Connect with us

Locales y estatales

Los jóvenes deben usar su pensamiento crítico y libertad de decisión para decir no a las drogas: Rocha Moya

Publicado

on

El mandatario estatal encabezó el arranque en Sinaloa de la jornada nacional “Si te drogas te dañas”.

Culiacán, Sinaloa, a 17 de junio de 2023.- Con el Polideportivo Juan S. Millán a su cupo máximo por la presencia de 2000 jóvenes estudiantes de múltiples instituciones de educación pública, este sábado el Gobernador Rubén Rocha Moya dio inicio en Sinaloa a la Jornada Nacional de la Estrategia en el Aula “Si te drogas te dañas“, cuyo objetivo es generar un espacio de convivencia entre alumnos de nivel secundaria y media superior, autoridades gubernamentales y educativas para crear consciencia del consumo de drogas y los daños que ocasionan, así como fomentar el desarrollo de habilidades de autocuidado, y toma de decisiones asertivas, para lograr estilos de vida saludables.

En su mensaje a los jóvenes, el mandatario estatal reconoció que la rebeldía es una parte inherente de la juventud y su pensamiento crítico debe ser respetado y estimulado, señalando que esto es parte de sus libertades, entre las cuales está el tomar decisiones propias y desde este enfoque, deben ser cuidadosos con lo que eligen.

“Sin embargo, hay una libertad que no quiero que la ejerzan, el decir sí a las drogas, esa libertad no. Sean capaces de contestar no quiero, no quiero, a las drogas díganle no quiero. Ahí sí, yo soy enemigo de las prohibiciones, no me gusta prohibir, ni a mis hijos les prohibí, pero las drogas sí, las prohíbo, eso sí no”, expresó el Gobernador.

Durante su intervención, Graciela Domínguez Nava, Secretaria de Educación Pública y Cultura, destacó que si bien los trabajos los realizan desde hace dos meses, hoy es el arranque nacional simultáneo, mismo que es de especial relevancia para nuestro estado, ya que en nuestra entidad la edad principal en el consumo de drogas es a partir de los 15 años y con esta campaña incluyente se llevará orientación a 289 mil jóvenes de secundaria y preparatoria, tanto de instituciones públicas como privadas, para que conozcan el efecto nocivo de estas sustancias.

“Si te drogas te dañas, es una jornada nacional este día, simultáneamente, en todas las entidades federativas. Esta campaña permanente que hemos iniciado el 17 de abril, hace dos meses, se trabaja en el aula al menos tres veces a la semana y por ello queremos reconocer el esfuerzo y el trabajo de todas las maestras y los maestros, porque en ellos recae esta estrategia tan relevante para la salud de nuestra juventud”, precisó la Secretaria de Educación.

Finalmente, los jóvenes Gerardo Miguel Vázquez Navarro y Sara María Arreola Sánchez, brindaron discursos en el que exhortaron a sus compañeros a ser responsables de sus decisiones y evitar que el compañerismo y amistades los lleven por una senda equivocada.

Este relevante encuentro congregó a personalidades como Enrique Inzunza Cázarez, Secretario General de Gobierno, la Senadora Imelda Castro Castro, José Manuel Luque Rojas, Presidente de la Comisión de Educación, Cuitláhuac González Galindo, Secretario de Salud, Santiago Inzunza Cázarez, titular de COBAES y Wilfredo Veliz Figueroa, Director General de CONALEP, Omar Alejandro López Campos, Delegado de Programas para el Bienestar, además de Presidentes y Presidentas Municipales.

Locales y estatales

Sinaloa impulsa Jornadas Integrales por el Medio Ambiente para fortalecer la conciencia ecológica

Publicado

on

Por

La iniciativa combina acciones de reforestación, educación ambiental y movilidad segura en espacios escolares y comunitarios

Culiacán, Sinaloa, 4 de noviembre de 2025.– El Gobierno del Estado de Sinaloa, a través de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES), puso en marcha las Jornadas Integrales por el Medio Ambiente, una estrategia enfocada en recuperar espacios escolares y comunitarios mediante acciones de educación ambiental, arborización y movilidad segura con accesibilidad universal.

Durante una visita a la Escuela Primaria Lázaro Cárdenas, ubicada en la colonia Lombardo Toledano, el secretario de Bienestar y Desarrollo Sustentable, Arq. Omar López Campos, dialogó con niñas y niños sobre la importancia de cuidar y proteger los árboles como parte esencial del equilibrio ambiental.

