Locales y estatales
Los jóvenes de la Región del Évora respaldan a Imelda Castro y Enrique Inzunza.

La participación de los jóvenes es fundamental para las políticas públicas y para la democracia: Inzunza.

Salvador Alvarado a 22 de marzo de 2024.- Los candidatos al Senado de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, conformada por Imelda Castro y Enrique Inzunza, regresó a Salvador Alvarado para recorrer y visitar a los vecinos de la colonia Santa María. Y celebrar un encuentro con jóvenes de la Región del Évora, instándolos a continuar con este gobierno transformador que ha brindado un verdadero bienestar, reduciendo la pobreza y desigualdad en la que nos tenían los gobiernos del PRIAN.

En la travesía cívica los candidatos a la Cámara Alta van recogiendo muestras de apoyo por parte de los colonos. Los aspirantes al Senado enfatizaron; “estamos ante un proceso histórico, pues elegiremos a la primer mujer presidenta en la historia de México”.
Algunos vecinos expresaron: “Desde hace 30 años, nunca, ningún gobierno había volteado a la colonia, hasta hace poco empezaron a pavimentar y ahora nos visitan los candidatos”.
Posteriormente los candidatos se reunieron con un grupo de alrededor de 800 jóvenes de la región del Évora (Angostura, Salvador Alvarado y Mocorito), en un evento organizado por la asociación Fuerza Social con Ánimo, titulado “Unidad y Organización Juvenil” para refrendar su compromiso y buscar que se legisle para ganar más derechos, pues se sabe que los jóvenes son el sector más representativo y durante muchos años desfavorecido de la sociedad.
“Se nota el apoyo y la unión de los jóvenes de la región del Évora, cuentan con todo nuestro apoyo, los jóvenes representamos mayoría en la nación, los ciudadanos debemos tener una política participativa para que existan buenos gobiernos”; subrayó Kevin Montoya de la organización Fuerza Social con Ánimo al agradecer la atención y participación de los candidatos y asistentes.
Enrique Inzunza aspirante al Senado, se mostró alegre al saludar a la juventud; “Al cruzar la puerta se siente la fiereza, vitalidad y energía de los jóvenes, me siento contento de participar en este evento con ustedes”, declarando que en Morena se piensa que solo tienen voz los más grandes, pero es un movimiento plural donde tienen cabida todos, porque todos somos iguales, declaró.
“La juventud es fundamental en la vida y trayectoria de lo que seremos como adultos, ustedes son la parte importantísima de lo que Morena quiere hacer de este país, todos los jóvenes queremos un país más igualitario y justo, y en el gobierno de la Dra.Claudia Sheinbaum se les dará prioridad a las mujeres y los jóvenes”. Recalcó Inzunza.
La candidata de Morena al Senado de la República, Imelda Castro, se dirigió a los jóvenes, asegurando que el compromiso de ella y de su compañero de fórmula, Enrique Inzunza, es el mismo de Andrés Manuel López Obrador, Rubén Rocha Moya y Claudia Sheinbaum. “De verdad, estamos convencidos que ustedes son el relevo generacional en la política y en la administración pública”, señaló.
Explicó que en estos últimos cinco años, se ha hecho una serie de reformas para hacer de ese objetivo una realidad, y para muestra expresó que hoy un joven de 18 años ya puede ser diputado federal. Explicó también que se han realizado reformas para la inclusión financiera de los jóvenes, para que puedan salir adelante en sus inquietudes de emprendimiento, destacando la importancia del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”.
También mencionó el compromiso de duplicar el número de becas universitarias. Imelda Castro señala que en el próximo gobierno va a seguir el programa de becas de universidad duplicándolo para casi 30 mil beneficiarios en Sinaloa, se implementará la “Beca para Empezar” para apoyar a los estudiantes de educación básica; el compromiso de ampliar a nivel nacional la Universidad de la Salud y la Universidad Rosario Castellanos; el programa “Los Jóvenes Unen al Barrio” para generar comunidad y organicen a la sociedad; y el programa “Reconectando con la Paz” para que sean constructores del país y el estado”. Afirmó
“Es una contradicción ser joven y no ser revolucionario” añadió Imelda Castro.
En este ejercicio participaron jóvenes donde expresaron sus necesidades e inquietudes. Al debatir sus ideas, compartir experiencias y dar a conocer sus propuestas, los jóvenes invitaron a los candidatos a crear y desarrollar políticas públicas para;
-“Jóvenes con problemas de drogas en comunidades rurales”. Alejandro Castro
- “Becas y desarrollo de infraestructura para atletas y deportistas de alto rendimiento que representan al país en eventos internacionales”. Aylin Cuevas
-“Ideas de apoyo para jóvenes emprendedores”. Manuel Méndez
Los jóvenes obtuvieron como respuesta el compromiso de los candidatos de legislar para dar una solución a sus planteamientos. Dando a conocer que en las 100 propuestas de la Dra. Sheinbaum en el compromiso 32 y 42, se contempla apoyar el deporte y una campaña antidrogas respectivamente. Llevándose de tarea el tema del apoyo a los jóvenes emprendedores.
Locales y estatales
Angostura pedalea por la vida con rodada “Bicirol” en el Día de la Prevención del Suicidio

Más de 300 participantes se sumaron al llamado por la salud mental y la esperanza.

