Connect with us

Locales y estatales

Inicia Japasa campaña de descuentos en multas y recargos

Publicado

on

Esto con el fin de que los usuarios puedan ponerse al corriente con los pago.

Guamúchil, Sinaloa a 02 de marzo del 2019. Con el objetivo de que los usuarios que presentan saldos vencidos en el servicio de agua potable tengan la oportunidad de regularizarse, el gerente General de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Salvador Alvarado, Manuel Beltrán Urías, anunció en rueda de prensa el arranque de la campaña de descuentos en multas y recargos que inicia hoy primero de marzo.

“Ésta campaña de descuentos va encaminada para los usuarios que traen adeudos con la junta de agua potable, para darle las facilidades con descuentos y que regularicen su situación de deuda con Japasa. Éste descuento fue previamente autorizado el día viernes 22 de febrero por el consejo de administración de Japasa, donde nos han autorizado realizar descuentos del 100 por ciento para el mes de marzo y del 50 por ciento para el mes de abril, estos descuentos son únicamente en multas y recargos”, comunicó el funcionario.

Beltrán Urías subrayó que el periodo de aplicación de descuentos está sustentado en el artículo 51 Bis de la Ley de Agua Potable del Estado de Sinaloa. “La ley nos faculta a todas las juntas para que realicemos, en un ejercicio fiscal, este tipo de descuentos y se ha acordado por el pleno del consejo que ésta campaña inicie ahora primero de marzo, los primeros 30 días corresponde a un  100 por ciento en multas y recargos; para el mes de abril ese descuento cubre el 50 por ciento para los siguientes 30 días del mes”, afirmó.

El gerente de la paramunicipal extendió la invitación a todos los usuarios que presentan saldos vencidos con Japasa para que regularicen su situación y de esa forma puedan también participar en el sorteo del automóvil que se llevará a cabo el 4 de abril. Comentó que para la junta de agua es de mucho interés el hecho de que se regularice la totalidad de los usuarios porque de ésta manera estarán en condiciones de obtener esos recursos adicionales que les hacen falta para poder seguir ofreciendo el servicio de calidad en agua y drenaje a toda la población.

Manuel Beltrán mencionó además, que la paramunicipal tiene un 26 por ciento del padrón con adeudos, lo que equivale a un aproximado de 7,400 usuarios que representa 1 millón 200 mil pesos mensuales que la junta deja de percibir de manera mensual. “Consideramos de acuerdo  a las experiencias de campañas similares que podamos recuperar entre un 5 a un 8 por ciento, aunque quisiéramos nosotros recuperar el 100 por ciento, pretendemos disminuir ese 26 por ciento a un 22 por ciento al término de ésta campaña”, subrayó.

Para acceder a éstos descuentos es necesario que los usuarios acudan a las oficinas de Japasa, donde se revisará a detalle su historial de su saldo y poder así condonar las multas y recargos, si el usuario desea conocer su adeudo se puede comunicar a los teléfonos de oficina 732 29 03 y 732 07 81 de lunes a viernes en un horario de 8 de la mañana a 3 de la tarde.

Continúe leyendo
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Locales y estatales

Inspecciona Protección Civil tortillerías de Salvador Alvarado para brindar espacios de trabajo más seguros.

Publicado

on

Por

Estas inspecciones se llevarán a cabo en un plazo de un mes, serán 30 los establecimientos visitados y se espera que el resultado sea un incremento significativo en la seguridad de estos espacios.

Guamúchil, Sinaloa a 26 de septiembre del 2023.- En un esfuerzo por garantizar la seguridad de quienes trabajan en las tortillerías y de quienes las visitan, la dirección de Protección Civil del municipio de Salvador Alvarado ha iniciado un proceso de inspección en 30 tortillerías que conforman el padrón local, José Carlos Espinoza Espinoza, titular de esta dirección informó que estas inspecciones tienen como objetivo verificar el cumplimiento de las normas de seguridad y asegurar que las instalaciones sean lugares seguros.

Espinoza Espinoza, expresó que las inspecciones están diseñadas para evaluar diversas áreas de seguridad, incluyendo instalaciones eléctricas, sistemas de gas, equipo contra incendios y la capacitación del personal, destacó que el enfoque de estas visitas no es perjudicar la economía de los establecimientos, sino asegurar que cumplan con las medidas necesarias para garantizar la seguridad de sus empleados y clientes.

El director de Protección Civil, enfatizó que el objetivo principal es hacer recomendaciones y observaciones constructivas para que, en un plazo razonable, las tortillerías puedan implementar las mejoras necesarias y brindar un ambiente de trabajo más seguro, esto no solo beneficia a los propietarios de los negocios, sino que también garantiza la protección de su patrimonio.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Promueven autoridades de Angostura y SSA campaña de Prevención de Embarazos en Adolescentes.

Publicado

on

Por

En el marco del Día Nacional de la Prevención del Embarazo en Adolescentes, la Jurisdicción Sanitaria 03, a cargo de Julio César López Ramos, en coordinación con el Ayuntamiento de Angostura, que encabeza el alcalde, Miguel Ángel Angulo Acosta, realizaron una marcha en la que participaron alumnos de diferentes instituciones educativas, buscando crear conciencia de este tema tan importante.

