Connect with us

Locales y estatales

Navolato refuerza su agenda de seguridad con acciones preventivas y trabajo ciudadano

Publicado

on

El alcalde Jorge Bojórquez encabeza estrategias de coordinación interinstitucional, prevención vial y fortalecimiento de los Comités Vecinales para consolidar la paz social en el municipio.

Navolato, Sinaloa, a 09 de octubre del 2025.– Con el propósito de fortalecer la seguridad pública y promover la paz social, el presidente municipal de Navolato, Dr. Jorge Rosario Bojórquez Berrelleza, encabezó una reunión estratégica con autoridades estatales y municipales, enfocada en la prevención, la justicia cívica y la participación ciudadana.

Durante el encuentro, el alcalde destacó que la colaboración entre gobierno y sociedad es esencial para construir comunidades más seguras y ordenadas. En ese contexto, se revisaron los avances en materia de seguridad vial, prevención del delito y fortalecimiento del tejido social en colonias y sindicaturas.

Uno de los acuerdos más relevantes fue la implementación del Programa de Alcoholímetro, en coordinación con el Dr. Rubén Valle Castro, jefe del Departamento de Salud del Adulto del Estado de Sinaloa. El personal operativo será capacitado en noviembre con el objetivo de reducir accidentes de tránsito, salvar vidas y fomentar una cultura de conducción responsable.

Asimismo, se ratificó el compromiso de fortalecer los Comités Vecinales como espacios clave de prevención y diálogo comunitario. A través de ellos, se impulsarán reuniones periódicas y estrategias locales para mejorar la seguridad y la convivencia ciudadana.

En la reunión también se abordaron los avances del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, respaldado por el CEPREVSIN, cuyo propósito es consolidar una seguridad pública más cercana y con enfoque preventivo.

Entre las próximas acciones destacan la Campaña de Canje de Armas (Desarme Voluntario), que se llevará a cabo del 3 al 14 de noviembre, y el programa de conferencias y talleres de sensibilización social, dirigidos principalmente a jóvenes y líderes comunitarios. Estas actividades incluirán la presentación de los Índices de Paz en México 2025, charlas sobre trata de personas, derechos humanos y un Foro de Justicia Cívica.

El presidente municipal subrayó que el Consejo Municipal de Seguridad Pública de Navolato es la instancia responsable de coordinar y ejecutar la política local en materia de seguridad, asegurando que los acuerdos establecidos sean de observancia general y obligatoria.

“Estamos todos los días trabajando con acciones, pero necesitamos que la gente participe. La seguridad se construye con confianza, respeto y trabajo en equipo. Sólo unidos podremos sacar adelante a nuestro municipio”, expresó el alcalde Bojórquez.

Con estas acciones, el Gobierno de Navolato reafirma su compromiso con la seguridad, la paz y el bienestar de las familias, impulsando un modelo de participación ciudadana que busca fortalecer la convivencia y la confianza social.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Avanza segunda etapa del parque deportivo en Lucio Blanco

Publicado

on

Por

La obra, con inversión superior a 535 mil pesos, busca fortalecer la convivencia y recreación de las familias de la comunidad.

Guamúchil, Sinaloa; 9 de octubre de 2025.- La presidenta municipal, Lupita López González, encabezó el inicio de la segunda etapa del parque deportivo y recreativo de Lucio Blanco, proyecto que beneficiará directamente a 231 habitantes y busca consolidar espacios de recreación y convivencia para las familias de la comunidad rural.

Durante el acto, la alcaldesa destacó la importancia de dar continuidad a proyectos con sentido social y reconoció el apoyo de vecinos, padres de familia y del comisario municipal, Jesús Moreno Pérez, por su papel como gestor del proyecto. López González adelantó que para el próximo año se contempla la construcción de sanitarios, buscando garantizar servicios básicos en áreas públicas frecuentadas por niñas, niños y familias.

El director de Bienestar, Daniel Mejía Montoya, informó que la inversión proviene del Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM) y detalló que la segunda etapa incluye la construcción de una glorieta, rehabilitación de andador peatonal, colocación de bancas, luminarias solares, juegos infantiles y techumbre metálica en el gimnasio al aire libre, atendiendo solicitudes de la comunidad.

El comisario municipal resaltó la atención de la presidenta y su compromiso de concluir la obra antes de que finalice el año, en beneficio de la niñez y el bienestar general de Lucio Blanco.

La administración municipal mantiene su enfoque en obras con impacto social, extendiendo acciones a comunidades como Las Golondrinas, Lagunitas, El Salitre y Cruz Blanca.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Congreso de Sinaloa analiza nuevas iniciativas en materia de adicciones, desarrollo municipal y bienestar animal

Publicado

on

Por

Durante la sesión ordinaria, diputadas y diputados de la 65 Legislatura dieron lectura a cuatro propuestas que buscan fortalecer la atención en salud, la economía local, la gestión cultural y la protección animal en los municipios del estado.

