Connect with us

Locales y estatales

USICAMM, SEP y SEPyC, reconocen prácticas educativas innovadoras.

Publicado

on

La Titular de USICAMM, Adela Piña y la Secretaria Graciela Domínguez encabezaron el foro regional.

Mazatlán, Sinaloa, a 14 de noviembre de 2023.- Por implementar proyectos creativos y originales y que contribuyen al logro educativo de sus alumnos, 154 maestras y maestros del noroeste del país recibieron Reconocimiento y Medalla, -de ellos 106 son de Sinaloa- durante el Foro Regional de Intercambio de Experiencias y Reconocimiento a las prácticas educativas innovadoras en el ciclo escolar 2022-2023, de mano de la Secretaria de Educación Pública y Cultura, Graciela Domínguez Nava, y la titular de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), Adela Piña Bernal, donde participaron docentes de Durango, Sonora, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua y Sinaloa.

La Secretaria de Educación Pública y Cultura, Graciela Domínguez Nava, subrayó que este evento es un motivo de orgullo: “reconocer el trabajo innovador de quienes aun con la pesada carga que en sí mismo es la enseñanza, se atreven a proponer nuevas alternativas en la práctica educativa. La SEP emite la convocatoria y maestros y maestras de todos los rincones del país hacen sus propuestas y nos comparten las innovaciones en pedagogía, material educativo, tecnologías de la enseñanza y el trabajo con el entorno comunitario”.

Domínguez Nava, destacó además que a dos años del gobierno de Rubén Rocha Moya, con el apoyo del gobierno federal y apegado a los preceptos de la Nueva Escuela Mexicana se incrementó en 2.3% la atención a la primera infancia; se mejoró la eficiencia terminal en primaria y secundaria, pasando del 9.1% al 98.8% en el ciclo escolar 2022-2023; mientras en Educación Media Superior y Superior se incrementó la cobertura y se redujo el abandono escolar.

La responsable de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM), Adela Piña Bernal, explicó que esta convocatoria se implementó el año pasado, con dos propósitos: el primero, que las y los docentes tuvieran la oportunidad de compartir con sus pares, con las autoridades educativas y con su plantel educativo, sus experiencias pedagógicas exitosas que realizan todos los días. Y segundo, para establecer un espacio de diálogo y reflexión colectiva sobre el quehacer docente, sobre la importancia que tiene la función que realizan las y los profesores para el proceso de transformación de la vida pública del país.

Mencionó que en la iniciativa de Reforma al Artículo Tercero Constitucional en el 2018, a las y los maestros se les concibe como agentes fundamentales de la transformación social, toda vez que anteriormente se les trató de manera insultante, “en donde se criminalizó incluso a las maestras y los maestros y se nos responsabilizó del fracaso educativo, hoy es todo lo contrario, se busca recuperar que ustedes maestras y maestros vuelvan a tener pues ese prestigio tan importante que nunca debió perderse. Estoy completamente segura que todos los días trabajan de manera incansable para que este país salga adelante. Así mismo esta visión de revalorización del magisterio es compartida e implementada por las autoridades presentes, por el propio gobernador constitucional del estado de Sinaloa, el Dr. Rubén Rocha Moya y por la Secretaria de Educación Graciela Domínguez Nava”.

A nombre de las y los docentes galardonados, el profesor de Educación Indígena, Christian Yovani Castro, señaló que en esta ocasión, en la Convocatoria emitida por USICAMM se consideró “la Educación a Pueblos y Comunidades Indígenas, afroamericanas, migrantes y jornaleros agrícolas, considerando una oportunidad para el sistema indígena, ya que la preservación de una lengua originaria implica un gran reto para quienes habitamos en una etnia. Como maestro de una escuela primaria indígena y orgullosamente perteneciente a la cultura yoreme-mayo del norte de Sinaloa, es una gran oportunidad de mantener vivas todas las formas de expresión, costumbres y tradiciones indígenas”.

Esta Convocatoria fue publicada el pasado 15 de mayo por USICAMM a través de la SEP en los 32 estados de la República Mexicana, con el propósito de galardonar a docentes frente a grupo que se hayan destacado por originalidad, creatividad e innovación implementadas en sus prácticas educativas que contribuyeron al logro de aprendizajes de niñas, niños y adolescentes. Los cuatro ejes centrales fueron: innovadoras en pedagogía, material educativo, tecnología de la enseñanza y trabajo educativo en el entorno comunitario.

