Locales y estatales
Entrega Rocha Moya dos mil títulos de propiedad para varias comunidades de Badiraguato.

El mandatario estatal también entregó 200 equipos de mobiliario para microempresarios como parte del Programa Equipa Sinaloa.

Badiraguato, Sinaloa, a 16 de noviembre de 2023.– A tan sólo 48 horas después que acompañó al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador para inaugurar la carretera de Badiraguato a Guadalupe y Calvo, Chihuahua, el gobernador Rubén Rocha Moya sostuvo este jueves una intensa gira de trabajo, para entregar alrededor de dos mil títulos de propiedad, mobiliario para microempresarios beneficiados del Programa Equipa Sinaloa, e inaugurar cuatro calles, en las colonias Buena Vista y Colinas de Camichín, en la cabecera municipal.

De nueva cuenta el presidente municipal de Badiraguato, José Paz López Elenes, en su calidad de anfitrión, junto con la diputada local Luz Verónica Avilés Rochín, recibieron al gobernador Rocha, quien acudió acompañado por el secretario general de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez; y por los secretarios responsables de las obras y beneficios entregados, como la secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable, María Inés Pérez Corral; el secretario de Economía, Javier Gaxiola Coppel; y el secretario de Obras Públicas, Joaquín Landeros Güicho; así como por el delegado de los Programas del Bienestar en Sinaloa, Omar Alejandro López Campos.
En el auditorio municipal el gobernador del estado hizo entrega de 1 mil 973 títulos de propiedad y escrituras para el mismo número de familias, perteneciente de varias comunidades, como Surutato, Santa Gertudris, El Llano de los Rochín, San José del Llano, Tegoripa, La Apoma, Ciénega de los Lara, por citar algunas.
“Pues me da mucho gusto saludarlas, saludarlos, son mis paisanas, mis paisanos, los quiero mucho, tienen un gobernador que es de ustedes, somos grandes amigos. Para ir a San José de la Puerta, me paso de Batequitas a La Higuerita, me meto al arroyo, luego al Guayabito, ahí anduve por todas esas partes arriando vacas. Qué gusto saludarlos, y les digo que no se vayan sin su título, no se vayan sin su constancia de equipo”, les dijo a los cientos de badiraguatenses que abarrotaron el gimnasio municipal.
Por su parte, la secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable, María Inés Pérez Corral, dio a conocer que ya se han entregado 12 mil títulos de propiedad y escrituras en diferentes colonias populares de diferentes ciudades del estado, y sindicaturas, y en esta ocasión en Badiraguato se entregarán 1 mil 973 títulos más para otorgar certeza jurídica a las familias sobre la propiedad que habitan.
Durante el evento también dirigió un mensaje a sus paisanos los badiraguatenses, el secretario general de Gobierno, Enrique Inzunza Cázarez, quien destacó la bondad de este programa pues otorga tranquilidad y confianza a miles de familia que antes vivían con la incertidumbre en cuanto a la legítima posesión de sus viviendas y lotes.
“Quiero decirles que ver la cara de satisfacción de muchos de ustedes al recibir este documento, justifica plenamente la existencia de este programa, impulsado por el gobernador del estado, el doctor Rubén Rocha Moya, con el apoyo de varias dependencias del gobierno federal”, reconoció.
En este mismo evento, se procedió a la entrega de 200 equipos diversos para 46 familias, beneficiadas del Programa Equipa Sinaloa, que consiste en mobiliario para emprender micronegocios, como carretas de tacos y hot dogs, equipo para estéticas, equipo de cocina para cenadurías y sillas y mesas, máquinas de coser para talleres de costura, y herramientas para el trabajo de albañiles, al igual que equipo necesario para electricistas.
Al respecto, el secretario de Economía, Javier Gaxiola, que a la fecha ya se han entregado más de 5 mil 500 equipos en todo el estado, y ahora en Badiraguato se entregaron 200 equipos para 46 familias, para emprender un micronegocio o contar con mobiliario necesario para continuar con su oficio.
Por su parte, a nombre de las 46 familias beneficiadas del Programa Equipa Sinaloa, la señora Guadalupe Ibarra Gastélum, habitante del Llano de los Rochín, agradeció al gobernador Rocha por la implementación de este programa de apoyo para impulsar sus micronegocios, como en su caso, la venta de tacos de carne asada desde hace 20 años.
“Es un orgullo para mí decir que tenemos un gobernador que voltea a ver su municipio y que cuenta con estos programas tan nobles pensando siempre en el bienestar de nuestras familias. Trabajaremos muy duro y no me queda más que decirle gracias señor gobernador, gracias por ser de Badiraguato, gracias por tener estos programas, y lo invitamos al Llano de los Rochín para que pruebe los famosos tacos del Compa Melesio”, dijo agradecida.
La gira de trabajo inició en la colonia Colinas de Camichín, donde el gobernador Rocha, acompañado por el alcalde José Paz López Elenes y el secretario de Obras Públicas, Joaquín Landeros, inauguró de manera simultánea cuatro vialidades, las calles Los Pinos y Cedros, y otras dos que todavía no tienen nombre, en las cuales se invirtieron un total de 4 millones 661 mil 160 pesos, construidas con concreto hidráulico, con alumbrado público y las obras de agua potable y alcantarillado necesarias.
Locales y estatales
Arranca en Mocorito campaña de descacharrización para prevenir el dengue

