Locales y estatales
Por segundo día consecutivo hay esterilizaciones gratuitas, así como conferencias, talleres de protección animal: SEBIDES
Este 03 de Mayo continúa el segundo día consecutivos de esterilizaciones gratuitas y habrá mesas de trabajo referentes a la protección animal.

Culiacán, Sinaloa a 03 de Mayo del 2025- Este Sábado 3 de Mayo continúan las esterilizaciones gratuitas “Ama, cuida ¡esteriliza! en el Polideportivo Juan S. Millán, encabezada por la SEBIDES, SALUD y SEPyC para promover el bienestar animal a partir de las 8.am.
Además, hasta las 11:00 a.m. se estarán llevando en la Biblioteca Gilberto Owen, Mesas de Trabajo con temáticas relacionadas sobre:
-Políticas públicas y marco legal
- Bienestar animal y tenencia responsable
- Animales en situación de vulnerabilidad
- Fauna silvestre y explotación
- Educación y concientización
-Salud pública y relación humano-animal
En el marco de la realización de la campaña de esterilización gratuita de perros y gatos denominada “Ama, cuida ¡esteriliza!, en el primer día se realizaron distintas conferencias y panel de discusión, en donde se dialogó sobre el cuidado animal, tenencia responsable y la vida silvestre.
Las conferencias dieron inició con la Ley de Protección Animal para el Estado de Sinaloa, por parte de la encargada por la Jefa de normatividad ambiental en SEBIDES Claudia Corvera Silva, donde el objetivo es proteger la vida y desarrollo de los animales, favorecer el respeto y buen trato, sancionar los actos de crueldad, promover una cultura de respeto y establecer las bases de coordinación entre los diferentes órdenes de Gobierno para la aplicación de la ley.
Destacó que esta ley protege a todos los animales que no constituyen una plaga y que se encuentran en el territorio estatal incluyendo animales domésticos, ferales, adiestrados, guía, espectáculo, medicina tradicional, investigación científica y delfinarios. El principal objetivo de esta ley es erradicar el maltrato y la crueldad animal.
Asimismo enfatizó las obligaciones de ley que tienen que cumplir los propietarios, entre los que se distinguen el promover agua limpia, alimentación adecuada, atención médica y espacios suficientes para el ejercicio y descanso y recoger sus heces.
La siguiente conferencia llamada Zoonosis y Vectores fue presentada por el Dr. Carlos Victor Hernandez García, quien es experto en la materia en la Secretaría de Salud, quien primeramente realizó un recorrido por el inicio de la zoonosis, donde compartió que el primer animal domesticado fue un perro hace 16 mil años, así como que el afecto a los animales no es actual y data de millones de años con diferentes especímenes que fueron transformándose.
En su exposición señaló que la interacción entre los animales y los seres humanos benefician a todo el mundo, contribuyen significativamente al bienestar humano y el apego entre seres humanos y animales es enriquecedor y transformador.
La tercera conferencia llamada Estatus Actual del Bienestar Integral y Tenencia Responsable impartida por el Prof. Horacio Ramos de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia en representación de la Directora Soila Maribel Gaxiola Camacho, retomó conceptos básicos del bienestar animal y tenencia responsable.