A nivel nacional se registraron 4 mil 991 docentes, de los cuales 2 mil 279 cumplieron con todos los requisitos establecidos y serán los galardonados. En Sinaloa participaron 130, de ellos 106 recibirán el Reconocimiento; 85 pertenecen a educación básica y 21 son docentes de educación media superior (8 de Cobaes, 6 de DGETI y 7 de DGETAyCM)

De Durango se reconoció a 21 docentes; de Sonora, 15 docentes; 5 profesores de Baja California, 5 de Baja California Sur y 3 de Chihuahua.

Locales y estatales

“Primero lo Nuestro”: la campaña que impulsa el consumo local y el orgullo sinaloense

Publicado

on

Por

Con el objetivo de fortalecer la identidad regional, promover el consumo de productos hechos en Sinaloa y respaldar a las micro, pequeñas y medianas empresas del estado, el Gobierno de Sinaloa, a través de la Secretaría de Economía, lanza la campaña “Primero lo Nuestro”.

Culiacán, Sinaloa, 26 de abril de 2025.- El Gobierno de Sinaloa, a través de la Secretaría de Economía, se suma a la campaña nacional “Hecho en México”, impulsada por el Gobierno de México y operada por la Secretaría de Economía Federal, con el objetivo de fortalecer la presencia, reconocimiento y competitividad de los productos hechos en nuestro país.

Convencidos de que el impulso a lo nacional también nace desde lo local, en Sinaloa damos un paso con identidad propia al lanzar la campaña “Primero lo Nuestro”, una iniciativa que nace del corazón de nuestra tierra para promover con orgullo el consumo de productos sinaloenses.

“Primero lo Nuestro” no solo complementa el espíritu de “Hecho en México”, sino que le da voz al talento, la historia y el esfuerzo de nuestras empresas locales. Busca fortalecer el sentido de pertenencia, resaltar nuestras raíces y apoyar el desarrollo económico regional, brindando a las marcas sinaloenses una herramienta de promoción que subraya su origen, calidad y autenticidad.

A diferencia del sello “Hecho en México”, este distintivo no requiere ser impreso en los empaques; puede ser utilizado libremente en campañas publicitarias, redes sociales o materiales digitales, reforzando así la identidad comercial de nuestras marcas, desde y para Sinaloa.

Beneficios de obtener el sello “Primero lo Nuestro”:

  1. Mayor visibilidad y oportunidades comerciales:
    • Inclusión en el Catálogo de Empresas Sinaloenses.
    • Acceso prioritario a ferias y exposiciones nacionales e internacionales.
    • Tarifas preferenciales para certificaciones de inocuidad y registros ante la FDA.
    • Participación en mesas de negocio especializadas.
  2. Apoyo digital, tecnológico y normativo para MiPyMEs:
    • Pre-registro exclusivo en el programa de citas comerciales Camino Comercial.
    • Acceso gratuito al software Inventario Inteligente de GS1 México para empresas con ventas menores a $1 millón de pesos.
    • Promoción digital gratuita en redes sociales oficiales para negocios con presencia en línea.
    • Código de barras gratuito para empresas registradas.
  3. Financiamiento y capacitación a través de Red FOSIN:
    • Capacitaciones especializadas en financiamiento y uso estratégico del crédito.
    • Apertura de cuenta en Banorte sin monto mínimo y tres meses de membresía gratuita.
  4. Impulso a artesanos y productos tradicionales:
    • Inclusión en el primer Catálogo Estatal de Artesanías.
    • Prioridad para recibir apoyos económicos destinados a exposiciones.
    • Becas preferenciales para talleres de capacitación.

Con esta estrategia, el Gobierno de Sinaloa reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la economía local y la proyección del talento y la calidad de nuestros productos en todos los mercados.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Rocha Moya comparte el Plan Sinaloa, en la mesa nacional de seguridad encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum

Publicado

on

Por

La participación del gobernador sinaloense en este espacio de coordinación federal reafirma su compromiso con una estrategia de Estado que prioriza la justicia social, el desarrollo equitativo y la construcción de paz desde las comunidades.