Angostura, Sinaloa a 26 de septiembre del 2023.– En el marco del Día Nacional de la Prevención del Embarazo en Adolescentes, la Jurisdicción Sanitaria 03, a cargo de Julio César López Ramos, en coordinación con el Ayuntamiento de Angostura, que encabeza el alcalde, Miguel Ángel Angulo Acosta, realizaron una marcha en la que participaron alumnos de diferentes instituciones educativas, buscando crear conciencia de este tema tan importante.

El jefe de la Jurisdicción Sanitaria 03 dio a conocer que la finalidad de la marcha es crear conciencia en la juventud sobre el embarazo en adolescentes, así como dar a conocer las consecuencias que puede ocasionar un embarazo a temprana edad.
Agregó que esta acción es responsabilidad tanto de la mujer como de la pareja.

López Ramos informó que los embarazos en adolescentes son de alto riesgo, por lo cual deben ser atendidas por un especialista. Mencionó también que en los últimos años ha disminuido el embarazo en adolescentes debido a toda la información que se ha dando a conocer en escuelas secundarias y preparatorias, sobre los efectos de embarazarse, afirmando que los jóvenes están creando conciencia de esta situación, sin embargo, comentó, que sí se presentan embarazos a temprana edad en zonas rurales, ponderando de manera acertada mencionó que la edad ideal para un embarazo es de los 18 a los 25 años.

Julio César López señaló también la existencia de anticonceptivos de larga duración, los cuales son de gran utilidad para las y los jóvenes que ya iniciaron con una vida sexual activa.

El funcionario de Salud invitó a todos los jóvenes a que disfruten de la juventud, la vida, la adolescencia con responsabilidad y exhortó a las jóvenes que estén pasando por un embarazo adolescente a que se acerquen a alguna unidad de salud en donde se les brindarán todos los servicios totalmente gratuitos, para que lleven un buen control prenatal.

Invitó a los padres de jóvenes a que tengan una buena comunicación con sus hijas e hijos porque afirma que en la actualidad se tiene más comunicación sin embargo en ocasiones no es suficiente.

“Hay que platicar con los jóvenes acerca de ser padres y de los riesgos que conlleva un embarazo a temprana edad porque el organismo no está preparado para un embarazo”, explicó, López Ramos.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Vamos a proteger a niñas y niños de los peligros de Internet: Rocha

Publicado

on

Por

El mandatario estatal y la secretaria ejecutiva del SNSP Clara Luz Flores presentaron el programa ‘Mi Yo Digital’ el cual contiene información e ilustraciones para enseñar a niñas y niños a mantenerse alejados de los peligros que hay en la red.

Culiacán, Sinaloa, 26 de septiembre del 2023.- El gobernador Rubén Rocha Moya acompañado por la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública Clara Luz Flores Carrales, presentaron en la escuela primaria Gonzalo Montero Carrillo de la Colonia 21 de marzo, el programa ‘Mi Yo Digital’ el cual consiste de un cuadernillo que muestra estrategias y precauciones dirigidas para padres, tutores, maestras y maestros para que niñas y niños usen de manera segura el internet y alejarlos de situaciones de riesgo que pueden encontrarse en las redes sociales.

El gobernador Rocha, aseguró que protegerán a las niñas y niños de los peligros que se encuentran en internet y que la forma en que conseguirán este objetivo es con el acompañamiento de padres, madres y tutores junto al cuadernillo, de manera en la que puedan evitar los peligros del internet.

“¿Qué queremos en el gobierno?, Sus papás, sus mamás, sus maestros, queremos cuidarlos, eso se llama queremos que estén seguros, seguras… Para que no se dediquen sin saber que viene en el Internet, van a tener que verlo junto a sus papás y sus mamás este cuadernillo y así se van a enterar si algo que ven en el Internet es bueno o malo”, dijo.

Por su parte la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública Clara Luz Flores Carrales agradeció al gobernador Rocha por sumarse a este importante programa donde todas y todos los involucrados aprenderán a darle un mejor uso al internet.

También explicó que con el programa Mi Yo Digital se logrará un trabajo de acompañamiento entre maestras, maestros, padres y madres para una mayor seguridad en el uso de internet de niñas y niños.

“Hemos hecho un trabajo importante para que las maestras y los maestros puedan acompañar a las mamás y a los papás con esta gran preocupación que tenemos de que verán nuestros hijos”, aclaró.

En el evento también estuvieron presentes el alcalde de Culiacán Juan de Dios Gámez Mendívil, el coordinador estatal de la Guardia Nacional en Sinaloa Fructuoso López Vallejos, el secretario de Seguridad Pública Gerardo Mérida Sánchez, la secretaria estatal de la Mesa de Seguridad María Martina Salazar Rodríguez, la secretaria de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia Conzuelo Gutiérrez Gutiérrez y el subsecretario de Vinculación Social Jorge Rafael Quintero Salazar.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com