Connect with us

Locales y estatales

Los senadores de Morena estamos convencidos que ‘reformas de Xicoténcatl’ fueron un proceso jurídicamente impecable”: Imelda Castro.

Publicado

on

La senadora Imelda Castro convocó este jueves a una rueda de prensa en donde explicó detalladamente todas y cada una de las 20 reformas, a las que se refirió como “Las 20 reformas de la noche de Xicoténcatl”.

Culiacán, Sinaloa a 05 de mayo del 2023.- Para la senadora de la República Imelda Castro Castro, haber sesionado y sacado adelante 20 reformas en sede alterna, en un momento de convulsión política que incluyó la toma de la tribuna del Senado por parte de la oposición al cierre del periodo de sesiones, fue un proceso jurídicamente impecable, a pesar de los argumentos y críticas en contra.
“Nosotros estamos convencidos como senadores y senadoras que es un proceso impecable jurídicamente; siempre tuvimos quórum, el quórum es de 65 y siempre estuvo presente, sin embargo, todas, absolutamente todas las reformas las aprobamos con 66 votos, de tal manera que cualquier situación que pueda haber con un voto, todavía queda el quorum de los 65 senadores y senadoras”, explicó la senadora por Sinaloa e integrante de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Senadores.
Aclaró que la oposición no fue a la reanudación de la sesión que tuvo lugar en la Antigua Casona de Xicoténcatl, elegida como sede alterna, y eso fue porque los senadores del bloque opositor no quisieron ir.
“Está perfectamente claro, (la oposición) fue citada, los coordinadores estaban informados, hubo reunión de la Jucopo todavía ese mismo día en el Senado, y pues, ahí estaban esas leyes, la mayoría a publicarse en los próximos días y a entrar en vigor”, destacó.
La senadora Imelda Castro convocó este jueves a una rueda de prensa en donde explicó detalladamente todas y cada una de las 20 reformas, a las que se refirió como “Las 20 reformas de la noche de Xicoténcatl”: “Esas son las reformas que se hicieron, y las podemos agrupar en tres o cuatro bloques; reformas constitucionales dos, que no eran del presidente de la República; minutas que venían de la Cámara de Diputados, dentro de las que se incluyen estas dos constitucionales, y eso es hablar de quince, y luego cuatro iniciativas que se aprobaron en el Senado y que pasan a la Cámara de Diputados”.

Las 20 reformas de la noche de Xicoténcatl

  1. La 3 de 3. Minuta de la Cámara de Diputados. Es la suspensión de derechos político electorales y el no acceso a ocupar empleo o comisión en el servicio público a agresores y deudores alimentarios morosos.
  2. Reducción de edad para ser diputado(a) y para ser designado integrante del gabinete federal.
  3. Centros de Justicia para Mujeres. Se fortalecen las acciones en el Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
  4. Ley Antifentanilo. Se reforma la Ley para el Control de Precursores Químicos, Productos Químicos Esenciales y Máquinas para elaborar cápsulas, tabletas y/o comprimidos. Ayuda en el control de las drogas en el país, crea el Sistema Integral de Sustancia (SIS) bajo el control de COFEPRIS, entre otros.
  5. Mercado de Valores. Se trata de crear mayores posibilidades para que las empresas medianas y pequeñas puedan acceder al financiamiento a través del Mercado de Valores, y no solo dependan de la banca comercial y de los proveedores.
  6. Extinción de Insabi y fortalecimiento del IMSS Bienestar. Se reivindica el derecho humano a la salud, de forma universal y gratuita.
  7. Movilidad y Seguridad Vial.
  8. Extinción de la Financiera Rural. Se reunifica el Sistema de Apoyos al Campo, al transferir la cartera vigente de la Financiera de Desarrollo Nacional a FIRA y a la Financiera del Bienestar.
  9. Tala ilegal.
  10. Créditos de vivienda.
  11. Ley General de Humanidades, Ciencia, Tecnologías e Innovación.
  12. Ley Federal de Derechos y General de Turismo.
  13. Ley Orgánica de la APF en materia de creación de Unidades de Administración y Finanzas.
  14. Ley de Minería, de Aguas Nacionales, de Equilibrio Ecológico, la de Protección al Ambiente y la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos en materia de concesiones para minería y agua.
  15. Ley de Aeropuertos y de la Ley de Aviación Civil.
  16. Ley de Salud, del Trabajo y del ISSSTE, en materia de muerte fetal y perinatal.
  17. Ley reglamentaria del Servicio Ferroviario y la Federal de Entidades Paraestatales, en materia administrativa.
  18. Ley General de Bienes Nacionales en materia de licitaciones.
  19. Leyes Orgánicas de la APF y la del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, Ley de Aeropuertos y Ley de Aviación Civil en materia de Protección del espacio aéreo mexicano.
  20. Cambio climático y vehículos eléctricos.

Locales y estatales

Gobierno estatal y legisladores trabajan para fortalecer el desarrollo de Navolato

Publicado

on

Por

El gobernador Rubén Rocha Moya anunció apoyos al sector pesquero y nuevos proyectos de infraestructura durante el informe de labores de diputados de Morena.

