Connect with us

Locales y estatales

Se abre en Sinaloa el registro para la pensión de personas con discapacidad

Publicado

on

El gobernador Rocha y la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, hicieron el anuncio

Culiacán, Sinaloa, a 2 de junio del 2022.- Como el programa más humano de su gobierno, calificó Rubén Rocha Moya la pensión universal para personas con discapacidad, que permitirá que las personas de 0 a 64 años que viven en esta condición, podrán recibir un apoyo económico de 2 mil 800 pesos bimestrales, y que en Sinaloa son un total de 84 mil personas, programa en el que se destinarán 595 millones de pesos.

Para hacer este anuncio, el gobernador Rocha y la secretaria del Bienestar del Gobierno de la República, Ariadna Montiel Reyes, acompañados por la secretaria del Bienestar y Desarrollo Sustentable de Sinaloa, María Inés Pérez Corral, y el delegado de los Programas Federales, Juan de Dios Gámez Mendívil, ofrecieron una conferencia de prensa para anunciar el programa de registro de solicitantes, que se abrirá el 6 de junio y concluirá el 30 de este mismo mes, periodo en el cual se espera que se registren las 60 mil 721 personas de 30 a 64 años de edad que están fuera de esta pensión, que actualmente beneficia a 23 mil 456 personas de 0 a 29 años de edad, por lo cual el padrón final se elevará a 84 mil 177 derechohabientes.

Para mí, ésta es la acción de mi gobierno más importante, por humana, porque es atender a las personas con discapacidad”, precisó el gobernador Rocha.

Al respecto, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, reconoció que fue precisamente el gobernador de Sinaloa quien promovió la universalidad de la pensión para personas con discapacidad, no sólo para su estado, sino para todo el país, y fue quien hizo labor de convencimiento al seno de una reunión de la Conago con los demás gobernadores para que participaran en este programa que implica la aportación de recursos a un fideicomiso a partes iguales por parte de la Federación y cada una de las entidades.

Explicó que dicha reunión fue en diciembre, y en esa ocasión, 29 gobernadores suscribieron el convenio, de los cuales, 10 estados ya dispusieron de los recursos para que la pensión sea universal.

Y el primero que lo hizo fue el estado de Sinaloa, a través del gobernador Rocha. Para nosotros es un gusto que esto haya sido así, porque además no solamente fue el primero que lo hizo y lo colocó ya en el presupuesto en el Congreso, sino que eso nos ayudó mucho a que hubiera el ímpetu con los demás gobernadores. Así que muchas gracias gobernador por este gran compromiso y este impulso que nos dio para que a nivel nacional los gobernadores fueran haciendo los esfuerzos financieros para colocar sus recursos; todo nuestro reconocimiento al señor gobernador, al estado de Sinaloa, porque fueron los primeros a nivel nacional que generaron este apoyo”, reconoció.

En cuanto a la dinámica del registro, la secretaria Montiel Reyes explicó que en Sinaloa se instalarán 42 módulos de registro, que operarán del 6 al 30 de junio, de lunes a sábado de 10 de la mañana a 4 de la tarde. Para evitar aglomeraciones, se programó una calendarización de acuerdo a la letra del primer apellido del solicitante, por ejemplo, los lunes serán las letras A, B, C; martes, D, E, F, G, H; miércoles, I, J, K, L, M; jueves, N, Ñ, O, P, Q, R; viernes, S, T, U, V, W, X, Y, Z; y los sábados cualquier letra, para el caso de rezagados. Esta calendarización se repetirá durante las cuatro semanas que estará abierto el periodo de registro.

Informó que a través de los medios de comunicación y redes sociales se darán a conocer las ubicaciones de estos 42 módulos de registro, que se instalarán en los 18 municipios, pero además la población podrá conocer su ubicación en el portal gob.mx/bienestar, de la Secretaría del Bienestar.

