Connect with us

Locales y estatales

Medicamentos para Covid-19 se venderán solo con receta médica para evitar automedicación y desabasto: Coepriss.

Publicado

on

El comisionado sostuvo que esta disposición federal fue tomada para frenar la venta desproporcionada de algunos medicamentos a causa de la pandemia del Covid-19

Culiacán, Sinaloa a 28 de agosto de 2020.- La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (Coepriss) precisó que por disposición federal los medicamentos que se están empleando para tratar los síntomas del Covid-19 deberán ser recetados por profesionales de la salud y se deberán expender únicamente con receta médica.

El comisionado Jorge Alan Urbina Vidales sostuvo que esta disposición federal fue tomada para frenar la venta desproporcionada de algunos medicamentos a causa de la pandemia del Covid-19, lo cual se ha identificado también como causal de automedicación.

Coepriss hace del conocimiento del personal de salud, responsables sanitarios de farmacias, asociaciones farmacéuticas y población en general que la venta de medicamentos utilizados para la atención de pacientes con el virus SAR CoV-2 deberá llevarse a cabo única y exclusivamente con la exhibición de la receta médica correspondiente y en estricto apego a los lineamientos emitidos por la Secretaria de Salud.

“Esta determinación se ha tomado para proteger a la población de riesgos sanitarios por los posibles efectos adversos a su salud por el suministro indiscriminado de medicamentos”, explicó.

Advirtió que actualmente no existe un medicamento eficaz, seguro y específico para la cura del paciente con Covid-19 y tampoco una vacuna para prevenirlo.

Sostuvo que el uso de medicamentos para tratar los síntomas del Covid-19 ha ocasionado un impacto económico y una falsa esperanza a las familias de los pacientes, además de propiciar malas prácticas, entre ellas la automedicación o la sobre medicación que conlleva riesgos por posibles reacciones adversas y resistencia antimicrobiana, entre otros.

A partir de esta disposición, explicó, la venta de medicamentos antimicrobianos, anticoagulantes, inmunomoduladores, corticosteroides y colchicina para ser utilizados para el manejo del paciente ambulatorio con el virus SAR CoV-2, deberá realizarse única y exclusivamente con la exhibición de la receta médica.

Así mismo, puntualizó, tratándose de pacientes hospitalizados, los medicamentos a utilizar deberán expenderse únicamente con receta médica, la cual deberá ser expedida por el médico tratante y retenida por el establecimiento que surta la misma, sea este público, social o privado y deberá registrarse debidamente dentro del expediente clínico.

Precisó que medicamentos como hidroxicloroquina-cloroquina, azitromicina, ivermectina, antivirales como el oseltamivir, anticoagulantes, inmunomoduladores, colchicina, dexametasona y tocilizumab, entre otros, son algunos de los más buscados por la sociedad para tratar Covid-19.

Lamentó que la mortalidad y morbilidad asociadas a la enfermedad ocasionada por el SARS CoV-2 han volcado la atención hacia un gran número de intervenciones farmacológicas y otros tratamientos sintomáticos lo que representa un riesgo para la salud al darse por automedicación sin la indicación de un especialista por lo que la autoridad sanitaria destaca la importancia de la receta médica.

Aseveró que la ausencia de opciones terapéuticas específicas para el Covid-19 con eficacia y seguridad demostradas se acompaña de la presión del contexto actual, pudiéndose generar la falsa percepción de que algunas de las potenciales alternativas en investigación puedan ser mejores que el manejo sintomático y de apoyo. “Esto supone un riesgo para la seguridad de los pacientes y tiene implicaciones bioéticas”, advirtió.

Apuntó que actualmente hay evidencia de eventos adversos graves en el caso de las combinaciones de cloroquina, hidroxicloroquina y azitromicina, así como del tocilizumab, que generan especial preocupación. Por lo que el uso de medicamentos debe hacerse en el contexto de protocolos de investigación que evalúen su seguridad y eficacia.

Jorge Alan Urbina Vidales subrayó que proteger la seguridad de los pacientes con Covid-19 requiere de la responsabilidad y ética de la comunidad médica, responsables sanitarios de farmacias y población en general.

Expuso que esta medida se realiza en conformidad con lo establecido en los artículos 181, 226 y 227 de la Ley General de Salud, en relación con el artículo 35 del Reglamento de Insumos para la Salud, los cuales señalan que en casos de emergencia la Secretaría de Salud dictará inmediatamente las medidas indispensables para prevenir y combatir los daños a la salud.

Asimismo, pidió a personal de salud, farmacias y población en general que realicen y fomenten el reporte de cualquier reacción adversa o malestar relacionado al uso o consumo de cualquier medicamento, en los siguientes puntos de contacto: liga electrónica “¿Te hizo daño un medicamento?”, VigiFlow, e-Reporting, ubicados en la página web de la COFEPRIS https://www.gob.mx/cofepris o a través del correo farmacovigilancia@cofepris.gob.mx.

Aseveró que la Coepriss seguirá con las acciones de vigilancia para evitar la venta y prescripción de medicamentos que puedan representar un riesgo a la población, a través de la aplicación de medidas de seguridad, así como imponiendo las sanciones administrativas que resulten procedentes por infringir la regulación sanitaria vigente.

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Locales y estatales

Gobierno estatal y legisladores trabajan para fortalecer el desarrollo de Navolato

Publicado

on

Por

El gobernador Rubén Rocha Moya anunció apoyos al sector pesquero y nuevos proyectos de infraestructura durante el informe de labores de diputados de Morena.

