Entretenimiento
¿Se acerca el final de Tik Tok?
TikTok es una plataforma gratuita, pero todo tiene un precio, en este caso podrían ser tus datos personales.

México a 15 de julio del 2020.- Tik tok es una aplicación de video que relativamente nueva de origen chino y es una de las apps más populares del mundo, con mas de 2 mil millones de descargas.
Su interfaz tipo red social es comparable a la de Instagram o Snapchat, pero TikTok ha logrado capturar y retener la atención de usuarios pertenecientes a la generación Z (centennials).
Pero en semanas recientes ha acumulado varias acusaciones, incluyendo espionaje; al ser de origen chino, las autoridades de varios países, incluyendo Estados Unidos, investigan si TikTok está robando información de sus usuarios para ser aprovechada por el gobierno de China.
¿Deberíamos borrar Tik Tok de nuestros dispositivos?
TikTok brincó en el radar de la política estadounidense cuando sus usuarios presuntamente sabotearon el primer mitin de Donald Trump de la era covid, ocurrido el 20 de junio en Tulsa, Oklahoma. Según varios medios, aficionados de la cultura k-pop apartaron lugares en el rally del presidente Trump sin tener la intención de asistir.
Esta historia generó una de las primeras controversias políticas enfocadas en TikTok. Simpatizantes de Donald Trump en la comentocracia resaltaron las raíces orientales de la app para acusar a China de querer intervenir en la campaña electoral estadounidense. Acto seguido, exigieron la prohibición de la app en Estados Unidos.
Mike Pompeo, titular de la Secretaría de Estado de EE.UU., indicó que el gobierno está estudiando la posibilidad de vetar la app. El funcionario advirtió a los estadounidenses a ser más cautelosos con sus aplicaciones extranjeras, de lo contrario, se estarían exponiendo a que su información privada caiga “en manos del Partido Comunista Chino (PCC)”.
Estados Unidos no es el único país que ha levantado un nuevo frente en las guerras tecnológicas. A partir del choque violento entre tropas de la India y China ocurrido el 15 de junio, en el cual 20 soldados indios perdieron la vida, este país prohibió TikTok, así como otras aplicaciones de origen chino, por motivos de seguridad.
¿Pero es TikTok tan peligroso como alerta la clase política estadounidense y hackers presuntamente vinculados a Anonymous?
TikTok penetró en México cuando el fenómeno viral se mudó de otras plataformas a este medio. Los videos de mayor difusión en redes sociales pasaron a ser videos de TikTok y muchos de los influencers favoritos de millennials y centennials -tanto nuevos como viejos- dieron el brinco para mantenerse en la columna de tendencias, incluyendo ‘el Matador’ Luis Hernández.
“TikTok no parece obtener más información personal que Facebook. Todavía es una cantidad espantosa de datos para extraer sobre la vida de los estadounidenses. Pero hay poca evidencia de que TikTok esté compartiendo nuestros datos con China, y debemos tener cuidado con la xenofobia disfrazada de problemas de privacidad,” escribe Geoffrey Fowler, analista de tecnología para Washington Post.
TikTok asegura que toda la información que recolecta de sus usuarios es guardada en Estados Unidos y Singapur, y que nunca compartiría estos datos con el gobierno chino. “Por ahora, la cuestión se reduce a si desconfías de la minería de datos de compañías de propiedad china más que de la minería de datos de compañías de propiedad estadounidense,” dice Fowler.
La minería de datos, o data mining en inglés, no solo es la recolección de datos personales que pertenecen a los usuarios de una app, también es la interpretación de esos datos para generar información útil que una empresa pueda explotar para desarrollar estrategias de comunicación más eficientes.
Las apps más populares en el mercado usan data mining para conocer mejor a sus usuarios, incluyendo TikTok. De tal manera, los anuncios que ves en tu app favorita se enfocarán en los productos y servicios que más consumes. Pero un problema surge cuando esta información es aprovechada para fines políticos o es vendida a entidades externas, sin el permiso explícitos de los usuarios.
Cuando descargas TikTok, la app te pide permiso para conocer tu ubicación, tu dirección de Internet y el tipo de dispositivo que utilizas, así como los contactos de tu teléfono, tu número, conexiones de redes sociales y tu edad. Nada fuera de lo normal, pero según Patrick Jackson, especialista en materia de privacidad informática, TikTok se toma más molestias que otras apps para esconder sus huellas digitales.
Jackson afirma que TikTok utiliza algunas medidas técnicas para codificar su actividad, lo que significa que porciones significantes de la información extraída está oculta para cualquier investigador independiente que busque indagar. Por su lado, TikTok asegura que estas medidas son barreras para evitar la infiltración de hackers y bots.
“No parece que TikTok tome más datos que Facebook, pero sí toman medidas para ocultar lo que están recopilando”, dice Jackson.
Por el momento, TikTok está bajo revisión por el Comité de Inversión Extranjera en los EE.UU. (CFIUS, por sus siglas en inglés) luego de que fuera acusado de censurar videos por ordern del PCC. Aunque TikTok niega que hayan ocurrido estas acciones, medios documentaron testimonios de empleados estadounidenses enfurecidos por las instrucciones emitidas por el equipo en Beijing, de restringir ciertos videos de corte subversivo.
Con información de: Noticieros Televisa.
Entretenimiento
El 27 de octubre: el día en que las almas peludas regresan a casa
Cada vez más familias mexicanas dedican esta fecha a honrar la memoria de sus mascotas fallecidas, integrándolas al espíritu del Día de Muertos.

