Connect with us

Locales y estatales

SEMUJERES presenta proyecto de Museo de las Mujeres Sinaloenses

Publicado

on

Tenemos que generar estructura para impulsar y reconocer a las mujeres, que sean visibles sus historias: Guerra Ochoa

Culiacán, Sinaloa a 24 de mayo de 2023.- Con el propósito de generar un espacio que visibilice a las mujeres sinaloenses que han destacado en diferentes ámbitos y han tenido aportaciones en la cultura, ciencias u otras áreas, la Secretaría de las Mujeres, convocó a ciudadanas y ciudadanos del ámbito público y privado para conformar el Grupo Promotor del Museo de las Mujeres Sinaloenses para impulsar y proponer acciones que engrandezcan este primer museo, esperando la incorporación de más personas.

La Dra. María Teresa Guerra Ochoa, Secretaria de las Mujeres, explicó que es un proyecto que ya está avanzado, pero se requiere del empuje de todas y todos.

Estamos trabajando y generando mucha estructura para atender a mujeres violentadas, pero tenemos también que generar estructura para impulsar que se reconozca a las mujeres, el que se visibilicen sus historias. El espacio ya está, que a veces es lo más complicado, traemos material, tenemos material que hemos ido recolectando, es decir tenemos insumos, pero en la medida que nos sumemos más, vamos a enriquecer”, explicó la Secretaría.

Fue la Dra. Juana Cruz Fernández, Directora de la Unidad de Investigación y Políticas Públicas de SEMujeres, quien dio un informe detallado con numeraría de los museos en México existentes, explicó que en datos del INEGI 2019, México cuenta con 1,117 museos y Sinaloa con 29.

Necesitamos también un museo que cuente la historia de todas las mujeres. Necesitamos un museo donde las mujeres sean el eje rector, un espacio donde se investigue, coleccione, conserve, interprete y exhiban los aportes de las mujeres en la creación del patrimonio material e inmaterial de la sociedad. Los aportes de las mujeres en la construcción de nuestras sociedades no han sido suficientemente visibilizados, hay mucho que la mujer ha producido y la sociedad lo desconoce”, detalló Cruz Fernández.

Por su parte la Subsecretaria de Igualdad Sustantiva y Perspectiva de Género expresó que este será un espacio de orgullo para el estado.

Debe ser un proyecto que sea de todas y que se aporte desde la iniciativa privada. Se vea que la construcción de un Estado de igualdad no solamente es a través de penas, en los códigos, leyes o de programas que lleven apoyo a las mujeres, sino de cosas que sensibilicen y visibilicen el alma, el espíritu, la creación, obras de arte. La verdad que es una generación que creo que ahí será un punto importante de difusión, exposición y antecedente de mujeres para ser gloria y orgullo de Sinaloa”, expuso la Subsecretaria.

El Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Lcdo. Ricardo Jenny Del Rincón dijo estará apoyando este proyecto.

Decirle aquí a la mesa que me parece un punto histórico de lo que pudiera llegar a ser este proyecto y el hecho que estemos aquí sentados el día de hoy en lo que pudiera ser el punto de arranque de ese grupo promotor del museo, pues me parece importante, valioso, relevante y me da mucho gusto compartirlo con ustedes y con usted Doctora y muy a la orden con este proyecto”, externó Ricardo Jenny Del Rincón.

Quienes también hicieron valiosas aportaciones de ideas para el buen funcionamiento y exposición de lo que será este museo fueron: la Subsecretaria, Mtra. Conzuelo Gutiérrez Gutiérrez; Thania Karina Parra y Parra, Directora de CEPREVSIN; María Inés Amézquita, Directora de Patrimonio de ISIC; Dina Grijalva de Mujeres Creando Sinaloa; Bárbara Apodaca de Sociedad Botánica; Beatriz Osuna de Red de Mujeres de Negocios; Alejandra Larrondo López, Directora de la Casa del Maquío A.C.; Yohana Aguirre, empresaria; Libia López Quiroz de Rest. Mirador; Cindy Beltrán de Grupo Vibra; Elsie Ayala, empresaria; Lucía Ponce, Ana Luz Ruelas y de la Secretaría General de CANACO.