CDMX, 25 de abril de 2025. El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, al participar hoy en la Mesa de Coordinación Nacional para la Construcción de la Paz y la Seguridad, encabezada por la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, informó una serie de acciones y estrategias de reactivación económica y social emprendidas a través del Plan Sinaloa, programa integral que articula seguridad, bienestar e infraestructura con una visión de justicia social.

“La paz en Sinaloa se construye no solo con vigilancia, sino con inversión social, presencia institucional y cercanía con el pueblo”, afirmó el mandatario, al destacar que el Plan Sinaloa comparte los principios, lineamientos y bases del Plan México, la política nacional de transformación impulsada por el gobierno de la Presidenta Sheinbaum, enfocada en atender las causas estructurales de la violencia.

Este modelo de desarrollo con justicia social ha sido clave en la recuperación del tejido social en el estado, al vincular obras públicas, apoyo a los sectores económicos y productivos, movilidad urbana y desarrollo comunitario con una visión profundamente humana y transformadora.

Como parte de la agenda, el General Óscar Rentería Schazarino, secretario de Seguridad Pública del Estado, presentó ante el Gabinete de Seguridad Nacional los resultados y el diagnóstico actual de la estrategia de seguridad en Sinaloa, subrayando avances en la reducción de delitos y en la coordinación con fuerzas federales.

Acompañaron al mandatario estatal representantes de las instituciones de seguridad del estado de Sinaloa, en un ejercicio de coordinación que fortalece la relación con las autoridades federales. La sesión contó con la presencia del Gabinete de Seguridad Nacional, integrado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la SEDENA, la MARINA y la Guardia Nacional.

La participación del gobernador sinaloense en este espacio de coordinación federal reafirma su compromiso con una estrategia de Estado que prioriza la justicia social, el desarrollo equitativo y la construcción de paz desde las comunidades.

El encuentro encabezado por la Presidenta Sheinbaum consolidó la visión de una seguridad con dignidad.

Continúe leyendo

Locales y estatales

Presentan convocatoria para la Presea “Grano de Oro” Gral. Rafael Buelna Tenorio 2025.

Publicado

on

Por

“La Presea Grano de Oro es una forma de reconocer públicamente a quienes, desde su labor diaria, engrandecen a nuestro municipio. Invitamos a todos a sumarse a esta convocatoria y a postular a personas que, con su trayectoria, sean ejemplo de dedicación y entrega en los distintos ámbitos del quehacer humano”

Mocorito, Sinaloa 26 de Abril de 2024.- Con el propósito de honrar la trayectoria y legado de mocoritenses distinguidos por su contribución al desarrollo científico, tecnológico, cultural, artístico o social, el Gobierno Municipal de Mocorito presentó la convocatoria para otorgar la Presea “Grano de Oro” Gral. Rafael Buelna Tenorio 2025, uno de los reconocimientos más representativos del municipio.

Marcial Telles Moreno, director del Instituto Municipal de Cultura, fue el encargado de dar a conocer los detalles de esta importante convocatoria, dirigida a instituciones educativas, grupos colegiados y personas del estado de Sinaloa que deseen postular candidaturas de ciudadanos nacidos en Mocorito, cuyas obras o acciones tengan un impacto relevante.

“La Presea Grano de Oro es una forma de reconocer públicamente a quienes, desde su labor diaria, engrandecen a nuestro municipio. Invitamos a todos a sumarse a esta convocatoria y a postular a personas que, con su trayectoria, sean ejemplo de dedicación y entrega en los distintos ámbitos del quehacer humano”, expresó Telles Moreno.

La convocatoria estará abierta hasta el lunes 12 de mayo de 2025 a las 18:00 horas, mientras que el veredicto del jurado será dado a conocer el 16 de mayo. La entrega oficial de la Presea se realizará durante un acto solemne el viernes 23 de mayo en el Hemiciclo “Gral. Rafael Buelna Tenorio”.

Para mayor información sobre las bases, los interesados pueden acudir a las oficinas del Instituto Municipal de Cultura.

Continúe leyendo

Trending

Copyright © 2019 EnfocaTv.com