Locales y estatales
Llama Luis Guillermo Benitez Torres a la suma de esfuerzos en el turismo.
En Tijuana, el Alcalde de Mazatlán asegura que el impacto de la pandemia del Covid ha sido un poco menor en su municipio.

Tijuana a 19 de noviembre del 2020.- Al hacer un llamado a todos los destinos turísticos del país para fortalecer esta actividad, el Alcalde de Mazatlán, Luis Guillermo Benitez Torres, aseguró que en su municipio el impacto de la pandemia del Covid-19 ha sido un poco menor.
Durante su participación en el Encuentro Nacional de Turismo en esta ciudad, el Químico Benitez Torres destacó que ante la emergencia sanitaria, los destinos turísticos deben implementar acciones para avanzar, ponderando el cuidado de la salud de visitantes y locales.
“(…) En estos tiempos que estamos viviendo, que nos ha obligado a todos los destinos turísticos del país a ser creativos, innovadores, porque es la única manera de lograr las tres “S” que se ocupan en los destinos turísticos: Seguridad Sanitaria, Seguridad Ciudadana y Seguridad Económica. Sin esos tres difícilmente vamos a avanzar”.
Habló del impacto negativo que ha dejado la pandemia a nivel nacional, con la pérdida de casi 11 mil millones de dólares en la actividad turística y el fuerte golpe que han sufrido destinos de playa como la Riviera Maya, Los Cabos, Acapulco y Cozumel.
Sin embargo, destacó que su municipio ha sido afortunado, pues durante esta crisis de salud, el turismo carretero ha sido un gran aliado para la economía porteña, así como las estrategias que ha aplicado su gobierno como el Operativo Redes y la MZTourits APP.
“En Mazatlán tuvimos mayor fortuna, debido a que la mayor parte de los visitantes llega vía terrestre, gracias a la carretera Mazatlán-Matamoros, la súper carretera, recibimos turistas desde Tamaulipas, pasando por Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, el mismo Sinaloa, Sonora, Nayarit, de tal forma que el impacto ha sido un poco menor”.
Para fortalecer la actividad turística y todos los destinos del país, se deben sumar esfuerzos, agregó.
“Necesitamos ir todos juntos, ser innovadores, apoyarnos, compartir las experiencias buenas y malas cada uno para no repetir las malas, y hacer solo las buenas, y vamos a hacer de México un mucho mejor país que el que hoy ya estamos teniendo”.
Destaca proyectos y acciones para mejorar el bienestar
Por la tarde, el Alcalde de Mazatlán, Luis Guillermo Benitez Torres, ante los asistentes al Encuentro Nacional de Turismo, que se lleva a cabo en esta ciudad, las acciones y proyectos para impulsar el bienestar de los porteños, la actividad económica, educativa y ambientalista.
Dijo que la inclusión es una de las política que ha fortalecido su Gobierno en favor de personas con alguna discapacidad y adultos mayores, como la campaña “Banquetas Libres” y la construcción de banquetas y rampas, además de guías podotáctiles y señalética.
Mencionó la Playa Inclusiva, un proyecto estratégico de sustentabilidad social, que sería la primera en el norte del país.
Dijo que el Acuario Mar de Cortés, que será el mejor de Latinoamérica, podría inaugurarse a mediados del próximo año y será de alto valor educativo, una conciencia ambientalista en el cuidado de especies en riesgo de extinción.
El Parque Central de Mazatlán, agregó el Químico Benitez Torres, es un proyecto de participación estatal, municipal y algunos empresarios promotores, que favorece reforestación, educación ambientalista y refugio de aves en árboles y lagunas.
Sobre el Corredor Económico del Norte, comentó que con la carretera Mazatlán-Matamoros, se ha reducido el tiempo y consumo de combustible para transporte de mercancía y personas.
Locales y estatales
Sinaloa impulsa Jornadas Integrales por el Medio Ambiente para fortalecer la conciencia ecológica
La iniciativa combina acciones de reforestación, educación ambiental y movilidad segura en espacios escolares y comunitarios

Culiacán, Sinaloa, 4 de noviembre de 2025.– El Gobierno del Estado de Sinaloa, a través de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES), puso en marcha las Jornadas Integrales por el Medio Ambiente, una estrategia enfocada en recuperar espacios escolares y comunitarios mediante acciones de educación ambiental, arborización y movilidad segura con accesibilidad universal.
Durante una visita a la Escuela Primaria Lázaro Cárdenas, ubicada en la colonia Lombardo Toledano, el secretario de Bienestar y Desarrollo Sustentable, Arq. Omar López Campos, dialogó con niñas y niños sobre la importancia de cuidar y proteger los árboles como parte esencial del equilibrio ambiental.
En la jornada, estudiantes y docentes participaron activamente en la plantación de árboles, reafirmando su compromiso con el cuidado del entorno. Además, se llevó a cabo un simbólico “juramento por el planeta”, donde las y los alumnos expresaron su promesa de respetar la naturaleza, cuidar a los animales y no tirar basura.
López Campos destacó que este tipo de actividades buscan crear conciencia ecológica desde edades tempranas y fortalecer el sentido de pertenencia hacia el entorno, promoviendo comunidades más limpias, seguras e inclusivas.