Comentó que 7 de cada 10 perros no tienen un hogar, de manera introductoria se tiene que convivir con los animales implica más que el amor, afecto o afinidad a esto y requiere de una gran responsabilidad. La tenencia responsable de parte de nosotros como dueños cuidar, educar y esto nos lleva a tener acciones para tener un mejor bienestar animal como lo es la esterilización y que esto permita otras cosas particularmente evitar el abandono y cuando se comprenden ambos conceptos podemos lograr ser mejores dueños, humanos y comunidad.
Protección sobre la Vida Silvestre fue la 4ta conferencia, impartida por el MVZ. Roy Gaston Quintero Parado, externó que es muy importante lo que se hace en la actualidad con respecto al bienestar animal, con respecto a la concientización que se pretende hacer con las mascotas, pero pocos entienden el sufrimiento y el abandono de los animales vida libre y cuál es la diferencia en los domesticados.
Ejemplifico el caso del parque las riberas que cuenta con más de 152 hectáreas y en ellas viven mamíferos, reptiles, anfibio, aves que convergen en un adecuado equilibrio pese a la ciudad, pueden sobrellevar una vida proliferada y existiendo y coexistiendo aun y con el constante visitante los fines de semana, sin embargo son animales que van a estar expuestos por las mascotas de los humanos y a los perros abandonados que terminan teniendo estas complicaciones.
La última conferencia tuvo como título experiencia del Instituto de Bienestar Animal de Puebla, impartida por el Ing. Manuel Alejandro Duarte Galindo Director de Cultura y la Abg. Sara Moreno González, Directora Del Área de Normatividad y Denuncias del Instituto de Bienestar Animal de Puebla, compartieron sus buenas prácticas para lograr este trabajo combinado entre protectoras, asociaciones civiles y gobierno del estado.
Este instituto se dedica a cuidar, salvaguarda temas que tienen que ver con la crueldad o violencia hacia los animales, es un órgano desconcentrado que le pertenece a la Secretaría de Medio Ambiente, el propósito es promover y garantizar el bienestar físico y mental de los animales, fomentando un cultura cívica de respeto, trato digno, protección y adopción responsable.
Como punto final se realizó un Panel de Discusión Interinstitucional nombrado “Retos y oportunidades en políticas públicas de bienestar animal”, moderado por la Subsecretaria de Evaluación y Planeación, Nicté Loi Ceceña Romero y conformado por; Esther Avendaño de Semarnat, Soila Maribel Gaxiola Camacho Directora de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAS, Dalia María Aguayo Aguilera de SEPyC, Dr. Ramón Antonio Beltrán Presidente de la Asociación Médicos Veterinarios y Animales de Compañía, Ing. Manuel Alejandro Duarte Galindo Director del Área de Cultura del IBA Puebla, Abog. Sara Moreno González, Directora del Área de Normatividad y Denuncias del IBA Puebla y Lorena Tizoc Morales González, fundadora de Rescate y Adopción Animal. En este panel se realizaron preguntas referentes a su expertis en sus áreas por parte de los asistentes y la moderadora en turno, entre las que sobresalen, cuales son las claves para fomentar el cuidado de los animales, principales desafíos para integrar efectivamente el bienestar animal en la educación de egresados y cómo articular estrategias diferenciadas que atiendan entre animales de compañía como especies silvestre en situación de vulnerabilidad.

