Locales y estatales
“UAS plantea reingeniería económica para garantizar jubilaciones y estabilidad financiera” asegura Jesús Madueña

El Rector Jesús Madueña Molina anuncia propuesta de aportaciones de trabajadores y jubilados para crear un fideicomiso; se someterá a consulta universitaria el 10 de octubre.

Guamúchil, Sinaloa; a 24 de septiembre de 2025. — La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) enfrenta un déficit financiero de más de mil 200 millones de pesos y, ante este panorama, su rector, Jesús Madueña Molina, anunció una propuesta de reingeniería económica que incluye aportaciones de trabajadores activos y jubilados para conformar un fideicomiso que garantice la prestación de jubilación dinámica.
Madueña reconoció que la UAS es la única universidad pública del país en donde ni jubilados ni trabajadores aportan a un sistema de retiro, situación que ha sido señalada por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Por ello, planteó un esquema escalonado de contribuciones: quienes perciben hasta 10 mil pesos aportarían 5%; de 10 mil a 20 mil pesos, 10%; de 20 mil a 30 mil pesos, 15%; y más de 30 mil pesos, 20%.
“El objetivo es salvaguardar la jubilación de quienes ya la tienen y dar certidumbre a las nuevas generaciones que hoy no cuentan con esta prestación”, explicó. Recordó que en 2015 se disolvió el fideicomiso que sustentaba el sistema de jubilación, lo que dejó sin cobertura a trabajadores que ingresaron a partir de 2016.
El rector admitió que, para cubrir salarios a finales de 2024, la institución solicitó un préstamo de 480 millones de pesos, lo que generó atrasos en pagos al SAT, IMSS e Infonavit, derivando en un desajuste de 811 millones de pesos adicionales. “No podemos seguir pidiendo prestado cada año, porque el problema se agrava”, afirmó.
La propuesta será sometida a consulta el próximo 10 de octubre, donde participarán tanto jubilados como activos. Paralelamente, la administración universitaria trabaja en medidas de ahorro, entre ellas compactación de grupos, reducción de burocracia y reorganización de escuelas por áreas de conocimiento.
Madueña subrayó que, pese a los problemas financieros, la UAS mantiene cobertura universal en el estado, con más de 170 mil estudiantes en los 20 municipios. “Somos una universidad con sentido social y la que menos cobra en el país. Queremos tomar el toro por los cuernos para garantizar el futuro de la institución”, expresó.

Locales y estatales
Refuerzan seguridad en Altata con nuevas acciones del plan #RutaSegura

SSP Sinaloa, dependencias estatales y Fuerzas Armadas acuerdan estrategias junto a empresarios y pescadores para proteger rutas y actividades turísticas en Navolato.

Culiacán, Sinaloa, a 24 de septiembre de 2025.– Autoridades estatales y federales sostuvieron un encuentro con empresarios, restauranteros, comerciantes y pescadores de Altata y Navolato, con el objetivo de fortalecer el Plan Operativo #RutaSegura, que busca garantizar un entorno seguro para la población local y los visitantes de la bahía.
En la reunión, realizada en el Complejo Estatal de Seguridad Pública, participaron la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, la Secretaría de Economía, la Secretaría de Turismo y representantes de las Fuerzas Armadas y corporaciones de seguridad, junto con la Promotora Turística de la Bahía de Altata.
Durante el encuentro se escucharon las inquietudes de los locatarios en distintos rubros y, como resultado, se acordó intensificar los despliegues policiales y militares en zonas habitacionales, comerciales y de esparcimiento, además de fortalecer las acciones de proximidad social en Altata, Nuevo Altata y el municipio de Navolato en general.
El plan, que inició el 30 de enero de 2025 por instrucción del gobernador Rubén Rocha Moya, ha buscado atender de manera directa las peticiones de la ciudadanía y los sectores productivos de la región.
La SSP Sinaloa reiteró que, en coordinación con dependencias estatales y federales, continuará trabajando para proteger la integridad y el patrimonio de la sociedad, así como para garantizar un ambiente seguro que permita el desarrollo de la economía y el turismo en la zona costera.

Locales y estatales
Cabildo de Mocorito aprueba a César Augusto Corona Prado como titular del Órgano Interno de Control

El alcalde Enrique Parra Melecio le tomó protesta para el periodo 2025-2028; también se aprobaron acuerdos en materia de hacienda, pensiones y urbanismo.

