Locales y estatales
Por segundo día consecutivo hay esterilizaciones gratuitas, así como conferencias, talleres de protección animal: SEBIDES

Este 03 de Mayo continúa el segundo día consecutivos de esterilizaciones gratuitas y habrá mesas de trabajo referentes a la protección animal.

Culiacán, Sinaloa a 03 de Mayo del 2025- Este Sábado 3 de Mayo continúan las esterilizaciones gratuitas “Ama, cuida ¡esteriliza! en el Polideportivo Juan S. Millán, encabezada por la SEBIDES, SALUD y SEPyC para promover el bienestar animal a partir de las 8.am.
Además, hasta las 11:00 a.m. se estarán llevando en la Biblioteca Gilberto Owen, Mesas de Trabajo con temáticas relacionadas sobre:
-Políticas públicas y marco legal
- Bienestar animal y tenencia responsable
- Animales en situación de vulnerabilidad
- Fauna silvestre y explotación
- Educación y concientización
-Salud pública y relación humano-animal
En el marco de la realización de la campaña de esterilización gratuita de perros y gatos denominada “Ama, cuida ¡esteriliza!, en el primer día se realizaron distintas conferencias y panel de discusión, en donde se dialogó sobre el cuidado animal, tenencia responsable y la vida silvestre.
Las conferencias dieron inició con la Ley de Protección Animal para el Estado de Sinaloa, por parte de la encargada por la Jefa de normatividad ambiental en SEBIDES Claudia Corvera Silva, donde el objetivo es proteger la vida y desarrollo de los animales, favorecer el respeto y buen trato, sancionar los actos de crueldad, promover una cultura de respeto y establecer las bases de coordinación entre los diferentes órdenes de Gobierno para la aplicación de la ley.
Destacó que esta ley protege a todos los animales que no constituyen una plaga y que se encuentran en el territorio estatal incluyendo animales domésticos, ferales, adiestrados, guía, espectáculo, medicina tradicional, investigación científica y delfinarios. El principal objetivo de esta ley es erradicar el maltrato y la crueldad animal.
Asimismo enfatizó las obligaciones de ley que tienen que cumplir los propietarios, entre los que se distinguen el promover agua limpia, alimentación adecuada, atención médica y espacios suficientes para el ejercicio y descanso y recoger sus heces.
La siguiente conferencia llamada Zoonosis y Vectores fue presentada por el Dr. Carlos Victor Hernandez García, quien es experto en la materia en la Secretaría de Salud, quien primeramente realizó un recorrido por el inicio de la zoonosis, donde compartió que el primer animal domesticado fue un perro hace 16 mil años, así como que el afecto a los animales no es actual y data de millones de años con diferentes especímenes que fueron transformándose.
En su exposición señaló que la interacción entre los animales y los seres humanos benefician a todo el mundo, contribuyen significativamente al bienestar humano y el apego entre seres humanos y animales es enriquecedor y transformador.
La tercera conferencia llamada Estatus Actual del Bienestar Integral y Tenencia Responsable impartida por el Prof. Horacio Ramos de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia en representación de la Directora Soila Maribel Gaxiola Camacho, retomó conceptos básicos del bienestar animal y tenencia responsable.
Comentó que 7 de cada 10 perros no tienen un hogar, de manera introductoria se tiene que convivir con los animales implica más que el amor, afecto o afinidad a esto y requiere de una gran responsabilidad. La tenencia responsable de parte de nosotros como dueños cuidar, educar y esto nos lleva a tener acciones para tener un mejor bienestar animal como lo es la esterilización y que esto permita otras cosas particularmente evitar el abandono y cuando se comprenden ambos conceptos podemos lograr ser mejores dueños, humanos y comunidad.
Protección sobre la Vida Silvestre fue la 4ta conferencia, impartida por el MVZ. Roy Gaston Quintero Parado, externó que es muy importante lo que se hace en la actualidad con respecto al bienestar animal, con respecto a la concientización que se pretende hacer con las mascotas, pero pocos entienden el sufrimiento y el abandono de los animales vida libre y cuál es la diferencia en los domesticados.
Ejemplifico el caso del parque las riberas que cuenta con más de 152 hectáreas y en ellas viven mamíferos, reptiles, anfibio, aves que convergen en un adecuado equilibrio pese a la ciudad, pueden sobrellevar una vida proliferada y existiendo y coexistiendo aun y con el constante visitante los fines de semana, sin embargo son animales que van a estar expuestos por las mascotas de los humanos y a los perros abandonados que terminan teniendo estas complicaciones.
La última conferencia tuvo como título experiencia del Instituto de Bienestar Animal de Puebla, impartida por el Ing. Manuel Alejandro Duarte Galindo Director de Cultura y la Abg. Sara Moreno González, Directora Del Área de Normatividad y Denuncias del Instituto de Bienestar Animal de Puebla, compartieron sus buenas prácticas para lograr este trabajo combinado entre protectoras, asociaciones civiles y gobierno del estado.
Este instituto se dedica a cuidar, salvaguarda temas que tienen que ver con la crueldad o violencia hacia los animales, es un órgano desconcentrado que le pertenece a la Secretaría de Medio Ambiente, el propósito es promover y garantizar el bienestar físico y mental de los animales, fomentando un cultura cívica de respeto, trato digno, protección y adopción responsable.
Como punto final se realizó un Panel de Discusión Interinstitucional nombrado “Retos y oportunidades en políticas públicas de bienestar animal”, moderado por la Subsecretaria de Evaluación y Planeación, Nicté Loi Ceceña Romero y conformado por; Esther Avendaño de Semarnat, Soila Maribel Gaxiola Camacho Directora de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAS, Dalia María Aguayo Aguilera de SEPyC, Dr. Ramón Antonio Beltrán Presidente de la Asociación Médicos Veterinarios y Animales de Compañía, Ing. Manuel Alejandro Duarte Galindo Director del Área de Cultura del IBA Puebla, Abog. Sara Moreno González, Directora del Área de Normatividad y Denuncias del IBA Puebla y Lorena Tizoc Morales González, fundadora de Rescate y Adopción Animal. En este panel se realizaron preguntas referentes a su expertis en sus áreas por parte de los asistentes y la moderadora en turno, entre las que sobresalen, cuales son las claves para fomentar el cuidado de los animales, principales desafíos para integrar efectivamente el bienestar animal en la educación de egresados y cómo articular estrategias diferenciadas que atiendan entre animales de compañía como especies silvestre en situación de vulnerabilidad.

