Locales y estatales
Sinaloa instala Comité Estatal para regular siembra y cosecha de recursos acuícolas, ciclo 2026
El estado refuerza su liderazgo nacional en acuacultura con un modelo ordenado, transparente y sustentable que fortalece la productividad y el bienestar de las familias sinaloenses.

Culiacán, Sinaloa, a 24 de octubre de 2025. – En un hecho histórico para el sector acuícola, el Gobierno de Sinaloa llevó a cabo la instalación del Comité Estatal para la Regulación de las Actividades de Siembra y Cosecha de Recursos Acuícolas, correspondiente al ciclo 2026, con el objetivo de fortalecer la transparencia, el orden y la sustentabilidad en una de las actividades productivas más importantes del estado.
Durante la sesión, la secretaria de Pesca y Acuacultura, Flor Emilia Guerra Mena, resaltó el esfuerzo conjunto de diputados, CESASIN y la propia dependencia para consolidar este comité, subrayando que Sinaloa, como líder nacional en producción acuícola, asume la responsabilidad de mantener los más altos estándares de organización, sanidad y operación.
“Lo que me llena de satisfacción es que el mismo sector se haya comprometido a ordenarse y a trabajar de manera responsable. Somos líderes no solo en producción, sino también en calidad y organización, y queremos seguir siendo un referente nacional”, destacó Guerra Mena.
La sesión contó también con la presencia de María Guadalupe Ramírez Zepeda, titular de la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, quien reafirmó el compromiso del gobierno estatal con la honestidad y la rendición de cuentas, y reconoció la relevancia del sector acuícola como motor económico y de identidad para Sinaloa.
Por su parte, Cecilia Sánchez Luque, vicepresidenta del CESASIN, y Luis Remigio Campos González, presidente del Comité Estatal de Sanidad Acuícola, enfatizaron la importancia de la coordinación interinstitucional para garantizar el cumplimiento normativo y mejorar la productividad y competitividad del sector.
El Comité actuará como instancia normativa para interpretar y resolver casos no previstos en la reglamentación, aprobar acuerdos, formular recomendaciones y dar seguimiento al cumplimiento y avance operativo de los permisos de siembra y notificación de cosecha de crustáceos, peces y moluscos. Las sesiones ordinarias se celebrarán al menos cada tres meses, mientras que las extraordinarias se convocarán según las necesidades del sector o por decisión de la presidencia del Comité.
Con esta medida, Sinaloa reafirma su liderazgo nacional en la producción acuícola y su compromiso con la sustentabilidad, la transparencia y el desarrollo ordenado, contribuyendo al bienestar económico y social de las familias sinaloenses.

Locales y estatales
Concluye con éxito el BioSinaloa 2025: ciencia, educación y sostenibilidad por un futuro verde
El evento reunió a instituciones, jóvenes y expertos en torno a la innovación ambiental, la protección animal y el desarrollo sustentable de Sinaloa.

Culiacán, Sinaloa, 24 de octubre de 2025.– Con una destacada participación de instituciones educativas, dependencias gubernamentales, empresas y organizaciones civiles, el Gobierno del Estado de Sinaloa, a través de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES), concluyó la cuarta edición de BioSinaloa 2025, encuentro que reafirma el compromiso del estado con la acción climática, la protección animal y la regeneración de los ecosistemas.
Bajo el lema “Donde hay voluntad, florece la acción que regenera el planeta”, esta edición promovió un diálogo entre ciencia, naturaleza y sociedad, impulsando soluciones sostenibles y saberes tradicionales para enfrentar los retos del cambio climático.
Durante la inauguración, Gloria Himelda Félix Niebla, secretaria de Educación Pública y Cultura, destacó que la educación ambiental es una prioridad dentro de la Nueva Escuela Mexicana, y una instrucción directa del gobernador Rubén Rocha Moya.
Por su parte, Luis Alexis García Yuriar, subsecretario de Desarrollo Sustentable, en representación del titular de SEBIDES, Omar López Campos, subrayó la importancia de generar conciencia y acciones concretas frente a los desafíos ambientales, invitando a la ciudadanía a involucrarse activamente en la transformación ecológica del estado.
La Subsecretaria de Fomento Económico, Wendy Paola Hernández Fierro, en representación del secretario de Economía, Feliciano Castro Meléndrez, resaltó el papel del emprendimiento verde y la innovación como motores del desarrollo económico sustentable.
Durante la jornada, se presentaron proyectos ganadores del Hackatón 2025, como “Sistemas de medición del gasto en drenaje pluvial urbano” y “Aquadata: gestión sostenible del agua subterránea”, enfocados en soluciones tecnológicas para la gestión del agua y la prevención de inundaciones.
Además, especialistas compartieron ponencias sobre biodiversidad, bienestar animal, energía solar e inteligencia artificial, destacando la visión de Sinaloa como referente nacional en innovación ambiental.

El evento también reconoció el talento de niñas, niños y jóvenes en los concursos de oratoria, pintura, canto y video, reafirmando la importancia de la educación ambiental desde temprana edad.
Con más de 35 stands de emprendimientos verdes, universidades y asociaciones civiles, BioSinaloa 2025 consolidó su papel como una plataforma de colaboración que conecta ciencia, educación y acción ciudadana en favor de un desarrollo sostenible para Sinaloa y el planeta. 🌎🌱
Locales y estatales
Sinaloa participa en el Foro Regional del T-MEC rumbo a la revisión de 2026
El estado aporta propuestas de sus sectores productivos para fortalecer la posición de México ante Estados Unidos y Canadá en la renegociación del tratado comercial.