En la jornada, estudiantes y docentes participaron activamente en la plantación de árboles, reafirmando su compromiso con el cuidado del entorno. Además, se llevó a cabo un simbólico “juramento por el planeta”, donde las y los alumnos expresaron su promesa de respetar la naturaleza, cuidar a los animales y no tirar basura.

López Campos destacó que este tipo de actividades buscan crear conciencia ecológica desde edades tempranas y fortalecer el sentido de pertenencia hacia el entorno, promoviendo comunidades más limpias, seguras e inclusivas.

Las Jornadas Integrales por el Medio Ambiente continuarán desarrollándose en distintos municipios de la entidad, impulsando la protección ambiental, la participación ciudadana y el desarrollo sostenible.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Mazatlán supera los 486 millones de pesos en derrama económica por cruceros durante 2025

Publicado

on

Por

El puerto ha recibido más de 308 mil visitantes en 83 embarcaciones, consolidándose como destino líder en el Pacífico mexicano.

Mazatlán, Sinaloa, 4 de noviembre de 2025.- El puerto de Mazatlán continúa fortaleciendo su liderazgo turístico con la llegada de 83 cruceros en lo que va del año, que han dejado una derrama económica superior a los 486 millones de pesos, gracias a la visita de más de 308 mil turistas internacionales.

La secretaria de Turismo de Sinaloa, Mireya Sosa Osuna, informó que la actual temporada de arribos ha sido una de las más dinámicas, reflejando la confianza que las navieras internacionales mantienen en Mazatlán como uno de los destinos más atractivos del Pacífico mexicano.

Sosa Osuna destacó que los cruceristas disfrutan de las playas, gastronomía, cultura y hospitalidad mazatleca, factores que fortalecen la economía local y generan empleos en sectores como transporte, comercio y servicios turísticos.

En noviembre se esperan 18 arribos, iniciando con el crucero Royal Princess, que llegó este martes con 3,626 pasajeros, procedente de Los Cabos y con destino a Puerto Vallarta.

Durante el año, el flujo de visitantes ha sido constante: enero registró 13 arribos con 48 mil pasajeros; marzo, 15 cruceros con casi 58 mil turistas; y octubre, 12 embarcaciones con más de 41 mil visitantes. La Secretaría de Turismo prevé que el cierre del año consolide a Mazatlán como un referente nacional en turismo de cruceros.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Municipios de Sinaloa proponen actualizar valores catastrales para 2026 entre 3.25 y 4.41%

Publicado

on

Por

Diez Ayuntamientos presentaron sus iniciativas ante el Congreso del Estado; la Comisión de Hacienda analizará los ajustes al Impuesto Predial para el próximo ejercicio fiscal.

Culiacán, Sinaloa, 4 de noviembre de 2025.– En sesión ordinaria, diputadas y diputados de la 65 Legislatura del Congreso del Estado dieron lectura este martes a las iniciativas de diez municipios que proponen actualizar los Valores Unitarios del Suelo y de las Construcciones, base para el cálculo del Impuesto Predial correspondiente al ejercicio fiscal 2026.

Las propuestas, que contemplan incrementos promedio de entre 3.25% y 4.41%, fueron enviadas por los Ayuntamientos de Ahome, El Fuerte, Choix, Guasave, Juan José Ríos, Sinaloa, Angostura, Salvador Alvarado, Mocorito y Badiraguato, y serán turnadas a la Comisión de Hacienda Pública y Administración para su análisis y dictamen.

De acuerdo con la información presentada, el Instituto Catastral del Estado de Sinaloa elaboró inicialmente las tablas y valores de referencia, los cuales fueron revisados por las Juntas Municipales de Catastro antes de su envío al Congreso. Dichas tablas permiten establecer la valuación de terrenos y edificaciones en cada municipio, así como actualizar los registros de los bienes inmuebles del territorio estatal.

Entre las propuestas destaca la del municipio de Salvador Alvarado, que plantea un incremento de 12.31%, el más alto entre los Ayuntamientos, mientras que Badiraguato propuso una actualización del 0.0%, es decir, mantener los valores actuales.

Con esta actualización, los municipios buscan ajustar el valor real de los inmuebles frente a la inflación y las condiciones del mercado, sin afectar de manera significativa a los contribuyentes.

Las iniciativas serán discutidas en comisiones durante las próximas semanas, y posteriormente el Congreso determinará si se aprueban las nuevas tablas catastrales que entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2026.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com