Esta pensión está dirigida para cualquier persona que padezca alguno o varios de los cinco tipos de discapacidad, que son motriz/física, visual, auditiva, intelectual y psicosocial. En los casos donde la discapacidad sea evidente, el solicitante estará exento de comprobar su condición a través de un certificado emitido por alguna institución de salud pública, como IMSS, ISSSTE o los hospitales del sector salud estatal. Los otros requisitos que sí son obligatorios para el registro son acta de nacimiento, identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio.

Una vez agotado el plazo del registro, que vence el 30 de junio, los pagos iniciarán en julio, y aquí el gobernador Rocha explicó que en esa primera entrega se pagarán 5 mil 600 pesos que son dos bimestres juntos (enero/febrero y marzo/abril), mientras que en la siguiente entrega que será en agosto, ya que los pagos son bimestrales, se pagarán otros dos bimestres (mayo/junio y el correspondiente de julio/agosto), para que a partir del siguiente bimestre que será en octubre, se pagará el bimestre correspondiente y así sucesivamente hasta diciembre.

La secretaria Montiel precisó que los derechohabientes recibirán una tarjeta del Banco del Bienestar donde se les depositará cada dos meses su pensión, pero en los casos donde los beneficiarios vivan en la zona rural, altos de la sierra o poblaciones donde no existan sucursales de este banco, se continuará con los operativos de pago en efectivo.

La funcionaria explicó que en los casos en los que los solicitantes no puedan debido a su condición, desplazarse y salir de sus casas para ir a los módulos, pueden agendar una cita para que personal de la Secretaría del Bienestar acuda a su domicilio para llenar su solicitud.

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Locales y estatales

Navolato rinde homenaje a los Niños Héroes en su 178 aniversario

Publicado

on

Por

Autoridades y ciudadanía recordaron el legado de los cadetes de Chapultepec en un acto solemne en la plazuela Vicente Guerrero.

Navolato, Sinaloa, 13 de septiembre de 2025.– En el marco del 178 aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, el H. Ayuntamiento de Navolato encabezó un acto cívico en la plazuela Vicente Guerrero, con el propósito de rendir tributo a los jóvenes cadetes que entregaron su vida en defensa de la patria.

La ceremonia, dirigida por el presidente municipal, Dr. Jorge Rosario Bojórquez Berrelleza, inició con los honores e izamiento de la bandera a media asta. El momento estuvo acompañado por autoridades civiles, militares y educativas, quienes subrayaron la importancia de mantener vivo el espíritu patriótico entre las nuevas generaciones.

El evento contó con la presencia de la presidenta del DIF Navolato, Dra. Mariela Berumen Bernal; el secretario del Ayuntamiento, Lic. Francisco Petris Ruiz; el diputado local Dr. Guadalupe Santana Palma León; la síndica procuradora, C. Patricia Arellano Rojas; así como mandos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano.

La reseña histórica estuvo a cargo del secretario del Ayuntamiento, quien recordó la valentía y sacrificio de los cadetes de Chapultepec. Posteriormente, se realizó el Pase de Lista, a cargo del comandante de la Sub Zona Navolato, Juan Antonio Martínez Godoy, lo que dio un matiz solemne y patriótico al acto.

En su mensaje, el alcalde Jorge Rosario Bojórquez Berrelleza destacó que recordar a los Niños Héroes es reafirmar el compromiso con los valores de unidad, lealtad y amor a México.

El acto concluyó con un llamado a la sociedad navolatense a mantener la memoria histórica como base para la construcción de una ciudadanía consciente y orgullosa de sus raíces.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Gobierno de Sinaloa concluye repoblamiento en la Presa Guillermo Blake con la siembra de 1.8 millones de alevines de tilapia

Publicado

on

Por

Autoridades estatales destacan que la medida fortalece la pesca continental, la seguridad alimentaria y el desarrollo económico de comunidades serranas

Sinaloa, Sinaloa; a 13 de septiembre de 2025.- El Gobierno del Estado de Sinaloa, a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura, concluyó la última etapa del Programa de Repoblamiento de Embalses y Presas con la siembra de 600 mil crías de tilapia en la Presa Guillermo Blake Aguilar, conocida como “El Sabinal”, alcanzando un total de 1 millón 800 alevines durante este año.