Las Jornadas Integrales por el Medio Ambiente continuarán desarrollándose en distintos municipios de la entidad, impulsando la protección ambiental, la participación ciudadana y el desarrollo sostenible.
Locales y estatales
Mazatlán supera los 486 millones de pesos en derrama económica por cruceros durante 2025
El puerto ha recibido más de 308 mil visitantes en 83 embarcaciones, consolidándose como destino líder en el Pacífico mexicano.

Mazatlán, Sinaloa, 4 de noviembre de 2025.- El puerto de Mazatlán continúa fortaleciendo su liderazgo turístico con la llegada de 83 cruceros en lo que va del año, que han dejado una derrama económica superior a los 486 millones de pesos, gracias a la visita de más de 308 mil turistas internacionales.
La secretaria de Turismo de Sinaloa, Mireya Sosa Osuna, informó que la actual temporada de arribos ha sido una de las más dinámicas, reflejando la confianza que las navieras internacionales mantienen en Mazatlán como uno de los destinos más atractivos del Pacífico mexicano.
Sosa Osuna destacó que los cruceristas disfrutan de las playas, gastronomía, cultura y hospitalidad mazatleca, factores que fortalecen la economía local y generan empleos en sectores como transporte, comercio y servicios turísticos.
En noviembre se esperan 18 arribos, iniciando con el crucero Royal Princess, que llegó este martes con 3,626 pasajeros, procedente de Los Cabos y con destino a Puerto Vallarta.

Durante el año, el flujo de visitantes ha sido constante: enero registró 13 arribos con 48 mil pasajeros; marzo, 15 cruceros con casi 58 mil turistas; y octubre, 12 embarcaciones con más de 41 mil visitantes. La Secretaría de Turismo prevé que el cierre del año consolide a Mazatlán como un referente nacional en turismo de cruceros.
Locales y estatales
Municipios de Sinaloa proponen actualizar valores catastrales para 2026 entre 3.25 y 4.41%
Diez Ayuntamientos presentaron sus iniciativas ante el Congreso del Estado; la Comisión de Hacienda analizará los ajustes al Impuesto Predial para el próximo ejercicio fiscal.

Culiacán, Sinaloa, 4 de noviembre de 2025.– En sesión ordinaria, diputadas y diputados de la 65 Legislatura del Congreso del Estado dieron lectura este martes a las iniciativas de diez municipios que proponen actualizar los Valores Unitarios del Suelo y de las Construcciones, base para el cálculo del Impuesto Predial correspondiente al ejercicio fiscal 2026.
Las propuestas, que contemplan incrementos promedio de entre 3.25% y 4.41%, fueron enviadas por los Ayuntamientos de Ahome, El Fuerte, Choix, Guasave, Juan José Ríos, Sinaloa, Angostura, Salvador Alvarado, Mocorito y Badiraguato, y serán turnadas a la Comisión de Hacienda Pública y Administración para su análisis y dictamen.
De acuerdo con la información presentada, el Instituto Catastral del Estado de Sinaloa elaboró inicialmente las tablas y valores de referencia, los cuales fueron revisados por las Juntas Municipales de Catastro antes de su envío al Congreso. Dichas tablas permiten establecer la valuación de terrenos y edificaciones en cada municipio, así como actualizar los registros de los bienes inmuebles del territorio estatal.
Entre las propuestas destaca la del municipio de Salvador Alvarado, que plantea un incremento de 12.31%, el más alto entre los Ayuntamientos, mientras que Badiraguato propuso una actualización del 0.0%, es decir, mantener los valores actuales.

Con esta actualización, los municipios buscan ajustar el valor real de los inmuebles frente a la inflación y las condiciones del mercado, sin afectar de manera significativa a los contribuyentes.
Las iniciativas serán discutidas en comisiones durante las próximas semanas, y posteriormente el Congreso determinará si se aprueban las nuevas tablas catastrales que entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2026.
-
Columnas4 años ago¿Por qué nunca debes mezclar cloro con jabón para trastes? Es peligroso.
-
Entretenimiento4 años ago“Sin Yolanda Maricarmen”; Deja de esperar tus retiros de Firetoss ¡ya te estafaron!.
-
Locales y estatales5 años ago¡Adiós a un grande! Chevrolet Guamúchil dejará de ofrecer servicios a partir de hoy
-
Locales y estatales6 años agoVideo: Joven de Guamúchil denuncia que taxista intentó “Meterle mano”
-
Entretenimiento7 años ago“Ábranse perras” nuevo escándalo de Gloria Trevi
-
Entretenimiento5 años agoConoce las ventajas y desventajas de tener un árbol de navidad natural o artificial.
-
Locales y estatales7 años agoElenco de nivel para las fiestas de Higuera de los Vegas
-
Entretenimiento5 años agoFrancés quiere transformarse en un alienígena negro.