Locales y estatales

Corredor Empresarial del Évora 2025 reunirá talento y fomentará la economía regional.

Publicado

on

Por

El evento, que se realizará el 24 de octubre en Guamúchil, busca fortalecer la colaboración intermunicipal y ofrecer oportunidades de crecimiento a emprendedores y empresarios de Salvador Alvarado, Mocorito y Angostura.

Guamúchil, Sinaloa; 15 de octubre de 2025.- Con el propósito de impulsar el desarrollo económico y fomentar la vinculación entre los sectores productivos, el Ayuntamiento de Salvador Alvarado, en coordinación con los municipios de Mocorito y Angostura, respaldó la realización del Corredor Empresarial Regional del Évora 2025, promovido por la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME).

Durante la reunión de coordinación, Erika Espinoza Durán, directora de Promoción Económica de Salvador Alvarado, destacó la importancia de crear espacios que fortalezcan la colaboración empresarial y el crecimiento regional, siguiendo las directrices de la presidenta municipal, Lupita López González, orientadas a consolidar el trabajo conjunto con municipios vecinos.

El evento reunirá a empresarios, emprendedores, instituciones educativas y miembros de AMEXME, con el objetivo de compartir experiencias, generar redes de contacto y abrir nuevas oportunidades de negocio en la región del Évora.

En la coordinación también participaron Blanca Merchant, presidenta de AMEXME; Amado Báez López, director de Economía de Mocorito; y Rosa Rivera Félix, directora de Economía de Angostura, quienes coincidieron en la relevancia de la colaboración intermunicipal para impulsar proyectos que beneficien al sector productivo.

El Corredor Empresarial Regional del Évora 2025 se desarrollará el 24 de octubre en el Salón Eclipse de Guamúchil e incluirá conferencias magistrales, paneles empresariales, foros de emprendimiento juvenil, presentaciones artísticas y espacios de networking. Entre los ponentes destacan Jassiel Aguilar, con la conferencia “La magia del servicio al cliente, metodología Disney”, y el arquitecto Heriberto Sánchez Luque, con el tema “El ADN de las empresas pro”.

El encuentro busca consolidarse como un espacio de innovación, colaboración y proyección para el fortalecimiento económico y empresarial de la región del Évora.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Gobierno de Sinaloa entrega apoyos económicos a restauranteros de Boca del Río por construcción del puente Bellavista

Publicado

on

Por

El secretario de Economía entregó 21 apoyos a negocios locales para mitigar los efectos de la obra y fortalecer la economía regional.

Boca del Río, Guasave, Sinaloa, 15 de octubre de 2025.- En seguimiento al compromiso asumido por el gobernador Rubén Rocha Moya con los comerciantes de Boca del Río, el secretario de Economía, Ricardo “Pity” Velarde Cárdenas, encabezó la entrega de apoyos económicos a negocios locales afectados por la construcción del puente Bellavista–Boca del Río–Las Glorias, una obra estratégica para la conectividad y el desarrollo regional.

Este miércoles, acompañado de la alcaldesa de Guasave, Cécilia Ramírez Montoya, Velarde Cárdenas entregó 21 apoyos a puestos de marisco fresco, restaurantes y centros de servicio turístico, por un monto total de 245 mil pesos, con ayudas individuales que van de 5 mil a 15 mil pesos.

El secretario de Economía destacó que estos apoyos reflejan el respaldo del Gobierno del Estado a la economía local y a los comercios que impulsan la actividad económica de la región.

“Estamos junto a los comerciantes de Boca del Río en esta etapa de construcción. Esta obra no solo conectará comunidades, sino que detonará oportunidades económicas y fortalecerá el comercio local. Queremos que sus negocios sigan creciendo y que toda la región avance junto con Sinaloa”, afirmó.

