Connect with us

Locales y estatales

Supervisa alcalde, Miguel Ángel Angulo, obras que se están aplicando en el municipio

Publicado

on

Angostura, Sinaloa. 16 de junio del 2023.- Acompañado por Jesús Miguel Angulo López, director general de Obras y Servicios Públicos en el Ayuntamiento, el alcalde, Miguel Ángel Angulo Acosta, realiza un recorrido por diferentes comunidades del municipio con el objetivo de verificar el avance que llevan las distintas obras de impacto social y beneficio colectivo que se están ejecutando, asimismo, en la cabecera, estuvo en la calle Gabriel Leyva, ubicada en el mero centro, a la cual se le pavimentará un tramo en los próximos meses.

Jesús Miguel Angulo López confirma que el día fue muy productivo, resaltando que el recorrido inició precisamente en la cabecera municipal, en la calle Gabriel Leyva, donde se aplicará pavimento de concreto hidráulico que, sin duda alguna, vendrá a cambiarle el rostro a un sector dado a que se mejorarán todos los servicios públicos como lo son agua potable, drenaje, alumbrado, así como se le colocará un estampado distintivo.

Posteriormente se trasladaron a la Sindicatura de Palmitas para supervisar los trabajos de mantenimiento y limpieza que se están llevando a cabo en el basurón, esto con el objetivo de prolongar la vida útil del espacio receptor de desechos y de minimizar la probabilidad de que se origine algún incendio en las parcelas de maíz que ya están por ser trilladas.

Ahí mismo, visitaron la escuela secundaria técnica, a la cual se le mejoró la instalación de distribución de energía eléctrica, problema que sufrían desde hace mucho tiempo atrás y al final de cuentas derivó en que la institución educativa se quedará sin energía hasta que intervino el Ayuntamiento, y gracias a esto ISIFE también entró al quite y actualmente está aplicando, de manera conjunta, más mejoras en la escuela.

Por las condiciones que se avecinan, en relación a la temporada de lluvias y huracanes, Obras Públicas está desazolvando los desagües pluviales de las comunidades, muestra de ello es que el alcalde, Miguel Ángel Angulo Acosta, constató lo que se está haciendo en el poblado Rafael Buelna.

Asimismo, el presidente municipal y el director de Obras Públicas acudieron a la comunidad Valentín Gómez Farías, mejor conocida como El Muerto, donde se está haciendo la carretera de asfalto hacia Protomartir.

En esta primera etapa se construirán dos kilómetros 100 metros, que inician de El Muerto hacia Protomartir, luego se licitará la distancia pendiente para que el total de la carretera quede completamente asfaltada.

Cabe señalar que la aplicación de importantes obras y acciones en Angostura se siguen dando, pues ya presenta un buen avance el reencarpetado de la carretera Cerro Segundo-Campo General, beneficiando de paso a Campo Plata.

De la misma forma, en Chinitos, ya están en marcha los trabajos de pavimentación con concreto hidráulico de la calle Venustiano Carranza, en tanto que en la cabecera municipal ya está aprobado el proyecto para pavimentar la calle Emiliano Zapata, hacia la carretera La 100, sumándole también que Obras Públicas trae en todas las comunidades el proyecto de raspado, regado y rehabilitación de las calles de terracería.

Locales y estatales

Angostura pedalea por la vida con rodada “Bicirol” en el Día de la Prevención del Suicidio

Publicado

on

Por

Más de 300 participantes se sumaron al llamado por la salud mental y la esperanza.

Angostura, Sinaloa, 10 de septiembre de 2025.– En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el municipio de Angostura vivió una jornada de conciencia y unión con la rodada ciclista “Bicirol”, organizada para promover la importancia del cuidado de la salud mental y el apoyo emocional.

La iniciativa fue impulsada por el Sistema DIF Angostura, que preside Anita Gutiérrez Palazuelos, en coordinación con el H. Ayuntamiento encabezado por el alcalde Alberto “El Capy” Rivera. También participaron el Instituto Municipal de la Juventud, el médico municipal y el Centro Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA).

Con un ambiente familiar y solidario, cerca de 300 personas de todas las edades recorrieron las principales calles del municipio portando detalles amarillos, color que simboliza la esperanza y la prevención del suicidio. Niños, jóvenes y adultos dieron vida a un recorrido que combinó reflexión, deporte y convivencia social.

