Connect with us

Nacional e Internacional

Ómicron puede llegar a México, ‘démoslo por hecho’: López-Gatell.

Publicado

on

Enfatizó que por sí misma la variante ómicron no ha demostrado ser ni más virulenta ni más transmisible.

Ciudad de México a 30 de noviembre del 2021.- Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, pidió a la población dar por hecho que ómicron, la nueva variante de covid-19, llegará a México y previó que “será una de las variantes predominantes”.

En conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario manifestó que lo que más preocupa a nivel mundial es la desigual distribución de vacunas al mencionar que hay regiones extensas que representan 70 por ciento de población que tienen menos de 10 por ciento de cobertura.

“Podemos garantizar que ómicron será una de las variables predominantes, desde luego puede incluir a México, démoslo por hecho igual que va a llegar a los países del orbe”, afirmó.

A decir de López-Gatell, la variante ómicron “no ha demostrado ser ni más virulenta ni necesariamente más transmisible” además de que “no se ha identificado que cause enfermedad más grave”.

Incluso criticó la suspensión de actividades y suspensión de vuelos en otros países, ya que “no tienen sustento y son medidas efectistas” que no van a detener ninguna variante, y únicamente dañan el bienestar social.

“Importante no distorsionar información. Suponiendo que pudiera ser una variante más agresiva, lo que vemos, dónde hay ómicron es en los cinco continentes, por lo tanto medidas de cancelaciones de viajes, cierres de fronteras que dañan el bienestar social no tienen sustento, son medidas efectistas, desde luego que pudieran en algunos casos reducirles ansiedad, pero no son medidas que van a detener esta o ninguna otra variante como fue el caso de Delta”.

Por ello, mencionó que la preocupación en este momento debe ser ampliar la distribución de vacunas en el mundo.

“Hay regiones extensas que representan el 70 por ciento de la población que tienen menos de 10 por ciento de cobertura, eso es lo que preocupa a la Organización Mundial de la Salud, porque en los sitios donde hay vacunación ómicron o cualquier variante puede causar los daños que ha causado ya el covid-19”, detalló.

Nacional e Internacional

Concluye carretera San Ignacio–Tayoltita que conecta a Sinaloa y Durango

Publicado

on

Por

El titular de la dependencia, Jesús Esteva Medina, informó que la obra será inaugurada en los próximos días.

Ciudad de México, 8 de octubre de 2025. — El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, presentó este miércoles los avances de diversas obras públicas en el país durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, destacando la conclusión de la carretera San Ignacio–Tayoltita, que conecta los estados de Sinaloa y Durango.

Esta obra ya está concluida, en los próximos días estaremos inaugurándola”, anunció el funcionario federal, al detallar que el proyecto ha requerido una inversión acumulada de 3,058 millones de pesos hasta 2024, además de una asignación adicional de 112 millones de pesos en 2025.

La carretera, de 96 kilómetros de longitud total —84.4 km en Sinaloa y 11.6 km en Durango— cuenta con tres viaductos, 14 puentes y el túnel El Duranguense. Esteva Medina explicó que uno de los últimos tramos en concluir fue el viaducto El Sauz, con lo que se completó la obra en su totalidad.

Durante su exposición, el titular de la SICT también presentó los avances en otros proyectos relevantes, como el Puente Rizo de Oro en Chiapas y el Puente Nichupté en Quintana Roo, que en conjunto representan una inversión superior a 3 mil millones de pesos para este año.

En cuanto al Puente Pérez Escobosa, ubicado en Sinaloa, Esteva indicó que fue uno de los últimos en iniciar y actualmente presenta un avance del 19 por ciento, con una longitud de 0.2 kilómetros. Se prevé su conclusión en agosto de 2026.

El funcionario subrayó que estas obras forman parte del programa federal de infraestructura destinado a mejorar la conectividad, la movilidad y el desarrollo regional en distintas zonas del país.

Con información de: Los Noticieritas

Continúe leyendo

Locales y estatales

Avanza el programa “Vivienda para el Bienestar” con casi 300 mil casas en construcción en todo el país

Publicado

on

Por

Infonavit y Conavi encabezan el desarrollo habitacional; se abrirá nueva etapa de registro y se refuerzan acciones de transparencia y regularización.

