Connect with us

Locales y estatales

Otorgan descuentos en el pago de calcomanía vehicular

Publicado

on

De 1,529 pesos se pagará aproximadamente 700 pesos, para los vehículos 2010 y anteriores

Culiacán, Sinaloa, a 19 de febrero del 2020.- Por instrucciones del gobernador Quirino Ordaz Coppel a partir de ahora y hasta el 31 de marzo se aplicará un descuento del 55 por ciento en el pago del Refrendo Vehicular 2020, conocido comúnmente como calcomanía, para los vehículos modelo 2010 y anteriores, así como un 33.33 por ciento para las motocicletas, dio a conocer el subsecretario de Ingresos, Bernardo Gálvez Armenta.

En conferencia de prensa, el funcionario estatal dio a conocer que el mandatario estatal instruyó la aplicación de este estímulo fiscal, para coadyuvar con la economía familiar, pues todo propietario de un vehículo con más de diez años de antigüedad pagarán 700 pesos aproximadamente, en lugar de los mil 529 pesos.

En el caso de las motocicletas, ilustró, una unidad de modelo 2010 o anterior, pasará de 573 pesos a 257 pesos, aproximadamente.

Este estímulo se aplicará solo a los contribuyentes que estén al corriente, sin adeudos.

Además, el funcionario estatal agregó que a todo aquel contribuyente que realice su pago a través de la plataforma de Ciudadano Digital, se le hará un 10 por ciento de descuento adicional.

Gálvez Armenta explicó que el gobernador Quirino Ordaz Coppel, consciente de las necesidades que tiene la sociedad, ordenó el otorgamiento de este beneficio económico para el pago de la calcomanía de este año; sin embargo, quienes mantengan adeudos de años anteriores deberán cubrir el importe normal para esos años, pero para el 2020 sí obtendrán este estímulo fiscal.

El subsecretario de Ingresos aclaró que todo aquel contribuyente que ya haya realizado el pago del Refrendo Vehicular, podrá solicitar la devolución de la diferencia, en la oficina de Recaudación de Rentas que le corresponda.

Informó que se estima que sean alrededor de 200 mil propietarios de vehículos quienes sean beneficiados con el descuento, incluido el servicio público, que equivale a 170 millones de pesos de ahorro.

“Como ejemplo podemos decir que un vehículo que tiene que hacer su Refrendo en este ejercicio fiscal pagaría normalmente mil 529 pesos, con el estímulo será alrededor de 688 pesos aproximadamente lo que tendría que cubrir siempre y cuando sea del modelo 2010 y años anteriores”, señaló.

Gálvez Armenta agregó que este estímulo fiscal se ha otorgado durante los últimos tres años, por lo que los contribuyentes esperaban el anuncio para realizar su pago, aunque los dos mil propietarios que ya efectuaron su pago, se les rembolsará la diferencia.

Locales y estatales

Angostura pedalea por la vida con rodada “Bicirol” en el Día de la Prevención del Suicidio

Publicado

on

Por

Más de 300 participantes se sumaron al llamado por la salud mental y la esperanza.

Angostura, Sinaloa, 10 de septiembre de 2025.– En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el municipio de Angostura vivió una jornada de conciencia y unión con la rodada ciclista “Bicirol”, organizada para promover la importancia del cuidado de la salud mental y el apoyo emocional.

La iniciativa fue impulsada por el Sistema DIF Angostura, que preside Anita Gutiérrez Palazuelos, en coordinación con el H. Ayuntamiento encabezado por el alcalde Alberto “El Capy” Rivera. También participaron el Instituto Municipal de la Juventud, el médico municipal y el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA).

Con un ambiente familiar y solidario, cerca de 300 personas de todas las edades recorrieron las principales calles del municipio portando detalles amarillos, color que simboliza la esperanza y la prevención del suicidio. Niños, jóvenes y adultos dieron vida a un recorrido que combinó reflexión, deporte y convivencia social.

