Connect with us

Locales y estatales

Presenta Rocha un plan de obras por más de 74 mil millones de pesos a realizarse a partir del 2025.

Publicado

on

Algunos de estos proyectos estratégicos se los presentó este lunes a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum durante la reunión con gobernadores del noroeste.

Culiacán, Sinaloa a 06 de agosto de 2024.– Para el próximo año se tiene contemplado realizar varios proyectos estratégicos de obras de infraestructura carretera, hídricas, de movilidad urbana, de salud y de educación, con una inversión total de 74 mil 269 millones de pesos que se aplicará a partir del 2025 y hasta el 2027, adelantó el gobernador Rubén Rocha Moya durante su Conferencia Semanera, donde explicó que algunos de estos proyectos se los presentó personalmente este lunes a la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

El mandatario estatal informó que este lunes durante la reunión que sostuvo con la virtual presidenta de la República, junto con la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos Galván, y los gobernadores de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío; y de Nayarit, Miguel ángel Navarro Quintero, tuvo la oportunidad de exponerle algunos proyectos regionales que impactarán el desarrollo no sólo de Sinaloa, sino de sus vecinos estados, como por ejemplo el ambicioso proyecto de unir a Chihuahua con el Océano Pacífico, a través de la continuación de la carretera de Topolobampo, en el municipio de Ahome, que pasa por los municipios de El Fuerte y Choix, y que se planea continuarla hasta Bahuichivo, Chihuahua, para un total de 106 kilómetros y cuya inversión será de 1 mil 500 millones de pesos.

“En los proyectos regionales compartidos está la carretera Topolobampo-Chihuahua, que será salida al mar y llegará al puerto, para poder comerciar desde el sur de Estados Unidos, de Texas, sacar sobre todo la carga, porque Long Beach que es el puerto más cercano de Estados Unidos está súper saturado, ahí tenemos una oportunidad, y además es un compromiso de la señora presidenta hacerlo, porque es un reclamo de los sinaloenses, porque no sólo se traería sino que también se llevaría carga a Estados Unidos”, explicó.

Otro de los proyectos regionales que le expuso a Sheinbaum Pardo, es la reactivación del Plan Hidráulico del Noroeste, conocido como PLHINO, que consiste en compartir el agua entre Nayarit, Sinaloa, Sonora y Baja California, mediante el cual se pretende garantizar el suministro del vital líquido para esta región del país, la generación de energía eléctrica por medio de plantas hidroeléctricas de las presas, y aumentar las hectáreas para el riego agrícola.

Durante la Conferencia Semanera, el gobernador Rocha abundó más ampliamente sobre el plan de obras para el 2025, que en el rubro de infraestructura carretera contempla una inversión de 5 mil 583 millones de pesos, para la construcción de las carreteras San Benito-El Huejote, de 20 kilómetros; Culiacán-Ilama-Cosalá, de 55 kilómetros; Badiraguato-Otatillos, de 38 kilómetros; Huixiopa-Bacacoragua, de 11 km; Ciénega de Casal-Lagunillas, de 13 km; La Higuerita-El Guasimal, de 13 km; México 15-El Zapote de los Cázarez, de 12 km; Sinaloa de Leyva-Cuitaboca, de 67 km; Lázaro Cárdenas-Cerro Cabezón, de 19 km; así como las ampliaciones de la carretera Culiacán-Sanalona, de 24 km; y de la carretera Navolato-Altata, en 6 km; y la construcción de gazas en la autopista Benito Juárez “La Costera”, en las intersecciones con Villa Ángel Flores “La Palma” y El Batallón, en Navolato.

Todo esto que van a ver ustedes, son carreteras que realmente comunican pueblos, por ejemplo la San Benito-El Huejote, la gente que vive en Surutato me dice preferimos eso a que nos haga una calle aquí en el pueblo, para ellos es importante porque por ahí llega la gente. La Culiacán-Ilama-Cosalá, el otro día me encontró Iris Osorio, la hija de Sadol, y me dijo, lo quiero felicitar porque nos está haciendo la carretera, porque por ahí va a detonar el turismo en Cosalá”, comentó.

