista intentó “Meterle mano”
-
Entretenimiento6 años ago“Ábranse perras” nuevo escándalo de Gloria Trevi
-
Entretenimiento5 años agoConoce las ventajas y desventajas de tener un árbol de navidad natural o artificial.
-
Locales y estatales7 años agoElenco de nivel para las fiestas de Higuera de los Vegas
-
Entretenimiento5 años agoFrancés quiere transformarse en un alienígena negro.
