Columnas
¿Problemas para dormir? Conoce estas técnicas de expertos para conciliar el sueño.
El 45% de la población en México presenta mala calidad del sueño y problemas para dormir, según un estudio de la Fundación UNAM.

Ciudad de México a 27 de septiembre del 2022.- El 45% de la población en México presenta mala calidad del sueño y problemas para dormir, según un estudio de la Fundación UNAM, lo que se traduce en “un centenar de enfermedades” como obesidad y alteraciones vasculares. Por esta razón, es importante conocer estas técnicas de expertos para conciliar el sueño.
De acuerdo con un artículo de la Sleep Foundation, y avalado por el médico del sueño, el Dr. Abhinav Singh, existen al menos cuatro técnicas comprobadas para evitar el insomnio por las noches, aunque de acuerdo con el experto, existe la posibilidad de que no funcionen dependiendo de cada persona.
Éstas son 4 técnicas para aliviar los problemas para dormir
1. Respiración controlada
De acuerdo con la fundación, una serie de respiraciones lentas y profundas puede permitir una sensación de calma para evitar los problemas para dormir. Se cree que este método, conocido como respiración pranayama, ayuda a reducir el estrés en el sistema nervioso y es perfecto para quienes intentan técnicas conciliatorias del sueño por primera vez.
La primera opción para lograrlo consiste en inhalar lenta y suavemente por la nariz, posteriormente exhalar lenta y suavemente por la boca. Finalmente, contar hacia arriba. “Puedes contar cada respiración o cada ciclo de inhalación y exhalación, lo que te resulte más natural”, dice el Dr. Singh. Una segunda opción es la siguiente:
- Coloque la punta de la lengua cerca de la cresta detrás de los dos dientes frontales y manténgala en este lugar durante todo el ejercicio de respiración
- Con la boca cerrada, inhala lentamente por la nariz mientras cuenta hasta cuatro
- Contenga la respiración mientras cuentas hasta siete
- Abre la boca y exhala mientras cuentas hasta ocho. Debido a la ubicación de la lengua, la exhalación debe producir un sonido sibilante
- Repita este ciclo tres veces más
2. Meditación y atención plena
Aunque existen diferentes variaciones de la meditación de atención plena para diferentes situaciones. Un estilo útil para aliviar los problemas de sueño es la meditación de escaneo corporal, pues funciona mejor para las personas que pueden dedicar al menos cinco minutos por día para aumentar su comodidad. Sigue los siguientes pasos para lograrlo:
- Concéntrese en inhalar y exhalar lentamente a un ritmo cómodo
- Observe la posición de su cuerpo en la cama
- Note cualquier sensación en sus piernas y pies. Deja que tus piernas sean suaves
- Continúe con el “escáner corporal”, observando, desde las piernas hasta la cabeza, cada región de su cuerpo y sus sensaciones. El objetivo es estar presente y observar tu cuerpo sin juzgar o reaccionar y luego dejar que cada parte de tu cuerpo se relaje
- Después de escanear cada parte de su cuerpo, reflexione sobre su cuerpo como un todo y permita que se relaje
3. Relajación muscular progresiva
La relajación muscular progresiva (PMR) crea un efecto calmante al tensar y relajar gradualmente los músculos de todo el cuerpo junto con la respiración controlada. De acuerdo con la Sleep Foundation, puede ayudar a las personas con insomnio. La PMR no se recomienda para personas con problemas cardiovasculares no controlados. Así puedes llevarla a cabo:
- Con los ojos cerrados, inhala y exhala lentamente
- Comenzando por la cara, tense los músculos (labios, ojos, mandíbula) durante 10 segundos, luego suelte los músculos e inhale y exhale profundamente durante varios segundos
- Tensa los hombros durante 10 segundos y luego relájate y respira
- Continúe tensando y relajando las siguientes partes del cuerpo, omitiendo cualquier área donde la tensión de los músculos cause dolor: Espalda, parte superior de los brazos, parte inferior de las manos y brazos, estómago, glúteos, pantorrillas y pies
4. Uso de imágenes
De acuerdo con el experto, visualizar una imagen pacífica de tu pasado y todos sus detalles atrae tu atención para promover la relajación para aliviar los problemas para dormir. Los pensadores visuales que recuerdan fácilmente escenas pasadas repletas de detalles son ideales para usar imágenes como parte de su relajación a la hora de acostarse.
- Con los ojos cerrados y en una posición cómoda, piensa en un lugar o experiencia de tu pasado que te resulte relajante, como un entorno natural tranquilo
- Mientras inhala y exhala lentamente, reflexione sobre los detalles de este entorno y cómo se ve
- Continúe enfocándose en esta imagen agregando detalles relacionados con sus otros sentidos (olfato, oído, gusto, tacto) y experimente la calma de esta imagen mental
Columnas
Pequeños genios: la sorprendente habilidad de los niños para “salirse con la suya”
Con ternura y picardía, los más pequeños desarrollan estrategias ingeniosas para convencer a los adultos sin que apenas lo noten.

21 de septiembre de 2025.— La inteligencia de los niños no deja de sorprender. Más allá de aprender letras, números o canciones de memoria, su verdadero talento aparece cuando se trata de conseguir lo que quieren. Y es que los pequeños cuentan con una asombrosa capacidad para manipular con sonrisas, preguntas inocentes o argumentos inesperados a quienes los rodean.
Un dato curioso es que, según psicólogos infantiles, los niños empiezan a usar estrategias de persuasión desde los 3 años, ya sea para obtener un dulce extra, dormir más tarde o evitar algún regaño. Lo logran mezclando ternura con lógica propia de su edad, lo cual hace difícil resistirse.
Por ejemplo, un clásico infalible es el famoso: “solo un ratito más”, que suele traducirse en media hora extra de juegos. O la pregunta estratégica: “¿y si compartimos el chocolate?”, donde la aritmética misteriosamente siempre los deja con la mayor parte.
La crianza, sin duda, se convierte en un campo de negociación constante, donde los adultos intentan poner límites mientras los niños despliegan su creatividad. Al final, estas pequeñas “trampitas” son muestra de su desarrollo cognitivo y social, y aunque a veces resulten agotadoras, también arrancan sonrisas inevitables.

