Connect with us

Locales y estatales

Rubén Rocha Moya se compromete a transformar sistema de salud de Sinaloa.

Publicado

on

El candidato a la gubernatura de Morena y el PAS dialoga con las y los médicos de Sinaloa en forma presencial y virtual.

Culiacán, Sinaloa, viernes 9 de abril de 2021. El candidato de la alianza Morena-PAS a la gubernatura, Rubén Rocha Moya se comprometió ante la comunidad médica a valorar e implementar sus propuestas de establecer políticas públicas que transformen el sistema de salud.

El senador con licencia sostuvo este viernes un diálogo presencial con las y los médicos sinaloenses sobre el tema de la pandemia del Covid-19, en el auditorio de la Universidad de Durango, que se multiplicó en forma virtual a través de las plataformas de Zoom y Facebook.

“Lo que nos ha enseñado la pandemia es que tenemos que generar una atención prioritaria, nuestro gobierno tendría eso, lo digo delante de ustedes, nuestro compromiso va a ser darle prioridad a esa atención”, puntualizó Rocha Moya.

Por su parte, los médicos expusieron la situación actual en Sinaloa por el Covid y las condiciones del sistema hospitalario para enfrentarlo, a la vez que plantearon propuestas para mejorar el sistema de salud, cuyo eje principal es transformarlo en un sistema universal, alineando la política de salud estatal con los principios fundacionales del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

Rubén Rocha Moya señaló que es necesario revisar el sistema de salud, ampliar la infraestructura y el equipamiento, así como hacer justicia a alrededor de 3 mil trabajadores que en Sinaloa no están regulados, no reciben prestaciones y cuando se enferman no son atendidos por las propias instituciones en las que ellos sirven a los derechohabientes.

Al frente del gremio médico asistieron a la reunión los doctores Oswaldo Lagunas Uriarte, vicepresidente del Colegio Médico de Sinaloa; Juan Carlos Balcázar Rodríguez, presidente de la Sociedad Médica del Grupo Ángeles y vicepresidente del Colegio Sinaloense de Ginecología y Obstetricia; Jorge Alberto Gamboa González, presidente del Colegio Sinaloense de Ginecología y Obstetricia; Óscar Omar Cabrera López, presidente del Colegio de Médicos Generales; José Alfredo Jiménez Noriega, secretario general del Sindicato de Trabajadores del IMSS; Jesús Rodríguez López, presidente del Colegio de Ortopedia y Traumatología de Sinaloa; y Enmanuel Salas Hernández, secretario general del Sindicato de Profesionistas del Hospital Civil.

Previo al diálogo con la comunidad médica sinaloense, Rubén Rocha Moya se reunió la mañana de este viernes con militantes y simpatizantes en Mocorito y Guamúchil, Salvador Alvarado, en su sexto día de campaña, encuentros con los que culminó su primer recorrido proselitista por todos los municipios de Sinaloa.

Locales y estatales

Gobierno Municipal de Mocorito refuerza trabajo con el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal

Publicado

on

Por

El alcalde Enrique Parra Melecio encabeza reunión de evaluación con el COPLADEM rumbo a su Primer Informe de Gobierno.

Mocorito, Sinaloa, a 27 de octubre de 2025.- Con el objetivo de fortalecer la coordinación institucional y evaluar los avances en materia de planeación y desarrollo local, el presidente municipal de Mocorito, Enrique Parra Melecio, encabezó una reunión de trabajo con integrantes del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM). El encuentro se realizó en el marco de los preparativos rumbo al Primer Informe de Gobierno.

Durante la sesión se presentaron resultados, indicadores y estrategias que reflejan el esfuerzo conjunto por impulsar el bienestar y el progreso de las comunidades mocoritenses. El Gobierno Municipal reafirmó así su compromiso con una gestión ordenada, participativa y orientada al desarrollo sostenible.

El coordinador general del COPLADEM, Rafael Beltrán Meza, explicó que la reunión tuvo como propósito dar seguimiento a los avances del Plan Municipal de Desarrollo, instrumento rector que orienta las acciones del gobierno local y permite medir los resultados alcanzados durante el primer año de administración.

En su mensaje, el alcalde Enrique Parra Melecio subrayó la importancia de mantener una planeación eficiente y transparente que asegure el cumplimiento de los objetivos establecidos.

Convocar al comité es una oportunidad para evaluar los resultados y seguir construyendo sobre una base sólida. El Plan Municipal de Desarrollo es la guía de nuestra administración, marca el rumbo de lo que hacemos y hacia dónde queremos llegar como municipio”, destacó el presidente municipal.

Con este ejercicio de evaluación y diálogo institucional, el Gobierno Municipal de Mocorito consolida su compromiso con la planeación participativa, el desarrollo equilibrado de sus comunidades y la rendición de cuentas ante la ciudadanía.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Firman Gobierno de Sinaloa y CONAPESCA el Anexo Técnico del Bienpesca Estatal 2025

Publicado

on

Por

La dispersión del apoyo podría iniciar el 30 de octubre; más de 32 mil pescadores sinaloenses recibirán el beneficio.