Locales y estatales
Refuerzan seguridad en Altata con nuevas acciones del plan #RutaSegura

SSP Sinaloa, dependencias estatales y Fuerzas Armadas acuerdan estrategias junto a empresarios y pescadores para proteger rutas y actividades turísticas en Navolato.

Culiacán, Sinaloa, a 24 de septiembre de 2025.– Autoridades estatales y federales sostuvieron un encuentro con empresarios, restauranteros, comerciantes y pescadores de Altata y Navolato, con el objetivo de fortalecer el Plan Operativo #RutaSegura, que busca garantizar un entorno seguro para la población local y los visitantes de la bahía.
En la reunión, realizada en el Complejo Estatal de Seguridad Pública, participaron la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, la Secretaría de Economía, la Secretaría de Turismo y representantes de las Fuerzas Armadas y corporaciones de seguridad, junto con la Promotora Turística de la Bahía de Altata.
Durante el encuentro se escucharon las inquietudes de los locatarios en distintos rubros y, como resultado, se acordó intensificar los despliegues policiales y militares en zonas habitacionales, comerciales y de esparcimiento, además de fortalecer las acciones de proximidad social en Altata, Nuevo Altata y el municipio de Navolato en general.
El plan, que inició el 30 de enero de 2025 por instrucción del gobernador Rubén Rocha Moya, ha buscado atender de manera directa las peticiones de la ciudadanía y los sectores productivos de la región.
La SSP Sinaloa reiteró que, en coordinación con dependencias estatales y federales, continuará trabajando para proteger la integridad y el patrimonio de la sociedad, así como para garantizar un ambiente seguro que permita el desarrollo de la economía y el turismo en la zona costera.

Locales y estatales
Cabildo de Mocorito aprueba a César Augusto Corona Prado como titular del Órgano Interno de Control

El alcalde Enrique Parra Melecio le tomó protesta para el periodo 2025-2028; también se aprobaron acuerdos en materia de hacienda, pensiones y urbanismo.

