Connect with us

Locales y estatales

En apoyo a la erradicación de violencia hacia la mujer, Mujeres obreras de Sinaloa realizaron el foro: Violencia de género en el ámbito laboral.

Publicado

on

En el foro se defendieron y visibilizaron los derechos de las trabajadoras.

Culiacán, Sinaloa a 09 de diciembre del 2020.- En celebración del marco conmemorativo de los 16 días de activismo por la eliminación de la violencia hacia la mujer, la presidenta de la Comisión de Asuntos Obreros y de Trabajo y Previsión Social en el Congreso del Estado, Elva Margarita Inzunza Valenzuela, llevó a cabo la realización del foro virtual ‘Violencia de género en el ámbito laboral’ donde, se defendieron y visibilizaron los derechos de las trabajadoras.

En su discurso la legisladora señaló que, la violencia laboral ha afectado a todos los sectores de la economía en el mundo, donde más del 40 por ciento de los trabajadores han recibido algún tipo de acosos o violencia por parte de superiores jerárquicos o compañeros de trabajo.

“En los últimos años de acuerdo a encuestas realizadas por sitios de oferta de empleo y reclutamiento de personal, han mostrado que 44 por ciento de las personas en el mercado laboral de las cuales al menos la mitad son mujeres que son víctimas de acoso laboral y el 65 por ciento ha indicado que ha sido testigo de ese tipo de abuso cometidos por sus superiores jerárquicos, sus colegas de trabajo o incluso personas que ejercen el mismo tipo de profesión que ellas”, dijo.

En su participación la Senadora, Diva Hadmira Gastelum Bajo, recordó que, la crisis sanitaria del Covid-19, ha recargado el trabajo de las mujeres pues aseguró que, con la llegada del “Home Office”, el gremio no tiene descanso ni horario laboral, puesto que hay que atender las obligaciones de la casa sin descuidar las laborales, llegando al punto de convertirse en violencia femenil.

“El trabajo en casa violenta doblemente a las mujeres”, aludió.

Por otra parte resaltó que el acosos hoy en día es una problemática que ‘Carcome’ a la mujer, misma a la que no se le ha dado la importancia que merece.

Por otra parte la Presidenta del Organismo Estatal de Mujeres Priistas, Diana Armenta, aseveró las modalidades que hay en la actualidad pata frontal la violencia de género ante la falta de apoyo del gobierno federal y la pandemia del coronavirus.

Subrayó que los tres niveles de gobierno deben coadyuvar en la creación de políticas públicas que permitan erradicar las conductas en contra de la mujer trabajadora.

“Los tres gobiernos empleadores tienen que atacar las causas de la violencia y actuar sistemáticamente para tener una política integral (..). Necesitamos sumarnos y unirnos paga atacar la violencia”, dijo.

Destacó que la mujer ha sido siempre quien ha luchado por obtener una igualdad laboral, ahí mismo invitó a las féminas a prepararse y empoderarse para hacerle frente a dichas problemáticas.

Ahí mismo la Líder Nacional de la Mujeres del Sector Obrero, Gloria Carrillo Salinas, puntualizó que, la mujer juega un rol en la sociedad en el que no tiene descanso, sin embargo reconoció conoció que gracias a ello, las mujeres han destacado en todos los ámbitos de la industria avanzando al grado de ocupar cargos funcionarios de alto nivel y llegando a igualar el salario de los hombres.

“La mujer tiene un doble papel en el hogar y en el trabajo, el hecho de tener un papel en la vida social como hija, hermana, trabajadora, la han obligado a no tener descanso (..) los hombres se han acostumbrado a la presencia de las mujeres s en el ámbito laboral logrando tener el mismo rango de trabajo y los mismos salarios”, enfatizó.

A pesar de ello, Carrillo Salinas reconoció que la violencia de género en el ámbito laboral no ha parado y que al contrario ha ido en incremento en los últimos años.

