Locales y estatales
Gobierno de Sinaloa promueve a México como destino industrial.

Por tercer año consecutivo, Mazatlán concentró a panelistas de talla nacional e internacional, representantes de 20 Secretarías de Economía del país, empresarios, academicos y sociedad civil en el Foro Industrial MX para analizar y debatir los avances, desafíos y oportunidades del desarrollo industrial en México.

Mazatlán, Sinaloa a 24 de junio de 2024.– Con el objetivo de seguir fortaleciendo a México como un destino industrial atractivo, con capacidad para albergar inversiones que generen bienestar y desarrollo económico incluyente, el Gobierno de Sinaloa, a través de la Secretaría de Economía, llevó a cabo el Tercer Foro Industrial MX.

En esta tercera edición, el secretario de Administración y Finanzas, Enrique Díaz Vega, en representación del gobernador Rubén Rocha Moya, señaló que el actual contexto económico favorece la implementación de proyectos de inversión que transformen la economía de México y Sinaloa, mejorando así el bienestar de la población.
Ante más de 500 asistentes, destacó la confianza de los inversionistas en el país, evidenciada por el récord histórico de Inversión Extranjera Directa, que entre 2022 y los primeros tres meses de 2024 alcanzó los $91,200 millones de dólares, flujo que dijo también está llegando a Sinaloa.
También resaltó las reservas internacionales del Banco de México, que ascienden a $219 mil 273 millones de dólares, así como el aumento en las remesas y las líneas de crédito disponibles con el Fondo Monetario Internacional para contingencias. Consideró favorable la reciente depreciación del peso para la competitividad del aparato productivo nacional y para fomentar nuevas inversiones.
Por su parte, el secretario de Economía de Sinaloa, Javier Gaxiola Coppel, habló sobre las oportunidades que vive México para atraer inversión, resaltando su posición como la doceava economía mundial, el noveno exportador a nivel global y el principal socio comercial de Estados Unidos, por encima de China y Canadá.
Compartió que a mayo de 2024 se han identificado 127 anuncios de inversión por más de $39 mil millones de dólares, que generarán más de 54 mil empleos, ubicando a Sinaloa como el quinto estado con mayores expectativas de inversión, cerca de $2,000 millones de dólares.
En el caso particular de Sinaloa, señaló que en el Gobierno de Rubén Rocha Moya se ha adoptado una visión comprometida para impulsar el sector industrial.
Destacó que más allá del impacto económico de la inversión extranjera y la creación de empresas, lo más significativo son los miles de empleos generados, que contribuyen al progreso económico y a la equidad en el país.
El Tercer Foro Industrial MX incluyó dos paneles. El primero, “Infraestructura y financiamiento para la Industria de Manufactura en México: Desarrollo y Perspectivas”, fue moderado por Enrique Perret, director de la US-Mexico Foundation. Participaron Mario Humberto Chacón, director Comercial de Vesta, Juan Gonzalo Flores Country Manager de IFC (Banco Mundial) para México y Rubén Garibay, director de Puerto Verde Holdings.
Enrique Perret destacó la importancia de que México se consolide como aliado estratégico de Estados Unidos en América del Norte, sugiriendo identificar inversiones de otros países hacia México para acceder al mercado estadounidense. Esto beneficiaría a naciones geográficamente alejadas de Estados Unidos, utilizando a México como puerta de entrada a este mercado, fortaleciendo así una relación bilateral sólida.
Rubén Garibay, compartió el proyecto de Puerto Verde BoarderCross que consiste en el desarrollo de una ciudad logística en el cruce fronterizo de Piedras Niegras, Coahuila con Eagle Pass, Texas lo cual facilitará un acceso rápido y eficiente al mercado estadounidense.
En este espacio de reflexión, Mario Humberto Chacón comentó que en el norte del país se ha dado un notorio crecimiento en parques industriales, pero cada vez este nuevo impulso se ha ido permeando a nuevas regiones con nuevas industrias.
Juan Gonzalo Flores del IFC, resaltó que en México, la iniciativa privada muestra interés en invertir en proyectos de infraestructura a largo plazo con reglas estables. Consideró que un buen modelo para ello son las asociaciones público-privadas, donde el sector privado asume el riesgo financiero pero también obtiene beneficios.
El segundo panel abordó el tema “Desafíos y Oportunidades del Capital Humano para la Industria”, con la moderación de Juan Pablo de Leo Spindola, director de Político Mx.
De Leo subrayó la importancia del capital humano para la economía, el progreso y la industria, centrando el análisis del panel en la relación entre la educación y el crecimiento económico, así como en la inversión que las empresas hacen en su capital humano.
Una de las panelistas fue Valeria Moy, directora general del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), quien abordó los retos del capital humano en la industria, destacando la educación y la capacitación como clave para la eficiencia laboral y la conexión con el mercado. Subrayó la necesidad de revitalizar la educación técnica, ofrecer más flexibilidad en las carreras y mejorar el dominio del inglés para dinamizar el mercado laboral mexicano.
El segundo panelista fue Jeremy Main, vicepresidente de Consolidated Precision Products (CPP), quien destacó la necesidad de mejorar la preparación del capital humano para aprovechar las oportunidades de contratación. Subrayó que es crucial que los empleados asuman roles de liderazgo con seriedad para enfrentar los desafíos diarios en las empresas.
En el Tercer Foro Industrial MX también participaron el alcalde de Mazatlán, Edgar González, titulares y representantes de 20 Secretarías de Economía del país, encabezados por Marco Antonio del Prete, presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico; Brett Hamsik, Oficial de Asuntos Económicos de la Embajada de Estados Unidos en México, empresarios, presidentes de Cámaras y Asociaciones Empresariales, y representantes de la academia.
Locales y estatales
Arranca en Mocorito campaña de descacharrización para prevenir el dengue

