Connect with us

Locales y estatales

Se abre en Sinaloa el registro para la pensión de personas con discapacidad

Publicado

on

El gobernador Rocha y la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, hicieron el anuncio

Culiacán, Sinaloa, a 2 de junio del 2022.- Como el programa más humano de su gobierno, calificó Rubén Rocha Moya la pensión universal para personas con discapacidad, que permitirá que las personas de 0 a 64 años que viven en esta condición, podrán recibir un apoyo económico de 2 mil 800 pesos bimestrales, y que en Sinaloa son un total de 84 mil personas, programa en el que se destinarán 595 millones de pesos.

Para hacer este anuncio, el gobernador Rocha y la secretaria del Bienestar del Gobierno de la República, Ariadna Montiel Reyes, acompañados por la secretaria del Bienestar y Desarrollo Sustentable de Sinaloa, María Inés Pérez Corral, y el delegado de los Programas Federales, Juan de Dios Gámez Mendívil, ofrecieron una conferencia de prensa para anunciar el programa de registro de solicitantes, que se abrirá el 6 de junio y concluirá el 30 de este mismo mes, periodo en el cual se espera que se registren las 60 mil 721 personas de 30 a 64 años de edad que están fuera de esta pensión, que actualmente beneficia a 23 mil 456 personas de 0 a 29 años de edad, por lo cual el padrón final se elevará a 84 mil 177 derechohabientes.

Para mí, ésta es la acción de mi gobierno más importante, por humana, porque es atender a las personas con discapacidad”, precisó el gobernador Rocha.

Al respecto, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, reconoció que fue precisamente el gobernador de Sinaloa quien promovió la universalidad de la pensión para personas con discapacidad, no sólo para su estado, sino para todo el país, y fue quien hizo labor de convencimiento al seno de una reunión de la Conago con los demás gobernadores para que participaran en este programa que implica la aportación de recursos a un fideicomiso a partes iguales por parte de la Federación y cada una de las entidades.

Explicó que dicha reunión fue en diciembre, y en esa ocasión, 29 gobernadores suscribieron el convenio, de los cuales, 10 estados ya dispusieron de los recursos para que la pensión sea universal.

Y el primero que lo hizo fue el estado de Sinaloa, a través del gobernador Rocha. Para nosotros es un gusto que esto haya sido así, porque además no solamente fue el primero que lo hizo y lo colocó ya en el presupuesto en el Congreso, sino que eso nos ayudó mucho a que hubiera el ímpetu con los demás gobernadores. Así que muchas gracias gobernador por este gran compromiso y este impulso que nos dio para que a nivel nacional los gobernadores fueran haciendo los esfuerzos financieros para colocar sus recursos; todo nuestro reconocimiento al señor gobernador, al estado de Sinaloa, porque fueron los primeros a nivel nacional que generaron este apoyo”, reconoció.

En cuanto a la dinámica del registro, la secretaria Montiel Reyes explicó que en Sinaloa se instalarán 42 módulos de registro, que operarán del 6 al 30 de junio, de lunes a sábado de 10 de la mañana a 4 de la tarde. Para evitar aglomeraciones, se programó una calendarización de acuerdo a la letra del primer apellido del solicitante, por ejemplo, los lunes serán las letras A, B, C; martes, D, E, F, G, H; miércoles, I, J, K, L, M; jueves, N, Ñ, O, P, Q, R; viernes, S, T, U, V, W, X, Y, Z; y los sábados cualquier letra, para el caso de rezagados. Esta calendarización se repetirá durante las cuatro semanas que estará abierto el periodo de registro.

Informó que a través de los medios de comunicación y redes sociales se darán a conocer las ubicaciones de estos 42 módulos de registro, que se instalarán en los 18 municipios, pero además la población podrá conocer su ubicación en el portal gob.mx/bienestar, de la Secretaría del Bienestar.

Esta pensión está dirigida para cualquier persona que padezca alguno o varios de los cinco tipos de discapacidad, que son motriz/física, visual, auditiva, intelectual y psicosocial. En los casos donde la discapacidad sea evidente, el solicitante estará exento de comprobar su condición a través de un certificado emitido por alguna institución de salud pública, como IMSS, ISSSTE o los hospitales del sector salud estatal. Los otros requisitos que sí son obligatorios para el registro son acta de nacimiento, identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio.

Una vez agotado el plazo del registro, que vence el 30 de junio, los pagos iniciarán en julio, y aquí el gobernador Rocha explicó que en esa primera entrega se pagarán 5 mil 600 pesos que son dos bimestres juntos (enero/febrero y marzo/abril), mientras que en la siguiente entrega que será en agosto, ya que los pagos son bimestrales, se pagarán otros dos bimestres (mayo/junio y el correspondiente de julio/agosto), para que a partir del siguiente bimestre que será en octubre, se pagará el bimestre correspondiente y así sucesivamente hasta diciembre.

La secretaria Montiel precisó que los derechohabientes recibirán una tarjeta del Banco del Bienestar donde se les depositará cada dos meses su pensión, pero en los casos donde los beneficiarios vivan en la zona rural, altos de la sierra o poblaciones donde no existan sucursales de este banco, se continuará con los operativos de pago en efectivo.