27 de octubre de 2025. — En México, el 27 de octubre se ha convertido en una fecha especial para recordar a aquellos fieles compañeros de cuatro patas y de todos los tipos que ya no están físicamente, pero siguen presentes en el corazón de sus familias.
Aunque el Día de Muertos se celebra oficialmente el 1 y 2 de noviembre, muchas personas inician las festividades desde hoy, dedicando esta jornada a las mascotas fallecidas: perros, gatos, aves y otros animales de compañía que marcaron sus vidas con amor y lealtad.
De acuerdo con la tradición popular, este día marca el inicio simbólico del regreso de las almas desde el Mictlán, el inframundo náhuatl. Se dice que durante la noche del 27 las almas de los animales vuelven a sus hogares, guiadas por la luz de las velas y el aroma del cempasúchil, permaneciendo hasta la madrugada del día siguiente.
Lejos de ser un acto de tristeza, esta conmemoración se vive como una celebración de amor y gratitud. En muchos hogares se colocan altares especiales o se integran al altar principal, con fotografías, juguetes, collares, croquetas, premios y recipientes con agua, elementos que evocan la esencia de las mascotas y buscan ofrecerles un cálido reencuentro.
La raíz de esta tradición se entrelaza con las creencias prehispánicas: los antiguos mexicas consideraban que los xoloitzcuintles eran los guías de las almas hacia el más allá. Hoy, este simbolismo se mantiene vivo como una muestra del vínculo espiritual entre humanos y animales, una conexión que trasciende incluso la muerte.
Aunque no existe un decreto oficial que establezca esta fecha, el 27 de octubre ha cobrado fuerza año con año, como una forma de abrir el ciclo de ofrendas del Día de Muertos, destinando primero un espacio para las almas peludas antes de recibir a los difuntos humanos.
Así, entre velas, flores y recuerdos, millones de familias mexicanas celebran la vida compartida con sus mascotas, agradeciendo cada ladrido, maullido o mirada que dejó una huella imborrable en su historia.

Entretenimiento
Luisito Comunica alza la voz tras amenaza a hija de rescatista de animales
El influencer expresó su indignación y solidaridad con la asociación Seres Libres, luego de que una de sus colaboradoras denunciara amenazas contra su hija.

27 de octubre de 2025.- El creador de contenido Luisito Comunica se pronunció en redes sociales tras conocer que la hija de una rescatista de la organización Seres Libres recibió amenazas de muerte, hecho que ha causado indignación entre defensores de los animales y usuarios de internet.
“Está culerísimo que por tu labor estés pasando por esto”, escribió el influencer, lamentando que en México aún ocurran este tipo de situaciones contra personas que dedican su vida a proteger a seres indefensos.
La asociación Seres Libres se ha destacado por rescatar y rehabilitar animales víctimas de maltrato y abandono, logrando impactar positivamente en la comunidad con sus campañas de concientización y adopción responsable.
En redes sociales, usuarios se han unido al llamado de apoyo hacia las rescatistas, pidiendo justicia y seguridad para quienes trabajan en la protección animal. “Ellas han hecho mucho por los animalitos, ahora nos toca hacer algo por ellas”, se lee en uno de los mensajes que circulan en plataformas digitales.
Las autoridades aún no han emitido un comunicado oficial sobre el caso, mientras la organización y sus seguidores exigen una investigación que garantice la seguridad de la familia afectada y de todas las personas que integran Seres Libres.

Entretenimiento
Netflix estrenará documental inédito de ‘Selena y Los Dinos’ con material nunca antes visto
La producción mostrará imágenes íntimas de la familia Quintanilla y llega el próximo 17 de noviembre.

23 de octubre de 2025.- A tres décadas del fallecimiento de Selena Quintanilla, su legado sigue más vivo que nunca. La plataforma Netflix anunció el estreno del documental “Selena y Los Dinos”, una producción que promete mostrar el lado más íntimo y familiar de la “Reina del Tex-Mex”.
A diferencia de otras producciones, este documental incluirá material inédito proporcionado directamente por la familia Quintanilla: grabaciones caseras, entrevistas exclusivas y videos que retratan la evolución de la banda desde sus humildes inicios hasta su consagración internacional.
La producción llegará al catálogo de Netflix el 17 de noviembre, y ya ha generado gran expectativa tras su paso por el Sundance Film Festival 2025, donde obtuvo el premio a la mejor narrativa de archivo.
Uno de los momentos más esperados será la participación de los familiares de Selena, quienes compartirán recuerdos y reflexiones nunca antes vistas. Destaca la presencia de su madre, cuya aparición pública ha despertado curiosidad entre los seguidores de la artista.
Con este lanzamiento, Netflix busca rendir homenaje a una figura que trascendió generaciones y fronteras, recordando a la intérprete de “Amor prohibido” y “Como la flor” desde una perspectiva más humana, cálida y cercana.

-
Columnas4 años ago¿Por qué nunca debes mezclar cloro con jabón para trastes? Es peligroso.
-
Entretenimiento4 años ago“Sin Yolanda Maricarmen”; Deja de esperar tus retiros de Firetoss ¡ya te estafaron!.
-
Locales y estatales5 años ago¡Adiós a un grande! Chevrolet Guamúchil dejará de ofrecer servicios a partir de hoy
-
Locales y estatales6 años agoVideo: Joven de Guamúchil denuncia que taxista intentó “Meterle mano”
-
Entretenimiento6 años ago“Ábranse perras” nuevo escándalo de Gloria Trevi
-
Entretenimiento5 años agoConoce las ventajas y desventajas de tener un árbol de navidad natural o artificial.
-
Locales y estatales7 años agoElenco de nivel para las fiestas de Higuera de los Vegas
-
Entretenimiento5 años agoFrancés quiere transformarse en un alienígena negro.
