Locales y estatales
Secretaría de Salud refuerza vacunación contra el sarampión en Escuinapa

Se aplicaron cerca de 600 dosis en comunidades agrícolas como parte del plan de emergencia

Culiacán, Sinaloa, 28 de septiembre de 2025.– Con el propósito de contener la propagación del sarampión en el estado, la Secretaría de Salud de Sinaloa llevó a cabo este sábado una jornada intensiva de vacunación en el municipio de Escuinapa, donde se inmunizó a casi 600 habitantes de las comunidades de Isla del Bosque y Colonia Morelos, zonas en las que residen principalmente jornaleros agrícolas.
El titular de la dependencia, Dr. Cuitláhuac González Galindo, informó que esta acción forma parte del plan de emergencia de respuesta rápida ante la presencia de casos confirmados en la entidad. En la estrategia participaron también el presidente municipal de Escuinapa, Dr. Víctor Díaz Simental, junto con personal del IMSS, IMSS-Bienestar, ISSSTE, además de médicos, enfermeras y promotores de la salud, sumando en total alrededor de 100 elementos de apoyo.
Actualmente, en Sinaloa se tienen registrados 17 casos de sarampión, situación que ha motivado el reforzamiento de medidas preventivas y campañas de vacunación focalizadas en comunidades de mayor vulnerabilidad.
La Secretaría de Salud destacó que estas jornadas ya se han implementado previamente en los municipios de Juan José Ríos y Guasave, y continuarán en otras localidades del estado hasta garantizar la cobertura y protección de la población.

Locales y estatales
Inauguran en Mocorito el Pabellón Minero Infantil para fortalecer la educación de niños

El presidente municipal Enrique Parra destacó la importancia de acercar a la niñez al conocimiento de los procesos de la industria minera.

Mocorito, Sinaloa a 29 de septiembre de 2025.– El presidente municipal de Mocorito, Enrique Parra Melecio, encabezó este lunes la inauguración del Pabellón Minero Infantil, un espacio destinado a que niñas y niños conozcan de manera didáctica el proceso de extracción y transformación de materiales en la industria minera.
Durante su mensaje, el alcalde reconoció la colaboración de la empresa Minera Pangea, quienes contribuyeron en la instalación de este proyecto que busca enriquecer la enseñanza escolar a través de experiencias prácticas.
“Esto es un proceso de enseñanza sin ninguna duda para los niños, porque van a darse cuenta cuál es el proceso que se aplica en la minera Pangea para extraer materiales y su procesamiento”, expresó Parra Melecio al destacar la relevancia educativa de este nuevo espacio.
En la ceremonia estuvieron presentes autoridades municipales, representantes de la empresa minera, docentes y alumnos de distintas instituciones educativas, quienes fueron testigos de la apertura oficial realizada a las 9:06 horas.
El edil reiteró su agradecimiento a todos los involucrados y subrayó que este tipo de iniciativas fortalecen la relación entre la comunidad, las instituciones educativas y el sector productivo, generando un aprendizaje significativo para las nuevas generaciones.

Locales y estatales
Sinaloa participa en el 2º Foro Nacional de Ciberseguridad 2025

Gobierno estatal impulsa una agenda digital segura frente a nuevos retos tecnológicos