Gobierno municipal y Jurisdicción Sanitaria unen esfuerzos para proteger la salud pública.

Mocorito, Sinaloa, a 10 de septiembre de 2025.– En el marco de la Semana Nacional de Salud Pública, el Ayuntamiento de Mocorito, encabezado por el alcalde Enrique Parra Melecio, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria Número III, dio el banderazo de inicio a la campaña de descacharrización con el objetivo de prevenir la proliferación del mosquito transmisor del dengue.
Durante el evento, Julio César López Ramos, jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número III, destacó la importancia de la colaboración entre ciudadanía, autoridades municipales y el sector salud para enfrentar esta problemática.
“Estos tres entes son fundamentales para eliminar todo lo relacionado con el dengue. Agradecemos al alcalde Enrique Parra por la disposición y el apoyo que ha brindado en la protección de la salud de los mocoritenses. En esta Semana Nacional de Salud intensificaremos las acciones para prevenir el dengue y cuidar a nuestras familias”, señaló.
Por su parte, el presidente municipal hizo un llamado a la población para participar activamente en las labores de limpieza en hogares y espacios públicos, enfatizando que la descacharrización es clave para cortar la cadena de transmisión.
“Queremos evitar cualquier riesgo de enfermedad y lo vamos a lograr trabajando juntos. Agradezco a la Jurisdicción Sanitaria por este esfuerzo, ya que en comunidades como Pericos, donde las lluvias generan condiciones propicias para el mosco, es esencial redoblar esta tarea que hoy iniciamos”, expresó Enrique Parra Melecio.

Con estas acciones, el gobierno municipal y el sector salud buscan fortalecer la prevención del dengue, proteger a las familias y promover un entorno más seguro y saludable en el municipio.
Locales y estatales
Confirman fechas para apertura de la temporada de pesca de camarón en el Pacífico Mexicano

Inicia el 19 de septiembre en zonas estuarinas, con fechas escalonadas para diferentes regiones para asegurar sostenibilidad.

