Connect with us

Locales y estatales

Inaugurará el Presidente López Obrador la Presa Santa María el 18 de diciembre: Rocha Moya.

Publicado

on

El mandatario estatal agregó que también le solicitará que aperture el CRIT Teletón en Mazatlán.

Culiacán, Sinaloa, a 14 de Noviembre de 2023.- Resultado de una inversión de 20 mil millones de pesos, la presa Santa María ubicada en Rosario, Sinaloa, es un proyecto estratégico que impulsará la producción agrícola, obra que será inaugurada por el Presidente Andrés Manuel López el próximo 18 de diciembre, dio a conocer esta mañana el Gobernador Rubén Rocha Moya, durante su intervención en la Conferencia Mañanera que encabezó este martes el mandatario nacional desde las instalaciones de la Novena Zona Militar, en la capital sinaloense.

“La presa Santa María, que es para Sinaloa un tesoro, pues vamos ya a acompletar prácticamente que Sinaloa tenga todo su territorio habilitado para seguir produciendo alimentos. La presa Santa María no es solamente el embalse, es el sistema de riego. Es más caro el sistema de riego, los canales, que la propia presa”, indicó el Gobernador.

Rocha Moya se refirió también al apoyo que han recibido del Gobierno Federal para la presa Picachos, uno de los proyectos de desarrollo más ambiciosos que se han generado en el sur de Sinaloa en los últimos años, mismo que requería una importante inversión para activarla y detonar los cultivos locales, evitando además el problema de abasto de agua en los centros poblados, ya que fue construida en un área que abarca diversas comunidades de Mazatlán y cuando se llena su almacenaje, comienza a verter de forma controlada al río Presidio, el cual desemboca en el municipio de Rosario.

“Hacia 13 años se había terminado la Presa Picachos, el Presidente la ha reparado de nuevo prácticamente, pero sobre todo, se ha hecho y se está haciendo y se va a terminar para diciembre, el sistema de canales y eso representa también un aporte importante para nosotros, 6 mil millones de pesos. Vamos a beneficiar a alrededor de 50 mil hectáreas nuevas, ahí tenemos frutas, particularmente mango“, precisó el Gobernador.

Finalmente el Ejecutivo Estatal comentó que aprovechará esa próxima visita para solicitarle al Presidente de la República que realice además la apertura formal del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón, ubicado en Mazatlán y que ha recibido amplio apoyo del Gobierno Federal para hacerlo realidad y está casi listo para entrar en operación.

Locales y estatales

Instalan sesión permanente de la Mesa Regional de Construcción de la Paz para atender fenómenos naturales y fortalecer la seguridad

Publicado

on

Por

Con el propósito de fortalecer la prevención y salvaguardar la integridad de las familias, se acordó declarar sesión permanente para dar seguimiento a la estrategia estatal de seguridad y a los efectos derivados de los fenómenos naturales en la región del Évora.

Mocorito, Sinaloa, a 08 de julio de 2025.- Con el firme propósito de fortalecer la prevención y salvaguardar la integridad de las familias, el presidente municipal de Mocorito, Enrique Parra Melecio, encabezó la reunión de la Mesa Regional de Coordinación para la Construcción de la Paz, en la que se acordó declarar sesión permanente para dar seguimiento a la estrategia estatal de seguridad y a los efectos derivados de los fenómenos naturales en la región del Évora.

Durante el encuentro, que reunió a representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Protección Civil estatal y municipal, IMMUJERES, COMPAVIF y las direcciones de seguridad pública de Badiraguato, Mocorito, Salvador Alvarado y Angostura, se reafirmó el compromiso de mantener una coordinación efectiva y constante para atender de manera oportuna cualquier situación de riesgo.

“Si les parece bien a todos, que esta reunión se declare una reunión permanente para atender el tema de la seguridad, que se constituya en una asamblea permanente en la idea de estar en contacto todos, contribuir a que la región desde Badiraguato hasta Angostura podamos mantener la tranquilidad que se tiene hasta el momento”, expresó el alcalde mocoritense.

Durante la sesión, el secretario técnico de la Mesa de Seguridad Regional, Jesús Homobono Rosas Corrales, y los representantes de las diversas instituciones compartieron un informe de las acciones realizadas recientemente, tanto en materia de seguridad como de atención a los estragos causados por las lluvias.

Con esta decisión, Mocorito y los municipios hermanos del Évora dan un paso firme hacia una agenda de trabajo conjunta que prioriza la paz, la protección ciudadana y la prevención de riesgos.

Continúe leyendo

Locales y estatales

PRIMERA RECUPERACIÓN MASIVA EN SINALOA: UNA ACCIÓN HUMANITARIA SIN PRECEDENTES EN LA FOSA COMÚN DEL PANTEÓN “21 DE MARZO”

Publicado

on

Por

Suman esfuerzos Fiscalía General del Estado, el Centro Nacional de Identificación Humana y el Gobierno del Estado de Sinaloa para intervenir fosas comunes con fines de identificación humana.