“No podemos negar que existe esto de la violencia laboral”, Gloria Carrillo.

Durante el panel, también estuvieron presentes la integrante del Centro Internacional de Formación (México) Maura Patricia Hernández Tapia y la Diputada, Mónica López Hernández.

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Locales y estatales

Cabalgata 2025 dará inicio a la Feria Ganadera en Culiacán este domingo

Publicado

on

Por

Se esperan jinetes de los 20 municipios y de tres estados vecinos

Culiacán, Sin., 15 de noviembre de 2025.– La Unión Ganadera Regional de Sinaloa (UGRS) informó que este domingo 16 de noviembre se realizará la tradicional cabalgata previa a la Feria Ganadera 2025, evento que partirá desde la Catedral de Culiacán a las 9:30 de la mañana y concluirá en las instalaciones de la UGRS.

El presidente de la Unión Ganadera, José Alfredo Sáinz Aispuro, señaló que esta actividad marca el arranque oficial de una de las festividades más representativas del sector ganadero en Sinaloa, considerada un punto de encuentro familiar y un escaparate para la exposición, venta y subasta de ganado, así como para presentar los avances del sector.

Sáinz Aispuro llamó a las y los participantes a presentarse una hora antes del inicio con el fin de garantizar una mejor organización, debido a que se prevé la asistencia de jinetes provenientes de los 20 municipios del estado, además de Sonora, Durango y Nayarit.

El dirigente recordó que, tras la confirmación del Gobernador Rubén Rocha Moya sobre la realización de la Feria Ganadera 2025, se trabaja activamente para ofrecer al público juegos mecánicos, exhibiciones, actividades pecuarias y presentaciones artísticas en el Teatro del Pueblo.

El recorrido arrancará en la Catedral y continuará por la calle Obregón, avanzando hacia el boulevard Emiliano Zapata, donde se hará una breve pausa en la calle Guadalupe Victoria, punto en el que habrá asistencia veterinaria e hidratación. La ruta seguirá por el mismo boulevard hasta el puente de la colonia El Palmito, donde se ubicará otro punto de hidratación.

Posteriormente, la cabalgata tomará la avenida Aztlán hasta llegar al entronque con el boulevard Benjamín Hill, donde se habilitará un tercer punto de hidratación. Desde ahí continuará hasta el boulevard Las Torres, para finalmente concluir en las instalaciones de la UGRS, sede de la Feria Ganadera 2025.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Entrega del Cuarto Informe de Gobierno marca inicio del análisis legislativo en Sinaloa

Publicado

on

Por

La secretaria General de Gobierno entrega el documento al Congreso; legisladores destacan transparencia, rendición de cuentas y coordinación entre poderes.

Culiacán, Sinaloa, 15 de noviembre de 2025.– En cumplimiento del artículo 40 de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, la secretaria General de Gobierno, Yeraldine Bonilla Valverde, acudió este sábado al Congreso del Estado para entregar a los diputados de la LXV Legislatura el Cuarto Informe del gobernador Rubén Rocha Moya, documento que será sometido a análisis como parte del proceso de rendición de cuentas.

Durante la entrega, Bonilla Valverde señaló que este ejercicio responde a una obligación legal y a un principio fundamental de transparencia, reiterando la disposición del Ejecutivo estatal para proporcionar la información que solicite el Poder Legislativo. Subrayó que el informe refleja el trabajo realizado en el último año y reafirma el compromiso con los principios de honestidad, responsabilidad y manejo adecuado de los recursos públicos.

El presidente de la Mesa Directiva, Rodolfo Valenzuela, destacó que el Informe representa una oportunidad para revisar de manera objetiva los avances y desafíos de la administración estatal. Afirmó que el análisis se realizará con responsabilidad y que la relación entre Ejecutivo y Legislativo se ha mantenido en un marco institucional orientado al bienestar de la población.

