Locales y estatales
Gestionaremos sistemas de riego para la Picachos y Santa María, detonantes de desarrollo del sur-sur de Sinaloa: Rubén Rocha
En reunión con el Comité Baluarte-Presidió afirmó que no soltará la gestión hasta que las obras de ambas presas se concreten.

Rosario, Sinaloa, a viernes 14 de mayo de 2021. – En el municipio de Rosario, el candidato a la gubernatura por la alianza MORENA-PAS, Rubén Rocha Moya, se reunió con los integrantes del Comité Baluarte-Presidio (COBALPRE), a quienes aseguró que será un gestor incansable para concretar las obras de la presa Picachos y Santa María, las cuales están consideradas en sus propuestas de Gobierno.
Agregó que a la par de las dos obras hidráulicas antes mencionadas realizará las diligencias necesarias para que queden listos los sistemas de riego, con lo se beneficiarían agricultores y ganaderos, así como los habitantes de comunidades rurales con colindan con estos proyectos.
“La construcción de la presa Santa María es compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador; es la única que actualmente se construye en el país, y nosotros antes de que termine el sexenio, buscaremos que se dejen listo los sistemas de riego de la Picachos y Santa María”, puntualizó.

El abanderado de los partidos MORENA y PAS dijo que estarán muy pendientes para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación, que se presenta en septiembre, se asignen los recursos necesarios para estas obras.
En su recorrido proselitista por este municipio Rocha Moya visitó la comunidad de Agua Verde, donde afirmó que los vecinos de Escuinapa y Rosario tendrán un gobernador amigo que se enfocará en hacer obras de contenido social que generen un entorno de bienestar.
En un encuentro previo, con vecinos de la colonia Pueblo Nuevo, Escuinapa, Rocha Moya señaló que la propuesta de soluciones a los problemas de Sinaloa tiene una parte esencial, hacer obra social, por lo cual, en su gobierno no va a hacer magnos proyectos, pues los grandes proyectos los hacen los gobiernos para robarse el dinero; tienen gastos muy grandes y no sirven; los proyectos que sí sirven son los que le resuelven a la gente los problemas que está viviendo cotidianamente.
“Vamos a ver el problema del agua potable, que es para nosotros número 1; los sistemas de agua potable hay que atenderlos en el estado, tenemos mucho rezago; vamos a atender lo inmediato, lo necesario, lo que haga feliz a la gente; y eso está aquí, no nos vamos a ir a otro lado, tan importante es que Mazatlán tenga agua, como lo es que las poblaciones y colonias de Escuinapa también tengan agua potable y drenaje”, manifestó.
En la gira por los municipios del sur-sur de Sinaloa, el candidato a gobernador estuvo acompañado por la abanderada a la alcaldía de Escuinapa, Blanca García; la candidata a diputada local por el Distrito 24, Rosario Sarabia; la candidata a la alcaldía de Rosario, Claudia Liliana Valdez; la diputada local Graciela Domínguez Nava; el presidente estatal del PAS, Héctor Melesio Cuén Ojeda; y el cuatro veces campeón mundial de boxeo, Humberto “La Zorrita” Soto.
Locales y estatales
Congreso de Sinaloa analiza nuevas propuestas en materia social, educativa y financiera
En sesión ordinaria, el Poder Legislativo dio lectura a tres iniciativas enfocadas en la atención a la violencia familiar, la salud estudiantil y la modificación de un decreto financiero estatal.

Culiacán, Sinaloa, a 28 de octubre de 2025.– En sesión ordinaria, el Congreso del Estado de Sinaloa dio lectura a tres nuevas iniciativas legislativas, de las cuales dos fueron turnadas a segunda lectura y una más fue enviada a la Comisión de Hacienda Pública y Administración para su análisis y dictaminación.
La primera iniciativa fue presentada por la diputada Érika Rubí Martínez Rodríguez, del grupo parlamentario de Morena, y propone reformas y adiciones a la Ley para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar del Estado de Sinaloa, con el propósito de fortalecer las acciones institucionales en materia de prevención y atención de la violencia familiar.
Entre sus planteamientos se incluye la creación de programas reeducativos integrales y gratuitos para agresores, así como la ampliación de los conceptos de violencia física y económica, con el fin de establecer mecanismos más claros de sanción y protección a las víctimas.
La segunda iniciativa, presentada por el Grupo Parlamentario del Partido Sinaloense (PAS) y las ciudadanas Rosa Emma Contreras Vilapudua y Paula Liliana Díaz Quiñónez, busca reformar la Ley de Educación para el Estado de Sinaloa en materia de salud integral y bienestar estudiantil.
Su objetivo es garantizar el acceso gratuito y permanente de los estudiantes de educación básica a programas de atención médica multidisciplinaria, incluyendo salud general, visual, auditiva, mental, nutricional, bucal y dental. Se propone que dichas visitas médicas sean periódicas y coordinadas entre los tres órdenes de gobierno, con un enfoque preventivo y correctivo.
La tercera iniciativa, enviada por el Ejecutivo estatal, plantea una modificación al Decreto 60, mediante el cual se había autorizado la contratación de un crédito por hasta 2 mil 300 millones de pesos para la realización de obras productivas con impacto social. Esta propuesta fue turnada a la Comisión de Hacienda Pública y Administración para su revisión técnica y financiera.
Con la presentación de estas tres iniciativas, el Congreso del Estado continúa su trabajo legislativo enfocado en temas sociales, educativos y financieros, con el objetivo de fortalecer el marco jurídico y atender las demandas prioritarias de la población sinaloense.