Locales y estatales
Inauguran nueva tienda Bodega Aurrerá en Culiacán; inversión supera los 105 mdp
El Gobierno de Sinaloa y Walmart destacan confianza empresarial y generación de empleos en la entidad

Culiacán, Sinaloa, 20 de noviembre de 2025.– Sinaloa sumó este martes un nuevo proyecto de infraestructura comercial con la apertura de la tienda Bodega Aurrerá Villa Bonita, ubicada al sur de Culiacán, una inversión superior a los 105 millones de pesos que generará más de 70 empleos directos y ampliará la oferta de servicios en una de las zonas de mayor crecimiento de la capital. El establecimiento también integrará a personas con discapacidad como parte de una plantilla incluyente.
La inauguración forma parte del plan de expansión de Walmart de México y Centroamérica, que proyecta la apertura de 10 nuevas tiendas en Sinaloa con una inversión total de 900 millones de pesos y la generación de cerca de 600 empleos directos. Con este anuncio, la empresa refuerza su presencia de 28 años en el estado, donde actualmente opera 77 tiendas y clubes, además de un centro de distribución que abastece a la región noroeste.
Durante el evento, el gobernador Rubén Rocha Moya destacó que este tipo de inversiones contribuyen al dinamismo económico local.
“Al invertir generan empleos, hombres y mujeres que están aquí hoy. En Sinaloa son 4,870 empleos que generan, y en esta tienda de Bodega Aurrerá Villa Bonita son 70. Muchos tienen esta expectativa de trabajar; se crean expectativas en la creación de empleos, generan riqueza e impacta en la economía del estado”, señaló.
En lo que va de la actual administración estatal, Sinaloa ha captado 114 mil 772 millones de pesos en inversión privada, cifra que representa un incremento del 15% respecto al mismo periodo del gobierno anterior. Culiacán concentra el 44.4% de este monto, mientras que Mazatlán aporta otro 44%, reflejando un impulso regional sostenido.
Por parte de Walmart México y Centroamérica, Rodrigo Flores Amezcua, director de Relaciones Institucionales, destacó que la relación de la compañía con Sinaloa comenzó en 1995 con la apertura del primer Sam’s Club en Mazatlán. Además, adelantó que en diciembre se abrirán nuevas tiendas de Bodega Aurrerá en Eldorado y Costa Rica, así como futuros proyectos de inversión.
El alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, reconoció el aporte social y económico del Grupo Walmart. “Para sortear los desafíos, construir una agenda en común entre la iniciativa privada, la sociedad civil y los órdenes de gobierno federal, estatal y municipal permite avanzar todos juntos hacia un mejor Culiacán”, afirmó.
La nueva Bodega Aurrerá Villa Bonita se ubica en un sector popular y busca facilitar el acceso a productos esenciales a precios competitivos, al tiempo que refleja la confianza del sector privado en continuar invirtiendo en zonas de alto crecimiento.
Al evento asistieron también la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz; el secretario de Economía, Feliciano Castro Meléndrez; el subsecretario de Promoción y Competitividad Económica, Roberto Sánchez Angulo; así como directivos de la compañía.

Locales y estatales
Rocha Moya anuncia aumento de 10 mdp al presupuesto ganadero 2026
El compromiso fue hecho durante la inauguración de la XLVIII Exposición Ganadera de Culiacán

Culiacán, Sinaloa, a 20 de noviembre de 2025.– Al inaugurar la edición número 48 de la Exposición Ganadera de Sinaloa, el gobernador Rubén Rocha Moya anunció que incrementará en 10 millones de pesos el presupuesto destinado al sector ganadero en 2026, recurso que se orientará al repoblamiento del hato y la adquisición de maquinaria para las Asociaciones Ganaderas Locales.
El mandatario acudió al recinto de la Unión Ganadera Regional de Sinaloa (UGRS) acompañado del secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel, donde fue recibido por cientos de productores encabezados por el dirigente ganadero José Alfredo Sainz Aispuro. La tradicional feria permanecerá abierta por los próximos diez días y reunirá a miles de familias.
Durante su intervención, Rocha Moya confirmó la ampliación presupuestal antes del envío de la iniciativa de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2026 al Congreso del Estado.
“Para apoyar a los ganaderos, les vamos a incrementar 10 millones más a lo ya presupuestado. Ese recurso será para maquinaria que tengan las ganaderas y que la distribuyan”, anunció entre aplausos.
A diferencia de un discurso formal, la intervención del gobernador se convirtió en un diálogo directo con los productores, quienes plantearon sus inquietudes y reconocieron los esfuerzos estatales para recuperar el estatus zoosanitario que Sinaloa perdió años atrás. La recuperación de dicho estatus, señalaron, representaría mejores precios de venta y mayor competitividad para el hato sinaloense.
El presidente de la Asociación Ganadera Local de Guasave, Juan Manuel Rodríguez, agradeció los apoyos recientes, como la entrega gratuita de pastura y semilla, y subrayó la importancia del estatus zoosanitario para las 28 mil familias ganaderas del estado. Explicó que, con su recuperación, el precio por kilo de becerro podría aumentar hasta en 40 o 50 pesos.
Otro de los testimonios provino del productor de Navolato Rigoberto Mejía, quien destacó los beneficios del programa de mejoramiento genético.
“Ese programa es muy bueno, porque va mejorando la genética del ganado y ayuda también a aumentar el estatus. Para los pequeños ganaderos como nosotros, es un apoyo fundamental”, expresó.
Al dar la bienvenida, el dirigente de la UGRS, José Alfredo Sainz Aispuro, reconoció el acompañamiento del Gobierno del Estado durante un año marcado por una de las peores sequías recientes. Señaló que los programas emergentes y la presencia directa en campo permitieron mitigar los efectos de la falta de agua y el encarecimiento de insumos.

