Connect with us

Locales y estatales

“Tenemos un alto compromiso por la paz, bienestar y felicidad de jóvenes”: Dip. María Teresa Guerra

Publicado

on

Mantiene el congreso del estado un alto compromiso con la juventud, que merece más para quienes se debe construir un futuro de paz, bienestar y felicidad.

Culiacán, Sinaloa. A 14 de marzo de 2025.-La 65 Legislatura del Congreso del Estado mantiene un alto compromiso con la juventud, que merece más y mejores resultados y para quienes se debe construir un futuro de paz, bienestar y felicidad, señaló la diputada María Teresa Guerra Ochoa.

La presidenta de la Junta de Coordinación Política declaró inaugurado con estas palabras el Foro juvenil “Construyendo Paz por Sinaloa”, que tuvo lugar en el Salón Constituyentes de 1917 y que fue organizado por la Comisión de La Juventud, Cultura Física y Deporte, que preside la diputada Erika Rubí Martínez Rodríguez.

En su mensaje, la diputada Guerra Ochoa agradeció la participación de dirigentes juveniles de los distintos partidos políticos, a quienes reiteró que la juventud no sólo es el futuro, sino también es el presente.

En alusión al problema de la inseguridad pública que se tiene en Sinaloa, expuso que uno de los objetivos del Foro es precisamente para analizar qué cambios se requieren realizar para construir más paz en Sinaloa.

Aclaró que ya se tiene trabajo al respecto, pero nunca son suficientes los esfuerzos que se hacen ante los retos existentes.

Se pronunció por la prevención de los embarazos juveniles, pues advirtió que una joven de 14 años que se embaraza y tiene hijo o hija no permite tener en su hogar condiciones de estabilidad familiar.

Estimó que dentro de los hogares hace falta más orientación sexual, ya que la prevención de los embarazos juveniles es tarea de todas y todos.

De igual manera consideró que se debe trabajar por atender más el problema de la narcodelincuencia, porque arrastra a jóvenes.

Asimismo, expuso que se debe trabajar más en la erradicación de las adicciones, para lo cual propuso promover más la integración familiar, toda vez que un hogar con desintegración orilla más a jóvenes a las adicciones.

Ante estas problemáticas, reiteró que no sólo el Congreso del Estado mantiene el compromiso de trabajar al respecto, sino que también el gobernador Rubén Rocha Moya tiene voluntad para construir un Sinaloa con mayor seguridad, paz social y un mejor futuro para las y los jóvenes.

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Locales y estatales

Reconocen a mujer rural sinaloense por su trayectoria en empoderamiento comunitario

Publicado

on

Por

Josefa Velázquez Zambrano recibe el Premio a la Mujer Rural 2025 en el Congreso del Estado, en un acto que destaca la participación y liderazgo de mujeres en el sector rural.

Culiacán, Sinaloa, a 29 de octubre de 2025.- En el marco de la ceremonia de entrega del Premio a la Mujer Rural Sinaloense 2025, la señora Josefa Velázquez Zambrano fue reconocida por su trayectoria de 50 años dedicada al empoderamiento de mujeres campesinas y al desarrollo comunitario.

El evento se realizó en el Congreso del Estado, con la presencia de la secretaria general de Gobierno, Yeraldine Bonilla Valverde, quien asistió en representación del gobernador Rubén Rocha Moya, así como del presidente de la Mesa Directiva de la LXV Legislatura, diputado Rodolfo Valenzuela Sánchez, y la presidenta de la Junta de Coordinación Política, diputada María Teresa Guerra Ochoa.

Durante la entrega del reconocimiento, medalla y estímulo económico, Bonilla Valverde resaltó la importancia de políticas públicas que promuevan la justicia social y el empoderamiento de la población rural. “Gobernar con sensibilidad es entender que detrás de cada logro hay una historia humana y esfuerzo colectivo”, señaló.

La galardonada, originaria de Los Ángeles El Triunfo, Guasave, emprendió desde joven proyectos productivos y comunitarios en el ejido Juan Aldama “El Tigre” de Navolato, incluyendo la creación de la Unidad Agrícola Industrial de la Mujer Campesina, así como la operación de una tienda, dos tortillerías y parcelas agrícolas, que han generado empleo y sustento para decenas de familias desde la década de 1980.

Por su parte, la diputada Teresa Guerra destacó que Velázquez Zambrano inició esta labor mucho antes de la existencia de institutos o secretarías dedicadas a la mujer, convirtiéndose en pionera en la visibilización y fortalecimiento de las mujeres en el sector rural.