En cuanto a obras de infraestructura hídrica, el mandatario estatal informó que se planea una inversión de 5 mil 422 millones de pesos, para realizar 130 obras en los municipios de Culiacán, Mazatlán, Ahome, Guasave, Salvador Alvarado, Mocorito y Navolato. Adelantó que algunas de dichas obras son la construcción del acueducto de la presa Sanalona a Culiacán, el colector sur oriente, la rehabilitación del emisor Rubí y el revestimiento del dren Bacurimí, todas en la capital del estado.

En Mazatlán se contempla la construcción de dos cárcamos pluviales para solucionar el problema recurrente de inundaciones, uno de ellos en la avenida Camarón Sábalo, frente a Conapesca, y el otro en la avenida Carlos Canseco, conocida como La Marina, además de la modernización de plantas de tratamiento de agua residuales.

Otra gran obra que vendrá a garantizar el abasto de agua para consumo humano, será el acueducto de la presa Eustaquio Buelna a Mocorito, el mismo caso de la presa Sanalona a Culiacán, con los cuales se garantizará el agua para ambas ciudades.

En infraestructura educativa se tiene estimado invertir 4 mil 805 millones de pesos, la mayor cantidad para la rehabilitación de 2 mil 500 planteles escolares, donde se aplicarán 3 mil 750 millones de pesos; la rehabilitación eléctrica en 45 escuelas, con 500 millones de pesos; la construcción de 7 escuelas nuevas, donde se invertirán 250 millones de pesos, y una erogación de 105 millones de pesos para el Programa de Aires Acondicionados, con la instalación de 7 mil equipos.

El plan anunciado por el gobernador Rocha también incluye una inversión de 1 mil 980 millones de pesos en infraestructura de salud, para la construcción de un hospital de especialidades en Culiacán (1,380 millones de pesos), las remodelaciones del Hospital General de Mazatlán y del Hospital Civil de Culiacán, la construcción de dos Centros de Autismo en Culiacán y Los Mochis, y un Centro de Transfusión, también en la capital del estado.

La mayor inversión del plan anunciado por el gobernador del estado corresponde a proyectos de alto impacto, con un total de 49 mil 432 millones de pesos, los cuales son la carretera Topolobampo-Chihuahua, ya mencionada; el periférico de Culiacán, el Metrobús para la capital, el libramiento Los Mochis-Topolobampo, la modernización de la presa derivadora sobre el río Culiacán, la construcción de la carretera Las Brisas-Estación Don, la construcción de la presa Las Juntas en San Ignacio, y dos circuitos interiores para Culiacán: el Arco Norte y Arco Poniente.

Locales y estatales

Arranca en Mocorito campaña de descacharrización para prevenir el dengue

Publicado

on

Por

Gobierno municipal y Jurisdicción Sanitaria unen esfuerzos para proteger la salud pública.

Mocorito, Sinaloa, a 10 de septiembre de 2025.– En el marco de la Semana Nacional de Salud Pública, el Ayuntamiento de Mocorito, encabezado por el alcalde Enrique Parra Melecio, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria Número III, dio el banderazo de inicio a la campaña de descacharrización con el objetivo de prevenir la proliferación del mosquito transmisor del dengue.

Durante el evento, Julio César López Ramos, jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número III, destacó la importancia de la colaboración entre ciudadanía, autoridades municipales y el sector salud para enfrentar esta problemática.

“Estos tres entes son fundamentales para eliminar todo lo relacionado con el dengue. Agradecemos al alcalde Enrique Parra por la disposición y el apoyo que ha brindado en la protección de la salud de los mocoritenses. En esta Semana Nacional de Salud intensificaremos las acciones para prevenir el dengue y cuidar a nuestras familias”, señaló.

Por su parte, el presidente municipal hizo un llamado a la población para participar activamente en las labores de limpieza en hogares y espacios públicos, enfatizando que la descacharrización es clave para cortar la cadena de transmisión.

“Queremos evitar cualquier riesgo de enfermedad y lo vamos a lograr trabajando juntos. Agradezco a la Jurisdicción Sanitaria por este esfuerzo, ya que en comunidades como Pericos, donde las lluvias generan condiciones propicias para el mosco, es esencial redoblar esta tarea que hoy iniciamos”, expresó Enrique Parra Melecio.