Locales y estatales
Gobernador Rocha entrega 22 vehículos para fortalecer la campaña contra el Dengue
Las unidades serán utilizadas por brigadas de vectores para labores de vacunación y fumigación en los 20 municipios de Sinaloa.

Culiacán, Sinaloa, a 28 de octubre de 2025.- Con una inversión de 15.8 millones de pesos, el gobernador Rubén Rocha Moya entregó este martes 22 vehículos a la Secretaría de Salud del Estado, con el objetivo de reforzar las acciones de prevención y combate contra el Dengue en Sinaloa. Las unidades serán destinadas a las seis jurisdicciones sanitarias para fortalecer las campañas de vacunación y fumigación en los 20 municipios.
Durante el acto, realizado en la explanada de Palacio de Gobierno, el mandatario estatal, acompañado del secretario de Salud, Doctor Cuitláhuac González Galindo, entregó personalmente las llaves de 10 vans para el traslado de brigadistas y 12 camionetas tipo pick up destinadas a la fumigación.
“El trabajo de prevención es lo más importante de todo, para eliminar las enfermedades y evitar que pongan en riesgo la vida de las personas”, expresó Rocha Moya al subrayar que la prioridad es prevenir el Dengue antes que atender los casos de contagio. Recordó que este padecimiento, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, también puede causar otras enfermedades como el Zika y el Chikungunya.
Por su parte, el secretario de Salud destacó que la renovación vehicular representa “un paso firme hacia un Sinaloa más saludable, más seguro y más preparado para enfrentar nuevos retos en el sector salud”. Explicó que las unidades permitirán fortalecer las acciones en campo, como fumigación, recorridos casa por casa y campañas de vacunación.
La jefa del Departamento de Vectores y Zoonosis, bióloga Carmina Janeth López Moreno, agradeció al gobernador el respaldo al Programa de Vectores, señalando que los nuevos vehículos “fortalecerán de manera significativa las capacidades operativas y la eficiencia del personal de salud en beneficio de la población sinaloense”.
La ceremonia contó con la presencia de la secretaria de las Mujeres, Ana Francis Chiquete Elizalde; la secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas, María Guadalupe Ramírez Zepeda; el coordinador del IMSS Bienestar en Sinaloa, doctor Julio César Quintero Ledezma; así como representantes del IMSS, ISSSTE y STASE, quienes atestiguaron la entrega del nuevo parque vehicular.

Locales y estatales
Comisión de Protocolo aprueba 14 iniciativas para continuar su proceso legislativo en Sinaloa
Entre las propuestas se incluyen reformas en vivienda, educación, protección a personas con espectro autista y seguridad privada.

Culiacán, Sinaloa, a 28 de octubre de 2025.- La Comisión de Protocolo y Régimen Orgánico Interior del Congreso del Estado de Sinaloa determinó por unanimidad que 14 nuevas iniciativas cumplen con los requisitos previstos en la Ley Orgánica del Congreso y pueden continuar su proceso legislativo.
Entre las iniciativas, cinco fueron presentadas por el Grupo Parlamentario del PVEM, incluyendo reformas a la Ley de Vivienda para garantizar el acceso a personas con discapacidad, ajustes a la Ley de Educación para incorporar la alfabetización digital, y adiciones a la Ley para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista para fortalecer apoyos educativos y derechos fundamentales. También destacan propuestas en materia ambiental, como la creación del Fondo Estatal de Reforestación y la incorporación de programas de reforestación en criterios de conservación del suelo.
El Grupo Parlamentario del PRI presentó dos iniciativas: la expedición de la Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado y la Ley de Seguridad Privada, que busca regular la prestación de servicios de seguridad en el territorio estatal.
Por su parte, diputados y diputadas de Morena presentaron siete iniciativas, entre las que destacan el reconocimiento del “Día Estatal de las Sicólogas y Sicólogos”, reformas al Código Familiar para garantizar apoyos a personas gestantes, medidas de integración escolar para personas con espectro autista, protección a jornaleros agrícolas indígenas, fortalecimiento de instancias de atención a mujeres víctimas de violencia, la elección directa de Síndicos Municipales, y la propuesta del gobernador Rubén Rocha Moya para reformar un decreto que permitirá destinar recursos de financiamiento a obras públicas prioritarias en la entidad.
Con esta decisión, las 14 iniciativas continuarán su análisis en el Congreso del Estado, avanzando en su trámite legislativo conforme a la normativa vigente, con el objetivo de fortalecer distintos ámbitos del desarrollo social, educativo, ambiental y administrativo de Sinaloa.

-
Columnas4 años ago¿Por qué nunca debes mezclar cloro con jabón para trastes? Es peligroso.
-
Entretenimiento4 años ago“Sin Yolanda Maricarmen”; Deja de esperar tus retiros de Firetoss ¡ya te estafaron!.
-
Locales y estatales5 años ago¡Adiós a un grande! Chevrolet Guamúchil dejará de ofrecer servicios a partir de hoy
-
Locales y estatales6 años agoVideo: Joven de Guamúchil denuncia que taxista intentó “Meterle mano”
-
Entretenimiento6 años ago“Ábranse perras” nuevo escándalo de Gloria Trevi
-
Entretenimiento5 años agoConoce las ventajas y desventajas de tener un árbol de navidad natural o artificial.
-
Locales y estatales7 años agoElenco de nivel para las fiestas de Higuera de los Vegas
-
Entretenimiento5 años agoFrancés quiere transformarse en un alienígena negro.
