Connect with us

Locales y estatales

Hasta el momento sin registro de CORONAVIRUS en Sinaloa

Publicado

on

Personal de los Servicios de Salud ya está informado para detectar cualquier sospecha de casos de este virus.

Culiacán, Sinaloa, 22 de enero de 2020. – El Coronavirus es un virus respiratorio mutación que se detectó en la región de China en el pasado mes de diciembre y consiste en cuadros respiratorios agresivos que terminaban en neumonía o pulmonía y que ha generado decesos, pero ningún caso de ha comprobado exista en México, mucho menos en Sinaloa.

Ante la alerta que envió la Organización Mundial de la Salud y con el posible caso que se detecto en Tamaulipas, el Secretario de Salud, Dr. Efrén Encinas Torres oriento todos los trabajos de las áreas de Salud del Estado de Sinaloa a la prevención, con personal informado de como manejar cualquier sospecha del virus.

El director de Prevención y Promoción de la Salud, Dr. Rafael Félix Espinoza, comentó que los síntomas de este virus son muy parecidos a los de la Influenza y destaca la importancia de mantenerse atentos a los filtros que se han colocado en puertos y aeropuertos internacionales, con la finalidad de detectar a las personas que puedan padecerlo, sobre todo turistas y viajeros internacionales.

“De hecho los síntomas respiratorios son muy parecidos a los virus como la influenza que ya prácticamente tenemos experiencia en nuestro país, donde el paciente empieza con fiebre, puede tener tos y luego evolucionar a lo que se llama la falta de aire que nosotros conocemos como Disnea, dificultad respiratoria y llegar el paciente hasta tener complicaciones más severas y en un descuido muerte. Entonces la alerta ahorita en nuestro país se reserva a que conozcamos la enfermedad, que estemos muy pendientes todo el personal médico, el personal de la salud, que, en los lugares fronterizos, de vuelos internacionales se tengan los filtros pertinentes ante la llegada de pacientes que hayan viajado a esos lugares de China y que tengan algún síntoma sospechoso”, explicó.

Félix Espinoza comentó que la COEPRISS, de manera conjunta con Sanidad Internacional, ya se encuentra trabajando en un operativo especial en nuestro estado, específicamente en los cruceros donde puedan venir personas de esos países, por lo que queda esperar que los cercos sanitarios correspondientes detecten si alguna persona trae algún síntoma sospechoso.

En nuestro país se han instalado dichos filtros principalmente en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en Guadalajara y Monterrey, donde hay vuelos internacionales directamente de aquellos países.

Declaró además que a través del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica se busca detectar esos casos y tomar las muestras pertinentes para llevara acabo los cuidados necesarios y evitar que se propague; recordemos que al ser un virus recién descubierto no se cuenta con una vacuna para curarlo.

Hasta el momento el primer dato que se tiene es analizar a toda aquella persona que haya viajado a esos lugares de China donde está el inicio del brote.

La transmisión de este virus es igual que virus como la Influenza, por las gotitas que nosotros expulsamos al toser, al estornudar o al hablar, de ahí que la medida número uno sea el evitar estornudar sin la técnica del codo, evitar el saludo de beso con personas que tengan síntomas de enfermedades respiratorias y sobre todo el alimentarse adecuadamente y tomar muchos líquidos.

Asimismo, el lavado de manos de manera adecuada, en du defecto usar alcohol o gel antibacterial.

El Coronavirus no tiene tratamiento, serían medidas específicas en el caso de que se llegara a presentar, no necesariamente terminaría en un desenlace fatal, cada sistema inmunológico es diferente pero las personas más propensas serían las personas más débiles como niños, adultos mayores, personas con alguna enfermedad que le baje las defensas, son los más propensos a llegar a una complicación.

Locales y estatales

El jaguar, patrimonio biocultural de Sinaloa: Yamel Rubio Rocha

Publicado

on

Por

Inauguran autoridades educativas y de ciencia la Semana Estatal del Conocimiento 2025, con más de 2 mil actividades en todo el estado

Culiacán, Sinaloa, 3 de noviembre de 2025.– “El jaguar está en el imaginario colectivo de Sinaloa; desde el norte hasta el sur ya se le reconoce como patrimonio biocultural”, afirmó la doctora Yamel Rubio Rocha, durante la conferencia magistral “El rey jaguar en las selvas de Sinaloa: una especie en recuperación”, con la que se inauguró la Semana Estatal del Conocimiento Sinaloa 2025.

En su ponencia, la académica de la Facultad de Biología de la UAS subrayó que el jaguar (Panthera onca) cumple un papel esencial en el equilibrio ecológico de las selvas secas sinaloenses. Detalló que en el estado se han registrado 235 ejemplares, lo que representa un crecimiento del 10% en los últimos seis años, dentro de una población nacional estimada en más de 5,300 individuos.