Mocorito, Sinaloa, 24 de septiembre del 2025. — En la décima cuarta sesión ordinaria, el Cabildo de Mocorito aprobó por unanimidad a César Augusto Corona Prado como Titular del Órgano Interno de Control (OIC), quien desempeñará funciones en el periodo comprendido del 24 de septiembre de 2025 al 24 de septiembre de 2028.
La propuesta fue presentada por la Síndica Procuradora, Karla Leticia Barrancas Medina, quien destacó la trayectoria profesional de Corona Prado, así como su experiencia en la función pública y su compromiso ético. Al someterse a votación, los regidores coincidieron en que cumple con los requisitos legales y cuenta con la solvencia moral y profesional para dirigir el organismo con objetividad e imparcialidad.
Tras la aprobación, el alcalde Enrique Parra Melecio le entregó el nombramiento oficial y tomó protesta al nuevo titular del OIC.
Otros acuerdos del Cabildo
Durante la sesión, también se aprobaron por unanimidad otros dictámenes:
- El pago de la póliza de seguro de los bienes e inmuebles del Museo Tigres del Norte, dictaminado por la Comisión de Hacienda.
- La solicitud de pensión por retiro anticipado de Juan Luis Reyes Cabrera, Jaime Rivera Varelas y Omar Alexis Rivera Varela, presentada por la Comisión de Trabajo y Prevención Social, como parte del compromiso del Ayuntamiento con el grupo de Guerreros Azules.
- La solicitud de demasías a favor de Alma Concepción Sillas Sainz, propietaria de un terreno ubicado en la cabecera municipal, dictaminada por la Comisión de Urbanismo, Ecología y Obras Públicas.
Asimismo, se turnó a la Comisión de Gobernación el proyecto de Reglamento de Servicios Públicos Municipales para su análisis y posterior dictamen.

Con estas acciones, el cabildo mocoritense refrendó su compromiso con la transparencia administrativa, la atención a trabajadores municipales y la gestión responsable de los bienes públicos.
Locales y estatales
“UAS plantea reingeniería económica para garantizar jubilaciones y estabilidad financiera” asegura Jesús Madueña

El Rector Jesús Madueña Molina anuncia propuesta de aportaciones de trabajadores y jubilados para crear un fideicomiso; se someterá a consulta universitaria el 10 de octubre.

Guamúchil, Sinaloa; a 24 de septiembre de 2025. — La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) enfrenta un déficit financiero de más de mil 200 millones de pesos y, ante este panorama, su rector, Jesús Madueña Molina, anunció una propuesta de reingeniería económica que incluye aportaciones de trabajadores activos y jubilados para conformar un fideicomiso que garantice la prestación de jubilación dinámica.
Madueña reconoció que la UAS es la única universidad pública del país en donde ni jubilados ni trabajadores aportan a un sistema de retiro, situación que ha sido señalada por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Por ello, planteó un esquema escalonado de contribuciones: quienes perciben hasta 10 mil pesos aportarían 5%; de 10 mil a 20 mil pesos, 10%; de 20 mil a 30 mil pesos, 15%; y más de 30 mil pesos, 20%.
“El objetivo es salvaguardar la jubilación de quienes ya la tienen y dar certidumbre a las nuevas generaciones que hoy no cuentan con esta prestación”, explicó. Recordó que en 2015 se disolvió el fideicomiso que sustentaba el sistema de jubilación, lo que dejó sin cobertura a trabajadores que ingresaron a partir de 2016.
El rector admitió que, para cubrir salarios a finales de 2024, la institución solicitó un préstamo de 480 millones de pesos, lo que generó atrasos en pagos al SAT, IMSS e Infonavit, derivando en un desajuste de 811 millones de pesos adicionales. “No podemos seguir pidiendo prestado cada año, porque el problema se agrava”, afirmó.
La propuesta será sometida a consulta el próximo 10 de octubre, donde participarán tanto jubilados como activos. Paralelamente, la administración universitaria trabaja en medidas de ahorro, entre ellas compactación de grupos, reducción de burocracia y reorganización de escuelas por áreas de conocimiento.
Madueña subrayó que, pese a los problemas financieros, la UAS mantiene cobertura universal en el estado, con más de 170 mil estudiantes en los 20 municipios. “Somos una universidad con sentido social y la que menos cobra en el país. Queremos tomar el toro por los cuernos para garantizar el futuro de la institución”, expresó.

-
Columnas4 años ago
¿Por qué nunca debes mezclar cloro con jabón para trastes? Es peligroso.
-
Entretenimiento4 años ago
“Sin Yolanda Maricarmen”; Deja de esperar tus retiros de Firetoss ¡ya te estafaron!.
-
Locales y estatales5 años ago
¡Adiós a un grande! Chevrolet Guamúchil dejará de ofrecer servicios a partir de hoy
-
Locales y estatales6 años ago
Video: Joven de Guamúchil denuncia que taxista intentó “Meterle mano”
-
Entretenimiento6 años ago
“Ábranse perras” nuevo escándalo de Gloria Trevi
-
Entretenimiento5 años ago
Conoce las ventajas y desventajas de tener un árbol de navidad natural o artificial.
-
Locales y estatales7 años ago
Elenco de nivel para las fiestas de Higuera de los Vegas
-
Entretenimiento5 años ago
Francés quiere transformarse en un alienígena negro.