Culiacán, Sinaloa, 8 de julio de 2025. — Por primera vez en la historia del estado, el Gobierno de Sinaloa ha iniciado una recuperación (exhumación) masiva de cuerpos no identificados en el panteón “21 de Marzo” de la ciudad de Culiacán, como parte de una acción humanitaria sin precedentes, coordinada por la Subsecretaría de Derechos Humanos y ejecutada por la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, en estrecha colaboración con la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, el Centro Nacional de Identificación Humana, con el acompañamiento de colectivos de familias buscadoras.

La jornada se enmarca en el Programa Estatal de Recuperaciones, Resguardo Temporal e Identificación Humana (PertiDH), que contempla la recuperación, análisis y eventual restitución de restos humanos inhumados en calidad de desconocidos, garantizando un proceso técnico, científico, digno y respetuoso.

En esta primera fase, se prevé la recuperación de alrededor de 50 cuerpos, cuyos restos serán trasladados al Laboratorio de Identificación Humana del Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana (CertiDH), donde se les realizará la toma de muestras genéticas (ADN) y otros estudios periciales requeridos para su posible identificación. Durante este proceso, los cuerpos serán resguardados de forma digna y segura, bajo protocolos éticos y forenses estrictos.

La intervención responde al compromiso del Gobernador Dr. Rubén Rocha Moya de impulsar, desde el primer día de su gobierno, una política pública estatal de identificación humana centrada en la dignificación, el acompañamiento sensible a las víctimas y la responsabilidad ética del Estado frente a la desaparición de personas.

Esta intervención histórica está respaldada por un equipo multidisciplinario de especialistas, conformado por antropólogos, arqueólogos, criminalistas, forenses, geógrafos, expertos en ciencias sociales y autoridades ministeriales, cuya experiencia es clave para llevar a cabo esta compleja intervención con el mayor rigor técnico y humano. Se estima que los trabajos de recuperación se prolonguen hasta por tres semanas, dada la magnitud del proceso.

Esta primera recuperación masiva representa un hito en la historia forense y de derechos humanos de Sinaloa y, más allá de su dimensión técnica, ética y científica, constituye un acto profundamente humano que refleja el compromiso del Estado con las familias que buscan a sus seres queridos.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Comisión de Las Comunidades y Asuntos Indígenas analiza iniciativa sobre protección de centros ceremoniales y educación plurilingüe de pueblos originarios

Publicado

on

Por

Con el objetivo de que se contemple como una obligación de las autoridades competentes, garantizar la protección de centros ceremoniales, lugares sagrados y capillas pertenecientes a los pueblos indígenas, mediante vigilancia y seguridad para evitar daños irreversibles a sus estructuras, elementos muebles y objetos sagrados.

Culiacán, Sinaloa. A 8 de julio de 2025.- La Comisión de Las Comunidades y Asuntos Indígenas del Congreso del Estado de Sinaloa sostuvo una reunión este martes, en la que se informó sobre el proceso de una iniciativa que propone reformar la Ley de Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas, para garantizar seguridad en espacios ceremoniales y la educación plurilingüe para las y los miembros de estas comunidades.

En la reunión, presidida por la diputada Briseida Valenzuela Buichia, se leyó la iniciativa, la cual fue presentada el pasado 30 de enero del presente año, por las y los diputados integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México de esta 65 Legislatura.

En dicha propuesta se pretende reformar diversos artículos de la ley antes mencionada, con el objetivo de que se contemple como una obligación de las autoridades competentes, garantizar la protección de centros ceremoniales, lugares sagrados y capillas pertenecientes a los pueblos indígenas, mediante vigilancia y seguridad para evitar daños irreversibles a sus estructuras, elementos muebles y objetos sagrados.

Además, la iniciativa contempla brindar acceso a la educación plurilingüe en todos los niveles educativos, desde inicial hasta superior, reconociendo la importancia de preservar las lenguas indígenas en el sistema educativo estatal.

En materia económica, la iniciativa establece que la Secretaría de Economía, en coordinación con las Secretarías de Educación Pública y Cultura y de Bienestar y Desarrollo Sustentable, deberá establecer talleres y mercados para grupos indígenas que incluyan capacitación en producción, organización, administración y comercialización.

También se propone que estas dependencias apoyen a las y los artesanos indígenas en la integración de expedientes técnicos para obtener financiamiento ante instituciones crediticias de cualquier nivel de gobierno, además de facilitar su participación en exposiciones comerciales y productivas tanto locales como nacionales e internacionales.

Una vez que se dio a conocer el documento, este fue distribuido entre las y los integrantes de la Comisión para su análisis y continuación del proceso legislativo correspondiente.

En la reunión desarrollada este martes, estuvieron presentes, además de la diputada presidenta de la Comisión, Briseida Valenzuela Buichia; la diputada secretaria Reynalda Leyva Urías, las diputadas vocales Elizabeth Ramírez Tirado y Moncerrat López López, así como el diputado Guadalupe Santana Palma León.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com