Por su parte, la alcaldesa Cécilia Ramírez Montoya subrayó que la entrega de apoyos cumple con las solicitudes planteadas al gobernador durante su reciente visita a la zona. “Lo que dice el gobernador es que hay que apoyar a la gente, rápido, sin promesas vacías, y eso hay que agradecerle: él cumple su palabra”, indicó.

Los restauranteros beneficiados coincidieron en que estos recursos representan un apoyo significativo frente a la construcción del puente. Entre ellos, Mariana Villanueva, del restaurante Doña Mariana, señaló que los apoyos permitirán promocionar el campo pesquero y atraer más turismo, mientras que Mara Valenzuela, del restaurante Coquis, destacó que el recurso será útil para mantener a sus trabajadores y proveedores ante la disminución de actividad.

El puente Bellavista–Boca del Río–Las Glorias, con una inversión de 247.2 millones de pesos, forma parte del Plan Sinaloa de Reactivación Económica y Social. La obra, con 660 metros de longitud y un avance del 17%, busca fortalecer la conectividad, generar empleo para habitantes de La Brecha, Palos Verdes, El Amole, El Cubiri, Bellavista y Boca del Río, y dinamizar la actividad económica de Guasave y municipios cercanos.

Con esta acción, el Gobierno de Sinaloa reafirma su compromiso de impulsar obras que conectan comunidades, generan oportunidades y respaldan a quienes sostienen la economía local.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Gobierno de México despliega 21 helicópteros y activa tres Centros de Mando en Hidalgo para atender a comunidades afectadas por lluvias

Publicado

on

Por

Las bases aéreas en Pachuca, Zimapán y Zacualtipán permitirán movilizar casi cinco mil despensas diarias, medicamentos y apoyo médico a más de 19 mil personas incomunicadas por los deslaves y daños en caminos.

Ciudad de México, 15 de octubre de 2025.– El Gobierno de México informó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) activó en el estado de Hidalgo tres Centros de Mando para coordinar la atención a las comunidades afectadas por las intensas lluvias, a través de 111 puentes aéreos operados por 21 helicópteros: 14 pertenecientes a la Defensa y siete de otras dependencias federales.

De acuerdo con el reporte oficial, se estableció una Base Principal en el aeropuerto de Pachuca y dos Bases Logísticas Avanzadas en Zimapán y Zacualtipán, desde las cuales se movilizarán diariamente hasta 4 mil 872 despensas, beneficiando a más de 19 mil 400 personas.

Las Bases Logísticas serán abastecidas mediante tractocamiones y desde ahí los apoyos serán trasladados vía aérea hacia las localidades que permanecen incomunicadas, con el objetivo de acelerar la entrega de alimentos, medicinas y artículos de primera necesidad.

Durante la conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó la relevancia de este despliegue humanitario, al señalar que los Centros de Mando permiten brindar una respuesta inmediata a la población más afectada por las lluvias.

El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, explicó que por instrucción de la mandataria federal se trasladó personalmente a Hidalgo para supervisar la operación de los tres centros. La Base Principal en Pachuca concentra 10 helicópteros que atienden 57 comunidades; la base de Zimapán dispone de cinco aeronaves para 28 comunidades, y la de Zacualtipán cuenta con seis helicópteros que dan servicio a 26 localidades.

Trevilla Trejo precisó que además de los víveres, los vuelos también transportan a habitantes que requieren atención médica especializada, y permiten recabar información sobre los caminos dañados, misma que se comparte con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y equipos de maquinaria pesada encargados de liberar las rutas terrestres.

Con esta acción interinstitucional, el Gobierno de México busca garantizar el acceso a ayuda humanitaria y restablecer la comunicación en las zonas más afectadas por las lluvias en el estado de Hidalgo.


Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com