La funcionaria explicó que en los casos en los que los solicitantes no puedan debido a su condición, desplazarse y salir de sus casas para ir a los módulos, pueden agendar una cita para que personal de la Secretaría del Bienestar acuda a su domicilio para llenar su solicitud.

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Locales y estatales

Fortalecen valores cívicos en la comunidad de Los Chinos

Publicado

on

Por

Lunes cívico en la Escuela Primaria “Profr. Constancio Rodríguez” reúne a autoridades, estudiantes y familias

Los Chinos, Mocorito, 03 de noviembre de 2025.– El presidente municipal, Enrique Parra Melecio, encabezó el lunes cívico en la Escuela Primaria “Profr. Constancio Rodríguez”, donde convivió con autoridades educativas, alumnado, madres y padres de familia, así como personal docente del jardín de niños y de la telesecundaria de la comunidad.

La ceremonia comenzó con honores a la bandera y una presentación artística por parte de los estudiantes, quienes participaron activamente en esta jornada cívica. Durante el acto, el alcalde atendió planteamientos de habitantes locales, reiterando la importancia de mantener un gobierno cercano y con atención directa a la población.

“Lunes tras lunes hemos estado presentes en nuestras escuelas y comunidades; esto nos ha permitido construir un gobierno que escucha y que atiende”, expresó Enrique Parra Melecio.

En el marco de la visita, el alcalde anunció el inicio de trabajos de rehabilitación del camino que conecta a la comunidad, así como la entrega de pintura a la escuela, con el objetivo de mejorar las condiciones de aprendizaje de niñas y niños.

Con estas actividades, la jornada cívica concluyó reforzando los valores, el respeto a los símbolos patrios y la colaboración entre gobierno y comunidad educativa en Los Chinos.

Continúe leyendo

Locales y estatales

DIF y Beneficencia Pública entregan 80 auxiliares auditivos en Salvador Alvarado

Publicado

on

Por

El programa beneficia a habitantes de municipios vecinos y busca mejorar la calidad de vida de sectores vulnerables

Guamúchil, Sinaloa, a 3 de noviembre de 2025.– El Sistema DIF Municipal de Salvador Alvarado, en coordinación con la Beneficencia Pública, entregó 80 auxiliares auditivos, beneficiando a personas de Salvador Alvarado y de municipios cercanos como Angostura, Mocorito y Sinaloa Municipio.

La presidenta municipal, Lupita López González, agradeció la colaboración de la Beneficencia Pública y destacó que este apoyo permite a los beneficiarios acceder a dispositivos que de otra manera representarían un gasto aproximado de 40 mil pesos por par, evitando que tengan que trasladarse hasta la capital del estado.

“Estos apoyos impactan directamente en la calidad de vida de quienes los reciben. Seguiremos gestionando programas gratuitos que mejoren la salud y bienestar de nuestros ciudadanos más vulnerables”, afirmó López González.

Con esta acción, el Gobierno Municipal y el DIF de Salvador Alvarado buscan reforzar su compromiso con la atención a la salud y el bienestar de la población, extendiendo los beneficios a los municipios vecinos y fomentando la inclusión de quienes requieren asistencia auditiva.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Iniciará en Los Mochis la entrega de Viviendas del Bienestar

Publicado

on

Por

Las primeras 232 casas serán entregadas este mes; Concordia, El Fuerte y Choix se sumarán en una segunda etapa

Culiacán, Sinaloa, a 3 de noviembre de 2025.– En la segunda quincena de noviembre comenzará la entrega de las primeras viviendas del Programa Nacional de Vivienda del Bienestar en Los Mochis, anunció el secretario de Bienestar y Desarrollo Sustentable, Omar Alejandro López Campos, durante la Conferencia Semanera del gobernador Rubén Rocha Moya.

El funcionario informó que en esta primera etapa se entregarán 232 casas correspondientes a los fraccionamientos Nuevo Horizonte y Virreyes. Posteriormente, en una segunda fase, se sumarán las viviendas que actualmente se construyen en Concordia, El Fuerte y Choix, las cuales serán entregadas próximamente.

López Campos precisó que el plan nacional, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, contempla la construcción de 1.8 millones de viviendas en todo el país, de las cuales 36 mil corresponden a Sinaloa.

“La segunda quincena de noviembre es cuando vamos a estar en condiciones de hacer la entrega de la primera etapa de vivienda, que son 232 de un complejo de vivienda vertical allá en Ahome”, explicó el secretario.

En cuanto a la posible visita de la presidenta para la entrega, el gobernador Rubén Rocha Moya señaló que no está confirmada su asistencia, aunque no descartó que en algún momento realice una supervisión o acompañe las próximas entregas.

El secretario detalló que en Sinaloa el Infonavit atenderá una meta de 17 mil 500 casas para sus derechohabientes; la CONAVI, 15 mil para personas sin seguridad social; y el FOVISSSTE, 4 mil para trabajadores del gobierno federal.

Actualmente, el estado cuenta con 13 proyectos activos de Viviendas del Bienestar en ocho municipios, que representan 11 mil 434 viviendas en construcción, distribuidas en localidades como Culiacán, Ahome, Mazatlán, Guasave y Salvador Alvarado.

Estos desarrollos habitacionales, afirmó López Campos, reflejan el compromiso de los tres órdenes de gobierno con el bienestar social, la inclusión y el derecho a una vivienda digna para las familias sinaloenses.


Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com