Mocorito, Sinaloa, 24 de septiembre del 2025. — En la décima cuarta sesión ordinaria, el Cabildo de Mocorito aprobó por unanimidad a César Augusto Corona Prado como Titular del Órgano Interno de Control (OIC), quien desempeñará funciones en el periodo comprendido del 24 de septiembre de 2025 al 24 de septiembre de 2028.
La propuesta fue presentada por la Síndica Procuradora, Karla Leticia Barrancas Medina, quien destacó la trayectoria profesional de Corona Prado, así como su experiencia en la función pública y su compromiso ético. Al someterse a votación, los regidores coincidieron en que cumple con los requisitos legales y cuenta con la solvencia moral y profesional para dirigir el organismo con objetividad e imparcialidad.
Tras la aprobación, el alcalde Enrique Parra Melecio le entregó el nombramiento oficial y tomó protesta al nuevo titular del OIC.
Otros acuerdos del Cabildo
Durante la sesión, también se aprobaron por unanimidad otros dictámenes:
- El pago de la póliza de seguro de los bienes e inmuebles del Museo Tigres del Norte, dictaminado por la Comisión de Hacienda.
- La solicitud de pensión por retiro anticipado de Juan Luis Reyes Cabrera, Jaime Rivera Varelas y Omar Alexis Rivera Varela, presentada por la Comisión de Trabajo y Prevención Social, como parte del compromiso del Ayuntamiento con el grupo de Guerreros Azules.
- La solicitud de demasías a favor de Alma Concepción Sillas Sainz, propietaria de un terreno ubicado en la cabecera municipal, dictaminada por la Comisión de Urbanismo, Ecología y Obras Públicas.
Asimismo, se turnó a la Comisión de Gobernación el proyecto de Reglamento de Servicios Públicos Municipales para su análisis y posterior dictamen.

Con estas acciones, el cabildo mocoritense refrendó su compromiso con la transparencia administrativa, la atención a trabajadores municipales y la gestión responsable de los bienes públicos.
Locales y estatales
Congreso de Sinaloa impulsa licencias con goce de sueldo para donadores altruistas de sangre

La Comisión de Asuntos Obreros presentó un proyecto de dictamen que busca incentivar la cultura de donación y garantizar el abasto en bancos de sangre.

Culiacán, Sinaloa, a 24 de septiembre del 2025.- La Comisión de Asuntos Obreros, Trabajo y Previsión Social del Congreso del Estado presentó un proyecto de dictamen que propone otorgar licencias con goce de sueldo a las y los trabajadores al servicio del Estado y los municipios que realicen donaciones altruistas de sangre.
La propuesta, encabezada por la diputada presidenta Moncerrat López López, plantea adicionar un artículo 32 Bis a la Ley de Trabajadores al Servicio del Estado de Sinaloa y un artículo 25 Bis a la Ley de Trabajadores al Servicio de los Municipios. Con ello, las y los servidores públicos tendrían derecho a un día de licencia con percepción íntegra de salario por cada donación realizada.
El beneficio podrá ejercerse hasta tres veces al año en el caso de los hombres y dos veces en el caso de las mujeres, siempre que se presente una constancia expedida por la unidad receptora de sangre que acredite el procedimiento.
De acuerdo con la Secretaría Técnica de la Comisión, este proyecto busca consolidar la donación altruista como una actividad de interés público prioritario, garantizando así el suministro ético y suficiente de hemocomponentes para cubrir la demanda transfusional en el estado.
La iniciativa, que tiene origen en la Legislatura pasada, también será analizada en conjunto con la Comisión de Salud, con el fin de fortalecer el dictamen y turnarlo posteriormente a la Dirección de Asuntos Jurídicos.
Durante la reunión, la diputada Moncerrat López destacó que esta medida no solo representa un reconocimiento solidario hacia los trabajadores donadores, sino que también puede contribuir directamente a salvar vidas.

Por su parte, el diputado Guadalupe Santana Palma León, vocal de la Comisión y presidente de la Comisión de Salud, subrayó la urgencia de incrementar los bancos de sangre en Sinaloa:
“Hoy mueren personas por falta de donaciones oportunas, especialmente accidentados. Esta propuesta puede marcar la diferencia”, señaló.
La diputada secretaria Rosario Guadalupe Sarabia Soto estuvo a cargo del protocolo de la reunión, en la que se coincidió en la importancia de avanzar en esta propuesta como un paso hacia una cultura solidaria y preventiva en beneficio de la población sinaloense.
-
Columnas4 años ago
¿Por qué nunca debes mezclar cloro con jabón para trastes? Es peligroso.
-
Entretenimiento4 años ago
“Sin Yolanda Maricarmen”; Deja de esperar tus retiros de Firetoss ¡ya te estafaron!.
-
Locales y estatales5 años ago
¡Adiós a un grande! Chevrolet Guamúchil dejará de ofrecer servicios a partir de hoy
-
Locales y estatales6 años ago
Video: Joven de Guamúchil denuncia que taxista intentó “Meterle mano”
-
Entretenimiento6 años ago
“Ábranse perras” nuevo escándalo de Gloria Trevi
-
Entretenimiento5 años ago
Conoce las ventajas y desventajas de tener un árbol de navidad natural o artificial.
-
Locales y estatales7 años ago
Elenco de nivel para las fiestas de Higuera de los Vegas
-
Entretenimiento5 años ago
Francés quiere transformarse en un alienígena negro.