Con estas acciones, el gobierno municipal y el sector salud buscan fortalecer la prevención del dengue, proteger a las familias y promover un entorno más seguro y saludable en el municipio.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Confirman fechas para apertura de la temporada de pesca de camarón en el Pacífico Mexicano

Publicado

on

Por

Inicia el 19 de septiembre en zonas estuarinas, con fechas escalonadas para diferentes regiones para asegurar sostenibilidad.

Mazatlán, Sinaloa, a 10 de septiembre de 2025.– Durante una reunión de trabajo con representantes del sector pesquero, autoridades federales y estatales definieron las fechas oficiales para el inicio de la temporada de captura de camarón en el Pacífico Mexicano.

El encuentro fue encabezado por Rigoberto Salgado Vázquez, titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), y Víctor Manuel Vidal Martínez, director general del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS). También participó la secretaria de Pesca y Acuacultura de Sinaloa, Flor Emilia Guerra Mena, quien destacó la importancia del consenso alcanzado entre autoridades y pescadores.

Las fechas establecidas para el levantamiento de la veda son las siguientes:

  • 19 de septiembre: Apertura en sistemas lagunares estuarinos de Sinaloa, Sonora, Baja California, Baja California Sur y Nayarit, zonas donde la pesca se realiza principalmente en comunidades ribereñas.
  • 28 de septiembre: Inicio de la temporada en aguas marinas del Pacífico Mexicano para flotas de mediana y gran altura, con excepción del Alto Golfo de California.
  • 14 de octubre: Apertura en el Alto Golfo de California, basada en criterios técnicos y biológicos para garantizar el aprovechamiento responsable del recurso.

Estas medidas buscan equilibrar la conservación de la especie durante su etapa de crecimiento con la reactivación económica de las comunidades pesqueras que dependen de esta actividad.

Además, estuvieron presentes representantes de los gobiernos estatales de Baja California, Sonora y Nayarit, así como dirigentes de los principales organismos nacionales del sector pesquero, incluyendo a la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas (CONMECOOP), la Confederación Nacional Cooperativa Pesquera (CONACOOP), la Unión de Armadores del Litoral del Océano Pacífico y la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Sinaloa registra crecimiento en empleo formal durante agosto impulsado por comercio, agricultura y servicios

Publicado

on

Por

Estado cierra agosto con 579,005 puestos registrados, siendo el tercer mayor aumento a nivel nacional.

Culiacán, Sinaloa, a 10 de septiembre de 2025.– El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer las cifras de empleo formal correspondientes al mes de agosto, reportando que Sinaloa alcanzó un total de 579,005 puestos registrados, con un aumento de 10,094 empleos en comparación con julio.

Este crecimiento posiciona a Sinaloa como el tercer estado con mayor generación de empleos formales en el país durante ese periodo, destacando el desempeño positivo de los sectores comercio, agricultura y servicios.

El secretario de Economía estatal, Ricardo Velarde Cárdenas, señaló en el marco del inicio de la capacitación empresarial del programa Saber Hacer en Culiacán, que estos resultados representan un avance significativo para la entidad, aunque reconoció que existen retos pendientes para consolidar la recuperación económica.

“De acuerdo con las cifras publicadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social, Sinaloa registró en agosto un incremento de más de diez mil empleos formales. Es un avance importante, aunque todavía tenemos retos por delante, por lo que estaremos atentos a la evolución del empleo en los próximos meses y continuaremos reforzando nuestro trabajo”, manifestó.

La capacitación empresarial del programa Saber Hacer, impulsado por la Secretaría de Economía en colaboración con ICATSIN, inició su etapa empresarial con participantes que concluyeron su formación técnica en oficios como plomería, carpintería, herrería y electricidad. Ahora, reciben instrucción en temas de atención al cliente y gestión para fortalecer sus proyectos productivos.

Este programa busca mejorar la competitividad y profesionalización de los participantes, promoviendo un mejor servicio y mayores oportunidades laborales que contribuyan al desarrollo económico tanto a nivel familiar como estatal.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com