Locales y estatales
Escuinapa fortalece políticas públicas para la protección de niñas, niños y adolescentes
Reinstalan el Sistema Municipal de Protección de NNA y la Comisión de la Primera Infancia en el municipio.

Escuinapa, Sinaloa a 29 de octubre de 2025. – Con la reinstalación del Sistema Municipal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y de la Comisión de la Primera Infancia, el municipio de Escuinapa reafirma su compromiso con la construcción de entornos seguros, inclusivos y garantes de derechos para la niñez y la adolescencia.
La Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Connie Zazueta Castro, destacó que esta acción refleja la voluntad institucional de colocar a la niñez y adolescencia en el centro de las políticas públicas municipales.
Zazueta Castro explicó que los Sistemas Municipales son espacios de coordinación interinstitucional que permiten articular esfuerzos entre distintos niveles de gobierno, sociedad civil y comunidad, para diseñar e implementar políticas públicas que aseguren el bienestar integral de niñas, niños y adolescentes.
Durante la reinstalación, la funcionaria señaló que esta medida representa un paso clave en la consolidación de una política pública con enfoque de derechos, reconociendo a niñas, niños y adolescentes como titulares de derechos y agentes de cambio, y no como objetos de asistencia.
Por su parte, la Secretaria del Ayuntamiento de Escuinapa, Araceli Ibarra Rojas, indicó que con esta reinstalación se trabajará para garantizar los derechos de la niñez y adolescencia en el municipio.

Finalmente, Zazueta Castro reiteró que se continuará colaborando en políticas públicas transversales que contribuyan al bienestar y protección de niñas, niños y adolescentes en los municipios de Sinaloa.
Locales y estatales
“Ya no hay ánimo en el campo porque les tenemos que dar mejores resultados” reconoce diputado Fernando García.
Desde la Cámara de Diputados, el legislador del PT reconoció los adeudos pendientes con productores agrícolas y llamó a “pedir perdón” a los campesinos por el abandono institucional al sector.

Ciudad de México, 29 de octubre de 2025.– Durante la sesión de comisiones en la Cámara de Diputados, el diputado federal del Partido del Trabajo, Jesús Fernando García Hernández, conocido como el Profe Fernando García, fijó un posicionamiento en defensa del campo sinaloense, donde demandó un presupuesto más justo y una atención real a los productores agrícolas, quienes —dijo— “ya se cansaron de los discursos y del incumplimiento de acuerdos”.
El legislador reconoció que el sector agropecuario ha sido históricamente rezagado y que hoy enfrenta una situación crítica. “Ya se les acabó el entusiasmo a los campesinos, por eso están en las carreteras… es una lucha justa que yo aplaudo”, expresó, refiriéndose a las recientes movilizaciones de productores en Sinaloa.
García Hernández lamentó que aún existan pagos pendientes de apoyos al trigo y al maíz, así como adeudos en coberturas y subsidios correspondientes a ciclos productivos desde 2023. “El hambre alcanza y la necesidad los ahorca, ese es el problema”, señaló, al enfatizar que la falta de cumplimiento ha minado la confianza de los ejidatarios y agricultores.
El diputado petista detalló que su bancada ha insistido en incluir en el presupuesto precios justos, esquemas de comercialización transparentes, reactivación de créditos, inversión en infraestructura agrícola y apoyo a la investigación y relevo generacional del campo.
Asimismo, respaldó la propuesta del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, de reasignar 7 mil millones de pesos para fortalecer la comercialización agrícola, y confió en que la próxima administración federal encabezada por Claudia Sheinbaum atenderá con mayor sensibilidad las demandas del sector.
“Hay que pedirles perdón a los campesinos —reconoció—. Se ha equivocado el gobierno, nos hemos equivocado todos, y el campo no puede seguir así. Si no se apoya la producción, el país no va a crecer.”
Finalmente, el legislador urgió a la Comisión de Agricultura a tomar medidas concretas y revisar la situación de las unidades de riego y la infraestructura hídrica, al advertir que los problemas estructurales ponen en riesgo la productividad agrícola del país.
Con su intervención, el Profe Fernando García refrendó su compromiso con el campo sinaloense y con los productores que, aseguró, “siguen sembrando esperanza, aunque las cuentas no les den”
Locales y estatales
Enrique Parra Melecio presenta su Primer Informe de Gobierno en Mocorito
El alcalde destaca avances en obras, programas sociales, educación, deporte y cultura durante el periodo 2024-2025.