La rodada “Bicirol” se consolidó como un espacio para visibilizar la importancia de hablar sobre la salud emocional y fortalecer la red de apoyo comunitario, enviando un mensaje claro: la vida merece ser cuidada y acompañada.


Continúe leyendo

Locales y estatales

Arranca en Mocorito campaña de descacharrización para prevenir el dengue

Publicado

on

Por

Gobierno municipal y Jurisdicción Sanitaria unen esfuerzos para proteger la salud pública.

Mocorito, Sinaloa, a 10 de septiembre de 2025.– En el marco de la Semana Nacional de Salud Pública, el Ayuntamiento de Mocorito, encabezado por el alcalde Enrique Parra Melecio, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria Número III, dio el banderazo de inicio a la campaña de descacharrización con el objetivo de prevenir la proliferación del mosquito transmisor del dengue.

Durante el evento, Julio César López Ramos, jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número III, destacó la importancia de la colaboración entre ciudadanía, autoridades municipales y el sector salud para enfrentar esta problemática.

“Estos tres entes son fundamentales para eliminar todo lo relacionado con el dengue. Agradecemos al alcalde Enrique Parra por la disposición y el apoyo que ha brindado en la protección de la salud de los mocoritenses. En esta Semana Nacional de Salud intensificaremos las acciones para prevenir el dengue y cuidar a nuestras familias”, señaló.

Por su parte, el presidente municipal hizo un llamado a la población para participar activamente en las labores de limpieza en hogares y espacios públicos, enfatizando que la descacharrización es clave para cortar la cadena de transmisión.

“Queremos evitar cualquier riesgo de enfermedad y lo vamos a lograr trabajando juntos. Agradezco a la Jurisdicción Sanitaria por este esfuerzo, ya que en comunidades como Pericos, donde las lluvias generan condiciones propicias para el mosco, es esencial redoblar esta tarea que hoy iniciamos”, expresó Enrique Parra Melecio.

Con estas acciones, el gobierno municipal y el sector salud buscan fortalecer la prevención del dengue, proteger a las familias y promover un entorno más seguro y saludable en el municipio.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Confirman fechas para apertura de la temporada de pesca de camarón en el Pacífico Mexicano

Publicado

on

Por

Inicia el 19 de septiembre en zonas estuarinas, con fechas escalonadas para diferentes regiones para asegurar sostenibilidad.

Mazatlán, Sinaloa, a 10 de septiembre de 2025.– Durante una reunión de trabajo con representantes del sector pesquero, autoridades federales y estatales definieron las fechas oficiales para el inicio de la temporada de captura de camarón en el Pacífico Mexicano.

El encuentro fue encabezado por Rigoberto Salgado Vázquez, titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), y Víctor Manuel Vidal Martínez, director general del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS). También participó la secretaria de Pesca y Acuacultura de Sinaloa, Flor Emilia Guerra Mena, quien destacó la importancia del consenso alcanzado entre autoridades y pescadores.

Las fechas establecidas para el levantamiento de la veda son las siguientes:

  • 19 de septiembre: Apertura en sistemas lagunares estuarinos de Sinaloa, Sonora, Baja California, Baja California Sur y Nayarit, zonas donde la pesca se realiza principalmente en comunidades ribereñas.
  • 28 de septiembre: Inicio de la temporada en aguas marinas del Pacífico Mexicano para flotas de mediana y gran altura, con excepción del Alto Golfo de California.
  • 14 de octubre: Apertura en el Alto Golfo de California, basada en criterios técnicos y biológicos para garantizar el aprovechamiento responsable del recurso.

Estas medidas buscan equilibrar la conservación de la especie durante su etapa de crecimiento con la reactivación económica de las comunidades pesqueras que dependen de esta actividad.

Además, estuvieron presentes representantes de los gobiernos estatales de Baja California, Sonora y Nayarit, así como dirigentes de los principales organismos nacionales del sector pesquero, incluyendo a la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas (CONMECOOP), la Confederación Nacional Cooperativa Pesquera (CONACOOP), la Unión de Armadores del Litoral del Océano Pacífico y la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com