Navolato, Sinaloa, a 25 de octubre de 2025.- En el marco del Primer Informe de Labores de los diputados locales de Morena, Ambrosio Chávez Chávez y Guadalupe Santana Palma León, el gobernador Rubén Rocha Moya informó que la próxima semana los más de 35 mil pescadores y empacadoras beneficiarios del programa Bienpesca estatal podrán recibir su apoyo, al haberse autorizado la parte correspondiente de recursos federales.

El mandatario destacó que Sinaloa es la única entidad del país donde se entrega un doble apoyo de Bienpesca —uno federal y otro estatal—, además de mantener activo el programa de entrega de motores marinos y pangas, con más de dos mil unidades otorgadas hasta la fecha.

Durante su intervención, Rocha Moya también anunció el compromiso de donar un terreno en la sindicatura de Villa Juárez para la construcción de una central camionera y un mercado municipal, con el objetivo de mejorar la infraestructura y los servicios en esta zona con alta diversidad poblacional.

Asimismo, dio a conocer que en acuerdo con la Secretaría de Marina se construirá una base naval en Nuevo Altata, en un terreno de 10 hectáreas donado por el Gobierno del Estado. A la par, se realizará el dragado del canal de navegación de la bahía, lo que permitirá a los pescadores de Dautillos y Altata reducir tiempos y consumo de combustible en sus traslados hacia altamar.

En el evento, la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, María Teresa Guerra Ochoa, resaltó la coordinación entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, al señalar que estas acciones fortalecen el compromiso de transformación y bienestar para las familias sinaloenses.

El acto contó con la presencia del presidente municipal de Navolato, Jorge Rosario Bojórquez Berrelleza; la secretaria general de Gobierno, Yeraldine Bonilla Valverde; el secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel; y el subsecretario de Agricultura, Ramón Gallegos Araiza.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Firman Ayuntamiento de Mocorito y UPES convenio para impulsar la educación y el desarrollo juvenil

Publicado

on

Por

El acuerdo fortalecerá la formación profesional, el servicio social y las prácticas académicas en beneficio de la juventud mocoritense

Mocorito, Sinaloa, 25 de octubre de 2025.- Con el objetivo de ampliar las oportunidades de formación profesional y fortalecer la vinculación académica, el Ayuntamiento de Mocorito y la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa (UPES) firmaron un convenio de colaboración encabezado por el presidente municipal Enrique Parra Melecio y el rector Jesús Aarón Quintero Pérez.

El acuerdo busca impulsar la capacitación, el servicio social, las prácticas profesionales y las estancias académicas, promoviendo el desarrollo integral de las y los jóvenes del municipio y contribuyendo al crecimiento educativo, social y cultural de la región.

Durante su mensaje, el alcalde Enrique Parra Melecio resaltó la importancia de mantener una estrecha colaboración con las instituciones educativas, al considerar que la educación es “el cimiento del progreso social y la herramienta más poderosa para transformar el futuro de Mocorito”.

En su intervención, el rector Jesús Aarón Quintero Pérez reconoció la visión del gobierno municipal y subrayó que esta alianza refleja el compromiso humanista impulsado por el gobernador Rubén Rocha Moya, orientado a fortalecer la educación como eje del desarrollo en Sinaloa.

Con esta firma, el Gobierno Municipal de Mocorito y la UPES reafirman su compromiso con la educación y la juventud, abriendo nuevas oportunidades de aprendizaje, crecimiento y colaboración en beneficio de la comunidad mocoritense.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Mocorito vibra con la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes en el Festival Cultural 2025

Publicado

on

Por

El municipio reafirma su vocación cultural con una velada musical que reunió a familias y visitantes en la Plazuela “Miguel Hidalgo”

Mocorito, Sinaloa, a 24 de octubre de 2025. – En un ambiente lleno de emoción y orgullo cultural, la Plazuela “Miguel Hidalgo” fue escenario de una destacada presentación de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes (OSSLA), como parte del Festival Cultural Sinaloa 2025, organizado por el Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC).

La velada inició con la participación de la Banda de Música Tradicional “José Rubio Quiñónez”, que ofreció un repertorio evocador de las raíces musicales sinaloenses, dando paso a la majestuosa interpretación de la OSSLA, cuyos integrantes deleitaron al público con un programa de gran calidad artística y ejecución impecable.

Al término del concierto, el presidente municipal, Enrique Parra Melecio, entregó un reconocimiento especial a la OSSLA, destacando su trayectoria y contribución al arte y la cultura del estado. En su mensaje, el alcalde señaló que la presentación reafirma el orgullo de Mocorito como Atenas de Sinaloa, un referente histórico y vigente en el ámbito cultural.

“Esta noche hemos sentido la fuerza del arte y la belleza de nuestras raíces. La OSSLA no solo interpreta música: nos recuerda que Sinaloa vibra, emociona y se expresa con el alma. Mocorito seguirá siendo un punto de encuentro para la cultura y las expresiones que nos unen como sinaloenses”, subrayó Parra Melecio.

Por su parte, Juan Salvador Avilés Ochoa, director general del ISIC, agradeció la hospitalidad del pueblo mocoritense y reconoció la visión del gobernador Dr. Rubén Rocha Moya para acercar la cultura a todos los municipios, así como su compromiso por mantener vivo el legado cultural de Sinaloa.

El evento reunió a familias, visitantes y amantes de la música, consolidando a Mocorito como cuna de grandes manifestaciones culturales y reforzando su vocación artística dentro del panorama cultural del estado.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com