Valenzuela añadió que las obras públicas contenidas en el documento muestran el impacto social de la inversión gubernamental y aseguró que cada fracción parlamentaria evaluará los resultados con seriedad antes de turnarlos a comisiones para su revisión detallada.

Por su parte, la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Teresa Guerra Ochoa, señaló que con la entrega del Informe inicia formalmente la glosa, en la que comparecerán secretarios y titulares de dependencias estatales. Reconoció también el contexto financiero complejo enfrentado por el Ejecutivo y recordó que el Congreso analizó recientemente una solicitud de crédito para impulsar obra pública.

Guerra Ochoa resaltó que el gobernador Rocha ha mantenido una relación de cercanía con la ciudadanía y que, pese a las limitaciones presupuestales, la administración ha continuado atendiendo las necesidades sociales. Asimismo, destacó que el mandatario ha retomado la práctica de comparecer directamente ante el Congreso, acción que consideró un ejercicio de apertura y escrutinio público.

En la entrega del Informe estuvieron presentes Rodolfo Jiménez López, subsecretario de Gobierno; David Moreno Lizárraga, subsecretario de Planeación, Inversión y Financiamiento; Juan Diego Millán, director de Evaluación; y José Antonio Penné, director de Planeación.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Inaugura el gobernador Rocha Moya el segundo Sendero de Paz en Mazatlán

Publicado

on

Por

El nuevo espacio, ubicado en el Parque Central, se convierte en el Sendero de Paz más grande del estado; la obra tuvo una inversión superior a 4.8 millones de pesos.

Mazatlán, Sinaloa, 15 de noviembre de 2025. — El gobernador Rubén Rocha Moya inauguró este sábado el nuevo Sendero de Paz en el Parque Central de Mazatlán, considerado ya el más grande de Sinaloa y destinado al esparcimiento familiar, la actividad física y la convivencia comunitaria.

Acompañado por la presidenta municipal Estrella Palacios Domínguez y por el comandante de la Tercera Región Militar, general Guillermo Briseño Lobera, el mandatario destacó que este espacio busca convertirse en un punto seguro y accesible para habitantes y turistas. Señaló que el parque permitirá actividades recreativas como paseos en bicicleta, recorridos en mini tren turístico y lanchas en el lago, además de ofrecer zonas para caminar, ejercitarse o simplemente disfrutar del entorno natural.

Rocha Moya agradeció a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) por coordinar el programa “Senderos de Paz”, impulsado a nivel nacional por la presidenta Claudia Sheinbaum, y recordó que el primero en Mazatlán se inauguró recientemente en la colonia Santa Fe.

La presidenta municipal, Estrella Palacios, resaltó que este proyecto amplía la oferta recreativa del puerto y fortalece la construcción de espacios que fomentan una cultura de paz y convivencia. Destacó que el Parque Central, ahora reconvertido en Sendero de Paz, será un atractivo tanto para residentes como para los visitantes del destino turístico.

La obra registró una inversión de 4 millones 800 mil pesos y beneficiará directamente a más de 441 mil habitantes, gracias a la conectividad del parque con diversas zonas de la ciudad.

Entre las acciones realizadas se incluyeron la instalación de cinco murales creados por los artistas Carlos Loaiza “Lessor” y Teddy Kelly; la rehabilitación de módulos destinados a instituciones como Guardia Nacional, Desarrollo Económico, Instituto Municipal de la Juventud y Bienestar Social; renovación de baños; un área de juegos donada por empresarios locales; zona de comida con empresas mazatlecas; y un parque canino.

También se adquirieron 30 bicicletas para renta, se rehabilitó el tren infantil, el muelle del estanque y nueve lanchas disponibles para uso recreativo. Además, se renovaron 61 luminarias, 30 botes de basura y la señalética interna del parque.

Al acto asistieron autoridades militares, legisladores locales y representantes del sector empresarial, quienes participaron como invitados especiales.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com