La rodada “Bicirol” se consolidó como un espacio para visibilizar la importancia de hablar sobre la salud emocional y fortalecer la red de apoyo comunitario, enviando un mensaje claro: la vida merece ser cuidada y acompañada.


Continúe leyendo

Locales y estatales

Arranca en Mocorito campaña de descacharrización para prevenir el dengue

Publicado

on

Por

Gobierno municipal y Jurisdicción Sanitaria unen esfuerzos para proteger la salud pública.

Mocorito, Sinaloa, a 10 de septiembre de 2025.– En el marco de la Semana Nacional de Salud Pública, el Ayuntamiento de Mocorito, encabezado por el alcalde Enrique Parra Melecio, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria Número III, dio el banderazo de inicio a la campaña de descacharrización con el objetivo de prevenir la proliferación del mosquito transmisor del dengue.

Durante el evento, Julio César López Ramos, jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número III, destacó la importancia de la colaboración entre ciudadanía, autoridades municipales y el sector salud para enfrentar esta problemática.

“Estos tres entes son fundamentales para eliminar todo lo relacionado con el dengue. Agradecemos al alcalde Enrique Parra por la disposición y el apoyo que ha brindado en la protección de la salud de los mocoritenses. En esta Semana Nacional de Salud intensificaremos las acciones para prevenir el dengue y cuidar a nuestras familias”, señaló.

Por su parte, el presidente municipal hizo un llamado a la población para participar activamente en las labores de limpieza en hogares y espacios públicos, enfatizando que la descacharrización es clave para cortar la cadena de transmisión.

“Queremos evitar cualquier riesgo de enfermedad y lo vamos a lograr trabajando juntos. Agradezco a la Jurisdicción Sanitaria por este esfuerzo, ya que en comunidades como Pericos, donde las lluvias generan condiciones propicias para el mosco, es esencial redoblar esta tarea que hoy iniciamos”, expresó Enrique Parra Melecio.

Con estas acciones, el gobierno municipal y el sector salud buscan fortalecer la prevención del dengue, proteger a las familias y promover un entorno más seguro y saludable en el municipio.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Confirman fechas para apertura de la temporada de pesca de camarón en el Pacífico Mexicano

Publicado

on

Por

Inicia el 19 de septiembre en zonas estuarinas, con fechas escalonadas para diferentes regiones para asegurar sostenibilidad.

Mazatlán, Sinaloa, a 10 de septiembre de 2025.– Durante una reunión de trabajo con representantes del sector pesquero, autoridades federales y estatales definieron las fechas oficiales para el inicio de la temporada de captura de camarón en el Pacífico Mexicano.

El encuentro fue encabezado por Rigoberto Salgado Vázquez, titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), y Víctor Manuel Vidal Martínez, director general del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS). También participó la secretaria de Pesca y Acuacultura de Sinaloa, Flor Emilia Guerra Mena, quien destacó la importancia del consenso alcanzado entre autoridades y pescadores.

Las fechas establecidas para el levantamiento de la veda son las siguientes:

  • 19 de septiembre: Apertura en sistemas lagunares estuarinos de Sinaloa, Sonora, Baja California, Baja California Sur y Nayarit, zonas donde la pesca se realiza principalmente en comunidades ribereñas.
  • 28 de septiembre: Inicio de la temporada en aguas marinas del Pacífico Mexicano para flotas de mediana y gran altura, con excepción del Alto Golfo de California.
  • 14 de octubre: Apertura en el Alto Golfo de California, basada en criterios técnicos y biológicos para garantizar el aprovechamiento responsable del recurso.

Estas medidas buscan equilibrar la conservación de la especie durante su etapa de crecimiento con la reactivación económica de las comunidades pesqueras que dependen de esta actividad.

Además, estuvieron presentes representantes de los gobiernos estatales de Baja California, Sonora y Nayarit, así como dirigentes de los principales organismos nacionales del sector pesquero, incluyendo a la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas (CONMECOOP), la Confederación Nacional Cooperativa Pesquera (CONACOOP), la Unión de Armadores del Litoral del Océano Pacífico y la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com