Durante la inauguración también estuvieron presentes la secretaria general de Gobierno, Yeraldine Bonilla Valverde; el representante de SADER en Sinaloa, Jesús Vega Acuña; el titular de SENASICA en el estado, Roel García Heredia; y el presidente municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil.
La Expo Ganadera 2025 contará con 32 expositores y 350 ejemplares de distintas razas, disponibles para venta e intercambio, consolidándose como uno de los eventos pecuarios más importantes del noroeste del país.
Locales y estatales
Sinaloa impulsa 623 obras con una inversión de 5 mil 123 millones de pesos
El paquete incluye carreteras, puentes, malecón y 155 acciones de agua potable y drenaje en los 20 municipios.

Culiacán, Sinaloa, jueves 20 de noviembre de 2025.– El Gobierno del Estado avanza con un programa de infraestructura sin precedentes que contempla 623 obras distribuidas en los 20 municipios, informó el Secretario de Obras Públicas, Raúl Montero Zamudio, quien destacó que estas acciones representan una inversión total de 5 mil 123 millones de pesos.
El funcionario detalló que entre las obras más relevantes se encuentra la construcción del malecón margen izquierdo del río Culiacán, una intervención largamente esperada y que forma parte del antiguo Proyecto Tres Ríos.
“Es una obra que tiene más de 20 o 30 años trazada. El gobernador vino a añadirle a ese malecón con criterios actualizados de movilidad”, explicó Montero Zamudio. Para este proyecto se destinan 295 millones de pesos.
Otro punto estratégico es el puente Bellavista – Boca del Río – Las Glorias en Guasave, que avanza con una inversión de 249 millones de pesos, además de 155 obras de agua potable y drenaje que fortalecen servicios básicos en diversas comunidades.
El secretario anunció también la construcción del enlace Agricultores–Costerita, una vialidad de 3 kilómetros en la que se aplican 257 millones de pesos, y que se complementará con cuatro espacios deportivos destinados a promover la convivencia y el bienestar social.
Asimismo, destacó que se ejecutan nuevas carreteras con más de 50 kilómetros de longitud, cuya inversión supera los mil millones de pesos, mejorando la conectividad regional y la movilidad productiva del estado.
En materia de infraestructura hidráulica, se aplican 800 millones de pesos a obras de agua potable y drenaje, y se avanza en 29 obras deportivas. También se construyen cuatro plantas potabilizadoras tres en Culiacán y una en Topolobampo con una inversión conjunta de 350 millones de pesos.

Montero Zamudio recordó que el próximo miércoles 26 de noviembre, el Gobernador Rubén Rocha Moya acudirá al Congreso del Estado para presentar su Cuarto Informe, donde detallará ante los legisladores el avance, impacto y distribución de estas obras que, aseguró, tienen un claro sentido social y buscan mejorar la calidad de vida de las y los sinaloenses.
-
Columnas4 años ago¿Por qué nunca debes mezclar cloro con jabón para trastes? Es peligroso.
-
Entretenimiento4 años ago“Sin Yolanda Maricarmen”; Deja de esperar tus retiros de Firetoss ¡ya te estafaron!.
-
Locales y estatales5 años ago¡Adiós a un grande! Chevrolet Guamúchil dejará de ofrecer servicios a partir de hoy
-
Locales y estatales6 años agoVideo: Joven de Guamúchil denuncia que taxista intentó “Meterle mano”
-
Entretenimiento5 años agoConoce las ventajas y desventajas de tener un árbol de navidad natural o artificial.
-
Entretenimiento7 años ago“Ábranse perras” nuevo escándalo de Gloria Trevi
-
Locales y estatales7 años agoElenco de nivel para las fiestas de Higuera de los Vegas
-
Locales y estatales2 años agoNiña de 11 años de edad, muere al defender a su madre en discusión con pareja.