Ciudad de México, 29 de septiembre de 2025.– El Gobierno de Sinaloa tuvo presencia en el 2º Foro Nacional de Ciberseguridad 2025, organizado por la Alianza México CiberSeguro (AMCS), con la participación de José Enrique Rangel Ramírez, director estatal de Seguridad y Acceso Informático. El encuentro se celebró los días 25 y 26 de septiembre en la Universidad Panamericana y reunió a expertos, académicos, empresas y autoridades en torno a los desafíos de la seguridad digital.
El foro fue encabezado por Ernesto Ibarra, fundador de la AMCS y presidente de la Academia Mexicana de Ciberseguridad y Derecho Digital (AMCID), quien destacó la necesidad de consolidar un frente común entre gobierno, iniciativa privada, instituciones académicas y sociedad civil para hacer frente a la creciente ola de riesgos en el ciberespacio.
Durante su intervención, la representación sinaloense subrayó la importancia de avanzar hacia una gobernanza informática que permita fortalecer la protección de datos, prevenir incidentes y crear capacidades técnicas en un contexto donde tecnologías como la inteligencia artificial y las telecomunicaciones avanzadas aumentan los riesgos de ataques cibernéticos.
La jornada incluyó conferencias magistrales y mesas de trabajo con especialistas de firmas líderes como Palo Alto, Norton, Huawei, Trend Micro, Kaspersky, Forescout y Dimtec, entre otras, donde se compartieron experiencias y estrategias para enfrentar los retos de la era digital.
Con esta participación, Sinaloa reafirma su compromiso de mantenerse a la vanguardia en el diseño de políticas públicas de ciberseguridad, con miras a garantizar un futuro digital más seguro para la ciudadanía.

Locales y estatales
Presentan en Mocorito el libro “Crónicas de Mocorito de Antaño”

La obra recopila 35 temas sobre la historia y cultura del Pueblo Mágico, fortaleciendo la identidad local.

Mocorito, Sinaloa, a 27 de septiembre de 2025. – En el marco de los festejos por el 431 aniversario de la Misión Jesuita de San Miguel, se presentó oficialmente el libro “Crónicas de Mocorito de Antaño”, del autor Israel Lozoya Quintero, que recopila personajes, anécdotas y acontecimientos que han dado identidad y sentido de pertenencia a este Pueblo Mágico.
Durante el acto, el presidente municipal, Enrique Parra Melecio, participó como comentarista de la obra y destacó la importancia de conservar la memoria histórica del municipio. “En cada calle se tejen historias que forman parte del alma de nuestra gente; plasmarlas en un libro es un homenaje invaluable a la identidad de Mocorito”, señaló.
El libro aborda 35 temas, entre los que destacan el béisbol, la ulama, la música y los tradicionales Jueves de Serenata, así como el regreso de los choriceros, quienes practicaban el béisbol profesional. Según el autor, todas las historias son producto de su investigación y vivencias personales o familiares.
Durante la presentación, Nicolás Vidales Soto exhortó al autor a continuar escribiendo sobre Mocorito, resaltando la riqueza histórica y cultural del municipio, mientras que Ernesto Padilla Verdugo invitó a la ciudadanía a leer y difundir la obra, considerándola un aporte social y cultural de gran valor.
Israel Lozoya Quintero expresó su agradecimiento al apoyo del gobierno municipal y señaló que su libro funciona como una cápsula del tiempo, donde narra aspectos de la historia local en los últimos años.

Con esta presentación, Mocorito reafirma su vocación cultural, promoviendo el talento local, rescatando la memoria histórica y fortaleciendo el orgullo por ser parte de un municipio con tradición, identidad y cultura viva.
-
Columnas4 años ago
¿Por qué nunca debes mezclar cloro con jabón para trastes? Es peligroso.
-
Entretenimiento4 años ago
“Sin Yolanda Maricarmen”; Deja de esperar tus retiros de Firetoss ¡ya te estafaron!.
-
Locales y estatales5 años ago
¡Adiós a un grande! Chevrolet Guamúchil dejará de ofrecer servicios a partir de hoy
-
Locales y estatales6 años ago
Video: Joven de Guamúchil denuncia que taxista intentó “Meterle mano”
-
Entretenimiento6 años ago
“Ábranse perras” nuevo escándalo de Gloria Trevi
-
Entretenimiento5 años ago
Conoce las ventajas y desventajas de tener un árbol de navidad natural o artificial.
-
Locales y estatales7 años ago
Elenco de nivel para las fiestas de Higuera de los Vegas
-
Entretenimiento5 años ago
Francés quiere transformarse en un alienígena negro.