Connect with us

Locales y estatales

Rocha inaugura maestría en Docencia para fortalecer formación de maestros en Sinaloa

Publicado

on

Con una matrícula de 168 estudiantes, el programa será impartido por la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa en modalidad mixta.

Culiacán, Sinaloa, 20 de septiembre de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la preparación de docentes y elevar la calidad educativa en el estado, el gobernador Rubén Rocha Moya inauguró la Maestría en Docencia de las Ciencias, Campo Saberes y Pensamiento Científico, que será impartida por la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa (UPES).

El mandatario estatal destacó que la nueva oferta académica busca consolidar la formación continua del magisterio sinaloense, con énfasis en áreas como matemáticas, ciencias y lenguaje. Señaló que, hasta la fecha, más de 5,200 docentes han cursado diplomados en esas disciplinas, y que este posgrado representa un paso más hacia la profesionalización y la mejora en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Durante su intervención, Rocha Moya subrayó la importancia de seguir invirtiendo en educación y adelantó proyectos en curso, como la construcción de la Universidad Tecnológica del Valle del Carrizo y nuevas facultades de medicina en Guasave y Elota, además de infraestructura de nivel básico en Culiacán.

Por su parte, Jesús Aarón Quintero, rector de la UPES, indicó que la maestría responde a necesidades de actualización de los profesionales de la educación y destacó la visión compartida con el gobierno estatal de impulsar un modelo educativo con equidad y justicia social.

A su vez, Gloria Himelda Félix, secretaria de Educación Pública y Cultura de Sinaloa, señaló que la creación de este programa responde a una demanda legítima del magisterio y se enmarca en los principios de la Nueva Escuela Mexicana, orientada al fortalecimiento del pensamiento científico desde la educación básica.

La maestría, con duración de dos años (2025-2027), está dirigida a docentes, técnicos pedagógicos, supervisores y directores que previamente cursaron diplomados en enseñanza de ciencias, matemáticas y lenguaje impartidos por CONFÍE. La primera generación contará con 168 estudiantes distribuidos en grupos de 42 en los campus de Los Mochis, Culiacán y Mazatlán.

La UPES, institución que actualmente ocupa el cuarto lugar entre universidades reconocidas por CONFÍE, cuenta con más de 7 mil estudiantes, 25 programas académicos registrados ante la Dirección General de Profesiones y una plantilla de investigadores vinculados al Sistema Estatal de Ciencia y Tecnología e Innovación.

En la ceremonia estuvieron presentes el director general de CONFÍE, Carlos Karam Quiñones; el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Rodrigo López Zavala; el director general de COBAES, Santiago Inzunza; y el director de ISIFE, Hugo Echave Meneses, entre otros funcionarios estatales, además de estudiantes y personal académico de la UPES.


Continúe leyendo

Locales y estatales

Angostura recibe con calidez a turistas en Alhuey

Publicado

on

Por

Cultura, gastronomía y tradición se conjuntan en una experiencia que fortalece el turismo local.

Angostura, Sinaloa, 19 de septiembre de 2025.– Con un ambiente festivo y lleno de tradición, el municipio de Angostura ofreció una cálida bienvenida a un grupo de alrededor de 50 turistas que visitaron la comunidad de Alhuey, en el marco de un recorrido con fines recreativos y culturales.

El alcalde Alberto “El Capy” Rivera, a través de la Dirección de Turismo Municipal, encabezó las acciones de hospitalidad y promoción turística, destacando la importancia de fortalecer este sector como motor de desarrollo económico y social en la región.

Los visitantes iniciaron la jornada en el restaurante “Birriería La Escondida”, donde disfrutaron de la gastronomía típica que distingue a la zona. Posteriormente, fueron deleitados con la presentación de bailables tradicionales a cargo de la academia “Marielos Dance Studios”, quienes ofrecieron un espectáculo que enalteció la riqueza cultural sinaloense.

Además de la muestra folclórica, los turistas pudieron apreciar el trabajo artesanal local y degustar platillos representativos de Angostura, lo que convirtió la visita en una experiencia completa de sabores y tradiciones.

La jornada concluyó con la tradicional fotografía del recuerdo, en la que los visitantes expresaron su agradecimiento por la hospitalidad recibida y la atención brindada durante su estancia.

El Gobierno Municipal refrendó su compromiso de continuar impulsando actividades que fortalezcan la identidad cultural de Angostura y consoliden al municipio como un destino turístico emergente, caracterizado por su calidez, tradiciones y hospitalidad.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Dr. José Basilio Heredia recibe el Premio al Mérito Científico 2025

Publicado

on

Por

El titular del CIAD Culiacán es reconocido por su trayectoria académica y su vinculación con los sectores productivos.

