Connect with us

Locales y estatales

Salvador Alvarado y INSUS formalizan convenio para regularización de asentamientos urbanos

Publicado

on

El acuerdo busca otorgar certeza jurídica a familias y promover un desarrollo urbano ordenado en el municipio

Guamúchil, Sinaloa; 24 de septiembre de 2025.- El municipio de Salvador Alvarado firmó un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Suelo Sustentable (INSUS), con el objetivo de brindar certeza jurídica a las familias que habitan en asentamientos irregulares y fomentar un desarrollo urbano más organizado y sostenible.

Durante la ceremonia, la presidenta municipal, Lupita López González, resaltó que este acuerdo garantiza beneficios directos para los habitantes al dar seguridad sobre su patrimonio y contribuir al bienestar de la población.

El director del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), Aarón Meza Ramírez, detalló que el convenio permitirá trabajar de manera coordinada con INSUS, ofreciendo apoyo técnico y jurídico en los procesos de regularización, lo que también facilitará la provisión de servicios básicos en colonias irregulares y el acceso a programas federales como el Programa de Regularización de Asentamientos Humanos.

Por su parte, Crisanto Cebreros, representante regional del INSUS en Sinaloa, indicó que como parte inmediata del acuerdo se enviará una brigada técnica para iniciar levantamientos en colonias, como la Ferrocarril, con el objetivo de avanzar en su regularización, destacando que este esfuerzo forma parte de los compromisos federales en materia de vivienda y asentamientos humanos, y que los trámites para las familias beneficiadas serán gratuitos.

Continúe leyendo

Locales y estatales

“UAS plantea reingeniería económica para garantizar jubilaciones y estabilidad financiera” asegura Jesús Madueña

Publicado

on

Por

El Rector Jesús Madueña Molina anuncia propuesta de aportaciones de trabajadores y jubilados para crear un fideicomiso; se someterá a consulta universitaria el 10 de octubre.

Guamúchil, Sinaloa; a 24 de septiembre de 2025. — La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) enfrenta un déficit financiero de más de mil 200 millones de pesos y, ante este panorama, su rector, Jesús Madueña Molina, anunció una propuesta de reingeniería económica que incluye aportaciones de trabajadores activos y jubilados para conformar un fideicomiso que garantice la prestación de jubilación dinámica.

Madueña reconoció que la UAS es la única universidad pública del país en donde ni jubilados ni trabajadores aportan a un sistema de retiro, situación que ha sido señalada por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Por ello, planteó un esquema escalonado de contribuciones: quienes perciben hasta 10 mil pesos aportarían 5%; de 10 mil a 20 mil pesos, 10%; de 20 mil a 30 mil pesos, 15%; y más de 30 mil pesos, 20%.

“El objetivo es salvaguardar la jubilación de quienes ya la tienen y dar certidumbre a las nuevas generaciones que hoy no cuentan con esta prestación”, explicó. Recordó que en 2015 se disolvió el fideicomiso que sustentaba el sistema de jubilación, lo que dejó sin cobertura a trabajadores que ingresaron a partir de 2016.

El rector admitió que, para cubrir salarios a finales de 2024, la institución solicitó un préstamo de 480 millones de pesos, lo que generó atrasos en pagos al SAT, IMSS e Infonavit, derivando en un desajuste de 811 millones de pesos adicionales. “No podemos seguir pidiendo prestado cada año, porque el problema se agrava”, afirmó.

La propuesta será sometida a consulta el próximo 10 de octubre, donde participarán tanto jubilados como activos. Paralelamente, la administración universitaria trabaja en medidas de ahorro, entre ellas compactación de grupos, reducción de burocracia y reorganización de escuelas por áreas de conocimiento.

Madueña subrayó que, pese a los problemas financieros, la UAS mantiene cobertura universal en el estado, con más de 170 mil estudiantes en los 20 municipios. “Somos una universidad con sentido social y la que menos cobra en el país. Queremos tomar el toro por los cuernos para garantizar el futuro de la institución”, expresó.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Congreso de Sinaloa impulsa licencias con goce de sueldo para donadores altruistas de sangre

Publicado

on

Por

La Comisión de Asuntos Obreros presentó un proyecto de dictamen que busca incentivar la cultura de donación y garantizar el abasto en bancos de sangre.

Culiacán, Sinaloa, a 24 de septiembre del 2025.- La Comisión de Asuntos Obreros, Trabajo y Previsión Social del Congreso del Estado presentó un proyecto de dictamen que propone otorgar licencias con goce de sueldo a las y los trabajadores al servicio del Estado y los municipios que realicen donaciones altruistas de sangre.