Gobierno municipal y Jurisdicción Sanitaria unen esfuerzos para proteger la salud pública.

Mocorito, Sinaloa, a 10 de septiembre de 2025.– En el marco de la Semana Nacional de Salud Pública, el Ayuntamiento de Mocorito, encabezado por el alcalde Enrique Parra Melecio, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria Número III, dio el banderazo de inicio a la campaña de descacharrización con el objetivo de prevenir la proliferación del mosquito transmisor del dengue.
Durante el evento, Julio César López Ramos, jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número III, destacó la importancia de la colaboración entre ciudadanía, autoridades municipales y el sector salud para enfrentar esta problemática.
“Estos tres entes son fundamentales para eliminar todo lo relacionado con el dengue. Agradecemos al alcalde Enrique Parra por la disposición y el apoyo que ha brindado en la protección de la salud de los mocoritenses. En esta Semana Nacional de Salud intensificaremos las acciones para prevenir el dengue y cuidar a nuestras familias”, señaló.
Por su parte, el presidente municipal hizo un llamado a la población para participar activamente en las labores de limpieza en hogares y espacios públicos, enfatizando que la descacharrización es clave para cortar la cadena de transmisión.
“Queremos evitar cualquier riesgo de enfermedad y lo vamos a lograr trabajando juntos. Agradezco a la Jurisdicción Sanitaria por este esfuerzo, ya que en comunidades como Pericos, donde las lluvias generan condiciones propicias para el mosco, es esencial redoblar esta tarea que hoy iniciamos”, expresó Enrique Parra Melecio.

Con estas acciones, el gobierno municipal y el sector salud buscan fortalecer la prevención del dengue, proteger a las familias y promover un entorno más seguro y saludable en el municipio.
Locales y estatales
Confirman fechas para apertura de la temporada de pesca de camarón en el Pacífico Mexicano

Inicia el 19 de septiembre en zonas estuarinas, con fechas escalonadas para diferentes regiones para asegurar sostenibilidad.

