Connect with us

Locales y estatales

Mazatlán, Sinaloa se suma al nuevo modelo CECI del IMSS, presentado en La Mañanera del Pueblo

Publicado

on

El programa CECI forma parte del Sistema Nacional de Cuidados, promovido por el Gobierno de México, y busca atender de forma integral a las hijas e hijos de madres y padres trabajadores

Ciudad de México, 23 de abril de 2025.– Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó sobre los avances del programa Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), destacando el caso de Mazatlán, Sinaloa, como uno de los municipios en los que se transformarán proyectos de guarderías ya existentes en espacios con un modelo educativo renovado y con enfoque integral.

De manera puntual, Robledo mencionó:

“Hay seis municipios con proyecto de guarderías que estaban vigentes, con cartera de inversión, pero que se están modificando ahora a CECIs y que se están analizando, tanto en Mazatlán, Sinaloa, en San Quintín, en Baja California, en Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, en el estado de Chiapas, y San Martín Texmelucan, en Puebla, y Zacatelco, en Tlaxcala.”
El programa CECI forma parte del Sistema Nacional de Cuidados, promovido por el Gobierno de México, y busca atender de forma integral a las hijas e hijos de madres y padres trabajadores, asegurando espacios educativos, seguros, dignos y estimulantes desde la primera infancia.

Con el caso de Mazatlán, se reaprovecha un proyecto de guardería previamente planeado por el IMSS, adaptándolo al nuevo esquema que pone en el centro el desarrollo infantil, la equidad de género y el acceso universal al cuidado como un derecho.

Mazatlán se convierte así en una pieza clave del mapa nacional de Centros CECI, junto con otras regiones que están avanzando en validación de terrenos o transformación de proyectos existentes. Esta iniciativa refuerza el compromiso institucional de garantizar condiciones de desarrollo igualitarias para la niñez mexicana, especialmente en beneficio de las familias trabajadoras.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Rocha se reúne con productores agrícolas para plantear soluciones a la comercialización del maíz

Publicado

on

Por

El gobernador adelantó que el tema será expuesto a la presidenta Claudia Sheinbaum durante su próxima visita a Sinaloa.

Culiacán, Sinaloa, a 22 de septiembre de 2025.- El gobernador Rubén Rocha Moya sostuvo este lunes una reunión de trabajo con dirigentes de diversas organizaciones agrícolas del estado, en la que abordaron la necesidad de garantizar la comercialización de la próxima cosecha de maíz.

Acompañado por el secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel, el mandatario informó que se realizan gestiones para obtener recursos que permitan asegurar precios justos para los productores. Rocha precisó que el planteamiento será llevado directamente a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien visitará Mazatlán el próximo sábado como parte de las actividades vinculadas a su Primer Informe de Gobierno.

Durante el encuentro celebrado en Palacio de Gobierno, los líderes agrícolas solicitaron que en el presupuesto federal de egresos se etiqueten recursos destinados a la comercialización del grano. Al respecto, el gobernador señaló que ya ha discutido el tema con la presidenta, y que insistirá en la necesidad de incluir montos específicos.

“Lo que ahora le voy a plantear, el sábado viene; por lo menos le voy a plantear el tema de la comercialización. Ya lo va a tener y le voy a decir: échenos la mano en el presupuesto, porque no puede estar sin monto la comercialización del maíz”, expresó Rocha.

El mandatario explicó que para proteger la producción se deben adquirir coberturas —instrumento financiero que garantiza un precio por tonelada— durante los meses de noviembre y diciembre. Considerando una producción estimada de cinco millones de toneladas, se necesitarían alrededor de mil 500 millones de pesos para respaldar la totalidad de la cosecha en Sinaloa.

Los productores, además de agradecer la intervención del gobernador, plantearon otras demandas, entre ellas evitar la apertura de fronteras en época de cosecha, llamar a los diputados a respaldar las necesidades presupuestales y coordinar acciones con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para asegurar la apertura oportuna de presas que permitan iniciar los riegos del ciclo otoño-invierno.

En la reunión también participaron el subsecretario de Agricultura, Ramón Gallegos Araiza, presidentes de módulos de riego, representantes de asociaciones de agricultores de Culiacán, Guasave, Río Mocorito, Ahome y Elota, así como organizaciones campesinas de Sinaloa, Angostura, Mocorito, Culiacán y Escuinapa.

Continúe leyendo

Locales y estatales

DIF Salvador Alvarado entrega aparatos funcionales a personas con discapacidad

Publicado

on

Por

Con apoyo de la Beneficencia Pública de Sinaloa, 69 ciudadanos recibieron equipos que mejorarán su movilidad y calidad de vida.


Guamúchil, Sinaloa; a 22 de septiembre de 2025.– En un acto realizado en la explanada de la presidencia municipal, el Sistema DIF Salvador Alvarado, en coordinación con la Beneficencia Pública de Sinaloa, entregó 69 aparatos funcionales a personas con discapacidad o alguna condición que limita su integración social.

La presidenta municipal, Lupita López González, encabezó la ceremonia, donde reconoció el esfuerzo conjunto entre instituciones para atender a los sectores más vulnerables. “Estas acciones forman parte de las gestiones sociales que el DIF municipal realiza de forma constante para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en situación vulnerable”, expresó.

Los apoyos distribuidos incluyeron 43 sillas de ruedas estándar, 7 bastones, 14 sillas de baño, 2 sillas de ruedas para adultos con parálisis cerebral, 2 sillas para niños con parálisis cerebral y un par de muletas, equipos que permitirán a los beneficiarios mayor independencia en sus actividades diarias.

La entrega fue supervisada por la directora del DIF municipal, Rosalinda Cruz Huitrón, junto con la directora de la Beneficencia Pública de Sinaloa, Alma Rosa López López, quienes destacaron la importancia de mantener este tipo de programas de apoyo directo a la ciudadanía.

Con este esfuerzo interinstitucional, se busca fortalecer la inclusión social y garantizar mejores condiciones de vida para las personas con discapacidad en Salvador Alvarado.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Nombra Gobernador Rocha a nueva subsecretaria de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

Publicado

on

Por

Eglé Margarita Hernández Grijalva asume el cargo en presencia de la titular de la Secretaría de las Mujeres

Culiacán, Sinaloa, a 22 de septiembre de 2025.- El gobernador Rubén Rocha Moya designó a la Maestra en Ciencias Eglé Margarita Hernández Grijalva como subsecretaria de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en un acto oficial que contó con la presencia de la secretaria de las Mujeres, Ana Francis Chiquete Elizalde.

Durante la ceremonia, el mandatario estatal tomó protesta a la nueva funcionaria y le entregó su nombramiento, al tiempo que la exhortó a desempeñar sus labores con compromiso y sensibilidad en un tema que, subrayó, continúa siendo prioritario para su administración: garantizar condiciones que fortalezcan el desarrollo pleno y libre de violencia para las mujeres sinaloenses.

Con esta designación, el Gobierno del Estado reafirma su intención de mantener la atención a políticas públicas enfocadas en la igualdad sustantiva y la protección de los derechos de las mujeres en Sinaloa.


Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com