La propuesta, encabezada por la diputada presidenta Moncerrat López López, plantea adicionar un artículo 32 Bis a la Ley de Trabajadores al Servicio del Estado de Sinaloa y un artículo 25 Bis a la Ley de Trabajadores al Servicio de los Municipios. Con ello, las y los servidores públicos tendrían derecho a un día de licencia con percepción íntegra de salario por cada donación realizada.

El beneficio podrá ejercerse hasta tres veces al año en el caso de los hombres y dos veces en el caso de las mujeres, siempre que se presente una constancia expedida por la unidad receptora de sangre que acredite el procedimiento.

De acuerdo con la Secretaría Técnica de la Comisión, este proyecto busca consolidar la donación altruista como una actividad de interés público prioritario, garantizando así el suministro ético y suficiente de hemocomponentes para cubrir la demanda transfusional en el estado.

La iniciativa, que tiene origen en la Legislatura pasada, también será analizada en conjunto con la Comisión de Salud, con el fin de fortalecer el dictamen y turnarlo posteriormente a la Dirección de Asuntos Jurídicos.

Durante la reunión, la diputada Moncerrat López destacó que esta medida no solo representa un reconocimiento solidario hacia los trabajadores donadores, sino que también puede contribuir directamente a salvar vidas.

Por su parte, el diputado Guadalupe Santana Palma León, vocal de la Comisión y presidente de la Comisión de Salud, subrayó la urgencia de incrementar los bancos de sangre en Sinaloa:

“Hoy mueren personas por falta de donaciones oportunas, especialmente accidentados. Esta propuesta puede marcar la diferencia”, señaló.

La diputada secretaria Rosario Guadalupe Sarabia Soto estuvo a cargo del protocolo de la reunión, en la que se coincidió en la importancia de avanzar en esta propuesta como un paso hacia una cultura solidaria y preventiva en beneficio de la población sinaloense.

Continúe leyendo

Locales y estatales

“Estamos en el tiempo de los derechos de la mujer”, afirma Gobernador Rocha

Publicado

on

Por

Ante más de 2,300 agremiados del SNTE 53, se entregó la Cartilla de Derechos de las Mujeres y se destacó la importancia de la igualdad y la autonomía

Culiacán, Sinaloa, a 24 de septiembre de 2025.- En el marco de la conferencia magistral “Agenda de libertad: Derechos de las Mujeres, legado para las nuevas generaciones”, el gobernador Rubén Rocha Moya afirmó que actualmente México vive “el tiempo de los derechos de la mujer”, al destacar la importancia de la igualdad y el ejercicio pleno de garantías para lograr una sociedad más justa.

El evento reunió a más de 2 mil 300 agremiados de la Sección 53 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), entre maestros, directores, supervisores, administrativos y padres de familia, quienes participaron en la entrega de la Cartilla de Derechos de las Mujeres.

Acompañado por el secretario general del SNTE 53, Ricardo Madrid Uriarte, y la secretaria de las Mujeres, Ana Francis Chiquete, el mandatario estatal subrayó que hombres y mujeres deben reconocerse como iguales para fortalecer la vida social y democrática.

“Se trata de inaugurar una nueva era, la era de la mujer libre, independiente y autónoma, que tiene derecho a hacer lo que le parezca según sus convicciones”, expresó Rocha.

Por su parte, Ricardo Madrid señaló que la Cartilla representa el esfuerzo de generaciones de mujeres que han luchado por la igualdad y que ahora corresponde a la sociedad convertir esos derechos en realidades cotidianas.

En representación del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, Adriana de Jesús Villamizar reiteró el compromiso del sindicato con las causas sociales, subrayando que la mayoría de su membresía son mujeres. Resaltó que este documento, junto al programa Tejedoras de la Patria impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca dignificar de manera auténtica a las mujeres en México.

“El respeto a los derechos de las mujeres no admite demoras ni excusas; es un deber ético y social”, sostuvo Villamizar, al convocar a los docentes a transmitir estos principios en las aulas y comunidades.

En el acto también estuvieron presentes Gloria Himelda Félix Niebla, secretaria de Educación Pública y Cultura; Teresa Guerra Ochoa, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado; representantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, así como autoridades educativas, sindicales y legislativas.

Con esta actividad, el gobierno estatal y el SNTE 53 coincidieron en que la promoción y ejercicio de los derechos de las mujeres es un pilar fundamental para avanzar hacia una sociedad con mayor igualdad y sin violencia.


Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com