Rubio Rocha advirtió que la principal amenaza para esta especie es la pérdida de su hábitat, además de la caza furtiva, los incendios forestales y los atropellamientos. Asimismo, destacó los esfuerzos de conservación y educación ambiental que se realizan en zonas como el Corredor Biocultural de San Ignacio, donde se impulsa la investigación, la participación comunitaria y el turismo de naturaleza sustentable.

Durante la inauguración, el director general del Consejo para el Fomento de la Investigación y la Educación (CONFÍE), Dr. Carlos Karam Quiñones, enfatizó la importancia de fortalecer la ciencia y la tecnología en Sinaloa. “Necesitamos más científicos, tecnólogos e innovación para transitar hacia un desarrollo industrial con valor agregado”, señaló.

El acto inaugural estuvo encabezado por la secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla, el director general de COBAES, Dr. Santiago Inzunza Cázares, y el Dr. Karam Quiñones, junto con representantes del Congreso del Estado y de universidades locales.

La Semana Estatal del Conocimiento 2025, organizada por CONFÍE y el Centro de Ciencias de Sinaloa en coordinación con 40 instituciones educativas, se desarrollará del 3 al 7 de noviembre, con más de 2,400 actividades gratuitas, entre talleres, conferencias, demostraciones y visitas guiadas, dirigidas a más de 150 mil estudiantes y público en general.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Supervisa alcalde Enrique Parra rehabilitación del camino en Los Chinos

Publicado

on

Por

La visita tuvo como objetivo constatar el inicio de los trabajos y verificar el avance operativo en la zona.

Los Chinos, Mocorito, Sinaloa, a 3 de noviembre de 2025.- El presidente municipal de Mocorito, Enrique Parra Melecio, realizó una visita de supervisión al arranque de los trabajos de rehabilitación del camino que conecta a la comunidad de Los Chinos, con el propósito de revisar el inicio de las labores y el desempeño del personal operativo.

La supervisión se efectuó después del lunes cívico celebrado en la misma comunidad, donde habitantes plantearon diversas necesidades relacionadas con la movilidad y el estado del camino. Posteriormente, el recorrido permitió verificar los primeros avances de la obra y su desarrollo conforme al plan programado.

De acuerdo con información del Ayuntamiento, estos trabajos forman parte de las acciones de mejoramiento de caminos rurales en distintas zonas del municipio, con la finalidad de mejorar la conectividad y facilitar el tránsito local.

La autoridad municipal señaló que continuará realizando visitas de seguimiento a obras en proceso, con el fin de evaluar su progreso y garantizar su adecuada ejecución.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Economía abre convocatoria para que MiPyMEs sinaloenses comercialicen sus productos en tiendas Kiosko

Publicado

on

Por

El programa busca fortalecer la economía local y ampliar los canales de venta para productos hechos en Sinaloa.

Culiacán, Sinaloa, 3 de noviembre de 2025.– La Secretaría de Economía del Gobierno del Estado, en colaboración con la cadena de tiendas Kiosko, anunció la apertura de una convocatoria dirigida a emprendedores y MiPyMEs sinaloenses interesadas en vender alimentos, bebidas, snacks y postres en alguna de las 236 sucursales de la empresa en Sinaloa.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 16 de noviembre, como parte del programa Camino Comercial, el cual busca crear vínculos entre los pequeños productores y las principales cadenas comerciales de la entidad.

La subsecretaria de Fomento Económico, Wendy Hernández Fierro, explicó que la iniciativa tiene el propósito de acercar a las microempresas con el sector privado para facilitar su entrada al mercado formal.

“Esto nace con la intención de introducir a estos pequeños empresarios, en este caso con la cadena Kiosko, y que conozcan los requisitos y características que se solicitan para su venta y exposición”, señaló.

Agregó que el proceso incluye un primer encuentro con la empresa, donde los interesados presentarán sus productos para su evaluación y revisión del cumplimiento de requisitos de calidad, etiquetado y código de barras.

“El principal objetivo —destacó Hernández Fierro— es que las MiPyMEs tengan más puntos de venta y que los productores locales amplíen sus oportunidades de comercialización.”

El programa Camino Comercial forma parte de la estrategia del Gobierno del Estado para fortalecer la economía local, impulsando el crecimiento de las MiPyMEs y generando alianzas con cadenas de distribución estatales y nacionales.

La funcionaria invitó a las y los interesados a consultar las redes sociales de la Secretaría de Economía o acudir directamente a sus oficinas para obtener más información sobre los requisitos de participación.

“Hay un gran interés de las MiPyMEs por participar en este tipo de tiendas de conveniencia. Por ello, en el Gobierno de Rubén Rocha Moya, y por encargo del secretario de Economía, Feliciano Castro Meléndrez, buscamos generar opciones de crecimiento para los empresarios sinaloenses, ofreciéndoles un punto de venta más”, finalizó.

Con esta acción, la Secretaría de Economía reafirma su compromiso de fortalecer el desarrollo empresarial de Sinaloa, impulsando la presencia de productos locales en los anaqueles y fomentando el orgullo por lo hecho en el estado.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com