Al acto también asistió la secretaria de las Mujeres, Ana Francis Chiquete Elizalde, quien acompañó a la representante del Ejecutivo estatal durante la ceremonia.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Comisiones del Congreso de Sinaloa impulsan ley para fomentar el cooperativismo

Publicado

on

Por

Diputados y especialistas coincidieron en la necesidad de fortalecer la economía social mediante la creación de sociedades cooperativas con enfoque humano, social y solidario.


Culiacán, Sinaloa. 29 de octubre de 2025.- Cuatro Comisiones Permanentes del Congreso del Estado de Sinaloa recibieron el informe del Foro realizado en la Universidad Autónoma Indígena de México, donde se recabaron propuestas y opiniones para la elaboración de la iniciativa de Ley de Fomento de Sociedades Cooperativas del Estado.

Las Comisiones participantes fueron Hacienda Pública y Administración, Turismo, Pesca y Acuacultura, y Planeación para el Desarrollo y el Bienestar Social. Durante la reunión, Eduardo Gómez González, vicepresidente del Parlamento Nacional de Profesionistas, propuso retomar la iniciativa de Ley de Cooperativas para el Fomento de la Economía Social.

Nathalie Henderson, Secretaria Técnica de la Comisión de Hacienda Pública y Administración, presentó un resumen de las propuestas recabadas en el foro, realizado el pasado 3 de octubre con la participación de más de un centenar de personas. Las mesas temáticas abordaron el marco jurídico vigente y la gobernabilidad de las cooperativas, así como la promoción de nuevas sociedades con enfoque humano, social y solidario.

Entre las propuestas destacan la promoción de proyectos productivos en educación, alimentación y vivienda; capacitación municipal y estatal sin discriminación; armonización con la Ley General de Sociedades Cooperativas; sustitución de trámites notariales por acompañamiento del INAES; enfoque fiscal como inversión social; fortalecimiento de identidad corporativa; acompañamiento técnico permanente; y fomento de proyectos comunitarios desde instituciones educativas, entre otras.

El presidente de la Comisión de Hacienda Pública y Administración, diputado Ambrocio Chávez Chávez, enfatizó que, aunque existe una Ley Nacional de Cooperativismo, es necesario fomentar la economía social desde lo local sin afectar la operación de grandes empresas.

Por su parte, las presidentas de las comisiones de Pesca y Acuacultura, Turismo y Planeación para el Desarrollo coincidieron en la importancia de la ley para organizar a productores y prestadores de servicios, fortalecer la economía comunitaria y generar oportunidades sostenibles en Sinaloa.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Ayuntamiento de Angostura celebra primera sesión de Cabildo Abierto en La Colorada

Publicado

on

Por

El gobierno municipal busca fortalecer la participación ciudadana y atender de manera directa las necesidades de la comunidad.

La Colorada, Angostura, Sinaloa; a 29 de octubre de 2025.- En un ejercicio histórico de cercanía con la ciudadanía, el H. Ayuntamiento de Angostura, encabezado por el presidente municipal Alberto “El Capy” Rivera, llevó a cabo la primera sesión de Cabildo Abierto de la administración en la comunidad de La Colorada, con el objetivo de escuchar directamente las necesidades, inquietudes y propuestas de los habitantes.

Durante el encuentro, los pobladores presentaron diversas solicitudes, entre las que destacaron la construcción de una techumbre, la entrega de desayunos y despensas, la rehabilitación de calles y carreteras, la instalación de juegos infantiles, la mejora del alumbrado público y la remodelación de la capilla de la Virgencita, reflejando el interés de la comunidad por el desarrollo y bienestar del pueblo.

El alcalde Rivera señaló que algunas de estas obras prioritarias, como la mejora del alumbrado público, la techumbre y la remodelación de la capilla, se ejecutarán en beneficio de las familias locales. Asimismo, adelantó la construcción de una cancha de voleibol y de basquetbol con techumbre, y la implementación de acciones de embellecimiento del pueblo.

“El compromiso de este gobierno es claro: trabajar de la mano con la gente, escuchar sus necesidades y darles resultados”, afirmó el presidente municipal, quien enfatizó que la participación ciudadana será un eje central en la definición de políticas y acciones del municipio.

Con esta sesión de Cabildo Abierto, el Ayuntamiento de Angostura busca consolidar un gobierno cercano y transparente, enfocado en atender las necesidades reales de la población y promover el desarrollo social y comunitario en cada rincón del municipio.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com