Angostura, Sinaloa, 10 de septiembre de 2025.– En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el municipio de Angostura vivió una jornada de conciencia y unión con la rodada ciclista “Bicirol”, organizada para promover la importancia del cuidado de la salud mental y el apoyo emocional.
La iniciativa fue impulsada por el Sistema DIF Angostura, que preside Anita Gutiérrez Palazuelos, en coordinación con el H. Ayuntamiento encabezado por el alcalde Alberto “El Capy” Rivera. También participaron el Instituto Municipal de la Juventud, el médico municipal y el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA).
Con un ambiente familiar y solidario, cerca de 300 personas de todas las edades recorrieron las principales calles del municipio portando detalles amarillos, color que simboliza la esperanza y la prevención del suicidio. Niños, jóvenes y adultos dieron vida a un recorrido que combinó reflexión, deporte y convivencia social.
La rodada “Bicirol” se consolidó como un espacio para visibilizar la importancia de hablar sobre la salud emocional y fortalecer la red de apoyo comunitario, enviando un mensaje claro: la vida merece ser cuidada y acompañada.

Locales y estatales
Arranca en Mocorito campaña de descacharrización para prevenir el dengue

Gobierno municipal y Jurisdicción Sanitaria unen esfuerzos para proteger la salud pública.

Mocorito, Sinaloa, a 10 de septiembre de 2025.– En el marco de la Semana Nacional de Salud Pública, el Ayuntamiento de Mocorito, encabezado por el alcalde Enrique Parra Melecio, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria Número III, dio el banderazo de inicio a la campaña de descacharrización con el objetivo de prevenir la proliferación del mosquito transmisor del dengue.
Durante el evento, Julio César López Ramos, jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número III, destacó la importancia de la colaboración entre ciudadanía, autoridades municipales y el sector salud para enfrentar esta problemática.
“Estos tres entes son fundamentales para eliminar todo lo relacionado con el dengue. Agradecemos al alcalde Enrique Parra por la disposición y el apoyo que ha brindado en la protección de la salud de los mocoritenses. En esta Semana Nacional de Salud intensificaremos las acciones para prevenir el dengue y cuidar a nuestras familias”, señaló.
Por su parte, el presidente municipal hizo un llamado a la población para participar activamente en las labores de limpieza en hogares y espacios públicos, enfatizando que la descacharrización es clave para cortar la cadena de transmisión.
“Queremos evitar cualquier riesgo de enfermedad y lo vamos a lograr trabajando juntos. Agradezco a la Jurisdicción Sanitaria por este esfuerzo, ya que en comunidades como Pericos, donde las lluvias generan condiciones propicias para el mosco, es esencial redoblar esta tarea que hoy iniciamos”, expresó Enrique Parra Melecio.

Con estas acciones, el gobierno municipal y el sector salud buscan fortalecer la prevención del dengue, proteger a las familias y promover un entorno más seguro y saludable en el municipio.
Locales y estatales
Confirman fechas para apertura de la temporada de pesca de camarón en el Pacífico Mexicano

Inicia el 19 de septiembre en zonas estuarinas, con fechas escalonadas para diferentes regiones para asegurar sostenibilidad.

Mazatlán, Sinaloa, a 10 de septiembre de 2025.– Durante una reunión de trabajo con representantes del sector pesquero, autoridades federales y estatales definieron las fechas oficiales para el inicio de la temporada de captura de camarón en el Pacífico Mexicano.
El encuentro fue encabezado por Rigoberto Salgado Vázquez, titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), y Víctor Manuel Vidal Martínez, director general del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS). También participó la secretaria de Pesca y Acuacultura de Sinaloa, Flor Emilia Guerra Mena, quien destacó la importancia del consenso alcanzado entre autoridades y pescadores.
Las fechas establecidas para el levantamiento de la veda son las siguientes:
- 19 de septiembre: Apertura en sistemas lagunares estuarinos de Sinaloa, Sonora, Baja California, Baja California Sur y Nayarit, zonas donde la pesca se realiza principalmente en comunidades ribereñas.
- 28 de septiembre: Inicio de la temporada en aguas marinas del Pacífico Mexicano para flotas de mediana y gran altura, con excepción del Alto Golfo de California.
- 14 de octubre: Apertura en el Alto Golfo de California, basada en criterios técnicos y biológicos para garantizar el aprovechamiento responsable del recurso.
Estas medidas buscan equilibrar la conservación de la especie durante su etapa de crecimiento con la reactivación económica de las comunidades pesqueras que dependen de esta actividad.

Además, estuvieron presentes representantes de los gobiernos estatales de Baja California, Sonora y Nayarit, así como dirigentes de los principales organismos nacionales del sector pesquero, incluyendo a la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas (CONMECOOP), la Confederación Nacional Cooperativa Pesquera (CONACOOP), la Unión de Armadores del Litoral del Océano Pacífico y la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola.
-
Columnas4 años ago
¿Por qué nunca debes mezclar cloro con jabón para trastes? Es peligroso.
-
Entretenimiento4 años ago
“Sin Yolanda Maricarmen”; Deja de esperar tus retiros de Firetoss ¡ya te estafaron!.
-
Locales y estatales5 años ago
¡Adiós a un grande! Chevrolet Guamúchil dejará de ofrecer servicios a partir de hoy
-
Locales y estatales6 años ago
Video: Joven de Guamúchil denuncia que taxista intentó “Meterle mano”
-
Entretenimiento6 años ago
“Ábranse perras” nuevo escándalo de Gloria Trevi
-
Entretenimiento5 años ago
Conoce las ventajas y desventajas de tener un árbol de navidad natural o artificial.
-
Locales y estatales7 años ago
Elenco de nivel para las fiestas de Higuera de los Vegas
-
Entretenimiento5 años ago
Francés quiere transformarse en un alienígena negro.