Ciudad de México, 6 de octubre de 2025.– El Gobierno de México informó que, como parte del programa Vivienda para el Bienestar, se encuentran en proceso de construcción cerca de 300 mil viviendas en todo el país, con distintos grados de avance. Del total, 200 mil 613 corresponden al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y 86 mil 708 a la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, señaló que ya se cuenta con reservas para 900 mil viviendas ubicadas en predios con servicios, y que la meta de este año es alcanzar 400 mil viviendas, de las cuales el 70 por ciento ya presenta avance.

Vega Rangel destacó que el Infonavit entregará 5 mil 660 viviendas entre octubre y diciembre, mientras que la Conavi entregará 3 mil 500 más en el mismo periodo, como parte de las 9 mil 160 unidades que ya comenzaron a distribuirse.

En materia de mejoramiento y regularización, el informe precisó que más de 400 mil apoyos se han otorgado para rehabilitación de viviendas, y 202 mil 471 familias han recibido títulos de propiedad o escrituras, a través del Infonavit, Fovissste y el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS).

Por su parte, el director general de la Conavi anunció que, del 13 al 19 de octubre, se abrirá la tercera etapa de registro para personas interesadas en acceder a una vivienda construida, especialmente dirigida a no derechohabientes.

Asimismo, el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, informó que ya se pueden consultar de manera pública los contratos de construcción del programa Vivienda para el Bienestar, a través de la página oficial https://t.ly/VZfMU, como parte de un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas.

La vocal ejecutiva del Fovissste, Jabnely Maldonado Meza, señaló que se ha beneficiado a más de 183 mil personas mediante condonaciones, reestructuraciones y cancelaciones hipotecarias, además de haberse colocado 21 mil créditos que representan una derrama económica superior a 23 mil millones de pesos.

Finalmente, el INSUS reportó el inicio del proceso de regularización de 562 mil 156 lotes en todo el país, y reiteró el llamado a la ciudadanía a evitar intermediarios o gestores, recordando que todos los trámites se realizan de manera directa y sin cobros en efectivo, a través del portal insus.gob.mx/buzon.


Continúe leyendo

Nacional e Internacional

Gobierno federal emite nuevas normas para transporte y distribución de Gas LP con mayor seguridad y vigilancia

Publicado

on

Por

Las disposiciones obligan a instalar GPS, reguladores de velocidad y códigos QR en unidades; buscan reducir riesgos de fugas y fortalecer la supervisión.

Ciudad de México; 2 de octubre de 2025. – El Gobierno de México presentó dos nuevas normas emergentes para el transporte y distribución de Gas Licuado de Petróleo (LP), con el objetivo de incrementar la seguridad operativa, reducir riesgos de fugas y garantizar una vigilancia permanente en todo el país.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que las disposiciones, que se publicarán el 3 de octubre en el Diario Oficial de la Federación, corresponden a la NOM-EM-006-ASEA-2025 para transporte y la NOM-EM-007-ASEA-2025 para distribución de Gas LP.

Entre las medidas se establece la obligatoriedad de instalar “gobernadores de velocidad” en las unidades, el uso de GPS con monitoreo en tiempo real desde un centro de control de la Secretaría de Energía (SENER) y la implementación de pruebas técnicas más rigurosas de seguridad industrial.

“Antes no había inspección; ahora va a haber inspección. (…) Con estas acciones buscamos que no existan fugas, que los vehículos circulen a velocidad controlada y que haya vigilancia permanente”, puntualizó Sheinbaum.

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, explicó que las nuevas normas exigen:

  • Comprobación del mantenimiento de unidades ante la ASEA.
  • Pruebas periódicas de presión hidrostática y revisiones internas de contenedores.
  • Capacitación y certificación de operadores bajo un estándar de competencia.
  • Colocación obligatoria de códigos QR en autotransportes para verificar permisos, importaciones y cumplimiento de obligaciones.

Las reglas aplicarán en un parque de alrededor de 35 mil unidades de transporte y distribución de Gas LP. Su implementación será gradual: cuatro meses para vehículos de gran capacidad y antigüedad superior a 10 años, y hasta seis meses para el resto.

El director de la ASEA, Armando Ocampo Zambrano, destacó que las normas se complementarán con un programa de inspecciones conjuntas de la SICT, la Comisión Nacional de Energía y la propia ASEA.

Por su parte, el titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva, informó que en el último año la dependencia realizó un millón de inspecciones, de las cuales 122 mil fueron en carreteras.

Finalmente, el director de la CNE, Juan Carlos Solís Ávila, subrayó que los códigos QR deberán colocarse en los tanques y cabinas de conducción en un plazo de 20 días hábiles tras su entrega; en caso de incumplimiento, los concesionarios podrán ser sancionados con multas.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com