✨ Porque si algo dejan claro los niños, es que manipular con ternura es un arte en el que siempre serán maestros.
Columnas
La inteligencia artificial revoluciona las sesiones de fotos profesionales
Con simples instrucciones, usuarios logran retratos de alta calidad sin salir de casa.

19 de septiembre de 2025.– La inteligencia artificial continúa transformando la manera en que interactuamos con la tecnología y ahora lo hace en el mundo de la fotografía. Una tendencia viral en redes sociales ha mostrado cómo cualquier persona puede obtener una sesión de fotos profesional sin necesidad de estudio, fotógrafo ni gastos elevados, únicamente utilizando herramientas de IA.
Tradicionalmente, una sesión de este tipo implica costos elevados que incluyen renta de locación, iluminación, maquillaje, peinado y honorarios profesionales. Sin embargo, con plataformas como Gemini (Meta) o Grok (X), basta con cargar una fotografía y detallar de manera precisa los elementos deseados para obtener retratos de alta calidad que simulan producciones de estudio.
Los usuarios destacan que mientras más específicos sean en sus instrucciones como la ropa, el maquillaje, los accesorios, el fondo o incluso el tipo de iluminación, mejores serán los resultados. De hecho, muchos internautas han compartido ejemplos de retratos con acabados realistas en 8K, logrados únicamente con descripciones detalladas.
La dinámica recuerda a tendencias recientes como las fotos estilo Polaroid junto a celebridades generadas por IA, que inundaron las redes semanas atrás. Ahora, esta nueva moda apuesta por llevar la estética de alta moda y fotografía editorial al alcance de cualquiera.
Guía rápida para crear tu propia sesión con IA:
- Abre una herramienta de IA como Gemini o Grok desde tu celular o computadora.
- Carga tu fotografía base dando clic en el signo “+”.
- Redacta instrucciones detalladas: describe con precisión tu ropa, maquillaje, iluminación, fondo y accesorios.
- Ejemplo de prompt:
“Crea un retrato de mí con blusa rosa de encaje, maquillaje profesional, pelo rubio, pendientes de diamantes, iluminación Golden hour, fondo café neutro, ultra realista, 8K, sin modificar mis facciones”. - Espera el resultado y compártelo en tus redes sociales.
Especialistas señalan que la clave está en la claridad de las instrucciones, pues la IA responde de manera fiel a las especificaciones. Así, las posibilidades son prácticamente infinitas: desde retratos sobrios hasta sesiones de moda.

Con esta tendencia, la fotografía profesional ya no está limitada a estudios ni grandes presupuestos, sino que se abre paso a un nuevo modelo de creatividad accesible para todos, impulsado por la inteligencia artificial.
Columnas
¿Sabías que el Día de la Independencia es la fiesta más grande de México?
Aunque el Grito ocurrió el 16 de septiembre de 1810, la tradición se celebra desde la noche del 15.

16 de septiembre de 2025.- Cada septiembre, calles, plazas y hogares de México se visten de verde, blanco y rojo para conmemorar el inicio de la lucha por la Independencia, un movimiento que cambió la historia del país. Sin embargo, no todos saben que el Grito de Dolores, aquel llamado de Miguel Hidalgo y Costilla, sucedió en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, y no el 15 como suele celebrarse.
La costumbre de conmemorar la noche anterior nació durante el gobierno de Porfirio Díaz, quien decidió adelantar la ceremonia para hacerla coincidir con su cumpleaños, el 15 de septiembre. Lo que inició como un gesto personal terminó convirtiéndose en una de las tradiciones más arraigadas de la nación.
Hoy, 214 años después, el Día de la Independencia no solo recuerda a los héroes insurgentes —Hidalgo, Allende, Aldama, Josefa Ortiz de Domínguez, Morelos y Guerrero—, sino que también refleja la fuerza de una identidad nacional que se expresa a través de música, danzas, ferias, platillos típicos y fuegos artificiales que iluminan el cielo de cada comunidad.
El 15 de septiembre, millones de personas se reúnen en plazas públicas para escuchar el “¡Viva México!”, mientras que el 16, el país entero contempla el Desfile Cívico-Militar, símbolo de disciplina y unidad.
Más que una fecha histórica, el Día de la Independencia se ha convertido en una celebración de orgullo, cultura y tradición, un recordatorio de que el espíritu de libertad que nació en 1810 sigue vivo en cada mexicano.

-
Columnas4 años ago¿Por qué nunca debes mezclar cloro con jabón para trastes? Es peligroso.
-
Entretenimiento4 años ago“Sin Yolanda Maricarmen”; Deja de esperar tus retiros de Firetoss ¡ya te estafaron!.
-
Locales y estatales5 años ago¡Adiós a un grande! Chevrolet Guamúchil dejará de ofrecer servicios a partir de hoy
-
Locales y estatales6 años agoVideo: Joven de Guamúchil denuncia que taxista intentó “Meterle mano”
-
Entretenimiento6 años ago“Ábranse perras” nuevo escándalo de Gloria Trevi
-
Entretenimiento5 años agoConoce las ventajas y desventajas de tener un árbol de navidad natural o artificial.
-
Locales y estatales7 años agoElenco de nivel para las fiestas de Higuera de los Vegas
-
Entretenimiento5 años agoFrancés quiere transformarse en un alienígena negro.
