Connect with us

Columnas

¿Un Familiar te Puede Heredar sus Deudas Tras su Muerte?.

Publicado

on

Aunque se podría creer que no, existen casos en lo que sí se pueden heredar las deudas y te decimos cuáles son.

Ciudad de México a 19 de noviembre del 2022.- Tras la muerte de un familiar, entre las preocupaciones de sus seres queridos se encuentra el que pasará con las deudas que dejó. ¿Es necesario pagarlas?, ¿ya no existen tras el fallecimiento? A continuación lo aclaramos.

Una de las creencias más comunes es que, al morir una persona sus deudas desaparecen, pero esto no es así, ya que existen obligaciones financieras que se pueden mantener, por lo que las instituciones deben ser notificadas de la muerte lo más pronto posible, con la finalidad de evitar el cobro de intereses.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) señala que, habitualmente, ninguna persona tiene la obligación legal de pagar la deuda de alguien que haya fallecido, aunque existen excepciones si:

  • Eres obligado solidario, es decir, firmaste como aval o fiador
  • Eras el cónyuge de la persona fallecida
  • Eres el albacea y se te nombró como responsable de liquidar la deuda

En productos financieros, como las tarjetas de crédito y la hipoteca mancomunada, se deben cumplir ciertos requisitos para que la deuda de la persona fallecida no siga, por lo que se debe tener en cuenta que:

Tarjetas de crédito

La Condusef establece que, para conocer los requisitos que permitan cancelar una tarjeta de crédito, dependerá de la institución financiera y el tipo de tarjeta que se haya contratado.

Una vez se tenga conocimiento del tipo de producto que el titular tenía, el familiar deberá comunicarse con la institución financiera para solicitar la cancelación del plástico, lo cual no será válido si:

  • Se tiene más de tres meses de atraso en los pagos
  • Se hace uso de la tarjeta días posteriores a la muerte del titular

Hipoteca mancomunada

Para este tipo de créditos hipotecarios se considera el ingreso de ambos cónyuges, por lo que las dos personas están cubiertas por un seguro de vida. Si alguna de las dos falleciera, el seguro saldará la deuda, siempre y cuando:

  • En la póliza figure el esquema de cobertura mancomunada conyugal
  • No haya atraso alguno en los pagos

Respecto a qué sucede con el dinero de la cuenta bancaria de un familiar tras su muerte, la Condusef asegura que, de no haber movimiento después de seis años, los recursos pasarán a la beneficencia pública.

Para evitar heredar problemas de deudas, se recomienda informar al círculo más cercano sobre los compromisos financieros que se tienen, esto con la finalidad de brindar las herramientas necesarias para no generar un problema mayor y saber actuar en caso de fallecimiento.

Columnas

Pequeños genios: la sorprendente habilidad de los niños para “salirse con la suya”

Publicado

on

Por

Con ternura y picardía, los más pequeños desarrollan estrategias ingeniosas para convencer a los adultos sin que apenas lo noten.

21 de septiembre de 2025.— La inteligencia de los niños no deja de sorprender. Más allá de aprender letras, números o canciones de memoria, su verdadero talento aparece cuando se trata de conseguir lo que quieren. Y es que los pequeños cuentan con una asombrosa capacidad para manipular con sonrisas, preguntas inocentes o argumentos inesperados a quienes los rodean.

Un dato curioso es que, según psicólogos infantiles, los niños empiezan a usar estrategias de persuasión desde los 3 años, ya sea para obtener un dulce extra, dormir más tarde o evitar algún regaño. Lo logran mezclando ternura con lógica propia de su edad, lo cual hace difícil resistirse.

Por ejemplo, un clásico infalible es el famoso: “solo un ratito más”, que suele traducirse en media hora extra de juegos. O la pregunta estratégica: “¿y si compartimos el chocolate?”, donde la aritmética misteriosamente siempre los deja con la mayor parte.

La crianza, sin duda, se convierte en un campo de negociación constante, donde los adultos intentan poner límites mientras los niños despliegan su creatividad. Al final, estas pequeñas “trampitas” son muestra de su desarrollo cognitivo y social, y aunque a veces resulten agotadoras, también arrancan sonrisas inevitables.

✨ Porque si algo dejan claro los niños, es que manipular con ternura es un arte en el que siempre serán maestros.

