Connect with us

Locales y estatales

Propone Rocha al Congreso reformar la ley para la compra del maíz comprometido.

Publicado

on

El mandatario estatal firmó una iniciativa de reforma a la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Sinaloa, para que el Gobierno del Estado pueda adquirir las 500 mil toneladas de maíz acordadas.

Culiacán, Sinaloa, a 29 de mayo de 2023.- El gobernador Rubén Rocha Moya anunció nuevas medidas para garantizar que el esquema de comercialización del maíz se desarrolle sin ningún tipo de dificultad para productores y bodegas, ni tampoco impedimentos administrativos para la participación del Gobierno del Estado, y la primera de dichas acciones, fue solicitar al Congreso del Estado una reforma a la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Sinaloa, a fin de facultar legalmente la compra de las 500 mil toneladas de maíz comprometidas, pues se trata de una erogación de 3 mil 500 millones de pesos, y el propósito es que pueda autorizarse sin incurrir en ningún impedimento que pueda ser observado posteriormente por la Auditoría Superior del Estado.

Estos anuncios los hizo el mandatario estatal durante su Conferencia Semanera, donde incluso firmó la solicitud de reforma a dicha ley que este mismo lunes se hizo llegar a los diputados de la 64 Legislatura, a quienes exhortó dar celeridad en su trámite legislativo para que pudiera autorizarse esta misma semana, y entonces dar la facultad al Gobierno del Estado de iniciar con los pagos de los certificados de depósito que reciban los productores al entregar su cosecha a las bodegas, y que éstos no demoren más de cinco días.

“Al presidente Ricardo Madrid, al presidente de la JUCOPO, Feliciano Castro y todos los miembros del Congreso les pido, por favor, nos atiendan esta iniciativa para que pueda salir, seguramente en ordinario mañana hacen una primera lectura y puedan dictaminar para pasado mañana, ojalá que tengan disposición para que no tardemos más el acopio, la compra. Acuérdense que les dijimos a los productores, todo esto que estamos arreglando aquí, a la hora de entrar directamente no tarda el pago”, añadió.

El gobernador Rocha anunció además otras medidas que buscan dar agilidad al esquema de comercialización, como es la validación de los permisos de siembra extemporáneos de los productores, lo cual los dejaba fuera del programa, pero con el objetivo de que ningún productor quede al margen, se decidió validar dichos permisos, independientemente de la fecha en que fueron generados.

“Algunos, fíjense bien y esto es muy importante, algunos no se acreditaron porque tenían el permiso de siembra extemporáneo, les informo, extemporáneo vale, no se preocupen por que tengan extemporáneo el registro de siembra, ya lo validamos”, explicó el gobernador.

Señaló que otro tema que han observado en el esquema, es la entrega de la cosecha que algunos productores ya hicieron a alguna bodega que no está acreditada ni por SEGALMEX ni por Gobierno del Estado, y para resolver esta situación, por cuenta del gobierno se hará el cambio de la cosecha a una bodega participante, sin cargo al productor.

“Qué otro tema puede haber, que los que ya cosecharon van y depositan en una bodega que no esté finalmente acreditada, tanto por SEGALMEX como por nosotros. Les aclaro que también ese asunto lo vamos a resolver, ya sea que tengamos que cambiar su maíz de donde lo tienen a la bodega acreditada, pero nosotros nos vamos a encargar de eso, buscar la forma para que no tengan ningún problema para todos aquellos que van y que ya les dijeron que estén tranquilos. SEGALMEX está haciendo el registro hasta 15 hectáreas, ya no es hasta 10, es hasta 15 hectáreas. Ya tenemos todo completo hasta 10, va hasta 15. Hasta 15 es para acabalar el millón de toneladas”, dijo.

Al respecto, informó que este lunes a las 3 de la tarde, SEGALMEX publicará la relación de bodegas acreditadas y el 31 será el acopio formal de la cosecha de los 13 mil 232 productores acreditados, de un total de 13 mil 354 que sembraron hasta 10 hectáreas, aunque reiteró que SEGALMEX amplió la inscripción hasta las 15 hectáreas, por lo que se esperan más registros.

En cuanto a las bodegas que desean participar en el programa pero que no pudieron inscribirse por tener adeudos tributarios con el SATES, el gobernador Rocha instruyó al director de esta dependencia, Ismael Bello Esquivel, a implementar desde ahora mismo un programa especial de facilidades de pago, para que puedan participar.

“Busquen pagar, es una obligación que se tiene, no hay quien exente impuestos, todos los impuestos se tienen que pagar y nosotros les vamos a dar las facilidades para que lo hagan, pero a los bodegueros les decimos no va a ser una condición, no se los vamos a impedir porque entonces sacamos a muchos, muchos que no son buenos para pagar el impuesto, ¿si lo sacas qué pasa?, batallan los productores para entregar su cosecha, sacas a todos los que tenemos de Guasave y a dónde lo van a llevar, a Mochis. Entonces, queremos que haya todas las facilidades y los productores y los bodegueros nos hagan el favor de ser solidarios. Ellos deben ser solidarios pagando al gobierno sus impuestos”, dijo.

Locales y estatales

El jaguar, patrimonio biocultural de Sinaloa: Yamel Rubio Rocha

Publicado

on

Por

Inauguran autoridades educativas y de ciencia la Semana Estatal del Conocimiento 2025, con más de 2 mil actividades en todo el estado

Culiacán, Sinaloa, 3 de noviembre de 2025.– “El jaguar está en el imaginario colectivo de Sinaloa; desde el norte hasta el sur ya se le reconoce como patrimonio biocultural”, afirmó la doctora Yamel Rubio Rocha, durante la conferencia magistral “El rey jaguar en las selvas de Sinaloa: una especie en recuperación”, con la que se inauguró la Semana Estatal del Conocimiento Sinaloa 2025.