Navolato, Sinaloa, a 25 de octubre de 2025.- En el marco del Primer Informe de Labores de los diputados locales de Morena, Ambrosio Chávez Chávez y Guadalupe Santana Palma León, el gobernador Rubén Rocha Moya informó que la próxima semana los más de 35 mil pescadores y empacadoras beneficiarios del programa Bienpesca estatal podrán recibir su apoyo, al haberse autorizado la parte correspondiente de recursos federales.

El mandatario destacó que Sinaloa es la única entidad del país donde se entrega un doble apoyo de Bienpesca —uno federal y otro estatal—, además de mantener activo el programa de entrega de motores marinos y pangas, con más de dos mil unidades otorgadas hasta la fecha.

Durante su intervención, Rocha Moya también anunció el compromiso de donar un terreno en la sindicatura de Villa Juárez para la construcción de una central camionera y un mercado municipal, con el objetivo de mejorar la infraestructura y los servicios en esta zona con alta diversidad poblacional.

Asimismo, dio a conocer que en acuerdo con la Secretaría de Marina se construirá una base naval en Nuevo Altata, en un terreno de 10 hectáreas donado por el Gobierno del Estado. A la par, se realizará el dragado del canal de navegación de la bahía, lo que permitirá a los pescadores de Dautillos y Altata reducir tiempos y consumo de combustible en sus traslados hacia altamar.

En el evento, la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, María Teresa Guerra Ochoa, resaltó la coordinación entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, al señalar que estas acciones fortalecen el compromiso de transformación y bienestar para las familias sinaloenses.

El acto contó con la presencia del presidente municipal de Navolato, Jorge Rosario Bojórquez Berrelleza; la secretaria general de Gobierno, Yeraldine Bonilla Valverde; el secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel; y el subsecretario de Agricultura, Ramón Gallegos Araiza.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Firman Ayuntamiento de Mocorito y UPES convenio para impulsar la educación y el desarrollo juvenil

Publicado

on

Por

El acuerdo fortalecerá la formación profesional, el servicio social y las prácticas académicas en beneficio de la juventud mocoritense

Mocorito, Sinaloa, 25 de octubre de 2025.- Con el objetivo de ampliar las oportunidades de formación profesional y fortalecer la vinculación académica, el Ayuntamiento de Mocorito y la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa (UPES) firmaron un convenio de colaboración encabezado por el presidente municipal Enrique Parra Melecio y el rector Jesús Aarón Quintero Pérez.

El acuerdo busca impulsar la capacitación, el servicio social, las prácticas profesionales y las estancias académicas, promoviendo el desarrollo integral de las y los jóvenes del municipio y contribuyendo al crecimiento educativo, social y cultural de la región.

Durante su mensaje, el alcalde Enrique Parra Melecio resaltó la importancia de mantener una estrecha colaboración con las instituciones educativas, al considerar que la educación es “el cimiento del progreso social y la herramienta más poderosa para transformar el futuro de Mocorito”.

En su intervención, el rector Jesús Aarón Quintero Pérez reconoció la visión del gobierno municipal y subrayó que esta alianza refleja el compromiso humanista impulsado por el gobernador Rubén Rocha Moya, orientado a fortalecer la educación como eje del desarrollo en Sinaloa.

Con esta firma, el Gobierno Municipal de Mocorito y la UPES reafirman su compromiso con la educación y la juventud, abriendo nuevas oportunidades de aprendizaje, crecimiento y colaboración en beneficio de la comunidad mocoritense.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Mocorito vibra con la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes en el Festival Cultural 2025

Publicado

on

Por

El municipio reafirma su vocación cultural con una velada musical que reunió a familias y visitantes en la Plazuela “Miguel Hidalgo”

Mocorito, Sinaloa, a 24 de octubre de 2025. – En un ambiente lleno de emoción y orgullo cultural, la Plazuela “Miguel Hidalgo” fue escenario de una destacada presentación de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes (OSSLA), como parte del Festival Cultural Sinaloa 2025, organizado por el Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC).

La velada inició con la participación de la Banda de Música Tradicional “José Rubio Quiñónez”, que ofreció un repertorio evocador de las raíces musicales sinaloenses, dando paso a la majestuosa interpretación de la OSSLA, cuyos integrantes deleitaron al público con un programa de gran calidad artística y ejecución impecable.

Al término del concierto, el presidente municipal, Enrique Parra Melecio, entregó un reconocimiento especial a la OSSLA, destacando su trayectoria y contribución al arte y la cultura del estado. En su mensaje, el alcalde señaló que la presentación reafirma el orgullo de Mocorito como Atenas de Sinaloa, un referente histórico y vigente en el ámbito cultural.

“Esta noche hemos sentido la fuerza del arte y la belleza de nuestras raíces. La OSSLA no solo interpreta música: nos recuerda que Sinaloa vibra, emociona y se expresa con el alma. Mocorito seguirá siendo un punto de encuentro para la cultura y las expresiones que nos unen como sinaloenses”, subrayó Parra Melecio.

Por su parte, Juan Salvador Avilés Ochoa, director general del ISIC, agradeció la hospitalidad del pueblo mocoritense y reconoció la visión del gobernador Dr. Rubén Rocha Moya para acercar la cultura a todos los municipios, así como su compromiso por mantener vivo el legado cultural de Sinaloa.

El evento reunió a familias, visitantes y amantes de la música, consolidando a Mocorito como cuna de grandes manifestaciones culturales y reforzando su vocación artística dentro del panorama cultural del estado.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com