Culiacán, Sinaloa, a 24 de octubre de 2025.- Con el propósito de fortalecer la posición de México ante la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) prevista para 2026, el Gobierno de Sinaloa, a través de la Secretaría de Economía estatal, llevó a cabo el Foro Regional de Consulta del T-MEC Sinaloa, en coordinación con la Secretaría de Economía federal, encabezada por el secretario Marcelo Ebrard, bajo la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El evento reunió a representantes de los sectores productivos, empresariales y gubernamentales, quienes aportaron sus perspectivas sobre los retos y oportunidades del acuerdo comercial. El secretario de Economía de Sinaloa, Feliciano Castro Meléndrez, destacó que la participación del estado es clave ante la próxima renegociación, ya que el tratado ha sido un motor fundamental para las exportaciones sinaloenses, especialmente en productos agrícolas, alimentos procesados, carne y bienes para la industria automotriz.
En 2024, Sinaloa exportó más de 2,500 millones de dólares, de los cuales el 90% tuvo como destino Estados Unidos y Canadá. En la última década, las exportaciones del estado crecieron un 49%, consolidando relaciones comerciales que han impulsado el empleo y la inversión.
Sin embargo, el funcionario reconoció que persisten asimetrías en los apoyos a los productores agrícolas, ya que en Estados Unidos los subsidios, el financiamiento y la tecnología son más accesibles, lo que afecta la competitividad del campo sinaloense.
Por su parte, Carlos Candelaria López, titular de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Secretaría de Economía, señaló que los Foros Regionales del T-MEC tienen como objetivo recoger las opiniones de 30 sectores productivos prioritarios y construir una propuesta sólida que oriente la postura mexicana en la revisión de 2026.
Asimismo, Natividad González, coordinadora general del Corredor del Noroeste, subrayó que el T-MEC es “el mejor negocio regional del mundo”, al reunir a 501 millones de consumidores, concentrar el 30% del PIB mundial y generar 17 millones de empleos. Recordó que el 54% de la inversión extranjera directa de México proviene de Estados Unidos y Canadá, y que más del 80% de las exportaciones nacionales se dirigen a ambos países.
Entre las participaciones del sector privado, Helio Barriga Calderón, gerente de Industrias Tetakawi Mazatlán, resaltó la importancia de garantizar infraestructura y servicios que den certidumbre a la inversión, mientras que Manuel García, director de CAADES, planteó la urgencia de políticas públicas que compensen las asimetrías del sector agrícola y fortalezcan la competitividad mediante innovación y financiamiento.

El foro forma parte de una consulta nacional que recorrerá los 32 estados del país durante octubre, y cuyos resultados se integrarán en un documento final en noviembre, que servirá como base para la posición mexicana en la negociación del T-MEC el próximo año.
Con este encuentro, Sinaloa reafirma su compromiso con el diálogo, la cooperación y el fortalecimiento de la economía regional, participando activamente en la definición de la política comercial que marcará el rumbo de México en los próximos años.
Locales y estatales
Concluye Gobierno de Sinaloa obras con sentido social en cinco municipios
Las acciones del Plan Sinaloa presentan avances superiores al 90%, con una inversión total de 82.9 millones de pesos.

Culiacán, Sinaloa, 24 de octubre de 2025.– El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Obras Públicas, informó que en los próximos días quedarán concluidas cinco obras de infraestructura social en distintos municipios, con una inversión conjunta de 82.9 millones de pesos, como parte del Plan Sinaloa impulsado por el gobernador Rubén Rocha Moya.
El secretario de Obras Públicas, Raúl Montero Zamudio, detalló que los proyectos registran avances superiores al 90% y contribuirán a mejorar la conectividad, el acceso a servicios básicos y la generación de empleos en las comunidades beneficiadas.
Entre las obras próximas a finalizar destacan la ampliación de la planta potabilizadora de Topolobampo, la pavimentación de la calle Agua Calientita en Juan José Ríos, los caminos San Benito–El Huejote (Mocorito-Badiraguato), La Concha–El Trébol 2 (Escuinapa) y Agua Caliente Grande–Baymena (Choix).
Montero Zamudio precisó que las inversiones fueron de 28.4 millones de pesos en el camino Agua Caliente Grande–Baymena; 17.7 millones en La Concha–El Trébol 2; 2.1 millones en la calle Agua Calientita; 15.1 millones en la planta potabilizadora de Topolobampo, y 19.3 millones en la tercera etapa del camino San Benito–El Huejote.
“El Plan Sinaloa continúa avanzando con obras que transforman la vida de las familias, priorizando infraestructura con sentido social y desarrollo regional”, subrayó el funcionario estatal.

-
Columnas4 años ago¿Por qué nunca debes mezclar cloro con jabón para trastes? Es peligroso.
-
Entretenimiento4 años ago“Sin Yolanda Maricarmen”; Deja de esperar tus retiros de Firetoss ¡ya te estafaron!.
-
Locales y estatales5 años ago¡Adiós a un grande! Chevrolet Guamúchil dejará de ofrecer servicios a partir de hoy
-
Locales y estatales6 años agoVideo: Joven de Guamúchil denuncia que taxista intentó “Meterle mano”
-
Entretenimiento6 años ago“Ábranse perras” nuevo escándalo de Gloria Trevi
-
Entretenimiento5 años agoConoce las ventajas y desventajas de tener un árbol de navidad natural o artificial.
-
Locales y estatales7 años agoElenco de nivel para las fiestas de Higuera de los Vegas
-
Entretenimiento5 años agoFrancés quiere transformarse en un alienígena negro.