Mazatlán, Sinaloa, a 10 de septiembre de 2025.– Durante una reunión de trabajo con representantes del sector pesquero, autoridades federales y estatales definieron las fechas oficiales para el inicio de la temporada de captura de camarón en el Pacífico Mexicano.
El encuentro fue encabezado por Rigoberto Salgado Vázquez, titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), y Víctor Manuel Vidal Martínez, director general del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS). También participó la secretaria de Pesca y Acuacultura de Sinaloa, Flor Emilia Guerra Mena, quien destacó la importancia del consenso alcanzado entre autoridades y pescadores.
Las fechas establecidas para el levantamiento de la veda son las siguientes:
- 19 de septiembre: Apertura en sistemas lagunares estuarinos de Sinaloa, Sonora, Baja California, Baja California Sur y Nayarit, zonas donde la pesca se realiza principalmente en comunidades ribereñas.
- 28 de septiembre: Inicio de la temporada en aguas marinas del Pacífico Mexicano para flotas de mediana y gran altura, con excepción del Alto Golfo de California.
- 14 de octubre: Apertura en el Alto Golfo de California, basada en criterios técnicos y biológicos para garantizar el aprovechamiento responsable del recurso.
Estas medidas buscan equilibrar la conservación de la especie durante su etapa de crecimiento con la reactivación económica de las comunidades pesqueras que dependen de esta actividad.

Además, estuvieron presentes representantes de los gobiernos estatales de Baja California, Sonora y Nayarit, así como dirigentes de los principales organismos nacionales del sector pesquero, incluyendo a la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas (CONMECOOP), la Confederación Nacional Cooperativa Pesquera (CONACOOP), la Unión de Armadores del Litoral del Océano Pacífico y la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola.
Locales y estatales
Sinaloa registra crecimiento en empleo formal durante agosto impulsado por comercio, agricultura y servicios

Estado cierra agosto con 579,005 puestos registrados, siendo el tercer mayor aumento a nivel nacional.

Culiacán, Sinaloa, a 10 de septiembre de 2025.– El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer las cifras de empleo formal correspondientes al mes de agosto, reportando que Sinaloa alcanzó un total de 579,005 puestos registrados, con un aumento de 10,094 empleos en comparación con julio.
Este crecimiento posiciona a Sinaloa como el tercer estado con mayor generación de empleos formales en el país durante ese periodo, destacando el desempeño positivo de los sectores comercio, agricultura y servicios.
El secretario de Economía estatal, Ricardo Velarde Cárdenas, señaló en el marco del inicio de la capacitación empresarial del programa Saber Hacer en Culiacán, que estos resultados representan un avance significativo para la entidad, aunque reconoció que existen retos pendientes para consolidar la recuperación económica.
“De acuerdo con las cifras publicadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social, Sinaloa registró en agosto un incremento de más de diez mil empleos formales. Es un avance importante, aunque todavía tenemos retos por delante, por lo que estaremos atentos a la evolución del empleo en los próximos meses y continuaremos reforzando nuestro trabajo”, manifestó.
La capacitación empresarial del programa Saber Hacer, impulsado por la Secretaría de Economía en colaboración con ICATSIN, inició su etapa empresarial con participantes que concluyeron su formación técnica en oficios como plomería, carpintería, herrería y electricidad. Ahora, reciben instrucción en temas de atención al cliente y gestión para fortalecer sus proyectos productivos.

Este programa busca mejorar la competitividad y profesionalización de los participantes, promoviendo un mejor servicio y mayores oportunidades laborales que contribuyan al desarrollo económico tanto a nivel familiar como estatal.
-
Columnas4 años ago
¿Por qué nunca debes mezclar cloro con jabón para trastes? Es peligroso.
-
Entretenimiento4 años ago
“Sin Yolanda Maricarmen”; Deja de esperar tus retiros de Firetoss ¡ya te estafaron!.
-
Locales y estatales5 años ago
¡Adiós a un grande! Chevrolet Guamúchil dejará de ofrecer servicios a partir de hoy
-
Locales y estatales6 años ago
Video: Joven de Guamúchil denuncia que taxista intentó “Meterle mano”
-
Entretenimiento6 años ago
“Ábranse perras” nuevo escándalo de Gloria Trevi
-
Entretenimiento5 años ago
Conoce las ventajas y desventajas de tener un árbol de navidad natural o artificial.
-
Locales y estatales7 años ago
Elenco de nivel para las fiestas de Higuera de los Vegas
-
Entretenimiento5 años ago
Francés quiere transformarse en un alienígena negro.