La titular de la dependencia, Flor Emilia Guerra Mena, explicó que esta estrategia, impulsada por el gobernador Rubén Rocha Moya, busca garantizar el repoblamiento de presas y diques en todo el estado, fortaleciendo la pesca continental y beneficiando a familias que dependen directamente de esta actividad.

“En este año son 1 millón 800 los alevines depositados en distintas presas. Con esta última etapa se beneficia a seis cooperativas y alrededor de 139 pescadores, además de sus familias. El repoblamiento nos mantiene como líderes nacionales en producción de tilapia, siempre con un aprovechamiento sostenible de nuestros cuerpos de agua”, señaló Guerra Mena.

El alcalde Rolando Mercado resaltó la coordinación entre los distintos niveles de gobierno y recordó el respaldo recibido en materia de infraestructura, entrega de motores y lanchas, así como apoyos del programa Bienpesca. “Estamos muy agradecidos con el gobernador y contentos porque se han concretado obras de gran impacto social en la región”, apuntó.

En representación de los pescadores, Emiliano Soto Solano agradeció el apoyo del gobierno estatal y subrayó que esta actividad representa el sustento de las familias locales. “Es un apoyo indispensable que garantiza el bienestar de nuestra gente”, dijo.

De acuerdo con datos oficiales, durante 2025 se han destinado 12 millones de pesos al programa, dispersando 24.4 millones de insumos biológicos en los cuerpos de agua interiores de Sinaloa, en beneficio de más de 3,500 pescadores y sus familias.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Toma protesta nuevo Consejo Directivo del Módulo 74-1 en Angostura

Publicado

on

Por

Osvaldo Rafael Castro Cota asume la presidencia; autoridades destacan compromiso con el campo y el acceso justo al agua.

Angostura, Sinaloa. 12 de septiembre de 2025.– En un acto celebrado en las instalaciones del Módulo de Riego 74-1 Asociación Civil, el presidente municipal de Angostura, Alberto “El Capy” Rivera, tomó protesta al nuevo Consejo Directivo y Comité de Vigilancia para el periodo 2025–2028, encabezado por Osvaldo Rafael Castro Cota, quien asumió como presidente.

Durante la ceremonia, que contó con la presencia de autoridades municipales, expresidentes del módulo, delegados y usuarios del sistema de riego, se subrayó la importancia de rescatar el campo angosturense y garantizar el acceso justo y equitativo al agua para los productores.

En su mensaje, el alcalde Alberto Rivera señaló que la función del módulo va más allá de la infraestructura hidráulica. “No se trata solo de reparar canales o abrir compuertas, se trata de reconstruir la confianza entre los agricultores y garantizar que el agua llegue a donde tiene que llegar, de manera justa, sin influyentes”, afirmó. Además, llamó al nuevo consejo a no incrementar las cuotas del agua durante su gestión, como una medida de apoyo ante las difíciles condiciones que enfrentan los productores locales.

Por su parte, Osvaldo Rafael Castro Cota agradeció la confianza de los usuarios y se comprometió a trabajar con transparencia, cercanía y unidad. Aseguró que durante su gestión no habrá aumentos en las tarifas del módulo. “La fortaleza de nuestro módulo está en la unidad de sus usuarios y productores”, declaró.

El evento fue clausurado por el M.C. Sirio Moreno Armenta, jefe del Distrito de Riego 010 Culiacán-Humaya y 074 Mocorito, quien reconoció la disposición al trabajo conjunto entre autoridades locales y agricultores como base para impulsar el desarrollo del sector agropecuario en la región.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com