Mocorito, Sinaloa, a 29 de octubre de 2025. — Durante la Décima Quinta Sesión Ordinaria de Cabildo, el presidente municipal, Enrique Parra Melecio, rindió su primer informe de gobierno correspondiente al periodo 2024-2025, en el que presentó los resultados de las acciones realizadas en diferentes áreas de la administración municipal.
El alcalde señaló que durante este primer año su gobierno ha buscado impulsar el bienestar de las familias mocoritenses, fortalecer la transparencia, promover el deporte, la cultura y la educación, así como avanzar hacia un desarrollo ordenado y sostenible del municipio.
“Nada de lo logrado sería posible sin el acompañamiento del Cabildo, del personal municipal y del apoyo de los gobiernos estatal y federal. Este primer año ha sido un ejercicio de trabajo constante con enfoque en resultados”, destacó Parra Melecio.
La regidora Yuriel Karely Gámez Peñúñuri reconoció logros en áreas como salud, educación, deporte, cultura, bienestar social, transparencia, obra pública y desarrollo económico, así como el impulso a la actividad agrícola, el turismo, la mujer y la juventud. Según la regidora, estas acciones reflejan un trabajo planeado y sostenido por las distintas áreas del ayuntamiento.
En representación del gobernador Rubén Rocha Moya, la titular de la Secretaría de Educación Pública, Gloria Himelda Félix Niebla, señaló que la presentación del informe constituye un ejercicio de rendición de cuentas y transparencia ante el Cabildo y la ciudadanía, destacando la cercanía de la administración con la población.

Como parte de la sesión, el presidente municipal entregó copias físicas del informe a los regidores, a la Síndica Procuradora y a los directores del Ayuntamiento, formalizando la rendición de cuentas del primer año de su gestión.
Locales y estatales
COBAES asigna 87 plazas docentes a través de un proceso público y transparente
El proceso benefició a docentes de nuevo ingreso y a quienes buscan ampliar horas o sede dentro del sistema educativo.

Culiacán, Sinaloa. – El Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa (COBAES) realizó un evento público para la asignación de 87 plazas docentes, equivalentes a 1,519 horas-clase, correspondientes al ciclo escolar 2025-2026.
El director general, Santiago Inzunza Cázares, destacó que el acto representa el ingreso de una nueva generación de maestras y maestros al sistema educativo, y subrayó que se trató de un proceso transparente y meritorio, basado en los méritos y trayectorias de los participantes.
Algunas plazas fueron asignadas a docentes ya vinculados con COBAES que buscan mejorar su situación laboral mediante más horas o una sede cercana a su residencia, mientras que otras fueron destinadas a personal de nuevo ingreso.
Las plazas ofertadas corresponden a áreas como Ciencias Naturales, Experimentales y Tecnología, Humanidades, Inglés, Lengua y Comunicación, Pensamiento Matemático, Actividades Culturales y Artísticas, Actividades Físicas y Deportivas, así como capacitaciones en Dibujo Arquitectónico y de Construcción, Emprendedores, Enfermería, TIC’s, Turismo y Formación Socioemocional.
El evento contó con la presencia de la secretaria técnica de COBAES, Sandra Irene Reyes García; la coordinadora de USICAMM en Sinaloa, Yara del Rosario Urquídez Valenzuela; y representantes de la Secretaría de Transparencia, del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción, y de la Sección 53 del SNTE.

Inzunza Cázares enfatizó que la transparencia en COBAES no es solo una etiqueta, sino una convicción institucional respaldada por la reciente auditoría integral de la Auditoría Superior de la Federación, que no emitió observaciones al Colegio.
-
Columnas4 años ago¿Por qué nunca debes mezclar cloro con jabón para trastes? Es peligroso.
-
Entretenimiento4 años ago“Sin Yolanda Maricarmen”; Deja de esperar tus retiros de Firetoss ¡ya te estafaron!.
-
Locales y estatales5 años ago¡Adiós a un grande! Chevrolet Guamúchil dejará de ofrecer servicios a partir de hoy
-
Locales y estatales6 años agoVideo: Joven de Guamúchil denuncia que taxista intentó “Meterle mano”
-
Entretenimiento6 años ago“Ábranse perras” nuevo escándalo de Gloria Trevi
-
Entretenimiento5 años agoConoce las ventajas y desventajas de tener un árbol de navidad natural o artificial.
-
Locales y estatales7 años agoElenco de nivel para las fiestas de Higuera de los Vegas
-
Entretenimiento5 años agoFrancés quiere transformarse en un alienígena negro.