Mazatlán, Sinaloa, a 27 de octubre de 2025.- El Gobierno de Sinaloa y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) firmaron el Anexo Técnico del Programa Bienpesca Estatal 2025, que permitirá poner en marcha una nueva etapa de apoyo económico para más de 32 mil pescadores, empacadoras y acuacultores del estado.

El documento fue signado por la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura, Flor Emilia Guerra Mena, en representación del gobernador Rubén Rocha Moya, y el comisionado de CONAPESCA, Rigoberto Salgado Vázquez, quienes refrendaron su compromiso de continuar trabajando coordinadamente en beneficio del sector pesquero sinaloense.

Para este año, la inversión conjunta entre ambos niveles de gobierno asciende a 122 millones 212 mil 500 pesos, con una aportación equitativa de 61 millones 106 mil 250 pesos por parte del Estado y la Federación. Cada beneficiario recibirá 3,750 pesos de apoyo directo, destinados a la adquisición de insumos, combustible, equipo y materiales que fortalezcan la producción pesquera.

Durante su intervención, Flor Emilia Guerra destacó la coordinación con el Gobierno Federal y el impacto social del programa.

“El pueblo sinaloense se lo agradece al Gobierno Federal, 32,590 beneficiarios entre hombres y mujeres; no solo son pescadores ribereños, sino también tenemos a nuestros pescadores de aguas continentales, acuacultores también se benefician de ello y las tripulaciones de las embarcaciones mayores. Es un programa muy bien recibido por el sector”, expresó.

Por su parte, Rigoberto Salgado Vázquez reconoció la gestión del gobernador Rocha y el respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hacia las y los pescadores de Sinaloa.

“Nos une la sensibilidad para llevar bienestar y prosperidad al sector pesquero. La Presidenta ha estado atenta a los compromisos con Sinaloa y quiere que toda la capacidad de CONAPESCA se ponga al servicio del sector”, señaló.

El comisionado adelantó además que se analiza una propuesta para establecer un precio preferencial en la gasolina pesquera, con el fin de reducir costos operativos y mejorar los ingresos de los trabajadores del mar.

Sinaloa es el único estado del país con un Bienpesca Estatal, lo que permite a las y los pescadores recibir un doble apoyo: uno federal y otro local. Desde su creación en 2022, el programa ha distribuido más de 297 millones de pesos con recursos estatales, consolidándose como un instrumento clave para fortalecer la economía de las familias que viven de la pesca.

Las autoridades informaron que la dispersión del recurso está programada para el próximo jueves 30 de octubre, garantizando que los beneficiarios reciban su apoyo de manera oportuna.

En el evento participaron funcionarios federales y estatales, entre ellos la Dra. María José Espinosa Romero, coordinadora general de Operación y Estrategia de CONAPESCA; el Dr. Bernardino Muñoz Reséndez, director general de Planeación; y la Mtra. Alexia Rocha Marín, directora de Fomento e Incentivos a la Producción, entre otros.

Con esta acción, el Gobierno de Sinaloa y la CONAPESCA consolidan una alianza estratégica que impulsa un sector pesquero más justo, productivo y sostenible, en beneficio de las comunidades costeras de la entidad.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Sinaloa destaca a nivel nacional por crecimiento de empleos y confianza ciudadana: Rocha Moya

Publicado

on

Por

El estado se ubica en segundo lugar nacional en generación de empleos formales durante septiembre y lidera la confianza en la Fiscalía según INEGI.


Culiacán, Sinaloa a 27 de octubre de 2025.-
Sinaloa registró un crecimiento de 15 mil nuevos empleos durante septiembre, situándose en el segundo lugar nacional, informó este lunes el Gobernador Rubén Rocha Moya durante su Conferencia Semanera. De los empleos generados, 12 mil corresponden al sector comercial y de servicios, destacó el mandatario estatal.

“Sinaloa está en el segundo lugar nacional en crecimiento de empleos, por lo menos en el mes de septiembre. Es importante recalcarlo porque estas son estadísticas que da quien registra los empleos, ya que son empleos formales, aquellos que cuentan con seguro social”, subrayó Rocha Moya. Asimismo, recordó que el INEGI posicionó a la entidad en el primer lugar nacional en crecimiento económico durante el primer trimestre de este año.

El gobernador también resaltó que la Auditoría Superior de la Federación señaló que Sinaloa se encuentra entre las cinco entidades que concluyeron su auditoría de la cuenta pública 2024 sin montos por aclarar, lo que refleja transparencia en el manejo de recursos.

En materia de seguridad, Rocha Moya mencionó los resultados de una reciente encuesta del INEGI sobre confianza ciudadana en fiscalías locales, donde Sinaloa obtuvo el primer lugar a nivel nacional. “La Fiscalía del Estado de Sinaloa es la que tiene mayor confianza de la gente a nivel nacional”, afirmó.

Finalmente, el mandatario estatal indicó que la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana ubica a Los Mochis en el cuarto lugar nacional con menor percepción de inseguridad, mientras que Mazatlán mostró una disminución del 18 por ciento en esta percepción, reflejando una creciente confianza ciudadana que también se traduce en mayor asistencia a eventos y crecimiento de inversiones.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com