Mazatlán, Sinaloa, a 10 de septiembre de 2025.– Durante una reunión de trabajo con representantes del sector pesquero, autoridades federales y estatales definieron las fechas oficiales para el inicio de la temporada de captura de camarón en el Pacífico Mexicano.
El encuentro fue encabezado por Rigoberto Salgado Vázquez, titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), y Víctor Manuel Vidal Martínez, director general del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS). También participó la secretaria de Pesca y Acuacultura de Sinaloa, Flor Emilia Guerra Mena, quien destacó la importancia del consenso alcanzado entre autoridades y pescadores.
Las fechas establecidas para el levantamiento de la veda son las siguientes:
- 19 de septiembre: Apertura en sistemas lagunares estuarinos de Sinaloa, Sonora, Baja California, Baja California Sur y Nayarit, zonas donde la pesca se realiza principalmente en comunidades ribereñas.
- 28 de septiembre: Inicio de la temporada en aguas marinas del Pacífico Mexicano para flotas de mediana y gran altura, con excepción del Alto Golfo de California.
- 14 de octubre: Apertura en el Alto Golfo de California, basada en criterios técnicos y biológicos para garantizar el aprovechamiento responsable del recurso.
Estas medidas buscan equilibrar la conservación de la especie durante su etapa de crecimiento con la reactivación económica de las comunidades pesqueras que dependen de esta actividad.

Además, estuvieron presentes representantes de los gobiernos estatales de Baja California, Sonora y Nayarit, así como dirigentes de los principales organismos nacionales del sector pesquero, incluyendo a la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas (CONMECOOP), la Confederación Nacional Cooperativa Pesquera (CONACOOP), la Unión de Armadores del Litoral del Océano Pacífico y la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola.
Locales y estatales
Sinaloa registra crecimiento en empleo formal durante agosto impulsado por comercio, agricultura y servicios

Estado cierra agosto con 579,005 puestos registrados, siendo el tercer mayor aumento a nivel nacional.

Culiacán, Sinaloa, a 10 de septiembre de 2025.– El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer las cifras de empleo formal correspondientes al mes de agosto, reportando que Sinaloa alcanzó un total de 579,005 puestos registrados, con un aumento de 10,094 empleos en comparación con julio.
Este crecimiento posiciona a Sinaloa como el tercer estado con mayor generación de empleos formales en el país durante ese periodo, destacando el desempeño positivo de los sectores comercio, agricultura y servicios.
El secretario de Economía estatal, Ricardo Velarde Cárdenas, señaló en el marco del inicio de la capacitación empresarial del programa Saber Hacer en Culiacán, que estos resultados representan un avance significativo para la entidad, aunque reconoció que existen retos pendientes para consolidar la recuperación económica.
“De acuerdo con las cifras publicadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social, Sinaloa registró en agosto un incremento de más de diez mil empleos formales. Es un avance importante, aunque todavía tenemos retos por delante, por lo que estaremos atentos a la evolución del empleo en los próximos meses y continuaremos reforzando nuestro trabajo”, manifestó.
La capacitación empresarial del programa Saber Hacer, impulsado por la Secretaría de Economía en colaboración con ICATSIN, inició su etapa empresarial con participantes que concluyeron su formación técnica en oficios como plomería, carpintería, herrería y electricidad. Ahora, reciben instrucción en temas de atención al cliente y gestión para fortalecer sus proyectos productivos.

Este programa busca mejorar la competitividad y profesionalización de los participantes, promoviendo un mejor servicio y mayores oportunidades laborales que contribuyan al desarrollo económico tanto a nivel familiar como estatal.
-
Columnas4 años ago
¿Por qué nunca debes mezclar cloro con jabón para trastes? Es peligroso.
-
Entretenimiento4 años ago
“Sin Yolanda Maricarmen”; Deja de esperar tus retiros de Firetoss ¡ya te estafaron!.
-
Locales y estatales5 años ago
¡Adiós a un grande! Chevrolet Guamúchil dejará de ofrecer servicios a partir de hoy
-
Locales y estatales6 años ago
Video: Joven de Guamúchil denuncia que taxista intentó “Meterle mano”
-
Entretenimiento6 años ago
“Ábranse perras” nuevo escándalo de Gloria Trevi
-
Entretenimiento5 años ago
Conoce las ventajas y desventajas de tener un árbol de navidad natural o artificial.
-
Locales y estatales7 años ago
Elenco de nivel para las fiestas de Higuera de los Vegas
-
Entretenimiento5 años ago
Francés quiere transformarse en un alienígena negro.