Continúe leyendo

Columnas

La inteligencia artificial revoluciona las sesiones de fotos profesionales

Publicado

on

Por

Con simples instrucciones, usuarios logran retratos de alta calidad sin salir de casa.

19 de septiembre de 2025.– La inteligencia artificial continúa transformando la manera en que interactuamos con la tecnología y ahora lo hace en el mundo de la fotografía. Una tendencia viral en redes sociales ha mostrado cómo cualquier persona puede obtener una sesión de fotos profesional sin necesidad de estudio, fotógrafo ni gastos elevados, únicamente utilizando herramientas de IA.

Tradicionalmente, una sesión de este tipo implica costos elevados que incluyen renta de locación, iluminación, maquillaje, peinado y honorarios profesionales. Sin embargo, con plataformas como Gemini (Meta) o Grok (X), basta con cargar una fotografía y detallar de manera precisa los elementos deseados para obtener retratos de alta calidad que simulan producciones de estudio.

Los usuarios destacan que mientras más específicos sean en sus instrucciones como la ropa, el maquillaje, los accesorios, el fondo o incluso el tipo de iluminación, mejores serán los resultados. De hecho, muchos internautas han compartido ejemplos de retratos con acabados realistas en 8K, logrados únicamente con descripciones detalladas.

La dinámica recuerda a tendencias recientes como las fotos estilo Polaroid junto a celebridades generadas por IA, que inundaron las redes semanas atrás. Ahora, esta nueva moda apuesta por llevar la estética de alta moda y fotografía editorial al alcance de cualquiera.

Guía rápida para crear tu propia sesión con IA:

  1. Abre una herramienta de IA como Gemini o Grok desde tu celular o computadora.
  2. Carga tu fotografía base dando clic en el signo “+”.
  3. Redacta instrucciones detalladas: describe con precisión tu ropa, maquillaje, iluminación, fondo y accesorios.
  4. Ejemplo de prompt:
    “Crea un retrato de mí con blusa rosa de encaje, maquillaje profesional, pelo rubio, pendientes de diamantes, iluminación Golden hour, fondo café neutro, ultra realista, 8K, sin modificar mis facciones”.
  5. Espera el resultado y compártelo en tus redes sociales.

Especialistas señalan que la clave está en la claridad de las instrucciones, pues la IA responde de manera fiel a las especificaciones. Así, las posibilidades son prácticamente infinitas: desde retratos sobrios hasta sesiones de moda.

Con esta tendencia, la fotografía profesional ya no está limitada a estudios ni grandes presupuestos, sino que se abre paso a un nuevo modelo de creatividad accesible para todos, impulsado por la inteligencia artificial.

Continúe leyendo

Columnas

¿Sabías que el Día de la Independencia es la fiesta más grande de México?

Publicado

on

Por

Aunque el Grito ocurrió el 16 de septiembre de 1810, la tradición se celebra desde la noche del 15.

16 de septiembre de 2025.- Cada septiembre, calles, plazas y hogares de México se visten de verde, blanco y rojo para conmemorar el inicio de la lucha por la Independencia, un movimiento que cambió la historia del país. Sin embargo, no todos saben que el Grito de Dolores, aquel llamado de Miguel Hidalgo y Costilla, sucedió en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, y no el 15 como suele celebrarse.

La costumbre de conmemorar la noche anterior nació durante el gobierno de Porfirio Díaz, quien decidió adelantar la ceremonia para hacerla coincidir con su cumpleaños, el 15 de septiembre. Lo que inició como un gesto personal terminó convirtiéndose en una de las tradiciones más arraigadas de la nación.

Hoy, 214 años después, el Día de la Independencia no solo recuerda a los héroes insurgentes —Hidalgo, Allende, Aldama, Josefa Ortiz de Domínguez, Morelos y Guerrero—, sino que también refleja la fuerza de una identidad nacional que se expresa a través de música, danzas, ferias, platillos típicos y fuegos artificiales que iluminan el cielo de cada comunidad.

El 15 de septiembre, millones de personas se reúnen en plazas públicas para escuchar el “¡Viva México!”, mientras que el 16, el país entero contempla el Desfile Cívico-Militar, símbolo de disciplina y unidad.

Más que una fecha histórica, el Día de la Independencia se ha convertido en una celebración de orgullo, cultura y tradición, un recordatorio de que el espíritu de libertad que nació en 1810 sigue vivo en cada mexicano.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com