Culiacán, Sinaloa, 19 de septiembre de 2025.– El Gobierno del Estado de Sinaloa, a través del Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación (CONFÍE), otorgó el Premio al Mérito Científico “Dr. César Abelino Ordorica Falomir” 2025 al investigador José Basilio Heredia, titular de la Coordinación Académica Regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) Subsede Culiacán.

El anuncio se realizó durante la Segunda Sesión Ordinaria 2025 del Foro Consultivo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Sinaloa, celebrada en los laboratorios del Centro de Ciencias de Sinaloa.

El director general de CONFÍE, Dr. Carlos Karam Quiñones, destacó que el galardonado cuenta con una amplia trayectoria en investigación, docencia y vinculación con los sectores productivos. “El doctor Basilio Heredia, como los anteriores premiados, tiene una larga historia de méritos científicos, tecnológicos y de colaboración con la industria”, subrayó.

Trayectoria académica y aportes científicos

Ingeniero Bioquímico por el Tecnológico de Culiacán, maestro en ciencias por el CIAD Hermosillo y doctor en Ciencia y Tecnología de Alimentos por Texas A&M University, el Dr. Heredia ha desarrollado líneas de investigación en alimentos funcionales y nutracéuticos, antioxidantes, productos naturales y tecnologías verdes orientadas a la economía circular.

Desde 1996 ha impulsado proyectos con impacto en innovación, ciencia y tecnología, así como en la formación de capital humano. Ha dirigido tesis de licenciatura, maestría y doctorado, y actualmente cuenta con más de 50 estudiantes en formación.

Su producción académica incluye 5 libros, más de 125 artículos arbitrados, 25 capítulos de libro y más de 120 trabajos en congresos nacionales e internacionales. Asimismo, ha impartido conferencias magistrales en foros científicos de México y el extranjero.

Reconocimiento nacional e internacional

El Dr. Heredia es miembro nivel III del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), así como miembro honorífico del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos (SSIT-CONFÍE). Además, participa activamente en programas de divulgación científica como el Verano Delfín, la Semana de Ciencia y Tecnología y la Semana Estatal del Conocimiento.

Su trayectoria y méritos le permitieron obtener el mayor puntaje entre los candidatos evaluados por especialistas de la UNAM y el CINVESTAV-IPN, consolidándose como una de las figuras más destacadas en la ciencia sinaloense.

Impulso a la vinculación

En la misma sesión del Foro Consultivo se presentó la propuesta para realizar el Segundo Encuentro Estatal Hacia la Vinculación, programado para el 19 de noviembre, así como el lanzamiento del Nodo de Innovación Sinaloa, un portal digital que concentrará la producción científica y tecnológica de la entidad con el objetivo de fortalecer la relación entre academia, gobierno y sector empresarial.

En el encuentro participaron representantes de universidades, institutos de investigación y organismos empresariales como UAS, UAdeO, Tec de Monterrey, ITC, Coparmex, Canacintra, Canaco, Canirac, CAADES y Codesin, entre otros.

Continúe leyendo

Locales y estatales

SATES amplía hasta el 17 de octubre el programa “Ponte al Corriente”

Publicado

on

Por

La prórroga busca dar más facilidades a propietarios de vehículos con adeudos para regularizar su situación.

Culiacán, Sinaloa, 19 de septiembre de 2025.– El Servicio de Administración Tributaria del Estado de Sinaloa (SATES) anunció la ampliación del programa “Ponte al Corriente”, cuyo plazo original concluía este 19 de septiembre y que ahora permanecerá vigente hasta el próximo 17 de octubre de 2025, debido a la buena respuesta de los contribuyentes.

La estrategia está dirigida principalmente a propietarios de vehículos modelo 2015 y anteriores, tanto de servicio particular como público, con dos años o más de adeudo. Los beneficiarios podrán regularizarse mediante un pago único de 6 mil pesos, que incluye calcomanías y el canje de placas.

Vigencia y puntos de atención

El programa estará disponible hasta el 17 de octubre en:

Requisitos

Para obtener calcomanía, se requiere únicamente el número de placa.
En caso de canje de placas, deberán presentarse:

  • Placas anteriores.
  • Póliza de seguro vigente.
  • Comprobante de domicilio.
  • Identificación oficial (INE).

El SATES aclaró que este esquema no aplica para cambio de propietario ni alta de placas nuevas.

Facilidades de pago

Los interesados podrán cubrir el monto con tarjeta de crédito a 3 y 6 meses sin intereses en los bancos:

  • BBVA Bancomer
  • Banamex
  • Banorte
  • Santander

El organismo invitó a la ciudadanía sinaloense a aprovechar esta prórroga para regularizar sus adeudos vehiculares y con ello fortalecer la recaudación que impulsa el desarrollo económico y social del estado.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com