En su ponencia, la académica de la Facultad de Biología de la UAS subrayó que el jaguar (Panthera onca) cumple un papel esencial en el equilibrio ecológico de las selvas secas sinaloenses. Detalló que en el estado se han registrado 235 ejemplares, lo que representa un crecimiento del 10% en los últimos seis años, dentro de una población nacional estimada en más de 5,300 individuos.

Rubio Rocha advirtió que la principal amenaza para esta especie es la pérdida de su hábitat, además de la caza furtiva, los incendios forestales y los atropellamientos. Asimismo, destacó los esfuerzos de conservación y educación ambiental que se realizan en zonas como el Corredor Biocultural de San Ignacio, donde se impulsa la investigación, la participación comunitaria y el turismo de naturaleza sustentable.

Durante la inauguración, el director general del Consejo para el Fomento de la Investigación y la Educación (CONFÍE), Dr. Carlos Karam Quiñones, enfatizó la importancia de fortalecer la ciencia y la tecnología en Sinaloa. “Necesitamos más científicos, tecnólogos e innovación para transitar hacia un desarrollo industrial con valor agregado”, señaló.

El acto inaugural estuvo encabezado por la secretaria de Educación Pública y Cultura, Gloria Himelda Félix Niebla, el director general de COBAES, Dr. Santiago Inzunza Cázares, y el Dr. Karam Quiñones, junto con representantes del Congreso del Estado y de universidades locales.

La Semana Estatal del Conocimiento 2025, organizada por CONFÍE y el Centro de Ciencias de Sinaloa en coordinación con 40 instituciones educativas, se desarrollará del 3 al 7 de noviembre, con más de 2,400 actividades gratuitas, entre talleres, conferencias, demostraciones y visitas guiadas, dirigidas a más de 150 mil estudiantes y público en general.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Supervisa alcalde Enrique Parra rehabilitación del camino en Los Chinos

Publicado

on

Por

La visita tuvo como objetivo constatar el inicio de los trabajos y verificar el avance operativo en la zona.

Los Chinos, Mocorito, Sinaloa, a 3 de noviembre de 2025.- El presidente municipal de Mocorito, Enrique Parra Melecio, realizó una visita de supervisión al arranque de los trabajos de rehabilitación del camino que conecta a la comunidad de Los Chinos, con el propósito de revisar el inicio de las labores y el desempeño del personal operativo.

La supervisión se efectuó después del lunes cívico celebrado en la misma comunidad, donde habitantes plantearon diversas necesidades relacionadas con la movilidad y el estado del camino. Posteriormente, el recorrido permitió verificar los primeros avances de la obra y su desarrollo conforme al plan programado.

De acuerdo con información del Ayuntamiento, estos trabajos forman parte de las acciones de mejoramiento de caminos rurales en distintas zonas del municipio, con la finalidad de mejorar la conectividad y facilitar el tránsito local.

La autoridad municipal señaló que continuará realizando visitas de seguimiento a obras en proceso, con el fin de evaluar su progreso y garantizar su adecuada ejecución.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Economía abre convocatoria para que MiPyMEs sinaloenses comercialicen sus productos en tiendas Kiosko

Publicado

on

Por

El programa busca fortalecer la economía local y ampliar los canales de venta para productos hechos en Sinaloa.

Culiacán, Sinaloa, 3 de noviembre de 2025.– La Secretaría de Economía del Gobierno del Estado, en colaboración con la cadena de tiendas Kiosko, anunció la apertura de una convocatoria dirigida a emprendedores y MiPyMEs sinaloenses interesadas en vender alimentos, bebidas, snacks y postres en alguna de las 236 sucursales de la empresa en Sinaloa.

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 16 de noviembre, como parte del programa Camino Comercial, el cual busca crear vínculos entre los pequeños productores y las principales cadenas comerciales de la entidad.

La subsecretaria de Fomento Económico, Wendy Hernández Fierro, explicó que la iniciativa tiene el propósito de acercar a las microempresas con el sector privado para facilitar su entrada al mercado formal.

“Esto nace con la intención de introducir a estos pequeños empresarios, en este caso con la cadena Kiosko, y que conozcan los requisitos y características que se solicitan para su venta y exposición”, señaló.

Agregó que el proceso incluye un primer encuentro con la empresa, donde los interesados presentarán sus productos para su evaluación y revisión del cumplimiento de requisitos de calidad, etiquetado y código de barras.

“El principal objetivo —destacó Hernández Fierro— es que las MiPyMEs tengan más puntos de venta y que los productores locales amplíen sus oportunidades de comercialización.”

El programa Camino Comercial forma parte de la estrategia del Gobierno del Estado para fortalecer la economía local, impulsando el crecimiento de las MiPyMEs y generando alianzas con cadenas de distribución estatales y nacionales.

La funcionaria invitó a las y los interesados a consultar las redes sociales de la Secretaría de Economía o acudir directamente a sus oficinas para obtener más información sobre los requisitos de participación.

“Hay un gran interés de las MiPyMEs por participar en este tipo de tiendas de conveniencia. Por ello, en el Gobierno de Rubén Rocha Moya, y por encargo del secretario de Economía, Feliciano Castro Meléndrez, buscamos generar opciones de crecimiento para los empresarios sinaloenses, ofreciéndoles un punto de venta más”, finalizó.

Con esta acción, la Secretaría de Economía reafirma su compromiso de fortalecer el desarrollo empresarial de Sinaloa, impulsando la presencia de productos locales en los anaqueles y fomentando el orgullo por lo hecho en el estado.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com