Culiacán, Sinaloa, a 9 de octubre del 2025.– En sesión ordinaria, diputadas y diputados de la 65 Legislatura del Congreso del Estado de Sinaloa dieron lectura a cuatro nuevas iniciativas de reforma, entre las que destaca una propuesta para regular a las instituciones dedicadas a la rehabilitación de personas con adicciones. Todas fueron turnadas a una segunda lectura para su análisis y discusión.

La iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario de Morena busca fortalecer el marco jurídico de la Ley de Salud del Estado de Sinaloa, con el propósito de establecer mecanismos de regulación y supervisión a los centros de tratamiento y rehabilitación de adicciones, tanto públicos como privados.
La propuesta plantea la creación de un padrón sistematizado de instituciones, la implementación de un programa de regularización progresiva para centros que operan sin registro y el fortalecimiento de medidas de seguridad para quienes reciben atención.

Por su parte, el Grupo Parlamentario del PRI presentó una iniciativa para reformar la Ley de Gobierno Municipal del Estado de Sinaloa, con la finalidad de crear una Comisión de Desarrollo Económico en los Ayuntamientos. Esta instancia se encargaría de fomentar el crecimiento productivo local mediante la creación de consejos municipales, promover el presupuesto participativo y garantizar que la recaudación del predial rústico se destine a inversión pública en el medio rural.

En tanto, los legisladores Kristiam Alexis Espinoza García, Reynalda Leyva Urías (Morena) y Briseida Valenzuela Buichia (PVEM), propusieron modificaciones a la Ley de Bibliotecas del Estado de Sinaloa para fortalecer la sostenibilidad financiera, la inclusión cultural y la rendición de cuentas en las bibliotecas públicas. La propuesta contempla la asignación de presupuestos progresivos, el impulso a acervos en lenguas indígenas y la transparencia en el manejo de recursos.

Finalmente, las diputadas y diputados Rosario Sarabia Soto, Juana Minerva Vázquez González, Luz Verónica Avilés Rochín, Karina Franco Meza, Sthefany Rea Reátiga, Serapio Vargas Ramírez, Pedro Villegas Lobo, Hólincer Castro Marañón y César Guerrero Alarcón, todos de Morena, presentaron una iniciativa para crear en los Ayuntamientos una Comisión Permanente de Bienestar Animal. Esta instancia buscaría institucionalizar la atención al tema en los cabildos, respaldar el trabajo del Regidor Protector de los Animales y coordinar campañas de vacunación, esterilización y concientización.

Las iniciativas serán discutidas en próximas sesiones, donde las comisiones correspondientes emitirán los dictámenes que determinen su viabilidad legislativa.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Lluvias fortalecen el nivel de presas en Sinaloa; almacenamiento alcanza el 47.6%

Publicado

on

Por

Las recientes precipitaciones en la zona serrana generan escurrimientos que mejoran la captación de agua, mientras autoridades mantienen vigilancia ante nuevos pronósticos de lluvia para el fin de semana.

Culiacán, Sinaloa, a 9 de octubre del 2025.- El nivel total de almacenamiento de agua en las presas del estado se ubica actualmente en un 47.6% de su capacidad, de acuerdo con el más reciente reporte de las autoridades estatales, luego de las lluvias registradas entre el 7 y 8 de octubre en la zona de montaña.

Estas precipitaciones generaron escurrimientos importantes que favorecen la captación en los principales embalses, siendo los municipios de Sinaloa (80 mm), El Fuerte (55 mm), Badiraguato (57 mm), Elota (30 mm), Cosalá (25 mm) y Rosario (52.5 mm) los más beneficiados por la actividad pluvial.

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) mantiene un monitoreo constante sobre el comportamiento de los escurrimientos y los niveles de almacenamiento, con el objetivo de garantizar un manejo seguro de las presas.

Asimismo, el Instituto Estatal de Protección Civil de Sinaloa informó que se mantiene un seguimiento continuo a las condiciones meteorológicas, en coordinación con autoridades federales y municipales, a fin de informar oportunamente a la población y reforzar las acciones preventivas.

De acuerdo con los pronósticos, para este fin de semana —de viernes a domingo— se espera un nuevo incremento en la probabilidad de lluvias derivado de un fenómeno meteorológico en el Pacífico mexicano, lo que podría elevar aún más los niveles de agua almacenada en la entidad.

El llamado de las autoridades es a mantenerse atentos a los avisos oficiales y evitar el cruce de ríos o arroyos en caso de precipitaciones intensas.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com